Mérida

Residentes de Ucrania en Mérida se suman al llamado de paz mundial

Con un llamado a vivir en un ambiente de armonía, el alcalde Renán Barrera Concha realizó el izamiento de la Bandera de la Paz, que simboliza las principales cualidades que tiene Mérida, como son la resolución de los conflictos a través del diálogo, cuidado y protección de los derechos humanos de todas y todos los ciudadanos. En el evento que se realizó en el parque de Las Américas, los residentes de Ucrania avecindados en la ciudad participaron en esta actividad y se sumaron al llamado a la paz mundial que hizo el Alcalde durante su intervención en esta actividad, que tiene como propósito refrendar la voluntad de las y los meridanos de convivir en forma armónica como colectividad. “Como gobierno cercano hemos creado las condiciones necesarias para hacer uso de herramientas de participación ciudadana, donde se valora la opinión del empresario, del obrero, de las mujeres, de los jóvenes, lo que nos permita consolidar una cultura de paz basada en el respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas”, expresó. Además, agregó que una bandera de la paz será colocada en el Salón de Cabildo para recordar que nuestra sociedad y el resto del mundo desean transitar en un ambiente de paz, en donde la organización y respeto entre los diferentes órdenes de gobierno nos permitan trabajar en sinergia a favor de Mérida y Yucatán. “Mérida reafirma su compromiso para atender y responder a toda inquietud ciudadana y reitera su apertura y disposición, a escuchar a todos aquellos que, con respeto, estén dispuestos a la resolución de conflictos por la vía pacífica, el diálogo constructivo y la cooperación recíproca”, continuó. Porque más allá de nuestras diferencias, agregó, Mérida transita por el camino de la inclusión y el respeto mutuo, con el firme anhelo de que nuestras familias convivan en una tierra de esfuerzo y esperanza, donde lo mismo se valora al que nace aquí, que a quien llega a compartir nuestra casa. En su intervención, José Manuel Díaz Rubio, promotor de la Paz, nombrado por la Dra. Alicia Rodríguez, presidenta del Comité Internacional de la Bandera de la Paz, reconoció el compromiso del Presidente Municipal por fomentar la convivencia armónica en Mérida. “Quiero agradecer a nuestro Alcalde que tuvo la iniciativa de realizar este evento e izar la bandera para dar muestra que en Mérida y Yucatán prevalece la paz. Esta es una acción que habla de un dirigente que hace buenas obras y que está preocupado por mantener esa armonía en el Municipio”, destacó. Díaz Rubio explicó que el logo de la Bandera de la Paz está compuesto por tres esferas de color magenta, formando un triángulo con el vértice hacia arriba, rodeadas por un círculo del mismo color sobre fondo blanco. “A través de este logo arcano, podemos conectar con los arquetipos más profundos de paz, inscritos en la psique humana, lo que estimula su aprendizaje y utilización. De ahí su gran fuerza”, expuso. Su iniciador fue el ilustre artista Nicolás Roerich, quien escogió este antiquísimo símbolo de Unidad y Paz, por su significación y aceptación universales, ya que aparece en casi todas las culturas y religiones, y es respetado por todas ellas, detalló.

Mundo

“Atrocidad”: presidente de Ucrania muestra bombardeo a hospital infantil

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, publicó imágenes en donde se pueden observar los estragos de un bombardeo ruso al hospital infantil de Mariúpol. A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario ucraniano consideró este ataque como una “atrocidad” y llamó a cerrar el cielo a Rusia. “Mariúpol. Ataque directo de las tropas rusas en el hospital de maternidad. Gente, los niños están bajo los escombros. ¡Atrocidad! ¿Cuánto tiempo más el mundo será cómplice, ignorando el terror? ¡Cierren el cielo ahora mismo! ¡Alto a las matanzas! Tienen poder, pero parecen estar perdiendo humanidad”, escribió Volodímir Zelenski Bombardeo al hospital infantil en Ucrania Al menos 17 adultos resultaron heridos este miércoles en el bombardeo ruso a un hospital pediátrico en Mariúpol, un puerto del sureste de Ucrania, anunció un responsable regional, Pavlo Kirilenko. “Hay 17 heridos confirmados entre el personal del hospital”, dijo Kirilenko a la televisión ucraniana, y agregó que de acuerdo con los primeros reportes, “no había ningún niño” entre los heridos, como tampoco ningún fallecido. El ataque “destruyó literalmente” una maternidad en el centro de la ciudad que también incluía una unidad de pediatría, dijo en Facebook Kirilenko, líder de la región sureña del Donetsk. Agregó que un piloto ruso evidentemente sabía dónde aterrizaría la bomba Mariúpol, en la costa del Mar de Azov, está rodeada de las fuerzas rusas, que bombardearon la ciudad pese a promesas de alto el fuego para permitir la evacuación de civiles. Condena internacional tras ataque El primer ministro británico, Boris Johnson, denunció el miércoles el “inmoral” bombardeo aéreo a un hospital infantil en la ciudad ucraniana de Mariúpol, y prometió que el presidente ruso Vladímir Putin deberá rendir cuentas “de sus terribles crímenes”. “Pocas cosas hay más inmorales que atacar a los vulnerables e indefensos”, tuiteó Johson tras ese ataque, que según los reportes dejó 17 adultos heridos. El Reino Unido está buscando más apoyo para que Ucrania se defienda contra los ataques aéreos, agregó. El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, anunció el miércoles que el Reino Unido seguirá suministrando misiles antitanques a Ucrania en respuesta a la agresión continuada de Rusia.

Mundo

Muere dos meses después hombre que recibió trasplante de corazón de cerdo

A dos meses de la operación exitosa y que llamó la atención del mundo, las cosas se complicaron y murió el hombre que recibió el trasplante de corazón de un cerdo en Estados Unidos. El experimento ocurrió en el hospital de Maryland, donde David Bennet, de 57 años, recibió atención médica hasta perder la vida el pasado martes 8 de marzo. Los médicos del instituto no revelaron la causa exacta de la muerte, pero comentaron que la condición del hombre se deterioró desde días atrás. El hijo de Bennet, declaró que estaba agradecido con el hospital por sus labores para salvar a su papá, e incluso creyó que el experimento que realizaron podría ayudar a las personas para poner fin a la escasez en la donación de órganos que hay en el mundo. “Estamos agradecidos por cada momento innovador, cada sueño loco, cada noche de insomnio que se dedicó a este esfuerzo histórico. Esperamos que esta historia pueda ser el comienzo de la esperanza y no el final”; expresó David Bennett Jr. Por su parte, el médico Bartley Griffith, quien participó en la cirugía, afirmó que estaban “devastados” por la pérdida del señor Bennett, asimismo, indicó que el hombre demostró ser un paciente valiente y noble, que “luchó hasta el final” por su vida. La noticia se dio a conocer el pasado 11 de enero cuando se dio a conocer el trasplante exitoso de un corazón de cerdo editado genéticamente para que el cuerpo de los humanos pudiera aceptarlo. En los días siguientes, el equipo médico actualizaba el estatus de salud del David Bennet. Incluso mencionaron que sobrevivió significativamente más tiempo de lo que esperaban. Sin embargo, con la muerte del señor, los especialistas no saben si se debió al rechazo del cuerpo, una infección, o tuvieron que ver otras complicaciones por el trasplante. A pesar de ello, los médicos señalaron que obtuvieron resultados favorables al saber que un corazón de cerdo puede funcionar bien en el cuerpo humano (Plumas Atómicas)

Yucatán

Acuerdo entre AMLO y Vila Dosal para aumentar abastecimiento de energía en Yucatán y bajar tarifas

En su más reciente reunión en Mérida, el pasado fin de semana, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador abordaron la construcción de las 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado, una en la capital yucateca y otra en Valladolid, y la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural, proyectos que se mantienen firmes y avanzan para contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas en beneficio de las familias yucatecas. Producto de dicho encuentro y tras lo acordado con el jefe del Ejecutivo federal, Vila Dosal recibió a los directores de CFEnergía, Miguel Reyes Hernández y de Gas Natural y Petroquímica de la Secretaría de Energía (Sener), Víctor David Palacios Gutiérrez, así como a la senadora Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, con quienes trató dichos temas. Durante la reunión, Vila Dosal revisó, junto con los funcionarios federales y la legisladora, detalles de la infraestructura en materia de energía para Yucatán, en la que se reiteró que se construirán las 2 plantas de ciclo combinado: una, en Mérida, con 499 megawatts de capacidad instalada, y otra, en Valladolid de 1,020 megawatts, con una inversión conjunta de 1,216 millones de dólares y la generación de 8,700 empleos, entre directos e indirectos, durante su construcción. Hay que recordar que el Gobernador solicitó, en junio de 2019 al presidente Andrés Manuel López Obrador durante una de sus visitas a Yucatán, la construcción de centrales eléctricas que garanticen el abasto de energía en el estado. Fruto de esa gestión, López Obrador, en el evento con el Gobernador aquel 22 de junio de ese año, informó que se iban a construir dichas centrales. Durante la reunión del Gobernador con los funcionarios federales, se detalló que con la expansión del ducto de Mayakán, el cual tendrá una capacidad de 450 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) llegará más gas natural al territorio, lo que ayudará a concretar tanto la necesidad como petición de los yucatecos, de tener tarifas eléctricas con menor costo. Sobre ese tema y de acuerdo a lo que trataron Vila Dosal y López Obrador, los funcionarios federales reiteraron que la expansión del ducto se realizará con una inversión en conjunto entre la CFEnergía y una empresa privada. Con estas 2 plantas y la expansión del ducto Mayakán las necesidades de Yucatán están solventadas para los próximos 25 años. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y el subsecretario de Energía de la misma dependencia, Juan Carlos Vega Milke, el Gobernador señaló que estas importantes obras representan una significativa fuente de empleos, ya que, se invertirá 454 millones de dólares en la planta de la capital yucateca y 762 millones en la de Valladolid, y se crearán 4,350 plazas, entre directos e indirectos, en cada una, durante su construcción. Cabe destacar que, entre los acuerdos que se llegaron durante el encuentro, Vila Dosal y los funcionarios federales coincidieron en que continuarán reuniéndose durante los próximos meses para dar seguimiento a los planes de ambos proyectos. En el encuentro, se reiteró que con la entrada en operación de ambas plantas de ciclo combinado se beneficiará a la ciudadanía con la reducción en las tarifas. “Con estas 2 plantas, las necesidades de energía para Yucatán estarían solventadas, para los próximos años, por lo que agradecemos el trabajo en equipo con la Federación, para poder llevar un mejor servicio y ahorro a las familias del estado”, aseveró el Gobernador. Sobre la demanda de gas natural en la región, se resaltó la importancia de disminuir el uso de combustibles líquidos, para provocar menos contaminación en el medio ambiente, pero, sobre todo, que los costos al público puedan bajar, por lo que seguiremos trabajando coordinadamente para atender esta petición de los yucatecos. En la reunión también estuvieron los directores de Inteligencia Energética, Gerardo de la Torre Cruz y de Comercialización de la CFEnergía, Jordy Reyes Ávila.

Deportes México Policia

Mamá entrega a la policía a su hijo por participar en riña de Querétaro vs Atlas

La Fiscalía General del Estado de Querétaro dio a conocer que se continua con las detenciones por el caso de violencia que se vivió en el partido Gallos Blancos vs Atlas, uno de los responsables fue entregado por su madre. La dependencia informó por medio de sus redes sociales, que realizaron cuatro aprehensiones más, con lo que ya suman 14 capturas luego de ejecutarse 21 cateos. De acuerdo con fuentes judiciales, la mujer detectó a partir de la información difundida que su hijo se encontraba involucrado en los hechos ocurridos en el Estadio Corregidora que dejaron 26 aficionados lesionados. Por ello, la madre de familia acudió a la Fiscalía de Querétaro para entregar personalmente a su hijo quien fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales. La persona, que fue entregada por su mamá, fue revisada por los médicos de la fiscalía queretana y una vez realizado su certificado fue trasladado al Penal de San José el Alto, en donde están el resto de los detenidos. La dependencia indicó que las detenciones se realizaron en los municipios de Querétaro, Colón y El Marqués. Caen los primeros 10 detenidos por violencia en Querétaro vs Atlas Durante la noche y madrugada de este martes, personal de la Fiscalía local realizó 21 cateos en 16 colonias de los municipios de Querétaro , Corregidora, El Marqués, Colón y San Juan del Río para dar cumplimiento a 26 órdenes de aprehensión contra sujetos plenamente identificados por su participación en los desmanes. En los cateos coordinados se detuvieron a diez personas, los cuales fueron identificados como Jesús “N”, José Alfredo “N”, Iván “N”, Jonathan Carlos “N”, Víctor “N”, Adrián “N”, Juan Manuel “N”, Eduardo “N” y Edgar Emmanuel “N” y están acusados por los delitos de homicidio en grado de tentativa, violencia en espectáculos deportivos y apología del delito. (ADN40)

Yucatán

Destacan importancia de la donación de riñón en vida o muerte

Los riñones tienen una tarea muy importante y pueden salvar a muchas personas, ya sea en vida o después de fallecer, a través de la donación, informó el especialista en Nefrología y Trasplante Renal del Centro Estatal de Trasplantes (Ceetry), Juan Pablo Baas Cruz. En el marco del Día Mundial del Riñón, cuyo lema es “Salud renal para todos”, expuso que miles de personas se encuentran en lista de espera para recibir este vital órgano, cuya función es comparable con la de una máquina compleja de reprocesamiento; cada día, purifica cerca de 180 litros de sangre, para filtrar aproximadamente 1.8 de desechos y exceso de agua, que finalmente, se convierten en orina. Destacó que el Ceetry realiza acciones de fomento en la materia, para crear conciencia en la población, sobre las bondades de la cultura de donación, y la respuesta ha sido satisfactoria, explicó. Indicó que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) se presenta cuando estas partes no son capaces de eliminar las sustancias tóxicas y el exceso de agua de la sangre; de acuerdo con la Fundación Mexicana del Riñón, más de 150 mil personas la padecen en el país y sus causas más frecuentes son la diabetes mellitus e hipertensión arterial, que han aumentado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la mayoría de los casos, esta afección se puede prevenir o retrasar, por lo que aconsejó a la ciudadanía cuidarse mucho, tomando en consideración la detección temprana, sobre todo a quienes tienen antecedentes familiares de esta o los referidos males que la originan. Asimismo, expuso que es fundamental el control adecuado de dichos factores y otros que favorecen la progresión de la ERC, como anemia, ácido úrico, colesterol y triglicéridos elevados, infecciones de vías urinarias, etcétera; una dieta saludable, ejercicio y evitar tanto alcohol como tabaco, son acciones que permiten reducir los riesgos de desarrollar este padecimiento. Finalmente, resaltó que donar es un acto de buena voluntad, que da vida a otras personas, e invitó a quienes tengan deseos de sumarse, a platicar con su familia y compartir su decisión; de igual manera, para acceder al esquema de voluntariado o recibir más información, está disponible el teléfono del Ceetry, (999) 286 59 65, de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Mérida

Vuelo entre Mérida-Guatemala entrará en operaciones próximamente

Fruto de acuerdos y estrategias con presidentes municipales y representantes internacionales para convertir a Mérida en un polo turístico importante, el Alcalde Renán Barrera Concha, informó que el vuelo entre Mérida-Guatemala entrará en operaciones próximamente. Explicó que en conjunto con el alcalde de Antigua, Guatemala, Víctor Hugo del Pozo Coronado, trabajan en el hermanamiento de ambas ciudades con el objetivo de promover el turismo, ya que con el establecimiento de esta ruta habrá cuatro vuelos por semana. En la visita efectuada en la sala de Juntas de Presidencia, el Alcalde recibió a representantes de la empresa Transportes Aéreos Guatemaltecos (TAG), que será la aerolínea encargada de brindar los vuelos los lunes, miércoles, viernes y domingo. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo José Luis Martínez Semerena dio a conocer que los representantes de TAG Airlines se reunirán con las cámaras turísticas, hoteleras y empresariales para promover los detalles del vuelo para que también puedan empezar a ofrecer servicios de carga y de pasajeros. Destacó que Mérida contará con un vuelo directo a Guatemala, después de varias décadas que el mismo fuera cancelado. “Ese vuelo permitió a muchos yucatecos conocer Guatemala, Tikal, Flores y Antigua; y hoy con esta nueva realidad, estaremos de nueva cuenta uniendo al corazón del mundo maya con la ciudad de Mérida”, expresó. Recordó que la ruta Mérida-Guatemala que en breve comenzará a funcionar, fue fruto de las negociaciones surgidas durante el pasado Tianguis Turístico realizado en Mérida. “Estamos trabajando fuertemente para convertir a Mérida en un polo turístico que permita la reactivación económica. Ya dimos los primeros pasos hace unos meses cuando la ciudad se hermanó con Cancún, donde también vamos a estar promoviendo el turismo regional. Hoy la gente con esta pandemia, lo que quiere es viajar a lugares cercanos, donde no tome tanto tiempo llegar y eso es lo que queremos ofrecerles”, indicó. Además, señaló que el Ayuntamiento no sólo trabaja en la vinculación y gestión con las cámaras, con los hoteleros, con las empresas que promueven el turismo, sino en la promoción turística sobre este vuelo y los destinos que pueden haber entre ambas ciudades. Finalmente, reiteró que ya se está trabajando en el hermanamiento con la ciudad de Antigua, Guatemala para que también existan lazos culturales, educativos, comerciales y turísticos, entre Mérida y Guatemala.

Mérida

Proponen que cada año una calle sea elegida para llevar el nombre de una mujer destacada en Mérida

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que cada año se propondrá al Cabildo que una calle sea elegida para llevar el nombre de una mujer destacada, a fin de fortalecer su presencia en la historia de la ciudad, reconocer la trayectoria y las contribuciones en el desarrollo del Municipio. Para integrar en la memoria e historia urbana la presencia de las mujeres, Barrera Concha explicó que se elabora la propuesta para que Rosa Torres González, primera mujer en ocupar un cargo de elección popular en todo el país, cuente con una vialidad en la ciudad con su nombre, lo que sería el segundo nombramiento para una mujer, siendo la jurista, Antonia Jiménez Trava en obtener por primera vez esta distinción. Agregó que a fin de que este sea un hecho permanente a efectuarse cada mes de marzo, se creará una comisión donde se pueda postular a alguna de muchas mujeres destacadas para que diversas calles de la ciudad lleven sus nombres. “De esta manera, en marzo no sólo conmemoraremos esta fecha con discursos, sino que también lo haremos a través de acciones afirmativas y con avances concretos en el papel de la mujer en la vida profesional, en la vida pública y en la vida familiar”, expresó. Durante su discurso, efectuado durante la develación de la placa conmemorativa en el predio que habitó Rosa Torre González, en el barrio de Santa Ana, el Primer Edil señaló que esta actividad es una oportunidad para reflexionar la lucha de esta mujer por ocupar un puesto de elección popular, siendo un hecho inédito en esa época que una mujer ocupara el cargo de regidora en el Ayuntamiento de Mérida. Asimismo, reconoció el trabajo del Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán (PROHISPEN), encabezado por la Sra. Margarita Díaz Rubio, por darse a la tarea de mantener viva la historia a través del reconocimiento de los hombres y mujeres ilustres de Mérida y de todo el estado. Al respecto, la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho, reconoció al Ayuntamiento de Mérida por hacer eco de la propuesta del PROHISPEN y sumarse a la develación de la placa de ciudadanos ilustres, como lo es Rosa Torre González. Por su parte, la ex alcaldesa Ana Rosa Payán Cervera destacó que más que celebrar esta fecha hay que reconocer que las mujeres aún sufren de violencia, razón por la que más que celebrar el Día Internacional de la Mujer, hay que solidarizarse con ellas. La develación de la placa conmemorativa estuvo a cargo de la Sra. Margarita Díaz Rubio, de la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho y la ex alcaldesa de Mérida Ana Rosa Payán Cervera, primeras mujeres en ocupar dichos cargos.

Deportes México Policia

Así atraparon a los primeros 10 sospechosos por violencia en Gallos-Atlas

Debido a su presunta participación en los actos violentos del pasado sábado en el partido entre Gallos y Atlas, 10 hombres fueron ya detenidos, informó la Fiscalía General del Estado de Querétaro. Mediante un comunicado indicó que las aprehensiones de los presuntos criminales se dieron en cumplimiento con 21 órdenes de cateo otorgadas por el Juez de Control del Poder Judicial. A los detenidos de nombre Jesús “N”, José Alfredo “N”, Iván “N”, Jonathan Carlos “N”, Víctor “N”, Adrián “N”, Juan Manuel “N”, Eduardo “N”, Edgar y Emmanuel “N”; se les detuvo con órdenes de aprehensión por su posible participación en delitos de homicidio en grado de tentativa, violencia en espectáculos deportivos y apología del delito. La autoridad estatal detalló que las aprehensiones se llevaron a cabo durante una serie de cateos realizados en las colonias San Pedrito Peñuelas, La Loma, Cerrito Colorado, San Idelfonso, Santa Rosa Jáuregui, Constituyentes del Parque, Felipe Carrillo Puerto, Desarrollo San Pablo, La Piedad y Reforma Agraria, en la capital del Estado. Además, en las colonias La Pradera, Emiliano Zapata, San Idelfonso y El Organal, de los municipios de El Marqués, Corregidora, Colón y San Juan del Río, respectivamente. En los cateos, se aseguraron 82 prendas deportivas con logos del equipo de Querétaro, 4 pares de tenis —algunos con posibles manchas de sangre—, 22 teléfonos celulares y diferentes indicios que abordarán a la continuidad de las investigaciones. La Fiscalía indicó que para la identificación de las conductas criminales y de los 26 posibles intervinientes, se recibió información a través de nuestras redes sociales, por lo que se analizaron 583 imágenes, 78 videos, más de mil mensajes con información y denuncias anónimas al 089; además, de extraer información de los videos de las cámaras de vigilancia del Estadio Corregidora. Todas las personas del sexo masculino detenidas, serán presentadas ante la autoridad judicial, para que se determine su situación legal. Las investigaciones continúan y se mantendrá la información a la opinión pública.

Mundo

Suman 6 millones de muertos por Covid-19 en el mundo

La cifra de muertos por COVID-19 alcanzó los 6 millones, subrayando que la pandemia, que inicia su tercer año, está lejos de terminar. El último millón de muertes se registró en los últimos cuatro meses, según el conteo elaborado por la Universidad Johns Hopkins. Eso es un ritmo ligeramente menor que el millón anterior de fallecidos, pero deja claro que muchos países siguen sufriendo por el coronavirus. Islas remotas del Pacífico a las que su aislamiento protegió del virus durante mucho tiempo afrontan ahora sus primeros brotes y fallecimientos, impulsados por la contagiosa variante ómicron. Las tasas de mortalidad seguían altas en Polonia, Hungría, Rumanía y otros países en el este de Europa, donde más de 1.5 millones de refugiados huyeron de la guerra en Ucrania, un país con una baja cobertura de vacunas y altas cifras de casos y muertes. Estados Unidos se acercaba al millón de muertes reportadas en su territorio, la cifra oficial de muertos más alta del mundo. Las cifras de muertos en todo el mundo siguen siendo más altas entre personas sin vacunar contra el virus, señaló Tikki Pang, profesor visitante de la facultad de medicina en la Universidad Nacional de Singapur y copresidente de la Coalición de Inmunización de Asia Pacífico. “Esta es una enfermedad de los no vacunados, miren lo que ocurre en Hong Kong ahora mismo, el sistema de salud se ve sobrepasado”, dijo Pang, exdirector de política de investigación y cooperación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La gran mayoría de las muertes y los casos graves son en el segmento vulnerable, no vacunado de la población”. El mundo tardó siete meses en registrar su primer millón de muertes por el virus antes del comienzo de la pandemia a principios de 2020. Cuatro meses más tarde había muerto otro millón de personas, y desde entonces ha muerto otro millón de personas cada tres meses, hasta que la suma llegó a 5 millones a finales de octubre. Ahora son seis millones, más que las poblaciones de Berlín y Bruselas juntas, o más que toda Costa Rica. Pese a la enormidad de la cifra de seis millones de muertes, los expertos señalan que probablemente el número real sea mucho mayor. Las deficiencias de registros y pruebas en muchos lugares del mundo hacen que muchas muertes no se hayan atribuido al COVID-19. Además, está el exceso de mortalidad asociado a la pandemia aunque no se deba específicamente a contagios de COVID-19, como las personas que murieron por causas evitables pero no recibieron tratamiento porque los hospitales estaban llenos. Edouard Mathieu, responsable de datos del sitio web Our World in Data, señaló que cuando se estudian las cifras de exceso de mortalidad de los países parece probable que hayan muerto hasta cuatro veces más personas debido a la pandemia que lo que indican las cifras oficiales de fallecidos. Un análisis del exceso de mortalidad de un equipo de The Economist estima que el número de muertes por COVID-19 está entre 14 millones y 23.5 millones de personas. En total, se han reportado unos 450 millones de casos de COVID-19 en todo el mundo. (El Financiero)