Policia Yucatán

Sujeto va a prisión por fraude de 11 mdp de una herencia en Mérida

Acusado del delito de fraude específico, P.F.U.A. fue vinculado a proceso tras valorarse los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos denunciados por malos manejos realizados en la administración de una herencia; por lo que permanecerá en prisión como medida cautelar. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación aportaron los datos y elementos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 69/2020, mismos que fueron valorados por el Juez Primero de Control, quien decretó el citado auto de vinculación a proceso. El encausado aprovechó su papel de albacea en el testamento de un empresario yucateco para omitir algunas ganancias de empresas a su cuidado, así como también realizó diversos retiros monetarios que no reportó a los beneficiarios, motivo por el cual se presentó la formal querella que derivó en la presente diligencia judicial, al provocar un daño patrimonial superior a los 11 millones de pesos. Antes de finalizar la audiencia, fue ratificada la medida cautelar de prisión preventiva, misma que continuará vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado se mantiene privado de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos denunciados.  

México

¡Histórico! Entregan primera acta de nacimiento a una persona de género no binario en México

Guanajuato entregó la primera acta de nacimiento en el país que reconoce a una persona de género no binario. El acta de nacimiento está a nombre de Fausto Martínez, originarie del municipio de Celaya, y la expidió la Dirección General del Registro Civil del Estado de Guanajuato el pasado 11 de febrero del 2022. La expedición del acta de nacimiento fue posible gracias una demanda de amparo promovida por la asociación Amicus. ”Este es un logro histórico que hemos concretado en nuestro estado”, expresó Fausto Martínez. ”Es el primer caso de este tipo en México, hasta donde tenemos conocimiento en nuestras tres organizaciones”, señaló Amicus a través de un comunicado. Las personas no binarias son aquellas que no se reconocen como hombres o mujeres, y que pueden identificarse con aspectos tanto masculinos como femeninos, con solo uno de ellos, o con ninguno. Las personas de género no binario usan pronombres neutros como ‘elle’, aunque también pueden optar por ‘ella’ o ‘él’. La organización Amicus informó que en octubre de 2021, Fausto Martínez (quien utiliza el pronombre elle), solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) rectificar su credencial para votar de acuerdo con el género con el que se identifica: no binario. Sin embargo, la respuesta del INE fue negativa, argumentando que primero era necesario modificar el acta de nacimiento. Ese mismo mes, la asociación Amicus, en representación de Fausto, solicitó al Registro Civil del Estado de Guanajuato la rectificación, que les fue negada. El 10 de noviembre del 2021 presentaron una demanda de amparo. Después de dos meses, el Juez Cuarto de Distrito con sede en León, Guanajuato otorgó el amparo y ordenó expedir a Fausto Martínez su acta corregida. El documento que por fin tiene en sus manos, tienen el acrónimo NB (no binaria) en el apartado ‘sexo’. ”Hay mucho todavía que avanzar en Guanajuato que es un estado 100 por ciento conservador, retrógrado en temas tanto de diversidad sexual como de derechos de las mujeres”, consideró Fausto Martínez, “esto es un pequeño paso”. La organización Amicus aclara en su comunicado que el juicio de amparo es la única manera en que personas queer o no binarias sean reconocidas como tales en sus documentos oficiales. La asociación ofrece el acompañamiento necesario. Fausto Martínez espera que desde el Congreso del Estado se avance en el tema, y también se endurezcan las penas para las terapias de conversión y los crímenes de odio que afectan a la comunidad LGBT+. Considera que todo avance en materia de derechos en estos temas ”no ha sido por voluntad política de quienes nos gobiernan, sino a golpe de sentencias”. Con información de El Financiero

Cultura Yucatán

Declaran la Lengua Maya como Patrimonio Cultural Intangible en Yucatán

Diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el decreto que declara la Lengua Maya o Maayat’aan, como Patrimonio Cultural Intangible para el Estado de Yucatán, iniciativa presentada por la fracción de Acción Nacional y a la cual se suscribieron los legisladores Alejandra Segura Novelo, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres, de Morena. En sesión ordinaria, en representación de la Fracción del PAN, la diputada Manuela Cocom Bolio destacó que, con estas acciones, se da voz a nuestros antepasados y se enaltece el nombre de Yucatán y de nuestra cultura maya. “Agradezco a mis compañeros el haber sumado a esta iniciativa, debemos seguir trabajando para que con estas acciones sigamos promoviendo nuestra herencia cultural”, aseguró. A favor, la diputada de Morena, Alejandra Novelo, dijo que, con esta declaración, el Congreso hace un esfuerzo y busca que se inicien aún más políticas en la entidad y sus municipios para valorar, proteger y difundir la lengua maya peninsular, siendo un esfuerzo al que todas las autoridades deben de poner su empeño para que cada día más personas se acerquen a esta maravillosa lengua. La iniciativa determina que se declara lengua maya a todas las expresiones, voces, fonéticas, escrituras, signos, grafías, rasgos lingüísticos o cualquier otra manifestación simbólica u ortográfica proveniente y perteneciente al pueblo maya y su cultura, para que provean de identidad en el habla a los habitantes del Estado de Yucatán.

Yucatán

“Cristal”, la droga barata y extremadamente adictiva que empieza a ganar terreno en Yucatán

Su bajo costo y su alto poder adictivo, empiezan a provocar que el consumo de la droga conocida como “cristal”, empiece a extenderse incluso entre menores de 17 años, informó la psicóloga Alondra Anahí Cuevas Ordaz, directora de Salud Mental de la Asociación Civil Arca de Noé. Explicó que aunque Yucatán aún no aparece en las estadísticas oficiales como una plaza de alto consumo de esa droga, la realidad es que sí se ha observado en los últimos años un aumento de por lo menos de entre un 70 a 80 por ciento en el ingreso de personas que consumen “cristal” en su centro de rehabilitación. “El cristal, es una metanfetamina combinada, por su diseño, fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial, para incentivar a los soldados a matar y pasar días sin comer y dormir”, explicó. “Actualmente es un narcótico extremadamente barato, pues puede ser comprado en porciones desde los 20 pesos, y sus efectos pueden extenderse por horas, lo que lo hace una droga de muy fácil acceso y altamente adictiviva”, añadió. Es esa facilidad para comprarla, continuó, es lo que ha disparado el número de consumidores, y aunque en un principio, parecía un asunto nada más de las zonas marginales, su consumo se ha extendido también entre los sectores de la población con mejor poder adquisitivo. El problema se ha hecho más grave, pues ese precio lo hacer de menores que cursan la secundaria, “aunque nos ha tocado atender casos de niños adictos al cristal”. “Este costo muy por debajo de una droga promedio, y por ser una sustancia muy poderosa, que rápidamente genera una dependencia, ha disparado el número de consumidores en la entidad”, sostuvo. De hecho, el “cristal” ya empieza a desplazar a la mariguana y a la cocaína como drogas de “primer contacto”. “Antes los jóvenes que venían en busca de ayuda para su rehabilitación te decían que su primer contacto con las drogas fue a través de la mariguana o la cocaína, ahora cada vez son más los que señalan al cristal o a las metanfetaminas”, abundó. Por su lado, director del Departamento de Consejería en Adicciones de la A.C., Antonio Salazar Villalobos, coincidió en que la manera en cómo cualquiera puede hacerse de esta droga “lamentablemente es muy fácil y barata”. Expuso que existen ciertos indicios para detectar que una persona ha empezado a consumir el cristal, siendo las más obvias, el deterioro de la piel y la pérdida de peso. De igua menara, empiezan a tener reacciones extrañas, como aislamiento, paranoia, sensación de persecución. Una persona que lleva de tres a seis meses consumiendo, ya está presentando cuadros psicóticos. Al año, ya se detonó una esquizofrenia, o adoptan conductas infantiles Comentó que en el Arca de Noé, atienden a 120 pacientes de 12 a 65 años, un 70 por ciento, fueron internados por su adicción al cristal.

México

“¡Nos queremos vivos!”, protestan periodistas durante sesión de Cámara de Diputados

En defensa de la libertad de expresión y en contra del asesinato de periodistas, representantes de los diferentes medios de comunicación que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, realizaron una protesta en la sesión de este martes en el recinto de San Lázaro. De espaldas a la tribuna, durante el posicionamiento de Morena del dictamen para que los partidos puedan regresar en cualquier momento parte de su financiamiento, las y los reporteros, fotógrafos y camarógrafos exigieron justicia y libertad de prensa. De espaldas a la bancada de Morena, durante la discusión de un dictamen que están impulsando, pedimos libertad de prensa y justicia. — Otilia Carvajal (@Oti_Carvajal) February 15, 2022   “¡Nos queremos vivos, nos queremos vivos!…¡justicia…justicia…justicia!”, corearon los representantes de los medios de comunicación. Y con el puño en alto se guardó un minuto de silencio en memoria de los cinco periodistas que han sido asesinados en lo que va del año. Además de la manifestación en el pleno, fueron apagados los monitores de las computadoras de la sala de prensa, que también quedó vacía. La protesta de los representantes de la prensa duró escasos tres minutos y luego continuó la sesión sin problemas. Cynthia López Castro, diputada del PRI, denunció que se apagaron las cámaras del Canal de Congreso para no transmitir la protesta de las y los reporteros.

Mundo

¡Novedoso tratamiento! Mujer se habría curado de VIH con sangre de cordón umbilical

Una mujer, la tercera en la historia, se habría curado de VIH gracias a un trasplante que involucra sangre del cordón umbilical, de acuerdo con científicos de Estados Unidos. Tal como lo señala un artículo publicado en The New York Times, científicos utilizaron un método de trasplante de células madre que esperan que amplíe el grupo de personas que podrían recibir un tratamiento similar. La “paciente de Nueva York”, como se le llama a la mujer, porque recibió su tratamiento en el New York-Presbyterian Weill Cornell Medical Center fue diagnosticada con VIH en 2013 y leucemia en 2017. La paciente recibió sangre del cordón umbilical para tratar su cáncer, que provenía de un donante parcialmente compatible. Además, recibió sangre de un pariente cercano para darle a su cuerpo defensas inmunológicas temporales mientras duraba el trasplante. The New York Times dice que la sangre del cordón umbilical está más disponible que las células madre adultas que normalmente se usan en los trasplantes de médula ósea y no es necesario que coincidan tan estrechamente con el receptor. “La mayoría de los donantes en los registros son de origen caucásico, por lo que permite sólo una compatibilidad parcial tiene el potencial de curar a docenas de estadounidenses que tienen tanto el VIH como el VIH más cáncer”. La paciente no ha mostrado signos de infección por el VIH desde que interrumpió el tratamiento del virus en octubre de 2020, tras un trasplante de células madre del cordón umbilical que contenía una mutación que bloquea el VIH, así como un trasplante de células madre de un pariente adulto. “El hecho de que sea mestiza y que sea mujer es muy importante desde el punto de vista científico. Los investigadores presentaron algunos de los detalles del nuevo caso este martes en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Denver, Colorado. “El sexo y los antecedentes raciales del nuevo caso marcan un importante paso adelante en el desarrollo de una cura para el VIH”, dijeron los investigadores citados por el Times. Otros pacientes curados del VIH Solo otras dos personas con VIH han sido curados con éxito, y ha habido muchos otros intentos fallidos. Timothy Ray Brown, el llamado “paciente de Berlín”, se mantuvo libre de virus durante 12 años, hasta que murió en 2020 de cáncer. En 2019, se informó que el “paciente de Londres”, más tarde identificado como Adam Castillejo, se curó del VIH. Ambos hombres recibieron trasplantes de médula ósea de donantes que portaban una mutación que bloquea la infección por VIH. La mutación se ha identificado en solo unos 20 mil donantes, la mayoría de los cuales son descendientes del norte de Europa. En estos casos, luego de los trasplantes ambos hombres sufrieron efectos secundarios, incluida la enfermedad de injerto contra huésped, una afección en la que las células del donante atacan el cuerpo del receptor. Brown casi muere después de su trasplante, y el tratamiento de Castillejo fue menos intenso, pero en el año posterior a su trasplante, perdió más de 30 kilos, desarrolló pérdida auditiva y sobrevivió a múltiples infecciones. En cambio, la mujer en el último caso abandonó el hospital el día 17 después de su trasplante y no desarrolló la enfermedad de injerto contra huésped, según el doctor JingMei Hsu, médico de la paciente en Weill Cornell Medicine.

Yucatán

Texas Roadhouse abre restaurante en Caucel, el segundo en Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de Texas Roadhouse International, Hugh Carroll, inauguraron en Caucel el segundo restaurante de esta franquicia en Mérida, el cual está generando más de 85 empleos directos y 60 indirectos, a través de una inversión privada de 28 millones de pesos. Esta tarde, ambos cortaron el listón para que la nueva sucursal comenzara a dar servicio a los comensales yucatecos, y junto con la primera, establecida en 2018, al norte de la ciudad, representan una fuente de más de 320 empleos directos e indirectos para las familias del territorio. Al tomar la palabra, Hugh Carroll recordó que los últimos 2 años han sido muy complicados para todo el mundo, por lo que se encuentra entusiasmado de abrir otro recinto en el país, sobre todo en la entidad. “Estoy muy feliz de que toda la familia Texas Roadhouse crezca, especialmente en México y Yucatán, porque durante estos 2 años difíciles, nos hemos fortalecido tanto; tengo tantas esperanzas para el futuro de este restaurante y estamos muy orgullosos de crecer en este estado”, indicó, acompañado del presidente del Consejo TRH, Greg Moore. Por su parte, el franquiciatario nacional de esta marca, Francisco Torrado Loza, externó estar orgulloso “de seguir creciendo en Mérida y en este estado, que nos ha respondido de la mejor forma; estamos muy contentos que la tercera sucursal que se abre en la República Mexicana es en Mérida, con lo que la capital del estado tiene 2 de los 3 restaurantes que existen en todo México”. En presencia del Alcalde Renán Barrera Concha, Vila Dosal aseguró que la promoción y la generación de plazas laborales es lo que realmente puede ayudar a que la gente salga adelante; tener un trabajo con seguridad social, aspirar a tener una pensión y servicios de salud, es lo que hace la diferencia, por lo que, ante el panorama que dejaron la pandemia y los fenómenos naturales, Yucatán se está recuperando. En su turno, Barrera Concha, indicó que Mérida se fortalece como un importante polo de inversión en el sureste, superando paulatinamente las adversidades que trajo la pandemia, siendo que este repunte en inversiones se logró gracias a las condiciones como seguridad, la calidad de vida, la simplificación regulatoria y la conectividad, que en conjunto permiten que los negocios se consoliden. “Mérida, a lo largo de los últimos años, ha tenido un desarrollo constante y acelerado y eso se debe a la confianza que tienen los empresarios al momento de invertir. Así lo ha dicho el IMCO, cuando hablamos de que la ciudad con posibilidad de mayor inversión y con mayor captación de inversión en cuanto a la confianza de quienes invierten es precisamente la ciudad de Mérida”, expresó. Texas Roadhouse ofrece a las y los yucatecos un concepto que está basado en cortes de carne preparados a mano, guarniciones elaboradas en casa desde cero, pan recién horneado cada 5 minutos, costillas de cerdo, margaritas en diferentes sabores y cervezas frías; actualmente, cuenta con más de 650 restaurantes en Estados Unidos y 10 diferentes países.

Mundo

Cadena perpetua para profesor que abusó de 13 alumnas y embarazó a 8 de ellas

Un profesor de Indonesia recibió una condena de cadena perpetua tras ser encontrado culpable de abusar de hasta 13 de sus alumnas menores de edad. El sujeto no solo abusó sexualmente de las mujeres, sino que incluso dejó embarazadas a ocho de ellas. Este caso caso ha alertado sobre los abusos en los internados religiosos del país musulmán, pues se cree podría haber más situaciones similares. Fue Yohannes Purnomo Suryo, juez titular del tribunal de Bandung (en la parte occidental de la isla de Java), declaró a Herry Wirawan, de 36 años, culpable de las violaciones a 13 menores mientras estudiaban en el internado musulmán –llamados “pesantren” en bahasa. “El acusado ha sido declarado culpable de cometer los crímenes intencionadamente, forzando a menores a mantener relaciones sexuales con él”, señaló el juez a los medios. Además de la cadena perpetua el acusado pagará indemnizaciones de entre 10 y 30 millones de rupias (entre 617 y mil 850 euros) a cada víctima. La Fiscalía había solicitado castración química y pena capital, lo que no fue concedido. El juicio reveló que el profesor había violado a lo largo de cinco años a las menores, muchas provenientes de familias pobres, mientras residían en el internado “Madani Boarding School” (situado en Bandung); las jóvenes tenían becas escolares. Las violaciones y abusos a menores se revelaron cuando la familia de una de las estudiantes denunció a Wirawan a la policía por violar y dejar embarazada a su hija adolescente el 2021. Estos casos han hecho que se cuestione si en las 25 mil escuelas de este tipo en Indonesia y y en las que hay cerca de cinco millones de menores viviendo y estudiando en ellas, en las que se combinan las clases regulares con los estudios del Corán en las sesiones vespertinas, no hay más violaciones y abusos de menores. Cabe destacar que 14 de los 18 casos de abusos en escuelas denunciados el pasado año a la Comisión Nacional para la Protección Nacional de Indonesia, país de mayoría musulmana, provenían de estos centros. Por lo pronto este sujeto ya recibió una cadena perpetua. ¿Es un castigo suficiente por arruinarle la vida a 13 jovencitas, de las que ocho resultaron embarazadas? Con información de EFE.

México

Al borde de las lágrimas AMLO reconoce que es un orgullo que sus hijos “resistan”

Al borde de las lágrimas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), habló sobre sus hijos y les agradeció que resistan los ataques que han recibido. En medio de la polémica tras revelarse que su hijo mayor, José Ramón, ocupó residencias millonarias en EU y trabaja en una empresa de los hijos de un empresario cercano a 4T, el Presidente Andrés Manuel López, con la voz quebrada y lágrimas en los ojos, recordó que su familia ha sido espiada desde que sus hijos eran unos niños. Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el presidente dijo que le da mucho orgullo que sus hijos han sobrellevado el espionaje que han vivido desde que eran unos niños. “Yo tengo la ventaja, si se puede decir así, de que hemos sido espiados durante muchos años, desde que ellos estaban pequeñitos, cuando empezamos a ser oposición en Tabasco, nos costó trabajo conseguir escuelas”, relató el presidente. López Obrador dijo que sus hijos ya saben lidiar con situaciones de ese tipo ya que contó que desde niños han tenido carros de vigilancia en frente de su casa. “Ellos han visto como cuando el movimiento en defensa del petróleo, allá por 1995, yo traía orden de aprehensión, me metieron todo el Código Penal, como 11 delitos y entonces para obligarme a que yo me amparara o me fugara pasaban helicópteros en la casa”, contó AMLO. El presidente recordó que en aquella época, el entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) estaba a cargo de Jorge Tello Peón. Con la voz entrecortada y con espacios de silencio, López Obrador dijo agradecer a las periodistas Lourdes Galaz y a Carmen Lira porque fueron a buscar a sus hijos. “Ya ellos saben que es esto me da mucho orgullo, que resistan, se han portado bien aunque saben de que una cosa es lo familiar y otra cosa es el servicio público, mientras yo he sido dirigente, ellos no han ocupado un cargo ese es el acuerdo que tenemos”, destacó AMLO. El presidente dijo que sólo les pide a sus hijos que se sigan portando bien como hasta el momento lo han hecho y agradeció al “creador” por ellos.