Mérida

En Mérida continuará apoyo a toda iniciativa que mejore y cuide la economía local

El Ayuntamiento de Mérida cuida que exista una reactivación económica segura en el A lo largo de cuatro generaciones de emprendedores que conforman el programa “Soy parte de los 100”, el Ayuntamiento de Mérida protege la economía a través de un trabajo solidario y de acompañamiento para capacitar y dotar de herramientas innovadoras a más de 400 emprendedoras y emprendedores que han visto trasformado su entorno con sus proyectos laborales. En ese sentido, el Alcalde Renán Barrera Concha presidió la clausura y entrega de reconocimientos a beneficiarias y beneficiarios de la 4ª generación del programa “Soy Parte de los 100”, que se impulsa desde el Centro Municipal de Emprendedores. En el evento celebrado en el patio central del Centro Cultural “Olimpo”, el Concejal aseguró que el Ayuntamiento continuará apoyando toda iniciativa que mejore y cuide la economía local, experimentando nuevas formas de solidaridad, siendo innovadores, creativos y viendo la pandemia como un nicho de oportunidades para mejorar y transformar el entorno generando bien común. “Me da mucho gusto que en un momento complicado para la economía como el que estamos viviendo a causa de la pandemia por COVID-19 se encuentren llenos de actitud, de voluntad y de creer en ustedes mismos” continuó. En representación de las y los emprendedores, Joanna Molina Marrufo, fundadora de la marca “Maquita.Mx” e integrante de la 4ª Generación de “Soy Parte de los 100”, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por fomentar y mantener este tipo de programas que apoyan a quienes desean iniciar un negocio, pero sobre todo por ayudar a construir sueños. “Gracias por apoyar a gente que sí tiene ganas de que las cosas sucedan, porque no sólo ayudan a la economía local, también ayudan a fortalecer las bases de muchos sueños y de muchas familias; nosotros somos el claro ejemplo de que sí hay apoyos para el emprendimiento, sólo tenemos que saber aprovechar las oportunidades”, expresó. En su mensaje, Barrera Concha señaló que a cuatro años de distancia el programa “Yo Soy Parte de los 100” refrenda, con la graduación de esta generación, el compromiso de proteger el futuro del Municipio siendo un gobierno cercano a las necesidades de la población, a innovar y crear junto con las y los emprendedores un camino de logros y nuevas experiencias. Por su parte las y los graduados comentaron que formar parte del programa “Yo Soy Parte de los 100” ha sido una de las mejores decisiones tomadas en su vida, ya que le permitió despejar dudas, enfrentar temores y conocer todo lo relacionado al emprendedurismo. Cinthia Ramos Buenfil, quien tiene un negocio de artesanías de madera, platicó que gracias a las mentorías se actualizó en los temas tecnológicos que son importantes en el mercado actual y que sirven para comercializar los productos. A su vez, Adrián Sulub Campos, de Raky Fisioterapia Integral, señaló que emprender en tiempos difíciles fue un riesgo que pocos se atrevieron a tomar, por lo que agradeció al Ayuntamiento por mantener estos programas de apoyos a emprendedores durante momentos económicamente complicados. “Formamos parte de una generación atípica porque todo fue virtual y ahí es cuando cobra más importancia, porque superamos un reto al tenerle más dedicación. Hoy el resultado es positivo y por eso agradecemos al Alcalde Renán Barrera por este gran apoyo que se nos brindó”, expresó. En su intervención, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que, en enero de 2021, fueron 437 ciudadanas y ciudadanos los que ingresaron su solicitud para ser parte de la 4ta generación del programa “Soy Parte de los 100”, de los cuales, como su nombre lo indica, 100 fueron las y los seleccionados para que con creatividad, disciplina, esfuerzo duro e innovación desarrollaran sus proyectos que brindarán un mejor futuro a Mérida. “Durante el año pasado se llevaron a cabo 1,075 horas de mentorías, mismas que se tradujeron también en 45 registros de marca, en el desarrollo del diseño e imagen del producto, capacitaciones de fotografía y herramientas digitales, entre otros, que encaminaron a hombres y mujeres de los rubros de alimentos, textil, ecología, hogar y decoración, salud y belleza, servicios y tecnologías de la información, a grandes avances que generaron ganancias y crecimiento en sus negocios”, comunicó. Martínez Semerena, anunció que en los próximos días se dará a conocer el listado de los nuevos 100 emprendedores que formarán parte de la 5ta generación del mencionado programa en el que incluirán por primera vez, rubros de la economía naranja, es decir aquellas industrias en las que el valor y el servicio se enfoca en la propiedad intelectual, es decir, los sectores culturales, creativos, de ocio y de entretenimiento.

Viral

Una mujer muere en un gimnasio de la CDMX al caerle una barra con 180 kilos de peso

En redes sociales circula el video del momento de la muerte de la mujer, suscitada en el gimnasio Fitness Sport, en la colonia Peralvillo, en la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX El hecho ya  generó una investigación por posible feminicidio, pues hay dudas por el peso con el que estaba cargado la barra, que para, una persona con la complexión de la víctima, sería demasiado y obviamente peligroso.  

Yucatán

Paz social un importante activo para el desarrollo económico de Yucatán

Las acciones y estrategias de seguridad que, en conjunto, los yucatecos han emprendido, fundamentales para preservar la paz y tranquilidad que disfrutan las familias de Yucatán, fueron expuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida. En reunión realizada en la Sala de Crisis del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Vila Dosal reiteró la importancia de continuar sumando esfuerzos, sociedad, iniciativa privada y Gobiernos, para que el estado conserve sus niveles de paz, que no se tiene en ningún otro lado del país. Al respecto, el dirigente de la Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, reiteró su disposición y la de la Cámara a la que representa, para continuar trabajando de la mano del Ejecutivo, ya que conservar la seguridad en la entidad es de los principales intereses de la ciudadanía. En el mismo sentido, el Gobernador hizo un llamado a cerrar filas para seguir transformando a Yucatán, no sólo en un lugar cada vez más tranquilo, sino también más próspero para las familias. Durante el encuentro, en el que estuvieron los titulares de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y de la Fiscal General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, se habló de los beneficios de contar con un C5i, pues a través de la mejor tecnología, se controla todo el sistema de videovigilancia. Sobre este recinto, que forma parte de la estrategia estatal Yucatán Seguro, el Gobernador recordó que se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que contribuyen con mejorar la coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal. Además del fortalecimiento a la infraestructura de seguridad, Vila Dosal señaló que los otros 4 centros de monitoreo del interior del estado, ubicados en Tizimín, Valladolid, Izamal y Maxcanú, recibirán atención para fortalecer sus condiciones y se está apostando por promover una capacitación de calidad para los elementos, por lo que, este año, se transformará la Academia de Policía en la Universidad Policiaca. Para reforzar el equipamiento, recordó que, en lo que va de esta administración, se ha contratado a 300 agentes y adquirido 660 patrullas; este año, se entregará 200 adicionales, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor en su tipo, en toda Latinoamérica, junto con 12 ambulancias y 4 lanchas. Convencido de que, mejorando las condiciones de vida de los elementos y cubriendo sus necesidades básicas, se les incentivará a ser honestos y perdurar en su carrera, el Gobernador recordó que se implementó un esquema especial, que convirtió a la entidad en la única del país donde este sector puede acceder a créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). De igual manera, agregó, se otorga a sus hijos becas del 100% de inscripción y colegiatura, y un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública.   Posteriormente, invitó a miembros de la Canaco. Servytur a sumarse al programa Distintivo Violeta, que lanzó recientemente la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), cuyo objetivo es generar espacios laborales seguros con la iniciativa privada y ampliar las opciones de crecimiento para las yucatecas. En materia económica, el Gobernador, junto al secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que la pandemia y el paso de fenómenos naturales por la región provocó la pérdida de 25,000 empleos; sin embargo, al cierre de diciembre pasado, se generó más de 36,000 plazas formales, 11,000 más de las que se perdió en los meses más difíciles de la contingencia. También, expuso a los integrantes del organismo empresarial el panorama actual de las condiciones epidemiológicas en Yucatán, al tiempo que hizo un recuento de las acciones emprendidas en materias de salud, turismo, movilidad, infraestructura, inversiones y transporte, entre otros rubros. Finalmente, resaltó que estos esfuerzos han propiciado las condiciones idóneas para que cada vez más firmas vengan a invertir al estado, generando empleos y bienestar, como demuestran los indicadores, que caracterizan al estado con el mejor clima para hacer negocios del país, de acuerdo con la consultora británica Deloitte. Igualmente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que Mérida es la ciudad más competitiva del sureste y la quinta de todo el país, mientras que el Instituto para la Paz y la Economía demuestra que el territorio es el más seguro a nivel nacional.

México

Cae sujeto al que mujer tomó una foto antes de que la matara en Chiapas

Cuatro indígenas tzotziles y una mujer fueron detenidos por elementos de la Policía Especializada, en posesión de armas de fuego y estupefacientes, que estarían relacionados con el asesinato de Paula Ruiz de los Santos, el pasado sábado, cuando intentó evitar que su motocicleta fuera robada por dos pandilleros, informó la Fiscalía de Chiapas. En un comunicado dio a conocer que en las recientes horas fueron detenidos en la colonia La Isla, de San Cristóbal de las Casas, Pedro “N”, en posesión de un arma de fuego y Sergio Antonio “N”, que tenía entre sus pertenencias varios gramos de mariguana. Pero en otro punto de la ciudad, fueron detenidos Rigoberto “N”, de 21 años y Yareli Concepción “N”, de 27 años de edad, con un arma de fuego y algunos gramos de cocaína y mariguana. Estos tenían una motocicleta aparentemente robada. Las personas detenidas, la presunta droga y el vehículo fueron puestos a disposición por los delitos de Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en su modalidad de portación y Contra la Salud en su modalidad de posesión. Los cuatro indígenas tzotziles quedaron a disposición del Ministerio Público por los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fugo y Explosivos, en su modalidad de portación y contra la salud, en su modalidad de posesión. El Ministerio Público definirá en las siguientes horas su situación jurídica. Fuentes de la Fiscalía General indicaron que Pedro “N “, uno se los detenidos, es el sujeto que aparece en la foto que Paula logró tomar con su teléfono móvil segundos antes de que le disparara con una pistola a la altura del corazón, la noche del sábado cuando trató de evitar que le robaran su motocicleta.   Paula Ruiz tomó foto a su asesino antes de morir Paula Ruíz de los Santos logró fotografiar con su teléfono celular a su presunto homicida, antes de que éste le disparara con una pistola la noche del sábado en San Cristóbal de las Casas, cuando trató de evitar que le robaran su motocicleta. La Fiscalía General del Estado informó que esa noche Miguel Alejandro “N”, hijo de Paula, estacionó su motocicleta Italika motor 150 color amarillo sobre la calle Crescencio Rosas esquina con calle Álvaro Obregón y se dirigió al hotel donde su madre trabajaba como recepcionista. Cuando salieron del inmueble, la motocicleta ya no estaba en el sitio donde el joven la había dejado. Emprendieron la búsqueda y a la vuelta, en la calle Álvaro Obregón y callejón Miguel Hidalgo, a cuatro cuadras del parque central, observaron que un sujeto llevaba el vehículo “jalándolo, y un cómplice lo esperaba a bordo de otra motocicleta”. Paula y su hijo exigieron la devolución de la motocicleta, pero “uno de los ladrones sacó un arma de fuego y disparó contra Paula, quien fue llevada al hospital de las Culturas, donde finalmente perdió la vida”, consignó la versión ministerial. Segundos antes de que el supuesto asesino disparara el arma, la mujer de 41 años de edad logró tomarle una fotografía con su teléfono móvil. En la imagen, que ya fue proporcionada a la policía, se observa al homicida apuntando a la mujer con el arma.  

México

Repartidores de apps sobreviven en condiciones precarias: Oxfam

Los repartidores de plataformas digitales en México continúan trabajando en condiciones precarias aunque esta industria llegó para quedarse, así lo asegura un informe de Oxfam México. El reporte “Este futuro no applica”, muestra que el negocio de la entrega de comida produce millones de dólares en el país, pero “las condiciones laborales de las personas repartidoras son precarias”. Además, Oxfam detalló que el reporte expone los claroscuros de una industria y un modelo de negocio que llegaron para quedarse; muestra la desconfianza “que tienen las personas repartidoras con las empresas, pero también con el Gobierno, a quien perciben como una institución lejana, que no garantiza derechos y captura rentas a través de los impuestos que les cobran”. A nivel nacional, alrededor de 6.8 millones de personas realizaron al menos una compra de alimentos y bebidas por internet durante el último año, de las cuales casi 2 millones son de la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye la capital del país. “Sin embargo, los costos y beneficios de este sector no se reparten de manera equitativa”, explicó la organización. En promedio, las personas repartidoras ganan 2,085 pesos (alrededor de 102.6 dólares) por semana, contemplando sus gastos de trabajo, lo que equivaldría a 53 pesos (2.6 dólares) promedio por hora trabajada, ingresos que se encuentran por debajo del salario medio de la capital mexicana. Además, el 46% de las personas encuestados reportó haber realizado un gasto “catastrófico” por accidentes y enfermedades graves, incluida la COVID-19. En promedio, los gastos ascienden a 6,127 (unos 301.6 dólares) pesos, casi el 70% de la utilidad mensual promedio de las personas encuestadas.

México Policia

Asesinan a puñaladas a Dayra Rocío González, síndica de Guachochi

La síndica del municipio de Guachochi, Dayra Rocío González fue asesinada a puñaladas en el interior de su vivienda. Su cuerpo sin vida fue encontrado por su hija de 7 años de edad. Las primeras investigaciones son dirigidas hacia su expareja sentimental, con quien tenía constantes discusiones. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua informó que la funcionaria de 33 años de edad y de extracción priísta, presentaba heridas punzocortantes en el antebrazo derecho, en el costado derecho y en la espalda, producidas por arma blanca, con las cuales le dieron muerte. Tras el levantamiento de las evidencias en la escena, el cuerpo de la víctima fue trasladado por personal del Servicio Médico Forense, al laboratorio de Ciencias Periciales para practicarle la necrocirugía de ley. Agentes Investigadores continúan con las diligencias correspondientes para el esclarecimiento del homicidio. De acuerdo con la instancia, las indagatorias apuntan hacia el exmarido de la víctima, que es señalado como el principal sospechoso del crimen.  

Yucatán

“Es el momento oportuno para poder regresar a los salones”: Vila Dosal

La pandemia del Coronavirus ha generado un importante rezago educativo en las niñas, niños y adolescentes de Yucatán, pero hoy, de acuerdo con los indicadores epidemiológicos, el Gobierno del Estado ve el momento oportuno para poder regresar a los salones de clases en la medida en que las condiciones y la voluntad de las madres y padres de familia lo permitan. Al darse a conocer la actualización al protocolo Regreso Seguro a Clases, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se informó que, de acuerdo con la Medición de la Pobreza 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Yucatán es el noveno estado de la República con mayor porcentaje de población con rezago educativo, con 21.8%, por encima de la tasa del país, que es 19.2%. Aunado a ello, se expuso que somos el sexto territorio con mayor aumento en inasistencia entre adolescentes de 16 a 21 años, ya que 6 de cada 10 personas de este sector de la población no asisten a la escuela. Se explicó que existen más de 510,000 personas con rezago educativo en el estado, de los cuales, arriba de 24,000 son nuevos, en comparación con 2018; por lo que, sin clases presenciales, se estima un incremento de 49,600 ciudadanos en esta situación para el presente año. Al abundar sobre las consecuencias del rezago escolar, se dijo que según entidades como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y su dependencia de Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), los problemas que se generan por mantener a la niñez lejos de los colegios son diversos, tales como la pérdida de aprendizajes equivalentes a 2 años de escolaridad; el incremento del abandono de la formación porque el trabajo en línea redujo las horas de enseñanza en al menos 40%; el aumento del analfabetismo, a la vez que alumnos con menos aprendizajes significan futuros trabajadores con habilidades limitadas, lo que podría significar bajos ingresos laborales. En rueda de prensa, donde se presentó el impacto que ha generado la pandemia en la educación en el estado, se reiteró que en la entidad se tiene un panorama favorable para seguir avanzando en el proceso de retorno a las aulas, sin poner en riesgo la salud de las y los yucatecos y siguiendo los protocolos sanitarios. En presencia de los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, se dio a conocer los pormenores de la actualización al protocolo Regreso Seguro a Clases, alineado con las nuevas disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales del ramo, toda vez que el panorama actual en el estado es idóneo para este proceso y, con este esquema, se busca dar a madres, padres, niñas, niños y jóvenes que quieran regresar a los salones de manera voluntaria, la oportunidad de hacerlo con las medidas adecuadas, ya que, luego de más de 2 años trabajando en línea, se ha generado un rezago preocupante. En ese sentido, Vila Dosal pidió a las familias y al personal educativo ser conscientes del gran impacto que la formación a distancia ha causado en el aprendizaje y desarrollo socioemocional de los estudiantes, así como no bajar la guardia con las medidas de prevención. Por su parte, al dar detalles del protocolo, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas indicó que, si lo permiten la matrícula del plantel o las condiciones sanitarias, como comportamiento epidemiológico, población estudiantil vacunada, dimensión del aula, entre otros, el grupo completo asistiría toda la semana, es decir, al 100% de capacidad, siempre observando todas las medidas sanitarias y poniendo especial atención a los 3 filtros establecidos, que son el de casa, llegada a la escuela y entrada al salón. Sobre las modalidades de atención, Sauri Vivas dio a conocer que la presencial se mantendrá con los horarios y días acostumbrados antes de la pandemia, o sea, diario deberá impartirse clases en las aulas, mientras que, para quienes continúen en modalidad a distancia, se ofrecerá respaldo a tutores y educación virtual sincrónica. En caso de que algún alumno o docente resulte positivo, explicó el funcionario, deberá permanecer en aislamiento por 7 días; sin embargo, ya no se cerrarán escuelas, pues el resto del grupo continuará en clases. No obstante, se mantendrá la limpieza diaria del aula y se dará aviso a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. Asimismo, recalcó que, terminando dicho periodo, no será necesaria otra prueba de control o algún tipo de consulta ni alta médica para reincorporarse a sus actividades. En caso específico de que algún padre de familia o alumno haya realizado algún viaje, dentro o fuera del país, tampoco es necesario solicitar esas verificaciones ni permanecer en confinamiento. Por otra parte, si un estudiante llega a tener un familiar positivo a Covid-19, no deberá de acudir a la escuela, mientras que, si un elemento del personal reporta cohabitar con alguien enfermo, tendrá que continuar presentándose al plantel, pero deberá aplicar medidas de auto vigilancia para detectar síntomas y reforzar las medidas de prevención. Todas las actividades deportivas están permitidas, sin descuidar los protocolos sanitarios, y si así lo considera el colectivo docente del plantel, podrán realizar ceremonias cívicas acortadas, únicamente en las fechas mencionadas en el calendario oficial; por ejemplo, que sólo salga a la plaza el grupo al que le corresponde, en el caso de escuelas con muchos. Durante la cita se presentaron los principales indicadores de la pandemia en la entidad y se explicó que el promedio móvil diario de casos positivos va de bajada; muestra de ello es que, en el punto más alto de contagios por la variante Ómicron, se registró 1,182, pero al 13 de febrero, se redujo a 124.   Sobre la ocupación hospitalaria, se indicó que, antes de dicha cepa, este indicador era de 35 camas, aproximadamente, y alcanzó un máximo de 202, pero ayer bajó a sólo 61; la media de ingresos por día igual está en

Mundo

“Tendremos otra pandemia. Será un patógeno diferente”: Bill Gates

El empresario y filántropo estadounidense Bill Gates cree que se avecina otra pandemia, y advierte que la podría causar un patógeno diferente al de la familia del coronavirus, según lo expresó en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), informa CNBC. “Tendremos otra pandemia. Será un patógeno diferente la próxima vez”, explicó Gates durante una conversación con la periodista del canal Hadley Gamble, si bien detalló que los avances en tecnología médica y la inversión deberían ayudar al mundo a afrontarla convenientemente. El director ejecutivo de Microsoft Corporation estima que, después de dos años de pandemia de COVID-19, los peores efectos ya han pasado, a medida que gran parte de la población mundial ha ganado cierto nivel de inmunidad. En este sentido, considera que si la gravedad de la emergencia sanitaria ha disminuido, ha sido gracias a la propagación de la variante Ómicron, ya que crea un nivel de inmunidad, que —asegura— “ha hecho un mejor trabajo para ayudar a la población que las vacunas”. “La posibilidad de una enfermedad grave, que se asocia principalmente con la edad avanzada y la obesidad o la diabetes, esos riesgos ahora se reducen drásticamente debido a la exposición a la infección”, señaló el empresario. Lamentó que sea “demasiado tarde” para alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 70 por ciento de la población mundial para mediados de este año. ¿QUÉ PROPONE? Gates piensa que el mundo debería darse prisa a la hora de desarrollar y distribuir vacunas, por lo que instó a los gobiernos de todo el mundo a invertir dinero. En su opinión, esto sería posible gracias las “plataformas estandarizadas”, incluidas la tecnología de ARN mensajero. “El costo de estar preparado para la próxima pandemia no es tan grande”, subrayó. “No es como el cambio climático. Si somos racionales, sí, la próxima vez lo detectaremos temprano”, añadió el filántropo estadounidense. A través de su Fundación Bill y Melinda Gates, el magnate se asoció con la organización benéfica de investigación biomédica británica Wellcome Trust, para donar 300 millones de dólares a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias, que ayudó a formar el programa Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX, por sus siglas en inglés). (RT)

México Policia

Mujer logra fotografiar a su asesino antes de que le dispare

Paula Ruíz de los Santos logró fotografiar con su teléfono celular a su presunto homicida, antes de que éste le disparara con una pistola la noche del sábado en San Cristóbal de las Casas, cuando trató de evitar que le robaran su motocicleta. La Fiscalía General del Estado informó que esa noche Miguel Alejandro “N”, hijo de Paula, estacionó su motocicleta Italika motor 150 color amarillo sobre la calle Crescencio Rosas esquina con calle Álvaro Obregón y se dirigió al hotel donde su madre trabajaba como recepcionista. Cuando salieron del inmueble, la motocicleta ya no estaba en el sitio donde el joven la había dejado. Emprendieron la búsqueda y a la vuelta, en la calle Álvaro Obregón y callejón Miguel Hidalgo, a cuatro cuadras del parque central, observaron que un sujeto llevaba el vehículo “jalándolo, y un cómplice lo esperaba a bordo de otra motocicleta”. Paula y su hijo exigieron la devolución de la motocicleta, pero “uno de los ladrones sacó un arma de fuego y disparó contra Paula, quien fue llevada al hospital de las Culturas, donde finalmente perdió la vida”, consignó la versión ministerial. Segundos antes de que el supuesto asesino disparara el arma, la mujer de 41 años de edad logró tomarle una fotografía con su teléfono móvil. En la imagen, que ya fue proporcionada a la policía, se observa al homicida apuntando a la mujer con el arma. El homicidio de Paula, madre de cuatro hijos, provocó la indignación y el coraje de diversos sectores de San Cristóbal de las Casas, que exigen justicia y castigo legal. Familiares dijeron que la víctima trabajaba como recepcionista de un hotel en el centro de la ciudad donde concluía sus labores a las 11 de la noche. Cada noche su hijo acudía por ella en la motocicleta, que el joven protegía con un candado, y que el sábado los ladrones consiguieron arrastrar pero no pudieron robar. Habitantes de San Cristóbal han denunciado a los medios de comunicación que el asaltante radica en una colonia del norte de la ciudad. Por los hechos violentos, la Fiscalía General inició una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y robo con violencia.