Cultura

Con un programa que incluye más de 450 actividades presenciales y virtuales, se inaugura la Filey 2022.

Reconocidos exponentes de las letras, cultura y academia, provenientes de 20 países, participan en la décima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), que en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, inauguró la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, en ceremonia que enmarcó la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2022, a la escritora Rosa Beltrán. En el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la funcionaria precisó que el fomento a la cultura y educación es la vía para enfrentar retos futuros, por lo que se ha consolidado proyectos para incentivar el talento creativo de niñas, niños, jóvenes y personas adultas, en toda la geografía estatal. “Tenemos acciones que abonan a la política cultural en el estado, como la conclusión de la construcción del Teatro ‘José María Iturralde Traconis’; en ese magnífico teatro, vamos a habilitar, dentro de poco, una librería que, sin duda, beneficiará a miles de personas que viven en Valladolid y municipios cercanos. Muy pronto, también, estaremos habilitando una Casa de la Cultura en todos los municipios del interior del estado, para que cualquier persona, en Yucatán, tenga acceso a alguna actividad”, subrayó. De igual manera, puntualizó que dichas estrategias responden al compromiso con garantizar el acceso igualitario y equitativo a la lectura, el libro y las bibliotecas; el impulso al fomento del hábito lector, y la formación continua de agentes de la cadena editorial, bibliotecarios y mediadores. Al hacer uso de la palabra, el rector de la máxima casa de estudios de la entidad, José de Jesús Williams, celebró la oportunidad de que la Filey pueda realizarse en el año del centenario de la UADY y que reúna más de 450 opciones presenciales y virtuales, teniendo como expectativa llegar a 500 mil personas, en este formato híbrido. Para el arranque de esta fiesta literaria, la más relevante del sureste de México, la novelista, cuentista, ensayista y traductora Rosa Beltrán recibió el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2022, que otorga la UADY, a través de la Feria y la asociación UC-Mexicanistas. “Este premio es justamente el permiso para pensar que se puede alcanzar un nivel mayor de comprensión del mundo y una maestría literaria que supere lo que antes se ha escrito. Así que cómo no va a ser un honor recibir el Premio de Excelencia a las Letras `José Emilio Pacheco´ si ese nombre me lleva al autor del México que fuimos y que ya no podremos ser, a una vida dedicada a la literatura y a mis años de juventud, esa juventud tan lejana y tan cercana al mismo tiempo”, compartió la recipiendaria. La décima edición de la Filey, que tiene como lema “Todos los mundos posibles (Tuláakal yóok’ol kaabo’ob ku béeyak, en lengua maya)”, contempla la participación de personalidades de Iberoamérica con trayectorias destacadas en visuales, cine, teatro, literatura, investigación y música, haciendo hincapié en trabajos de talento mexicano. Siguiendo todas las medidas que han dispuesto las instancias de salud, la cartelera, vigente hasta el 3 de abril, tendrá como sedes las principales galerías y bibliotecas de esta capital. Los detalles de esta edición pueden consultarse en www.filey.org y en las redes sociales de la Sedeculta y la Secretaría de Educación (Segey), que conjuntaron esfuerzos para nutrir la oferta, con talleres, actividades artísticas, creación literaria y aprendizaje, para todas la edades. Acudieron al evento la directora de UC-Mexicanistas, Sara Poot Herrera; la presidenta del jurado del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, Beatriz Mariscal Hay; así como los directores general de la Filey, Enrique Martín Briceño; y de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña.

Yucatán

Este fin de semana se pronostica temperatura mínima de 13 a 15 grados

La madrugada de este sábado 26 de marzo habrá heladez en Yucatán, debido a la masa de aire frío que cubre la Península, por el paso del frente frío 38. Derivado de ello, al amanecer de este sábado 26 de marzo se espera ambiente de frío a fresco; mientras este domingo 27 de marzo se espera temperatura mínima de 13 a 15 grados. Se trata del último fin de semana con “heladez” durante la madrugada, pues las condiciones empezarán a cambiar este lunes 28 de marzo, cuando un sistema de alta presión cubra nuestra región, soplando de nueva cuenta vientos del este-sureste. Este sábado, las temperaturas máximas serán cálidas a calurosas a lo largo del día, y frescas a templadas por la noche, con viento soplando del norte-noreste de 15 a 20 km/h. Las temperaturas máximas irán aumentando gradualmente, oscilando en rangos de 27 a 32 grados en Yucatán. Regresa el calor La última semana de este mes se esperan temperaturas muy calurosas y bajo potencial de lluvias. Asimismo, podría haber “surada” para mediados de la semana que viene, lo que incrementará la sensación térmica. Con información de Juan Antonio Palma

Mundo Reportajes

Comemos el equivalente a una tarjeta de crédito en microplásticos por semana

Aunque no nos demos cuenta y pueda resultar difícil de creer, comemos y bebemos microplásticos cada día hasta un total de cinco gramos a las semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito, según un estudio de la Universidad de Medicina de Viena (MedUni) El plástico no es biodegradable y sigue descomponiéndose hasta quedar reducido a piezas milimétricas que entran en la cadena alimentaria y, al final, en nuestro cuerpo. Estas partículas que entran en el tracto gastrointestinal a través de la comida y la bebida consisten en micro y nanoplásticos, que suponen especialmente un riesgo para la salud de las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes, la obesidad o la hepatitis. Así lo recoge el estudio “Desperdiciar o no desperdiciar: cuestionar los riesgos para la salud de los microplásticos y nanoplásticos con un enfoque en la ingestión y la carcinogenicidad”, publicado en la revista Exposure & Health, que resume los últimos datos conocidos sobre esta cuestión. Según Lukas Kenner, miembro del estudio e investigador de MedUni y del Hospital General de Viena, un intestino sano es capaz de hacer frente a este riesgo, mientras que las personas con enfermedades crónicas o distrés son “susceptibles a los efectos nocivos” de estos plásticos. La investigación, que se centra en el impacto de las micro y nanopartículas en el sistema digestivo, también indica que ingerir estos plásticos podría activar mecanismos implicados en las respuestas inflamatorias e inmunitarias e, incluso, podría estar detrás de la aparición del cáncer. Los nanoplásticos se definen como los que tienen un tamaño inferior a 0.001 milímetros; los microplásticos, de 0.001 a cinco milímetros, que siguen siendo parcialmente visibles a simple vista. “En particular, los nanoplásticos están asociados con procesos bioquímicos que están involucrados de manera crucial en el proceso por el cual las células normales se transforman en células cancerígenas”, explica el estudio. Estas partículas entran en la cadena alimentaria a partir de los alimentos o el consumo de bebidas, pero también por los residuos de los envases. En este sentido, los investigadores sostienen que al beber de 1.5 a dos litros de agua al día de botellas de plástico se ingieren unas 90 mil partículas de ese material al año, mientras que al hacerlo del agua del grifo esta cifra disminuye a 40 mil. “El ser humano ha introducido una cantidad masiva de plástico en los entornos atmosférico, terrestre y acuático, lo que hace que los desechos plásticos sean tan ubicuos que incluso contribuirán a un rastro fósil identificable para las generaciones venideras”, subrayan. Además del impacto en los ecosistemas, el estudio pone el foco en las consecuencias “completamente inexploradas” para la salud humana. “Se necesita con urgencia una investigación más detallada sobre cómo estos plásticos afectan al cuerpo humano: si pueden transformar las células e inducir la carcinogénesis y de qué manera, particularmente ante el aumento exponencial de la producción de plástico no degradable”, concluyen los investigadores.

Yucatán

“Yucatán ha logrado salir adelante de tiempos realmente difíciles”: Vila Dosal

En Yucatán, no han sido tiempos fáciles, pues además de la pandemia, se vivió el paso de tormentas tropicales y huracanes, que dejaron situaciones de gravedad, pero tenemos la firme convicción de que, juntos, podemos transformar a nuestro estado, hacerlo más justo, soñar más grande y llegar más lejos, señaló el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante la toma de compromiso a la Mesa Directiva 2022-2023 de la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán. En una ceremonia en donde Alejandro Guerrero Lozano asumió la dirigencia de esta cámara y ante sus integrantes, el Gobernador aseveró que, para lograr el verdadero cambio, desde el inicio de su administración, “nos planteamos construir las bases para que esta transformación y el crecimiento de Yucatán no dependa de una persona o un gobierno, sino de todas y de todos, a través del trabajo en equipo, y vamos en muy buen camino”. Al tomar la palabra, el presidente del Consejo Nacional de Index, Luis Manuel Hernández González le aseguró a Vila Dosal que cuenta con este organismo para los proyectos que se tenga que desarrollar en el estado y, desde su trinchera, está para sumar esfuerzos que se traduzcan en oportunidades para los mexicanos. Luego, Alberto Berrón Bolio, presidente saliente, se refirió al Gobernador como un yucateco clave para impulsar al ramo exportador, pues “dicen que los marineros se forjan en aguas turbulentas, y la forma en la que ha enfrentado la pandemia y ha impulsado el desarrollo y la recuperación económica, confirma su temple y capacidad, por lo que agradecemos su apoyo, sobre todo en las temporadas más difíciles”. En su turno, Guerrero Lozano ratificó su disposición con el Gobierno estatal, para seguir siendo un aliado de la gente, las comunidades donde operan y las políticas públicas, que incentiven la creatividad y productividad en todos sus sectores. Si seguimos trabajando juntos, seguiremos creciendo y llevando el nombre de Yucatán a todos los rincones del planeta, aseguró. “Algo muy importante para seguir manteniendo este clima de crecimiento económico es la seguridad; no cabe duda que seguimos siendo la envidia de muchos estados, por los altos niveles de seguridad y la baja tasa de desempleo en todo el país”, indicó. Por último, aseguró que el sector está de pie y avanza a todo vapor, generando más empleos y exportaciones de los que se tuvo antes de la pandemia, por lo que la entidad es punta de lanza, con capital humano, infraestructura y logística multimodal, lo que lo convierte en un referente mundial, ya que sus niveles de captación de inversión extranjera superan ya en 80% a las demás de la República. Al brindar un panorama de las cosas que están sucediendo en el territorio para su transformación, Vila Dosal indicó que este ya se recuperó de las afectaciones económicas que trajo la contingencia, por lo que, ahora, lo que sigue es promover un desarrollo más equitativo. “Mientras la economía del país creció, durante el 2021, 5.6%, en Yucatán, crecimos 8.5%”, expuso. “De igual manera, nos logramos colocar en el cuarto lugar nacional con mayor crecimiento en la Inversión Extranjera Directa; sobre la recuperación de empleos, ya logramos generar más de 36,000 empleos formales nuevos, lo cual son 11,000 más de los 25,000 que perdimos a causa de la pandemia, y hoy, llegamos casi a los 400,000 trabajadores afiliados al Seguro Social, cifra más alta en la historia de Yucatán”, detalló. Acompañado de la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador señaló que, como parte del Plan de Austeridad, se han logrado ahorrar 6,800 millones de pesos y arriba de 2,200 millones más, resultado de las gestiones para recuperar el terreno y la construcción del Hospital de Ticul, así como la condonación de la deuda del Museo del Mundo Maya. De esta manera, junto con un buen manejo de recursos públicos, los yucatecos obtienen mayores beneficios y, gracias a la certeza jurídica que el estado ofrece, se tiene más de 200 proyectos de inversión privada, por más de 100,000 millones de pesos, de empresas importantes a nivel global, y hay muy buenas noticias de otras firmas más que arribarán próximamente. Ante los comandantes de la X Región Militar, General Homero Mendoza Ruiz; de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, y de la IX Naval, Vicealmirante Adrián Hermilo Valle González, Vila Dosal recapituló sobre los grandes proyectos que se realizan en la región, como la ampliación de Puerto Progreso, que permitirá recibir barcos de 100,000 toneladas; además, se tiene una carta de intención con la naviera italiana Fincantieri, para construir ahí el astillero más grande de América. Producto de las gestiones ante la Federación, ya están llegando 150 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, 4 más de lo que llegaba antes, con lo que, por primera vez, se satisface la demanda de la industria local; sin embargo, se invertirá 4,500 millones de dólares para ampliar el Ducto de Mayakán y pasar de 250 millones de pies cúbicos diarios a 450, con lo que se podrá usar esta sustancia en las plantas generadoras energía, las tarifas eléctricas se reducirán, en favor de las familias. Asimismo, continuó, en materia de salud, ya está en su fase final de aprobación el nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, con lo que pasaremos de un terreno de 4 a 11 hectáreas, de 254 a 300 camas, de 41 a 87 consultorios médicos y de 6 a 15 quirófanos, lo que marcaría una diferencia enorme en la atención de las y los yucatecos, así como logramos que las 22 hectáreas del terreno de “La plancha” se conviertan en un gran parque, a través de la erogación de 1,000 millones de pesos. Al abundar sobre dichas ventajas, el Gobernador indicó que, como parte de la estrategia Yucatán Seguro, se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, y se instaló

México

No tengo necesidad de que alguien me pague, responde Derbez a AMLO

Hace unos días, Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Omar Chaparro, Bárbara Mori, Rubén Albarrán, Natalia Lafourcade, Saúl Hernández y Ana Claudia Talancón, entre decenas de actrices, actores y cantantes, se sumaron a la campaña #selvamedeltren, contra el reciente cambio de ruta en la construcción del Tren Maya, la cual destruiría el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y con ellos flora y fauna. Tras la publicación del video de los actores y cantantes en contra del cambio al proyecto del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la campaña fue contratada por seudoambientalistas. El Presidente López Obrador les reviró: “¿Cuándo estos artistas, peudoambientalistas, se pronunciaron por la destrucción que se iba a llevar a cabo del lago de Texcoco, cuándo? Hablamos del lago con más historia, que es el origen de México, Tenochtitlán, nunca, nada, ¿cuándo dijeron algo durante el periodo neoliberal que los gobiernos entregaron el 60% del territorio para la explotación minera, 120 millones de hectáreas?” “Esto lo hago por amor a México”, responde Derbez por Tren Maya Luego de la respuesta del Presidente, el comediante Eugenio Derbez, quien fue uno de quienes participaron en la campaña, aseguró que nadie le pagó para hacer el video. “A estas altura de mi carrera, no tengo la necesidad de que alguien me venga a pagar para decir algo”, aseguró. Entrevistado por Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Derbez aclaró que es apartidista. “Al contrario, soy apartidista porque partidos van y partidos vienen y no cambian las cosas. Esto lo hago por amor a México, punto”. “Me duele que descalifiquen porque creo que el león cree que todos son de su condición. Yo no recibo sobres amarillos, yo no necesito eso. Me gano el dinero con el sudor de mi frente”, abundó Derbez. El actor estuvo acompañado por Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, quien explicó que el cambio en la ruta del Tren Maya afecta la parte acuática, es decir los cenotes. Al respecto, Derbez comentó que lo “desespera” que se rompa la ley con el cambio de ruta. Además, aseguró que continuará con la campaña contra la nueva ruta del Tren Maya porque él busca ayudar a los animales. “Me la vivo ayudando a los animales, no es algo que inicie ahorita”

México

Asesinan y calcinan a todos los integrantes de una banda musical en Guanajuato

Autoridades del estado de Guanajuato informaron que los siete cuerpos calcinados encontrados en la comunidad de San José el Nuevo, en el municipio de Celaya, son de los integrantes del grupo musical Los Chuparrecio. Lo anterior fue confirmado por el fiscal del Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, quien detalló que siguen las investigaciones en este caso y será en el transcurso del día cuando se entreguen los cuerpos a la sus familiares. Zamarripa Aguirre afirmó que son varias líneas de investigación que se siguen, aunque no quiso confirmar alguna de ellas a medios locales. El pasado 23 de marzo, una camioneta con siete cuerpos calcinados fue localizada en el municipio de Celaya, en el central estado mexicano de Guanajuato, informaron este miércoles autoridades locales. Autoridades de Celaya recibieron el reporte la noche del martes de una camioneta incendiándose en la comunidad de San José el Nuevo, ubicada al sur de este municipio de Guanajuato. Al llegar, bomberos y policías descubrieron que en el vehículo había siete cuerpos calcinados. La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del estado, Sophia Huett López, informó de que la camioneta tenía matrícula del estado vecino de Michoacán y contaba con denuncia de robo en aquella entidad. El céntrico estado de Guanajuato, hasta 2021, era el estado que concentraba la mayor cantidad de homicidios dolosos en México tras concluir el año con tres mil 516 víctimas de este delito. Sin embargo, en el primer bimestre del 2022 bajó el segundo lugar, con 477 casos, solo por debajo del estado de Michoacán, que acumula 484 asesinatos. En el caso del municipio de Celaya, en los primeros dos meses del año, se ubicó como la quinta ciudad mexicana con más asesinatos, con 71, lo cual representa un incremento del 24.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México. Con información de López-Dóriga Digital y EFE

Policia

Albañil viola y provoca embarazo a una menor en Homún

Por el delito de violación equiparada agravada, contra una menor de edad, hoy fue detenido Julio Baltazar C. M., de 24 años de edad. Agentes y fiscales investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron la orden de aprehensión emitida por un Juez de Control. El sujeto, originario de Homún, Yucatán, y de oficios albañil y electricista, vivía en la misma casa que la menor, la madre y el hermanito de ésta. El pasado mes de marzo, cuando estaba sólo con la adolescente en la vivienda, la atacó en dos ocasiones. La víctima calló los hechos hasta que durante una revisión médica se supo que estaba embarazada

México

¿Trabajador independiente? Ya puedes afiliarte al IMSS desde 40 pesos

Personas que trabajan de forma independiente ya pueden afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), obteniendo todos los beneficios desde 40 pesos diarios. Se informó que el programa piloto tiene el objetivo de impulsar a trabajadores informarles para registrarse y así tener los mismos derechos como si tuvieran patrón. Al afiliarse, el trabajador independiente o “freelance”, obtendrá del IMSS servicios médicos, guardería, maternidad, pensión por invalidez, de vida y fondo para el retiro, escribió El Imparcial. Desde el inicio del programa piloto, ya se afiliaron 17 mil personas que trabajan por su cuenta. De ellos, el 62 porciento de los inscritos son hombres. El IMSS reiteró que para obtener todos los beneficios, los afiliados tendrán que aportar 40 pesos diarios. Es decir, desde unos mil 200 pesos mensuales. Aquel trabajador independiente podrá registrarse en la página del IMSS. Lo anterior, a través de la aplicación del instituto o en cualquiera de las subdelegaciones. Para el registro se pedirá la siguiente documentación: número de Seguro Social; CURP; correo electrónico vigente; estimado de ingreso mensual; y ocupación en la que trabaja. Se aclaró que al anexar la documentación, se generará un comprobante de inscripción. Después, una línea de captura para realizar el pago, mismo que deberá realizarle los 20 de cada mes. Algunos de los beneficios, serán las atenciones en caso de accidente laboral, así como gastos funerarios y pensión por viudez en caso de fallecer. Además, apoyo de maternidad y acceso a la pensión por retiro, entre otros.

México

¿Cómo impactaría el Tren Maya en los cenotes?

La activista y embajadora del Gran Acuífero Maya, Camila Jaber ha expresado su preocupación por el sistema de cenotes y las cuevas inundadas ante la construcción del Tren Maya en la zona turística de la Península de Yucatán, megaproyecto que el gobierno de México emprendió desde diciembre de 2019 y se espera finalice en 2030. “Ha aumentado la preocupación, porque el tren no pasará por la carretera, para ‘no molestar a nadie’, pero ahora pasará por un corredor biológico muy importante, sobre un tipo de suelo frágil, susceptible a los hundimientos, lo cual puede ser muy catastrófico. Desde que se planteó el Tren Maya, ha habido un gran cuestionamiento por toda la infraestructura que conlleva este megaproyecto en zonas que están todavía muy poco pobladas”, expresó la especialista en innovación y desarrollo sustentable en una entrevista con EL UNIVERSAL realizada el 10 de marzo de 2022. Camila Jaber advirtió que, debido a la estructura de las construcciones, los cenotes y cuevas podrían colapsar por la fragilidad del suelo, lo que alteraría los ecosistemas; además, aumentaría el riesgo de que el tren también pudiera desplomarse. “El nervio es que por la prisa, por apresurarse a hacer el proyecto y expedir permisos lo más rápido que se pueda, se haga mal o que se encuentre una solución práctica, que es taladrar los cenotes y cuevas de pilotes. Ingenieros han comentado a los dueños de los predios donde pasará el tren que no habrá colapsos porque pondrán columnas en las cuevas”, dijo. ¿En qué consiste el Tren Maya y cuál sería su impacto ambiental? Durante los casi tres años que lleva en construcción el Tren Maya, proyecto prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido criticado por especialistas y ambientalistas que han alertado sobre los daños que causaría la construcción a las zonas naturales de la región. El megaproyecto tiene como fin conectar los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de fomentar, de acuerdo con el sitio oficial, el turismo, el empleo, la derrama económica y la movilidad de los habitantes. El plan, que es promovido por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), reconstruirá en 726 kilómetros las vías del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec mientras que en los 800 kilómetros restantes se crearán nuevas vías. Pese a que el desarrollo del proyecto comenzó años atrás, se han producido cambios, como es el caso del Tramo 5, que va de Cancún a Tulum, una zona que cuenta con el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo. En enero de 2022 se anunció que se modificaría la ruta en el área de Playa del Carmen, aún cuando ya se habían talado 29 mil árboles, reportó EL UNIVERSAL. A raíz de ello, las asociaciones ecologistas, la comunidad científica, los ambientalistas, así como gente de la región han denunciado que el tren pasaría por una zona selvática frágil donde cavernas, cenotes y acuíferos tendrán un impacto ambiental irreversible. De acuerdo con diversas publicaciones realizadas en EL UNIVERSAL, el desarrollo del Tren Maya implicaría numerosos riesgos e impactos ambientales del sureste de la República mexicana, que debido a los cambios repentinos en las rutas es imposible cuantificar todos los daños que se ocasionarán a los ecosistemas marinos y terrestres. Además, otro de los problemas que se plantea es que la sobre urbanización de la zona provoque la extinción de especies como tortugas, cocodrilos y serpientes por mencionar algunas.