Mundo

Ucrania suma más de 2,000 civiles muertos en 7 días de invasión rusa

Más de 2,000 civiles ucranianos han muerto desde el comienzo la invasión lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero, denunció el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (DSNS, por sus siglas en ucraniano). “Durante los siete días de la guerra, Rusia ha destruido cientos de infraestructuras de transporte, viviendas, hospitales y guarderías. En este tiempo han muerto más de 2,000 ucranianos, sin contar a nuestros defensores”, señaló el DSNS en su página de Facebook. En un comunicado, destaca que sus socorristas han conseguido salvar la vida de más de 150 personas, evacuar a otras 500 y sofocar más de 400 incendios provocados por los bombardeos rusos. Según el DSNS, sus artificieros ha desactivado hasta el momento un total de 416 artefactos explosivos. En el cumplimiento de todas estas misiones han muerto 10 socorristas y otros 13 han resultados heridos. Mientras, el Ministerio del Interior de Ucrania informó que hoy continúan los combates por Mariúpol, ciudad de casi medio millón de habitantes en el sureste del país, bañada por el mar de Azov y controlada por el Gobierno de Kiev. “Las unidades de la Guardia Nacional de Ucrania junto con las Fuerzas Armadas de Ucrania mantienen la defensa de la ciudad”, indicó Interior en un comunicado publicado en su cuenta de Facebook. (EFE)

México

Gasto hormiga, qué es y cómo evitarlo

Las compras que realizamos día a día, las cuales en ocasiones sólo obedecen a un “antojo”, son conocidas como “gasto hormiga” y, aunque no lo parezca, a la larga terminan afectando nuestro bolsillo. El gasto hormiga es definido, precisamente, como lo que destinamos a pequeños consumos diarios y que a veces se vuelven un hábito, como el clásico café de la mañana. ¿Cómo afecta, realmente, el gasto hormiga? Los gastos hormiga golpean nuestro presupuesto al anular prácticamente la capacidad de ahorro y, en ocasiones, al llevarnos al endeudamiento innecesario, gracias a los pagos con tarjeta para paliarlos. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) específica que, por ejemplo, se puede llegar a gastar hasta 90 pesos al día en “gustos” o “antojos”. Si hacemos cuentas, el gasto hormiga puede significar un desembolso de 2 mil 700 pesos al mes, lo que se traduciría en 32 mil 400 pesos al año, aproximadamente. ¿Qué productos significan un gasto hormiga? Café mañanero o vespertino: 20 pesos por dosis, aproximadamente Una torta o unos tacos: 30 pesos, aproximadamente Refresco: 15 pesos Botellas de agua: 15 pesos ¿Cómo reducir este tipo de gastos? Para reducir los gastos hormiga, puedes preparar tus antojos o alimentos tú mismo, lo que al final te valdrá un ahorro significativo para tu bolsillo. Nota: No se trata de eliminar de tu vida los antojos o gustos, se trata de que no se vuelvan un hábito de consumo diario Puedes, por ejemplo: Comprar café en grano, usar cafetera y termo y llevarte tu bebida al trabajo o escuela. También puedes comprar café soluble y una taza, la cual puedes transportar o guardar en tu oficina. Al final tu bolsillo te lo agradecerá. Llevar comida que prepares en casa a la oficina o escuela en un recipiente. Preparar tú mismo una torta o sandwich es opción, y al final te saldrá más barato. Haz aguas frescas de frutas y llévalas a donde quieras en tu termo, tu salud te lo agradecerá. Lleva agua simple de tu casa o consume la que den en centros de trabajo o centro escolar. Lleva tu vaso, no pasa nada (Unotv)

Mundo

WhatsApp estrenará nuevas funciones durante este 2022, aquí te mencionamos algunas

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel mundial y, para mantenerse entre las más usadas, alista algunas novedades que serán implementadas durante todo el 2022. Las novedades que estará llegaron durante este 2022 se encuentran desde emojis para reaccionar, como los que se usan en Facebook, y hasta decidir quién puede ver los estados de WhatsApp, de acuerdo con lo informado por el sitio especializado WABetaInfo. Las nuevas funciones llegarán en las próximas actualizaciones del servicio de mensajería y estarán disponible para iPhone, Android y PC. Decidir quién puede ver tus estados de WhatsApp Los estados de WhatsApp están recibiendo una función de privacidad que permitirá elegir qué contactos no pueden ver tus historias. Emojis para reaccionar a WhatsApp La función ya está en Facebook Messenger e Instagram, aplicaciones de Meta, y ahora llegará a WhatsApp para responder a los mensajes que las personas envían y reciben. Para usarlo, se tendrá que presionar el mensaje en cuestión, y después deslizar el dedo en el emoji que se desea usar. La reacción se verá para todos y aparecerá bajo texto o imágenes. Administradores del grupo podrán eliminar los mensajes enviados por los miembros del chat El administrador del grupo podrá eliminar los mensajes enviados por otros miembros. De esta manera, los administradores tienen más control sobre lo que se comparte en el grupo de WhatsApp. Cuando se elimina un mensaje, aparece la siguiente nota: “Esto ha sido eliminado por el administrador”. Aparecerán comunidades en WhatsApp Otra de las novedades que incorporará WhatsApp es la creación de comunidades dentro de grupos. De esta manera, los miembros de los espacios mencionados podrán crear varios canales con diferentes temas, similar al canal de Discord. Compartir la misma foto o video en un chat simultáneamente Para ahorrar tiempo, los desarrolladores de la aplicación de mensajería instantánea compartirán imágenes o archivos multimedia en algunas conversaciones y en su estado al mismo tiempo. Solo será suficiente para elegir cómo compartir contenido presionando el ícono de la cámara en chat, grupo o estado. Nueva interfaz para llamadas de voz Uno de los últimas novedades que llegará a WhatsApp será su nueva interfaz para llamadas de voz. Al filtrarse la información, las personas descubrieron que los desarrolladores agregan notas de voz a los participantes de la llamada de grupo. Atajo de búsqueda de información de un contacto Meta agregará un espacio de búsqueda junto a la sección de información de videollamadas. Esta opción actuará como un resumen de búsqueda en la sección Información del contacto. De manera similar, también funcionará para encontrar cualquier mensaje que haya enviado o recibido con esta función.

Mérida

Se suman más empresas a red del programa “Mujeres seguras en tu establecimiento”

En aras de proteger la integridad física de las niñas y mujeres de Mérida, el Ayuntamiento  sigue sumando más empresas solidarias a la red “Mujeres seguras en tu establecimiento”, un programa que promueve espacios de participación, protección e inclusión para las meridanas. En la visitada realizada a las instalaciones de la empresa Bellafem, el Alcalde Renán Barrera Concha instaló hoy el distintivo identificador del programa subrayando la importancia de estas acciones solidarias que permiten consolidar a Mérida como una ciudad más justa y equitativa, así como cada vez más segura y solidaria con las niñas y mujeres. “El programa es un vínculo solidario con nuestra sociedad que consolida la inclusión y el respeto mutuo, para que Mérida sea una ciudad donde las ciudadanas sean respetadas, protegidas y valoradas como lo que son: seres humanos con derechos y dignidad”, expresó. Barrera Concha indicó que los establecimientos comerciales adheridos a este programa responden con responsabilidad para crear espacios armónicos y seguros, que permiten transformar a Mérida en un referente de seguridad para las mujeres, una acción que habla de manera positiva de la confianza, certeza y del estrecho vínculo entre la ciudadanía, gobierno y comercios. Informó que al día de hoy son 35 los establecimientos que forman parte de la red “Mujeres seguras en tu establecimiento” a quienes agradeció y reconoció su participación por dar un nuevo paso para que las mujeres puedan ejercer su derecho al libre tránsito y al uso de espacios públicos libres de violencia. Precisó que esos 35 comercios adscritos al programa pertenecen a seis cadenas comerciales: Santos Lugo, Super Aki, Tere Cazola, Dunosusa, Leoni y Bellafem. “Todas estas empresas asumen esa responsabilidad social para con las mujeres y que, con su participación, fomentan las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato digno entre los géneros”, abundó. Por su parte, Eduardo González López, director general de Bellafem, explicó que tomó la decisión de pertenecer a esta red, luego de que hubo una experiencia de violencia en una de sus sucursales. “La necesidad arrancó porque hace unos cuatro meses, en una de las sucursales, nuestras colaboradoras fueron testigos de un caso de violencia en contra de una clienta, quien se acercó a ellas para pedir ayuda, y como no supieron qué hacer marcaron al 911 para solicitar apoyo de la Policía”, continuó. Después de ese lamentable incidente fue que empezamos a averiguar sobre programas de apoyo para las mujeres y dimos con ‘Mujeres seguras en tu establecimiento’, nos acercamos al Ayuntamiento y rápidamente nos dieron acceso, abundó. A su vez, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, indicó que el programa consiste en capacitar y sensibilizar al personal de los establecimientos comerciales para brindar atención a mujeres que ante alguna situación de violencia puedan ser canalizadas a la “Línea Mujer” la cual se encuentra disponible al teléfono 800 455 76 72 o 9999230973. Asimismo, informó que a los establecimientos participantes se les entregará un kit que contiene un distintivo que irá en la parte exterior del comercio y lo marcará como “Establecimiento mujeres seguras”. También, destacó que se geolocalizará a los establecimientos participantes para ubicarlos en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida y en el micrositio del Instituto de la Mujer; se colocarán carteles que incluirán los números de la Línea Mujer e información de los servicios que brinda el Instituto Municipal de la Mujer.

Mundo

Sería prematuro dar por terminada la pandemia de coronavirus: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles, 2 de marzo, que sería prematuro dar por terminada la pandemia de coronavirus y recordó que el contagio se mantiene elevado en muchos países y que la vacunación a nivel global no ha alcanzado los mínimos requeridos. “Es demasiado pronto para cantar victoria. Todavía hay muchos países con baja cobertura de vacunas y hay alta transmisión”, dijo en rueda de prensa virtual el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Adhanom consideró “alentadora” la reducción del contagio a nivel global y que algunos países estén levantando restricciones, pero recordó que la amenaza de una nueva variante sigue siendo “real”, además que la única forma de acabar con la pandemia es a través de la vacunación. Mientras el 56 % de la población mundial ya recibió el esquema de vacunación completo, en países con menos recursos esa cifra se reduce al 9%, cuando el objetivo de la OMS es que alcance el 70% en todos los estados. “Aunque ómicron sea menos severa, el número de hospitalizados y muertos es superior al de delta, por su mayor volumen, por la carga sanitaria acumulada y porque los niveles de cobertura de vacunación son insuficientes”, señaló por su parte la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes, Maria Van Kerkhove. El asesor del director de la OMS, Bruce Aylward, recordó que existe el suministro necesario para lograr el objetivo de inmunización, pero que su control está “en muy pocas manos”. “El único modo de lograr una seguridad global es con una distribución más equitativa”, afirmó. Efectos sobre la salud mental La OMS recordó que el Covid-19 ha sometido también a un “alto peaje” a la salud mental y que los mayores efectos para ésta se han registrado en las zonas más castigadas por el virus. De acuerdo con un estudio de este organismo, el número de depresiones graves aumentó en un 27,6 % durante el primer año de la pandemia, y el de casos de ansiedad, en un 25,6%. Por este motivo, la OMS resalta la necesidad de tener en cuenta la salud mental y el apoyo psicológico a la hora de abordar el coronavirus. Necesidad urgente de un corredor seguro en Ucrania La comparecencia de Adhanom y otros altos cargos de la OMS estuvo centrada también en la situación de Ucrania, e incluyó un llamamiento a la “urgente necesidad” de establecer un corredor seguro para facilitar la llegada de material sanitario en medio del conflicto bélico con Rusia. El primer envío de material sanitario, transportado desde Dubai, llegará mañana a Polonia e incluirá material médico especializado que podría cubrir las necesidades de alrededor de 150 mil personas, anunció la OMS. Adhamom señaló que habrá más envíos en los próximos días y explicó que ya se han retirado 5,2 millones de dólares (4,7 millones de euros al cambio) del fondo de emergencias de la OMS, pero que serán necesarios otros 45 millones (40 millones de euros) para los próximos tres meses. “Hay un cierto acceso a material, pero dada la evolución del conflicto, tememos un empeoramiento de la situación”, dijo el director de OMS-Ucrania, Jarno Habicht. Habicht lamentó la imposibilidad de distribuir el material sanitario guardado en los almacenes de la OMS en Kiev y citó entre las preocupaciones la falta de oxígeno y de medicinas y los problemas para llevar a cabo la campaña de vacunación contra la polio. La OMS expresó también su inquietud por las informaciones sobre ataques contra centros hospitalarios y personal sanitario, aunque admitió que de momento sólo se ha confirmado uno la pasada semana. “La neutralidad de los hospitales y el personal debe ser respetada y protegida. Lo contrario sería una violación de las leyes internacionales”, dijo Adhamom.

Mundo

Tercera Guerra Mundial sería nuclear y “destructiva”, advierte Rusia

La tensión continúa por la invasión en Ucrania y ahora, Rusia advirtió que de suscitarse la Tercera Guerra Mundial, ésta sería nuclear y “destructiva“, según sentenció el Ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov. De acuerdo con medios, el funcionario considerado uno de los hombres de mayor confianza dentro del gabinete del presidente de Rusia, Vladimir Putin, estas declaraciones surgieron ante las sanciones que Estados Unidos impuso en contra de su país, en medio de los intensos enfrentamientos que hay ahora en ciudades como Járkov o Kiev, capital de Ucrania. Serguei Lavrov aseveró que existe la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial si continúan las sanciones en Occidente y enfatizó que esta sería de proporciones nunca antes vistas debido a que usarían armas nucleares y admitió que sería “destructivo” para todo el mundo. Las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores surgen luego que el mismo funcionario advirtiera que el gobierno de Ucrania estaba buscando usar armas nucleares en su defensa contra los rusos y además indicó que al haber sido parte de la Unión Soviética, este país aún contaba con tecnología nuclear suficiente como para lanzar esas armas. “Sería un peligro si Ucrania adquiere armas nucleares”, precisó el funcionario ruso. La última sanción que Estados Unidos impuso a Rusia se realizó este dos de marzo cuando anunció el cierre del espacio aéreo para los vuelos rusos. Joe Biden no es el único que aplicó este castigo, sino que se sumó a 18 naciones más que decidieron cortar sus relaciones para frenar la economía de Putin y aislarlo para evitar que continúe la guerra. Las naciones se unieron para evitar el conflicto en Ucrania y hasta el momento, ningún país se posicionó a favor de Rusia, incluso China quien sostuvo una reunión con el presidente ruso en febrero, mantiene una posición neutral respecto a la invasión.

México

Mujeres convocan paro nacional para el 9 de marzo: “Un día sin nosotras”

Mujeres de colectivos como “Brujas del Mar”, convocaron a un paro nacional para el próximo 9 de marzo al denominaron “Un día sin nosotras”. Se informó que la manifestación se desarrollará solo 24 horas después de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer en que también habrá protestas. El objetivo del paro nacional convocado por feministas es exhibir las consecuencias de lo que pasaría sino hubiera mujeres por un día en el país. Se trata de la segunda ocasión en que el colectivo “Brujas del Mar” organiza una protesta de este tipo. La anterior se desarrolló en 2020 al inicio de la pandemia por COVID-19. Aquel día, miles de mujeres feministas se sumaron al paro nacional, ausentándose de sus actividades durante 24 horas. Sin embargo, hubo quien decidió trabajar. “En 2020 las mexicanas inundamos las calles un día y desaparecimos al siguiente. Paralizando actividades, visibilizando el trabajo no remunerado, el empleo informal y los sectores donde somos indispensables”, tuiteó la organización. Además, aseguró que la protesta generó una “pérdida” de 40 mil millones de pesos en la economía nacional. Entonces, este 9 de marzo volverán a ausentarse de sus actividades. La manifestación tiene antecedentes históricos, siendo esenciales para la obtención de derechos y equilibrar la balanza de la equidad de género, según el comunicado. Por ello, se exhortó para que el próximo miércoles se viva otro día sin mujeres; ausentes en calles, trabajos, escuelas, universidades, y ni cocinando.

Policia Yucatán

Investigan hallazgo de un hombre calcinado y enterrado en una vivienda en Hunucmá

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), investigan el probable extravío de un hombre, vecino de Hunucmá. Sus familiares mencionan que dejaron de verlo desde el viernes pasado, aunque hasta hoy lo reportaron al número de emergencias 9-1-1. Suponen que pudo ser privado de la vida y que sus restos estarían en una céntrica vivienda del poblado, la cual permanece cerrada. Ante estos reportes, elementos de la SSP adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), así como fiscales y peritos en criminalística de la FGE, iniciaron las diligencias de ley. De acuerdo con datos extraoficiales, el cuerpo hallado en una casa del Centro de Hunucmá se trataría de Filiberto, quien habría sido asesinado en una riña por personas alcoholizadas. Presuntamente luego de ser asesinado, fue descuartizado, quemado y posteriormente enterrado en el patio de la vivienda.  

Mundo

Satélites captan convoy militar ruso de más de 40 kilómetros; se dirige a la capital de Ucrania

Satélites captaron un convoy militar ruso de más de 40 kilómetros de distancia que se dirige a la capital de Ucrania, Kiev, esto como parte de las movilizaciones del país para continuar la invasión. Las fotografías fueron publicadas por las empresas Maxar y BlackSky, quienes a través de sus satélites pudieron obtener una imagen de Rusia y cómo aumenta la cantidad de vehículos militares, poder aéreo y armamento. En las imágenes se puede distinguir que la columna militar está formada por vehículos blindados, tanques, artillería remolcada que suponen salió de la Base Aérea Antonov, ubicada al norte de Priborsk. Asimismo, el Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania indicó que ya comenzó el asalto en Jerson, donde las tropas rusas están avanzando desde el aeropuerto hasta la carretera Mykolayiv. El lunes por la noche comenzaron a sonar las sirenas en Kiev debido a los ataques de Rusia, algunas de las zonas afectadas son Volyn, Ternopil y Rivne. De igual manera se registraron ataques aéreos en esta zona al noroeste de Ucrania, muy cerca de Leópolis. Debido al constante fuego de Rusia, el gobierno de Ucrania ordenó a toda su población que acudan a los refugios en Vitisa y en Bila Tserkva, ubicados en las zonas cercanas a Kiev. El último ataque reportado fue el 28 de febrero, cuando el ejército ruso bombardeó a Ucrania en la ciudad de Járkov. El ataque se dirigió hacia la sede de la administración regional y dejó 10 muertos y 35 personas heridas. El ministro del Interior, Anton Geraschenko, indicó que ya iniciaron las labores de apoyo para levantar los escombros en los que esperan encontrar más cuerpos, asimismo consideró el ataque como “un crimen terrible”.

Yucatán

Aprueban leyes a favor del matrimonio igualitario en Yucatán sin necesidad de amparos

El Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad cambios a los Códigos de la Familia y Ley del Registro Civil, legislación secundaria para permitir la unión de personas del mismo sexo sin necesidad de amparos judiciales como se había venido dando. Los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad las leyes secundarias del matrimonio igualitario en el estado, logrando con esto adecuar la legislación en la materia para que las personas accedan a los derechos de la unión contemplados a nivel constitucional local. La diputada del PAN, Manuela Cocom Bolio, expresó que las modificaciones aprobadas por la Comisión Permanente son congruentes con los objetivos de la Sexagésima Tercera Legislatura y sus integrantes, porque se cumple a cabalidad con los mandatos expresos en el texto constitucional de la entidad. “Lo más importante es que lo estamos haciendo dentro del plazo previsto en la reforma del año 2021”, dijo. En esta ocasión, prosiguió, el Congreso del Estado de Yucatán no habrá de realizar votaciones secretas ni métodos antidemocráticos, por el contrario, se hará valer lo previsto dentro de la ley. La diputada Karla Franco Blanco (PRI), afirmó que esta Legislatura debe sentir gran orgullo por legislar en contra del estigma y la discriminación, así como por consolidar en el Código de Familia y la Ley del Registro Civil, ambas del estado de Yucatán, la reforma constitucional aprobada en la LXII legislatura, y por proteger a los distintos modelos de familia que coexisten en la sociedad, mediante una regulación incluyente en las instituciones del matrimonio y concubinato, que se constituyen como disposiciones protectoras, eficaces y adecuadas a nuestra realidad social. “En el PRI, asumimos el compromiso de luchar por las causas sociales, las causas a favor de los grupos vulnerables, por las mujeres y los niños, las causas por lograr la justicia social, por la igualdad, y, sobre todo, por eliminar la discriminación”, puntualizó. -Hoy esta Legislatura tiene la oportunidad de abonar a la construcción de un Yucatán más igualitario y la oportunidad de comenzar a saldar la deuda histórica que el Estado tiene con las personas yucatecas de la diversidad sexual-, expresó la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera. En su turno, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura, comentó que, con esta reforma, el Congreso avanza en el reconocimiento de los derechos de todas las personas, y en el caso concreto, de miembros de la comunidad de la diversidad sexual quienes han sido víctimas de muchas violencias, entre ellas la institucional.