Mundo

Dos niños perdieron a sus padres y a su abuela en un solo día, se electrocutaron con un ventilador

En Argentina, una mujer, su hija y su yerno murieron electrocutados a causa de una descarga eléctrica proveniente de un ventilador de pie. El incidente fue registrado en una zona rural de la provincia de Misiones, en la frontera entre Argentina y Paraguay. Según reportan medios locales, Norma Beatriz Vergara, de 51 años de edad, quiso prender un ventilador en uno de los dormitorios de su casa. Al momento de hacer funcionar el aparato electrodoméstico, la señora recibió una fuerte descarga eléctrica que la dejó “pegada” a la corriente de energía. Su hija, Marcela Schonholzer, de 24 años, así como su yerno, Gustavo Ayala, de 32, escucharon los gritos de la señora Vergara e intentaron separarla con sus manos, pero esta acción provocó que ellos mismos resultaran electrocutados. Cuando los vecinos acudieron al domicilio donde ocurría la tragedia, un hombre que trabaja de electricista se percató de lo ocurrido y cortó los cables de ingreso de energía eléctrica al inmueble. Sin embargo, la intervención llegó demasiado tarde. Las víctimas del accidente fueron trasladadas a un hospital cercano, pero los intentos por reanimarlos fueron infructuosos. Pocas horas antes del accidente, Marcela había llegado con su esposo y sus hijos para visitar a sus padres. Los niños estaban con su abuelo en una habitación cercana cuando ocurrió la tragedia. Las autoridades argentinas hicieron un llamado a la población a llevar a cabo todas las precauciones en el manejo de aparatos eléctricos. La investigación aún no ha arrojado si la conexión del ventilador estaba defectuosa. En caso de ver a una persona siendo electrocutada, alejar a la persona afectada con un objeto de madera, plástico o goma, nunca un objeto de metal o tu propio cuerpo.

Mundo

COVID-19 sí se originó en el mercado de Wuhan, aseguran dos nuevas investigaciones

Dos nuevos estudios aseguran que el virus, actualmente conocido como COVID-19, tuvo su origen en el mercado de Wuhan, en China. Uno de estos estudios se encuentra disponible en la página de divulgación científica Zenodo. Fue publicado el pasado 26 de febrero y se dividió en dos partes. Michael Worobey, profesor y jefe de ecología y biología evolutiva de la universidad de Arizona fue su coautor. De acuerdo con la información divulgada y un artículo del New York Times, se analizó una amplia gama de datos, genes de los virus y actividad en redes sociales para rastrear a los primeros contagiados. Con los resultados se concluyó que era probable que el origen del virus viniera de los mariscos vivos que se vendieron en el mercado mayorista de Wuhan. Los estudios apuntan a que el COVID-19 se propagó en dos diferentes ocasiones en trabajadores y compradores en el mercado. Michael Worobey asegura que, al ver toda la evidencia reunida, es “extraordinariamente claro” que la pandemia nació en el mercado chino. De acuerdo con el New York Times, la comunidad científica tiene opiniones divididas respecto a los estudios de Worobey, ya que, aunque la evidencia es mayor respecto a anteriores investigaciones, no se explica de qué animal en específico pudo venir el virus. El pasado viernes también salieron a la luz los resultados de un estudio realizado por científicos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China. Este también argumenta que el virus se originó en el mercado de Wuhan y que había dos linajes (dato que coincide con la teoría de Michael Worobey). Durante enero de 2020, los científicos chinos tomaron muestras de paredes y pisos del mercado, así como de animales y alcantarillas cercanas al establecimiento. Estas permitieron al grupo de investigadores concluir que sí habían dos linajes de COVID-19, esparcidos con diferencias de tiempo. El estudio realizado por las autoridades científicas de China fue publicado en el blog Researh Square.

Yucatán

Marzo inicia con heladez; bajas temperaturas este martes por frente frío 31 en Yucatán

La madrugada de este martes 1 de marzo, el clima en Yucatán será fresco pues se acerca el frente frío 31, que se extenderá con características de estacionario sobre el noreste de la Península de Yucatán. Este sistema generará nublados dispersos con probabilidad para lloviznas sobre el norte y noreste de Yucatán a lo largo del día, además de que parte de su masa de aire frío dejará descenso en las temperaturas mínimas principalmente en las próximas horas. Fresco amanecer Debido a los efectos de la masa de aire frío que acompaña al frente frío 31 se espera un amanecer con temperaturas de frescas a frías y luego ambiente caluroso con cielo de mayormente despejado a medio nublado con vientos del norte y noreste algo frescos. Las temperaturas mínimas esperadas al amanecer serán de entre 13 a 15 para la zona ex henequenera, cinturón central de cenotes y sur del Estado. Asimismo, de entre 17 a 19 grados para el resto del Estado, incluyendo la ciudad de Mérida, y de 19 a 21 grados para la costa. Las temperaturas máximas serán de entre 25 a 27 grados en la costa, y de entre 28 a 32 grados en Mérida y el interior del Estado en las primeras horas de la tarde. (Novedades)

Mundo

Asteroide ‘potencialmente peligroso’ se acercará a la Tierra este 4 de marzo, según la NASA

Un asteroide nombrado 138971 (2001 CB21) y calificado como “potencialmente peligroso” por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) pasará muy cerca de la Tierra el próximo 4 de marzo de 2022. De acuerdo con la NASA, el asteroide tendrá un sobrevuelo relativamente cercano a nuestro planeta, llegando aproximadamente a unos 4.9 millones de kilómetros de la Tierra. Dicho objeto tiene un diámetro estimado de entre 190 a 430 metros. El Laboratorio de Propulsión a Chorro estima que este asteroide realizará su sobrevuelo cerca de la Tierra a una velocidad de 43 mil 236 kilómetros por hora y añadió que este se acercó en 2006 pasando cerca de nuestro planeta. Incluso el 31 de enero The Virtual Telescope Project logró fotografiar una imagen del asteroide 138971 (2001 CB21) y señaló que transmitiría el momento preciso en el que este pasará cerca de la Tierra. El Laboratorio de Propulsión a Chorro es administrado por la NASA y, en conjunto con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) se encarga de caracterizar de manera precisa las órbitas de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos. Además, predice sus aproximaciones cercanas y realiza evaluaciones de riesgos de impacto. De acuerdo con la agencia, la mayoría de los objetos cercanos a la Tierra son asteroides que varían en tamaño desde aproximadamente 10 pies hasta los casi 40 kilómetros de ancho. Muchos de ellos poseen órbitas que no los acercan mucho a la Tierra y, por lo tanto, no presentan riesgo de impacto; sin embargo, una pequeña fracción de ellos, como el caso de 138971 (2001 CB21), son llamados asteroides potencialmente peligrosos y necesitan más atención. Estos objetos se definen como asteroides que tienen más de 140 metros de tamaño con órbitas que los acercan a 7.5 millones de kilómetros de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

México

AMLO señala que en Michoacán no se han encontrado cuerpos por ataque armado

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se está investigando el caso donde se ve en un video que presuntamente asesinaron a 17 personas en el poblado de San José de Gracia, Michoacán y agregó que, hasta el momento, las autoridades de Michoacán no tienen pruebas de que esto haya ocurrido. “Ojalá no sea cierto” dijo el presidente al ser cuestionado por un video en el que se ven imágenes del ataque armado, donde presuntamente se habría asesinado a 17 personas en un velorio y subrayó que varios medios lo están dando como cierto, mientras agrego: “deseo con toda mi alma que no sea cierto como ellos (los medios de comunicación) lo están dando a conocer”. El presidente aclaró que el reporte que le envió la Fiscalía de Michoacán y el Gobierno de Michoacán detalla que hasta el momento no se han encontrado cuerpos, “pero sí hay evidencias de que hay casquillos, creo que unos restos, pero no los cuerpos, pero se habla en las redes de 17 fusilados, me llamó la atención”, dijo el presidente. “Se está haciendo la investigación, pero hoy en la mañana el in forme que nos dieron no han encontrado cuerpos, si dos vehículos, casquillos, en unas bolsas (que tenían) si partes de seres humanos, pero no tenemos más, manchas de sangre, pero hoy se va a saber más” dijo el presidente. Esto, luego que ayer circularon en redes sociales imágenes de un comando armado en San José de Gracia, Michoacán, que atacó a los asistentes en un velorio, donde presuntamente hubo 17 fallecidos.  

Mundo

Girasoles: Por qué es el símbolo de orgullo y esperanza en Ucrania

Una batalla se libra en Europa y esta se observa desde casi cada rincón del planeta. Poco a poco conocemos a sus participantes, algunos de sus motivos y sus creencias, tanto de Rusia como de Ucrania. En este caso hablaremos de los girasoles, el considerado símbolo de orgullo y esperanza en el país que aguanta los embates del ejército de Vladimir Putin. Esta flor es de gran importancia para Ucrania y que en estos momentos complicado se ha dejado ver en diversas imágenes como en los peinados, en las manos, e incluso en sus creencias como pueblo, pues recientemente circuló un video en el que una mujer discutía con un soldado ruso a quien le quería dar semillas para que, según le dijo, florecieran girasoles cuando muriera en la batalla. Completamente ligado a su cultura, los girasoles, que originalmente provienen de América, forman parte de la historia de Ucrania dese el siglo XVI, cuando llegaron como ornamentos exóticos. Cuenta la leyenda que el zar Pedro I El Grande, realizó un viaje a Países Bajos y se encontró con esta flor que atrajo tanto su atención, que decidió llevarla a su casa en Rusia para después plantar en las famosas planicies de tierra en Ucrania la mayor cantidad de semillas. Estas crecieron como se esperaba debido a la tierra repleta de minerales, pero no fue sino hasta que descubrieron el aceite de girasol que estos se volvieron aún más populares en Ucrania. Para aquella época, la Iglesia Ortodoxa prohibía algunos productos para consumir en la Cuaresma, entre ellos la manteca o mantequilla. En su paso para encontrar una solución, es que hallaron el secreto en los girasoles que al ser nuevos en la región no estaban restringidos, además de dejarles un sabor exquisito en la comida. Estos se convirtieron en un ingrediente más de las cocinas ucranianas que hasta la fecha utilizan y también existen postres como el Halva, una receta a la que originalmente se le ponía ajonjolí y que ellos cambiaron con girasol. Su gusto no terminó en lo culinario, sino que se transformó en un símbolo de orgullo porque los girasoles se pueden ver tejidos en los trajes tradicionales, talladas en muebles para supuestamente proteger a las personas contra las enfermedades, adornos con la flor, en celebraciones; vaya, hasta hicieron poemas y canciones donde se menciona a esta colorida planta. Los girasoles fueron utilizados también en los dibujos decorativos ‘petrykivka’ que ahora los reconoce la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Para los ucranianos existe una simbología de esperanza en la composición de la flor. El amarillo, simboliza la fuerza del Sol y su calor, y representa también la energía y vida. Además los asocian con la unidad porque los girasoles crecen a montones por el país. Estos también forman parte de su economía, actualmente Ucrania es un país líder en exportar aceite de girasol debido a que concentran más de la mitad de las exportaciones en todo el planeta. Ahora con la guerra, los girasoles son su luz de esperanza en un momento en que la oscuridad llegó a sus vidas

Mundo

La profesora ucraniana cuya imagen se convirtió en símbolo de la invasión rusa

Su rostro se convirtió en un símbolo del conflicto por Ucrania y el horror de la guerra. La foto de Olena Kurilo apareció en portadas de diarios y su imagen recorrió el mundo. Su mirada desfallecida recrudece el escenario detrás de ella: los balcones destruidos y las frazadas colgando de agujeros resquebrajados después de los bombardeos por los primeros ataques rusos en la ciudad de Kharkiv. “No hay ventanas, no hay puertas. Una puerta incluso salió volando. El piso ha sido completamente arrancado”, dijo Kurilo en una entrevista con Europa Press. El jueves en la madrugada, el Ejército ruso afirmó que destruyó los sistemas de defensa antiaérea. Lo que no anunció es que los misiles enviados por Kremlin, también habían destruido un hospital en Chuguev, en las afueras de Kharkiv, de donde Kurilo, una profesora de 52 años, salió horas después. Kurilo es directora de escuela y educadora. Cuenta que habían estudiado la historia, pero “nunca pensamos que pasaría en nuestra tierra”. Cuando encontró a la prensa en la calle comenzó a repetir una y otra vez la misma frase: “Nunca pensé que esto podría pasar”. Tenía la cara cortada y los ojos manchados con sangre coagulada; casi la mitad del rostro estaba cubierta por vendas. Ella fue una de las 20 personas heridas por los fragmentos de cristal que salieron despedidos tras la explosión en esa ciudad en el este de Ucrania. “Solo logré pensar en ese segundo: ‘Dios mío, no estoy lista para morir’”, dijo la profesora a los reporteros en campo. “Estaba en shock, no sentí ningún dolor”, agregó. Rusia lanza misiles en Ucrania La explosión de los misiles dejó un cráter de cuatro a cinco metros de ancho. El proyectil cayó entre dos edificios de cinco pisos que quedaron devastados. Los bomberos lucharon para extinguir los restos de un incendio, reportó el Moscow Times. Este fue uno de los primeros daños reportados que Rusia provocó el jueves en la madrugada. “Soy muy afortunada. Debo tener un ángel guardián muy fuerte para haberme mantenido con vida”, reconoció Kurilo al ver a sus alrededores. Cerca de ahí un hombre lloraba sobre el cuerpo de su padre entre los restos de un distrito residencial en la ciudad. “Le dije que se fuera”, sollozó el hombre de unos 30 años, junto a los restos de un automóvil, según los reporteros del diario The Moscow Times. “Me levantaré e iré. Haré todo por Ucrania, tanto como pueda, con toda la energía que tenga”, dijo. “Nunca, bajo ninguna condición, me someteré a Putin. Es mejor morir”, agregó.

Mundo

¿Cuántos refuerzos de vacuna necesitaremos para una protección adecuada vs. COVID?

A medida que la gente se aplica la dosis de refuerzo, muchas personas se preguntan cuántas más se necesitarán para una protección adecuada contra el COVID-19. Tal vez no tantas, coinciden expertos y organismos de salud. Repetir las dosis de refuerzo cada cuatro meses podría eventualmente debilitar la respuesta inmunológica y cansar a las personas, advirtió la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) la semana pasada. En su lugar, los países debería permitir más tiempo entre los programas de refuerzo y dejarlos para inicio de la temporada de frío en cada hemisferio, siguiendo el plan de estrategias de vacunación contra la influenza, dijo el regulador. Eso contrasta con comentarios del Reino Unido, donde el panel asesor del Gobierno sobre inoculaciones dijo que no hay una necesidad inmediata de un segundo refuerzo para los más vulnerables. Unos tres meses después de la tercera vacuna, la protección contra la hospitalización entre los mayores de 65 años se mantiene en alrededor del 90 por ciento, según datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. Con solo dos dosis, la protección contra enfermedades graves se reduce a alrededor del 70 por ciento después de tres meses y al 50 por ciento después de seis meses. Las cifras se revisarán a medida que evolucionen. Los refuerzos “se pueden hacer una vez, o tal vez dos, pero no es algo que pensamos deba repetirse constantemente”, dijo Marco Cavaleri, director de estrategia de vacunas y amenazas biológicas para la salud, en una rueda de prensa. “Necesitamos pensar en cómo podemos hacer la transición del entorno pandémico actual a un entorno más endémico”. Mientras tanto, Pfizer está desarrollando una vacuna híbrida que combina su vacuna original con una formulación que protege contra la variante ómicron altamente transmisible. Pfizer evaluará la nueva formulación híbrida contra una vacuna específica para ómicron y determinará con cuál es más adecuado avanzar en marzo, dijo el director ejecutivo, Albert Bourla, en una conferencia de JPMorgan la semana pasada. La farmacéutica estará lista en marzo para el acercamiento a los reguladores de Estados Unidos para obtener la aprobación de la vacuna modificada y llevarla al mercado. Bourla agregó que ya comenzaron la producción. En Europa, los reguladores dijeron que en abril es lo más pronto que podrían aprobar una nueva vacuna dirigida a una variante específica, ya que el proceso lleva entre tres y cuatro meses. (El Financiero)