México Policia

Policías se enfrentan a balazos por “el amor de su compañera”, ambos fallecieron

Dos elementos en el área de seguridad, uno adscrito a la Policía Estatal y otro a Fuerza Civil, llegaron a balearse por una de sus compañeras, de quien eran pretendientes. Según el medio El Gráfico, el enfrentamiento tuvo lugar en el Fraccionamiento Costa Verde, en Veracruz, donde una discusión se tornó a disparos por parte de los elementos, que lamentablemente fallecieron en el hospital. Aunque primero se reportó que sólo uno había perdido la vida, el otro llegó de gravedad al hospital, luego, diversos medios locales confirmaron el deceso de ambos. El encuentro ocurrió en el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones, Contacto Ciudadano e Inteligencia (C5) en Boca del Río. Cuando los hombres comenzaron a discutir, se elevó el enfrentamiento a los disparos, no obstante, cuando el resto de la corporación trató de  intervenir, llegaron al lugar donde los policías se encontraban heridos. Asimismo, personas cercanas confirmaron que esta no era la primera vez que discutían “por el amor de una compañera” que habrían tenido en común, sólo que nunca había llegado a un enfrentamiento con armas. Por otro lado, en el C5 se registró una fuerte movilización policial y de elementos de la Fiscalía General del Estado para iniciar las investigaciones, reportó El Universal.

México Policia

¡De película! Localizan a ‘Chavita’, menor robado en Jalisco hace 16 años

En Jalisco fue localizado un adolescente que fue robado de las instalaciones de una clínica del seguro social cuando era recién nacido. El menor nació en la clínica 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en diciembre de 2005, y personal de la Unidad de investigación de delitos cometidos en agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía de Jalisco implementó un operativo en una finca del municipio conurbado de El Salto. Una vez asegurado, se procedió a confrontas genéticas y se confirma en un 99.99 por ciento que el menor tiene parentesco directo con su madre biológica, quien interpuso la denuncia. En un mensaje en sus redes sociales, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, posteó: “De corazón, mis mejores deseos en esta nueva vida que inicia hoy. Todo mi reconocimiento a Ciencias Forenses por su gran trabajo, al coordinador de Seguridad @RicardoSBeruben y la @FiscaliaJal por no soltar el dedo del renglón y a cada persona detrás de este gran logro”. El mandarlo expuso también, que se continuará con la investigación correspondiente del caso, “ya que si bien el adolescente fue localizado, la investigación para determinar lo que ocurrió”. El robo El 13 de diciembre del 2005, a las 4 de la tarde con 48 minutos nació ‘Chavita’, nombre que le daban al niño desde antes de que llegara al mundo. En el hospital, conocido como doctor Ayala, una mujer que se hizo pasar por asistente de Pediatría se presentó ante la madre del menor, Rosalía López Martínez, y se llevó al niño para, supuestamente, darle de comer. Esa mujer medía aproximadamente, 1.65 de estatura, de tez morena, y aparentaba entre 45 y 39 años de edad; vestía pantalón blanco y una bata del mismo color. Usaba cubrebocas y gorro higiénico. Dijo ser enfermera, y le cuestionó, primero, si había tomado sus medicamentos. Al cabo de una hora de permanecer en el cuarto, le dijo al padre del niño que se retirara del cuarto, pues había terminado la hora de visita; luego, dijo que llevaría al bebé a los cuneros. Una hora después, se dieron cuenta de que el niño había sido robado. En la denuncia se describió que la mujer tenía acné en el rostro y llevaba una chamarra color piel. Desde entonces no se se supo más del niño, hasta que, el año pasado, sus padres encargaron un retrato hablado con la posible imagen de ‘Chavita’, y una persona se les acercó para darles información, expone, Yasir Macías, papá del niño, “estoy eternamente agradecido porque sabemos que actuó bien y estoy eternamente agradecido, no tengo palabras, que Dios me la bendiga mucho, que esté muy bien nada más, que esté muy bien. La persona que me dijo yo no quiero perjudicarla, yo no quiero nada, nada”. En tanto, Rosalia, madre de ‘Chavita’, refiere que hay muchas interrogantes, y reconocer que el muchacho, de 16 años, ha llevado una vida paralela a la de ellos, “Una llamada anónima a mi esposo que le dijeron de un lugar donde le iban a dejar una carpeta con los datos, dirección y fotos de él, del niño y efectivamente. No sé, yo no fui al operativo. Mi esposo le dijeron fue, pero no estuvo cerca, no le autorizaron estar”.

México

La verdad no se mata, y menos acallando periodistas: Ivonne Ortega

“La violencia en contra del periodismo debe parar, y debe parar ya. No es posible que México siga siendo el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo… La verdad no se mata, y menos acallando periodistas”, afirmó Ivonne Ortega Pacheco. La legisladora yucateca presentó en nombre de la Bancada Naranja una iniciativa de reformas legales para que “las personas servidoras públicas ”se abstengan de utilizar, sustraer, ocultar, alterar, destruir, transferir, divulgar, explotar o aprovechar por cuenta propia información en su poder, o de otras personas servidoras públicas, que perjudique, ponga en riesgo o cause daño a las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en cuyo caso se les sancionará con todo el peso de la ley”. El objetivo, explicó, es evitar más agresiones a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, y en caso de que sucedan, que efectivamente se haga justicia. Señaló que, según datos de la Organización Artículo 19, en lo que va del actual gobierno han asesinado a 30 periodistas por el ejercicio de su labor, cifra mayor a los 18 comunicadores muertos en el sexenio de Peña Nieto y 24 en el de Felipe Calderón, en el mismo periodo de tiempo. “No es un problema nuevo, pero es claro que esta administración ha sido la más letal para el ejercicio del periodismo”, indicó. Destacó que “mientras este año se perfila como el más mortífero para los periodistas, el presidente de la República insiste en amedrentarlos y agredirlos todos los días”, desde su conferencia de prensa de las mañanas. “En las últimas semanas, atacó insistentemente a Carlos Loret de Mola y a Carmen Aristegui como una venganza por haber exhibido posibles actos de corrupción y de conflicto de interés de sus familiares directos”, dijo. El presidente no puede, ni legal ni éticamente, usar de manera facciosa las instituciones en contra del periodismo, indicó. En lugar de agredir verbalmente a los periodistas, el jefe del Estado Mexicano tiene la responsabilidad de “garantizar su seguridad y el pleno ejercicio de la libertad de expresión y prensa”.

Yucatán

Temperaturas seguirán en aumento, pronostican sensación térmica de hasta 40°

Desde esta tercera semana de febrero los patrones atmosféricos en la región de la Península de Yucatán tendrán un cambio, ya que después de varias incursiones de frentes fríos y aire polar, dominará aire marítimo tropical que dejará temperaturas muy calurosas y bochorno, probablemente en los que resta del mes. Las predicciones meteorológicas a mediano y largo plazo señalan que desde esta semana y probablemente en lo que resta del mes de febrero, los patrones de circulación atmosférica tendrán un comportamiento diferente. Se establecerá un extenso y duradero bloqueo anticiclónico sobre la zona de Golfo de México y mar Caribe, circunstancia que debilitará o de plano, no permitirá la llegada de frentes fríos a la Península. En consecuencia, se pronostica que las temperaturas tengan un incremento significativo, esperándose valores máximos superiores a los 35 °C, particularmente en Yucatán y Campeche, aunque la humedad en el ambiente propiciará sensaciones térmicas de hasta 40 °C. Este tipo de cambio en la circulación atmosférica es una muestra de que ya estamos en un periodo de transición de invierno a primavera, destacando que de manera paulatina, con el paso de las semanas cada vez dominarán más los sistemas anticiclónicos, y los frentes fríos llegarán cada vez más debilitados o con mucho menor frecuencia. Temporada de frentes fríos aún no termina Aunque tendremos un periodo caluroso, todavía es probable que sigan llegando frentes fríos a la zona hasta mediados de marzo. No obstante, la frecuencia e intensidad de los mismos irá disminuyendo. De acuerdo a la predicción de esta temporada, faltarían por llegar entre 3 y 4 sistemas invernales, sin descartar que alguno de estos deje un significativo descenso de las temperaturas y evento de “norte” fuerte. En la actual temporada invernal, un total de 15 frentes fríos han llegado a la Península de los 17 pronosticados. La actividad de sistemas frontales probablemente se restablezca hasta el mes de marzo, siendo esta la recta final del invierno. Con información de Juan Antonio Palma, Meteored México

Yucatán

Avanza el proceso para el regreso a clases presenciales en Yucatán

Las condiciones epidemiológicas en Yucatán son favorables para continuar avanzando, con confianza, en el proceso de regreso a clases presenciales de niñas, niños y jóvenes, ya que a la fecha los indicadores de la pandemia del Coronavirus muestran un marcado descenso y el proceso de vacunación cuenta con gran avance, afirmó el gobernador Mauricio Vila Dosal ante directores de instituciones privadas de educación básica y media superior. Durante una reunión para dar a conocer el panorama actual de la contingencia sanitaria, Vila Dosal escuchó las propuestas e inquietudes de los directores de dichos niveles, que externaron su interés en mantener una estrecha comunicación y sumar esfuerzos con el Gobierno estatal para seguir dando pasos firmes hacia un retorno a las aulas en el que se priorice la salud. Al respecto, Homero Novelo Burgos, del Instituto “Siglo XXI” de Valladolid, reconoció la postura y el interés para asegurar un regreso a los salones en el que todos los estudiantes puedan retomar sus actividades y recuperar el tiempo perdido. Por su parte, Raúl Antonio Franco Sosa, de la preparatoria Instituto “México”, agradeció la realización de este tipo de reuniones, que permite a las escuelas estar informadas y establecer un solo frente, junto con el Gobierno estatal, ante el proceso de retorno a clases presenciales. “Es hora de rescatar a las niñas, niños y jóvenes del encierro y sedentarismo, es bueno que los pequeños regresen a sus actividades escolares, porque somos testigos del retroceso que, en algunos, esta situación ha generado, pero también del impacto en su salud física y mental”, apuntó. Desde el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador presentó los principales indicadores de la pandemia en la entidad y explicó que el promedio móvil diario de casos positivos va de bajada; muestra de ello es que, en el punto más alto de contagios por la variante Ómicron se registró 1,158, y al 9 de febrero, se redujo a 136. Sobre la ocupación hospitalaria, Vila Dosal indicó que, antes de dicha cepa, era de aproximadamente 35 camas y alcanzó un máximo de 202, pero ayer, bajó a sólo 98, y la media de ingresos por día está en descenso, pues en el pico de esta mutación, se tuvo una media de 34 y, al 15 de este mes, fueron 14 únicamente. En ese sentido, el Gobernador reiteró que, en el territorio, se cuenta con todas las condiciones para seguir avanzando en el regreso a clases presenciales y refirió que, del total registrado de casos positivos por Ómicron, sólo el 2.48% corresponde a niñas, niños y jóvenes. De esa tasa, agregó Vila Dosal, el 0.86% corresponde a estudiantes de primaria; 0.83%, de secundaria, y 0.79%, de preparatoria. “El 97% restante es gente que no está en escuelas, lo que quiere decir que los contagios no se están dando en las aulas, porque se cumplen los protocolos y funcionan”, puntualizó. Ante los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador expuso los pormenores de los Protocolos para el Regreso Seguro a Clases, ante directoras y directores, y les pidió no bajar la guardia, pues “la principal preocupación es el cuidado de la salud, pero el tema educativo ya no puede seguir postergándose”. Finalmente, al hablar sobre el avance de la vacunación a población de 15 años en adelante, Vila Dosal señaló que el 89.7% cuenta con al menos una aplicación, 88.8% tiene el esquema completo y 30.8% ya recibió su refuerzo, datos que no contabilizan a quienes consiguieron sus dosis en el extranjero.

México Reportajes

¿Debes confiar en los medicamentos genéricos?…aquí la respuesta

Hoy es posible adquirir medicamentos para las diversas enfermedades que nos aquejan, con la seguridad de que la versión genérica que podemos encontrar en la farmacia de la esquina nos va a producir el mismo efecto terapéutico. Esto es gracias a que la industria farmacéutica nacional tiene, desde hace muchos años, un contacto directo con los proveedores de los ingredientes o sustancias activas que provienen de naciones como India o China, entre otros, para la fabricación de esta clase de medicamentos. Además de que, a partir de 2008, es obligación de todos los medicamentos genéricos demostrar mediante pruebas que son intercambiables con los que tuvieron patente. Pero, ¿qué son, cómo funcionan, por qué cuestan menos y qué normas tienen que cumplir los medicamentos genéricos? Arturo Manríquez, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg), explicó que son medicamentos fabricados para ser igual a un medicamento de referencia en cuanto a su dosificación, seguridad, calidad, rendimiento y uso previsto. Agregó que los medicamentos genéricos funcionan de la misma manera y proporcionan los mismos beneficios clínicos que los que gozaron de una patente por 20 años y quedan como referencia. Ahora bien, los medicamentos genéricos cuestan mucho menos que los manufacturados por los laboratorios que tuvieron la patente para comercializarlos en exclusiva por dos décadas, debido a la inversión realizada en investigación, lanzamiento y mercadotecnia. Al ser fabricados por diferentes empresas altamente productivas, genera competencia y un menor costo, por lo que los genéricos se venden con descuentos sustanciales. Al hablar sobre las normas que deben cumplir, Manríquez mencionó que los medicamentos genéricos solo se comercializan después de una examinación rigurosa por parte de instituciones avaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud. Los estudios de bioequivalencia son la principal herramienta para demostrar que un medicamento genérico cumple con las mismas características de calidad, seguridad y eficacia que un medicamento de referencia. Por eso, la próxima vez que te receten un medicamento, pregunta a tu médico cuál es la sustancia activa que contiene y búscalo en su versión genérica, así aliviarás no solo tus males, sino también ayudaras a tu bolsillo. Con información de El Financiero

Yucatán

Aumentan temperaturas en Yucatán, pronostican máximas de hasta 36° este jueves

Las condiciones calurosas en la Península de Yucatán se incrementarán hoy en toda la región debido al persistente flujo de vientos provenientes del Mar Caribe y la formación de un anticiclón en el nivel medio de la troposfera, aunque hacia finales de esta semana la probabilidad de lluvias y tormentas dispersas aumentará. Para este jueves la temperatura máxima será de 32 – 36 °C en Campeche y Yucatán, con una sensación térmica de hasta 40 grados. Las temperaturas mínimas para el amanecer del viernes serán entre 19 – 22 ° en Campeche y Yucatán, y entre 20 – 24 °C en Quintana Roo. Asimismo, soplarán vientos del este sureste de 30 a 50 km/h en la mayor parte de la región, por lo que las embarcaciones menores deben tomar en cuenta este factor antes de zarpar. El viernes, el frente frío núm. 30 se acercará a la Península de Yucatán. Aunque no entrará de lleno a la región, la vaguada prefrontal asociada a este sistema invernal provocará chubascos y tormentas dispersas durante el transcurso del fin de semana. De acuerdo con Meteorología Yucatán, ningún frente frío se aproximará a la región para el inicio de la siguiente semana.

Mundo

Hallan bajo una escalera a niña que llevaba casi 3 años desaparecida

La pequeña Paislee Shultis fue vista por última vez hace más de dos años y no se supo más de su paradero. Hasta ahora. La niña de 6 años fue encontrada con vida en un espacio secreto debajo de una escalera, en una casa de la ciudad de Saugerties, en el estado de Nueva York, informó la policía. Estaba bien de salud y fue entregada a su tutor legal, donde está ahora junto a su hermana mayor. Sus padres habían perdido su custodia, pero decidieron sustraerla de su nuevo hogary mantenerla oculta. Ahora están acusados de interferir con su custodia legal y poner en peligro el bienestar de la menor. Paislee fue reportada como desaparecida en el condado de Tioga, Nueva York, en julio de 2019, cuando tenía 4 años. Las autoridades en ese momento creían que había sido secuestrada por sus padres, Kimberly Cooper, de 33 años, y Kirk Shultis Jr., de 32. Después de recibir información de que Paislee estaba retenida en un lugar oculto en la ciudad de Saugerties, la policía obtuvo una orden para registrar una casa. La propiedad fue intervenida por las autoridades en múltiples ocasiones, sin encontrar nada. El abuelo de la niña, Kirk Shultis Sr., es el propietario de la casa y estaba allí cuando la policía realizó las búsquedas. Aseguraba que no tenía conocimiento del paradero de Paislee. Pero en la última intervención el lunes, uno de los detectives, Erik Thiele, notó que las escaleras que conducían al sótano de la casa se veían extrañas. Enfocó su linterna a través de una grieta en los escalones de madera y notó que había una manta. Decidió quitar varios escalones y se vieron un par de pies pequeños. Una vez que retiraron varias tablas de las escaleras, los agentes encontraron a Paislee y su madre escondidas en lo que la policía describió como un espacio “pequeño, frío y húmedo”. Paislee fue examinada por paramédicos y determinaron que goza de buena salud. Sustracción de menores Siendo padres biológicos de la niña, Cooper y Kirk Shultis Jr. habían perdido la custodia de ella y su hermana mayor antes de la desaparición de la menor. La policía cree que ese fue el motivo del secuestro de Paislee. “Creemos que alguien informó a los padres que el tutor legal y los funcionarios del condado habían recogido a la niña mayor en ese momento y eso hizo que los padres se llevaran a Paislee y huyeran”, le dijo el jefe de policía de Saugerties, Joseph Sinagra, al canal WNYT. Los padres y el abuelo de la niña fueron arrestados y acusados de la desaparición de Paislee. Los dos hombres quedaron en libertad, a la espera de juicio. La señora Cooper, por el contrario, tenía una orden de arresto pendiente y quedó detenida en la cárcel del condado de Ulster. Hay una investigación en curso y hay más arrestos pendientes, informó la policía. La mayoría de los niños desaparecidos en EE.UU. son encontrados de manera segura después de un período relativamente corto, según el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados. Pero la institución alerta que, en los casos de sustracción familiar, los niños suelen estar desaparecidos por un período más largo, en promedio más de 10 meses. (BBC)

México

Diseñadores y fotógrafos acusan plagio en video promocional de la empresa donde “trabaja” el hijo de AMLO

La empresa KEI Partners, para la que trabaja José Ramón López Beltrán en Estados Unidos, plagió diseños e incluso fotografías de bloggers para utilizarlos en el único video que subieron en su página de internet para promocionar un desarrollo inmobiliario en Houston. A la polémica del sitio web creado por KEI Partners unas horas antes de la carta enviada por el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora se suma la del video que fue eliminado este martes 15 de febrero por la noche y sustituido por uno de menor duración que ya no tiene las imágenes tomadas sin autorización. El video mostraba una fotografía de una bebida, la cual fue estaba originalmente en una publicación de Genevieve Morrison, una blogger de Brooklyn. Morrison aseguró a Latinus que KEI Partners no le pidió los derechos de su imagen para utilizarla en el video promocional. KEI Partners tomó las imágenes de un jardín diseñado por Stu-D-O, un estudio de arquitectura tailandés, y de una alberca diseñada por Candida Tabet Arquitetura, un estudio en Sao Paulo, Brasil, y fotografiada por Fran Parente. Consultado sobre lo que hizo KEI Partners, Apichart Srirojanapinyo, uno de los fundadores de Stu-D-O, explicó a Latinus que investigan el plagio del diseño de su jardín que es parte de su proyecto llamado Kurve 7. De igual forma, un estudio de arquitectura y diseño de interiores en Londres, Kennedy Woods, dijo al editor de Quinto Elemento Lab, Armando Talamantes, que la imagen que KEI Partners tomó de su página es una guardería que diseñaron, y que la imagen fue utilizada sin su consentimiento. Para promocionar el desarrollo del complejo Royal Pines, KEI Partners incluyó fotografías de lugares que ya existen como los restaurantes Villon en San Francisco y Bergdorf Goodman en Nueva York. También utilizó fotografías de bares como el del hotel Claridge’s en Londres y el bar del hotel The Imperial, en Sydney, Australia. Los estudios, diseñadores y fotógrafos de estos espacios fueron contactados por Latinus para saber si la empresa KEI Partners tenía permiso de utilizar las imágenes antes de que el video fuera editado. El domingo el hijo mayor del presidente López Obrador emitió una carta en la que explicó que trabaja como asesor legal de desarrollo y construcción para KEI Partners, luego de que Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) revelaran que una de las casas en Houston en la que vivió junto con su esposa, pertenecía a un exempleado de Baker Hughes, empresa contratista de Pemex. “Soy un ciudadano privado, y no tengo injerencia alguna en el Gobierno de México. Mis ingresos provienen al cien por ciento de mi trabajo en Houston”, afirmó José Ramón López Beltrán en una carta difundida 17 días después de publicarse la investigación. Con información de Latinus

Yucatán

Nuevo encuentro de Vila Dosal con el titular la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, para refrendar la coordinación y trabajo conjunto en torno a temas y estrategias que contribuyan a mejorar las condiciones de las familias yucatecas. En la reunión, Vila Dosal y López Hernández acordaron continuar avanzando en planes que beneficien a los pobladores de la entidad, así como en la colaboración en materia de seguridad y justicia para preservar la paz y tranquilidad que tanto caracteriza a Yucatán. Ahí, el Gobernador expuso ante el funcionario federal las principales acciones que el Gobierno del Estado está realizando en el territorio para mantener la seguridad y promover el acceso a la justicia. Entonces, reiteraron su compromiso de seguir sumando esfuerzos y compartiendo experiencias en torno a la construcción de la paz en la entidad, a fin de que Yucatán se mantenga como el estado más seguro del país. En ese sentido, Vila Dosal señaló que mantiene operaciones el Grupo Multidisciplinario de Justicia para combatir la impunidad, el cual ha sido considerado por la Segob como un ejemplo digno de replicarse en el país y donde colaboran de manera coordinada la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Poder Judicial. Además, recordó el Gobernador, como parte de los esfuerzos para mejorar la seguridad en Yucatán, se está invirtiendo en tecnología y mejores equipos para que los policías puedan realizar mejor su labor y mejorando las condiciones de los policías yucatecos y sus familias a través de mayores oportunidades para su capacitación, sueldos competitivos, la oportunidad de adquirir una vivienda a través del Infonavit, así como la entrega de becas para que los hijos de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puedan seguir estudiando. Finalmente, Vila Dosal y López Hernández acordaron seguir sumando esfuerzos para seguir avanzando en temas y planes que permitan atender las necesidades de los yucatecos de manera oportuna.