Yucatán

Gobierno del Estado devuelve audición a más de mil yucatecas y yucatecos

 Díaz Mena encabezó la entrega de aparatos auditivos del DIF Yucatán y la Beneficencia Pública, que mejorarán la calidad de vida de familias yucatecas.   Más de mil personas en situación de vulnerabilidad con problemas de audición podrán volver a escuchar y recuperar su calidad de vida, al convertirse en beneficiarias de la Jornada Nacional de Entrega de Aparatos Auditivos. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, constató la entrega de auxiliares auditivos a 230 yucatecas y yucatecos de municipios como Mérida, Kanasín, Tixpéhual, Conkal, Tixkokob, Timucuy, Acanceh, Seyé, Ucú, Hunucmá, Samahil, Cuzamá y Dzidzantún, que se suman a las 830 personas beneficiadas previamente en las sedes de Valladolid, Izamal y Ticul. “Hoy Yucatán escucha mejor, escucha la voz del pueblo, la voz de quienes antes no eran escuchados, y la transforma en acción, justicia y esperanza. Cada aparato auditivo que hoy entregamos no sólo es un dispositivo médico: es una llave que les permitirá disfrutar de su entorno y escuchar con felicidad a sus familias”, afirmó el mandatario. El Gobernador Díaz Mena explicó que cada beneficiaria y beneficiario pasará por un examen para personalizar su aparato auditivo y garantizar que cumpla con sus requerimientos, ya que esta acción forma parte de una política social orientada a atender las causas de la desigualdad con apoyos reales, permanentes y transparentes. “Con esto reafirmamos que el bienestar de los yucatecos es una prioridad. La pérdida auditiva no debe ser motivo de exclusión; con este programa demostramos que es posible reducir desigualdades con acciones concretas”, destacó el titular del Ejecutivo estatal, tras detallar que se han destinado más de 40 millones de pesos a este tipo de apoyos. Finalmente, el Gobernador indicó que programas como este complementan los esfuerzos en salud, educación y desarrollo comunitario que se impulsan en todo el estado, gracias al respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Los aparatos auditivos, provenientes de Dinamarca y con un valor de más de 22 mil pesos cada uno, transformarán la vida de las y los beneficiarios al mejorar significativamente su capacidad de comunicación y su bienestar social. En su intervención, el director del Área para Asuntos Sociales de la Beneficencia Pública del Gobierno Federal, Francisco Caballero García, destacó la suma de esfuerzos entre el Gobierno de Yucatán y los ayuntamientos para hacer posible que estos apoyos lleguen a más personas que los necesitan. Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, expresó su emoción al ver cómo estos aparatos representan una nueva oportunidad para quienes por años han vivido con problemas de audición y que, gracias a estas jornadas, hoy pueden escuchar mejor, comunicarse con más facilidad y disfrutar plenamente su vida. “Esta es una jornada que nos llena de satisfacción porque es resultado del trabajo coordinado. En Yucatán creemos en el poder del trabajo conjunto para transformar vidas, como lo estamos haciendo hoy aquí”, añadió. Finalmente, el director del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Raúl Osorio Alonzo, informó que los aparatos de esta jornada nacional están avalados por el Instituto Nacional de Rehabilitación, lo que garantiza a las y los beneficiarios un apoyo de calidad y funcionalidad comprobada.

Mérida

Lleva Cecilia Patrón campaña de lentes gratuitos a estudiantes de educación básica en Mérida

Para contribuir a la economía de las familias meridanas, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó lentes gratuitos del programa Ver Mejor en tu Regreso a Clases a estudiantes de educación básica. “Seguiremos recorriendo las primarias para que cada vez más estudiantes puedan ver mejor, prepararse con dedicación y alcanzar sus sueños”, destacó la alcaldesa ante las y los beneficiarios de las primarias “Joaquín Coello Coello” turno matutino y “Felipe Carrillo Puerto” turno vespertino, en la colonia Nueva Mulsay I. En esta vertiente del programa Ver Mejor se atendió a niñas y niños de 6 a 12 años, quienes participaron de manera previa en jornadas de diagnóstico visual durante septiembre. El apoyo consiste en lentes monofocales y bifocales de hasta seis dioptrías, con protección UV (UVA, UVB, UVC), y recubrimiento antirrayas para mayor duración, en beneficio de 358 niñas y niños del sur, oriente y poniente de la ciudad. El Ayuntamiento ha entregado a la fecha 6 mil 280 lentes gratuitos, superando la meta proyectada en este año de 5 mil lentes, y que ha beneficiado a la niñez pero también a jóvenes, adultos, personas con discapacidad y personas mayores. “Nuestro objetivo es transformar sus vidas con un Ayuntamiento cercano, presente y con el corazón dispuesto a mejorar su futuro”, dijo la edil acompañada del director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá. Con este programa se brindan herramientas para tener una vida plena, con más oportunidades con educación, llegando a diversas escuelas de las colonias y comisarías. Pensando en las y los meridanos y en el costo que representa para el hogar invertir en unos lentes, este beneficio genera un ahorro significativo al bolsillo de las familias. “Nos aseguramos que cada peso se invierta en la gente, en quienes más lo necesitan, pero sobre todo para que puedan vivir felices y plenos”, expresó Patrón Laviada. También agradeció a las madres y padres de familia por confiar en este su Ayuntamiento, y a los docentes por seguir impulsando la educación y cuidar de la niñez meridana. Acompañaron a la alcaldesa las diputadas María Teresa Boehm Calero y Zacil Méndez Hernández; Margarita Cortés Sánchez, directora de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”; Juan Manuel Solís Vázquez, supervisor de la Zona Escolar No. 29, y Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 x 40 y 42 del Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Mundo

Ladrones disfrazados de obreros sustraen joyas del tesoro de Napoleón en El Louvre

FRANCIA.- Un robo digno de película sacudió a Francia el pasado domingo, cuando un grupo de delincuentes irrumpió en el Museo del Louvre de París y sustrajo valiosas joyas de la corona francesa en pleno horario de visita, sin dejar heridos. Las autoridades creen que podrán detener a los responsables, pero difícilmente recuperarán los tesoros nacionales. “Los atraparemos”, declaró a CBS News Alain Bauer, profesor de criminología en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios. Sin embargo, advirtió:   “No creo que podamos capturar las joyas”. Bauer explicó que los ladrones dejaron rastros de ADN, incluso en la corona de la emperatriz Eugenia, que fue abandonada al huir en motocicletas. La policía también halló una grúa eléctrica, una sierra, guantes, un walkie-talkie y un bidón de gasolina, posiblemente destinado a destruir evidencias. 💎📹 ~ Difunden video del robo al Museo del Louvre En redes sociales circula un video donde se observa el momento exacto del robo de joyas en la galería Apolo del Museo del Louvre, en París. Un grupo de asaltantes logró sustraer valiosas piezas históricas en tan solo siete… pic.twitter.com/0WhOBOKxPF — El Valle (@elvallemexico) October 21, 2025 Robo planificado con precisión Los delincuentes ingresaron por la parte trasera del edificio, evitando la famosa pirámide de cristal del Louvre. Con ayuda del elevador y herramientas eléctricas, forzaron una ventana del piso superior y se dirigieron directamente a la Galería de Apolo, donde se exhibían las joyas de la corona. Según Bauer, si los autores pertenecen al crimen organizado, es probable que la policía los identifique pronto, ya que “hay información disponible en las bases de datos de las fuerzas del orden francesas”. No obstante, si son amateurs o actuaron como intermediarios, el rastreo podría complicarse. Entre las joyas robadas destacan una tiara con 212 perlas y casi 2 mil diamantes, encargada por Napoleón III para su esposa Eugenia de Montijo en 1853, además de un conjunto de zafiros y diamantes, un broche de gran tamaño y un collar con pendientes de esmeraldas regalados por Napoleón a la emperatriz María Luisa de Austria en 1810. En su huida, perdieron por el camino la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, que además resultó dañada. Toda la operación duró siete minutos. Más allá del valor económico de las piedras preciosas de las joyas, este robo “supera incluso al de la Mona Lisa en 1911”, según el historiador Eric Anceau, un especialista en la historia de Francia y de Europa en el siglo XIX, pues las piezas sustraídas representan una parte de la historia y del patrimonio francés. “Más allá del valor económico de los más de 8 mil 700 diamantes, 34 zafiros, 38 esmeraldas y más de 200 perlas robadas, cuyo precio es difícil de cuantificar, es su conjunto lo que le da todo su valor, y éste es precisamente inestimable ya que las piezas robadas representan una parte de la historia de Francia y del patrimonio común de los franceses”, dijo Anceau al diario Le Monde.

Yucatán

Gobierno del Estado monitorea trayectoria de la tormenta tropical Melissa

De acuerdo con Procivy, el fenómeno no representa por ahora riesgo para Yucatán, pero se mantiene bajo seguimiento continuo debido a su ubicación en el Caribe. El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informa que a las 9:00 horas se formó la tormenta tropical Melissa en el Mar Caribe, fenómeno que, de acuerdo con los pronósticos actuales, no representa riesgo para Yucatán, aunque se mantiene bajo monitoreo permanente debido a su ubicación y posible evolución. El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, detalló que el sistema se localiza a 1,837 kilómetros al sureste del estado, desplazándose hacia el oeste a 22 km/h, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 105 km/h. “Hasta el momento, Melissa no representa riesgo para Yucatán, pero estamos atentos a su evolución y trayectoria. El monitoreo es constante y se mantiene la coordinación con instancias federales y locales”, afirmó el funcionario. De acuerdo con los modelos de pronóstico, se prevé que Melissa disminuya gradualmente su velocidad de desplazamiento y gire hacia el noroeste, para posteriormente dirigirse hacia el norte del Caribe durante los próximos días. El análisis meteorológico indica que la presencia de vientos fuertes en niveles altos de la atmósfera y un sistema anticiclónico sobre el centro del país favorecen que la trayectoria del sistema se mantenga alejada de la Península de Yucatán, con posible dirección hacia Haití o el oriente de Cuba. No obstante, al encontrarse sobre una zona de alto contenido calórico en el mar, Procivy mantendrá la vigilancia permanente ante cualquier cambio que pudiera modificar su evolución o rumbo. Hernández Rodríguez recordó que Melissa es el decimotercer sistema tropical con nombre y la novena tormenta tropical de las previstas para la temporada, por lo que llamó a la población a no bajar la guardia y mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales. “Es fundamental seguir los reportes oficiales de Conagua, Procivy, el Gobierno del Estado y el Gobernador Joaquín Díaz Mena. La prevención y la información oportuna son nuestras mejores herramientas ante cualquier fenómeno natural”, concluyó.

Mérida

Suma Cecilia Patrón 186 colonias y 31 comisarías iluminadas con LED

Ya son 186 colonias y 31 comisarías de Mérida que cuentan con iluminación LED, lo que ha permitido generar un ahorro importante en el consumo eléctrico, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. “Cada lámpara colocada consume un 45 por ciento menos de energía, traduciéndose en un gasto eficiente de los recursos del Ayuntamiento que son de las y los meridanos”, destacó la alcaldesa durante su acostumbrada reunión semanal con representantes de los medios de comunicación. Como parte de la estrategia de una Mérida más Iluminada, ya se instalaron más de 38 mil lámparas de las alrededor de 100 mil que tiene la ciudad, y los ahorros generados a la fecha permitirán instalar 8 mil lámparas LED más de las contempladas este año. Las nuevas luminarias serán colocadas en colonias y fraccionamientos como El Roble Agrícola, Ciudad Caucel, Mulsay, Mayapán, Brisas de San José, Cinco Colonias, Salvador Alvarado Sur, Díaz Ordaz, Juan Pablo II, Los Almendros III y Residencial Pensiones. También en Pinos del Norte, Nuevo Yucatán, Cordemex, Francisco Montejo y las comisarías de Santa Cruz Palomeque y Temozón Además, se intervendrá la calle que va de Las Américas a La Piedad y la Avenida Tecmilenio. Una parte ya se colocaron a lo largo de la calle 75 y 77 del Centro, desde Itzáes hasta una cuadra antes de San Sebastián. “Estamos cambiando las lámparas de vapor de sodio por lámparas LED que iluminan con un halo de luz muchísimo mayor, lo que da mayor seguridad en las colonias, fraccionamientos y comisarías”, compartió la munícipe. Asimismo explicó que cuando se cubra el 100 por ciento del alumbrado público, el ahorro permitirá destinar más recursos a parques, áreas deportivas, becas para personas con discapacidad y otros apoyos sociales en beneficio de quienes habitan la ciudad y sus comisarías. “La buena noticia es que gracias a los ahorros estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el año pasado de hacer más con menos”, agregó. Para finalizar, Cecilia Patrón destacó que se está preparando la infraestructura en las nuevas lámparas para que se pueda colocar una telegestión, es decir un sistema que permita la lectura del consumo eléctrico y la realización de operaciones de forma remota. “Así que estamos dejando las bases para una segunda etapa y lograr un C5 de servicios de alumbrado, para que las y los ciudadanos ya no tengan que reportar la falla, pues la detección será automática y el Ayuntamiento podrá planear la atención de manera más eficaz”, agregó. La alcaldesa hizo énfasis en su compromiso de ir mejorando Mérida por el bienestar de las familias, para que puedan transitar las calles con tranquilidad y tener más servicios de calidad. Para reportar alguna falla o lámpara apagada del alumbrado público en calles, avenidas y parques puedes contactar a Ayuntatel a través del 070 o marcando al 924 4000, así como levantar reporte mediante la aplicación Mérida Móvil.

Cultura

Fallece el pintor yucateco Gabriel Ramírez Aznar, exponente de la Generación de la Ruptura

La comunidad artística de Yucatán y de todo México está de luto tras confirmarse el fallecimiento del pintor Gabriel Ramírez Aznar, uno de los más destacados exponentes del arte contemporáneo nacional. Murió este lunes 20 de octubre de 2025, a los 87 años, en la ciudad de Mérida, dejando tras de sí una profunda huella en la historia del arte moderno y en el corazón de quienes admiraron su talento y espíritu innovador. Reconocido por su dominio del color, su audacia creativa y su papel como integrante de la Generación de la Ruptura, Ramírez Aznar rompió con los esquemas tradicionales de la pintura mexicana de mediados del siglo XX. Su obra, exhibida en museos nacionales e internacionales, representa una búsqueda constante por la libertad artística y el pensamiento crítico. Su partida marca el final de una era, pero también el inicio de un nuevo reconocimiento hacia su legado, que abarca más de 6 décadas de pintura, escritura, crítica cinematográfica y exploración estética. En cada trazo de su obra permanece viva la esencia de un creador que supo combinar disciplina y pasión con una mirada vanguardista. El trabajo de Gabriel Ramírez Aznar trascendió fronteras gracias a su capacidad para fusionar rigor técnico y sensibilidad poética. Su pintura fue un reflejo de la libertad creativa y del deseo de construir un arte sin etiquetas, libre de los cánones académicos que dominaron buena parte del siglo XX. Su obra fue celebrada en retrospectivas y exposiciones que reunieron más de 50 de sus piezas en óleo y acrílico, mostrando la evolución de un artista que nunca dejó de reinventarse. Además, fue galardonado con reconocimientos como la Medalla Yucatán (1986), la Medalla Héctor Victoria Aguilar (2020) y el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró” en Barcelona (1972 y 1975). 🎥🎨Si quiere conocer sobre el arte yucateco, sigue las proyecciones del documental “Gabriel Ramírez: Una vida en technicolor”, producido por Raquel Sauri. En octubre habrá funciones el 18 y 25, en el Olimpo. #FondosMunicipales #MéridaContigoEsMejor @CeciliaPatronL pic.twitter.com/gCskSQn1CJ — Mérida Cultura (@MeridaCultura1) October 15, 2025 Apenas unos días antes de su fallecimiento, el 11 de octubre de 2025, se estrenó el documental “Gabriel Ramírez: Una vida en technicolor” en el Centro Cultural Olimpo, un tributo audiovisual que repasó su vida, su obra y su filosofía artística. El filme, de una hora y cuarenta minutos, combinó imágenes inéditas, entrevistas y material de archivo que reflejan la vitalidad y el ingenio del artista. Su muerte en Mérida fue recibida con tristeza por familiares, colegas y discípulos, quienes destacaron su papel como maestro, visionario y símbolo del arte moderno yucateco. Su legado perdurará en las salas del Museo Fernando García Ponce, donde parte de su colección se exhibe de manera permanente, y en cada artista que encuentre en el color y la forma un camino hacia la libertad creativa. Nacido en Mérida en 1938, Gabriel Ramírez Aznar fue un artista multidisciplinario: pintor, escritor, crítico de arte e historiador del cine. Desde joven se integró a los movimientos artísticos que buscaban transformar la narrativa plástica del país, participando junto a Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Lilia Carrillo y Vicente Rojo en un movimiento que redefinió la modernidad artística mexicana. A lo largo de su carrera, Ramírez Aznar exploró la abstracción y la geometría visual con un enfoque profundamente emocional, creando un lenguaje plástico propio. Su obra se encuentra en instituciones como el Museo Carrillo Gil, el Museo José Luis Cuevas, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y la Casa de las Américas en La Habana, entre muchas otras.

Policia

Presunto envenenador de perros en la Central de Abastos se queda en prisión

Por su probable participación en el delito de crueldad animal agravado, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de J.A.C.E., por los hechos registrados en la Central de Abastos, por lo que permanecerá bajo prisión preventiva.   Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Policía Estatal de Investigación ( PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se realizó la audiencia celebrada ante el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, con sede en Mérida.   En la sesión, los fiscales de litigación formularon la imputación y expusieron los datos de prueba contenidos en la causa penal 636/2026, solicitando la vinculación a proceso, pero el imputado se acogió al plazo constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que la audiencia continuará el venidero 23 de octubre.   De acuerdo con la indagatoria, los hechos se registraron el pasado 13 de octubre, cuando el imputado presuntamente incurrió en actos de crueldad animal al envenenar a un canino en las instalaciones de la Central de Abastos de esta ciudad, lo que motivó la denuncia correspondiente y la integración de la presente carpeta de investigación.   Sin embargo, se habla de que el tipo terminó envenenando a por lo menos unos 16 animales que vivían en esa central de abasto.   Antes de finalizar, esta representación social solicitó la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva y, tras valorar los argumentos expuestos, la Juez de Control concedió la solicitud y decretó dicha medida, la cual permanecerá vigente por todo el tiempo que dure el proceso penal.

Yucatán

Ya en operación brigada yucateca que auxilia a comunidades afectadas en Veracruz

Las y los brigadistas yucatecos trabajan intensamente en las comunidades más afectadas de Poza Rica, zona Cazones, donde apoyan con maquinaria y herramientas en la limpieza y reconstrucción de viviendas, calles y espacios públicos.   En un firme acto de solidaridad y compromiso con las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en el estado de Veracruz, el Gobierno de Yucatán informa que la brigada de apoyo enviada desde territorio yucateco ya se encuentra en plena operación en el municipio de Poza Rica, específicamente en el sector Cazones, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento de ríos y las intensas lluvias registradas en días pasados.   Hasta los puntos más apartados de esta región veracruzana han llegado las y los brigadistas yucatecos, acompañados de maquinaria pesada y equipo especializado enviado por el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena con el propósito de contribuir a las labores de limpieza, desazolve y recuperación de la infraestructura urbana y social dañada.   La comitiva de apoyo está integrada por 57 elementos del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), personal altamente capacitado para operar maquinaria y realizar maniobras de recuperación en zonas afectadas.   Su labor se centra en la remoción de lodo, limpieza de calles, viviendas y espacios públicos, así como en el restablecimiento de las condiciones básicas para el retorno a la normalidad de las familias damnificadas. Cada jornada de trabajo contempla un área de intervención aproximada de 80 manzanas, donde las cuadrillas yucatecas realizan esfuerzos continuos y coordinados con las autoridades locales y la población veracruzana.   Equipados con palas, picos, carretillas y maquinaria especializada, las y los trabajadores yucatecos han mostrado su dedicación y sentido humano, trabajando hombro a hombro con los habitantes de Poza Rica para devolver la funcionalidad y seguridad a sus comunidades.   La maquinaria enviada incluye dos cargadoras frontales, dos motoconformadoras, una excavadora, dos volquetes y una motoniveladora, además de herramientas manuales indispensables para las tareas de limpieza y recuperación.   Este despliegue técnico y humano representa el compromiso solidario del pueblo yucateco con otras regiones del país que enfrentan momentos de emergencia. Durante los primeros días de labores, la brigada ha contribuido significativamente al saneamiento de viviendas anegadas, la recuperación de espacios familiares y la rehabilitación de áreas de convivencia comunitaria, logrando avances visibles en la restitución de las condiciones básicas de habitabilidad.   Las acciones forman parte de la coordinación nacional encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien lidera los esfuerzos de auxilio en las zonas más afectadas por los fenómenos meteorológicos recientes.   El Gobierno del Estado de Yucatán reconoce y agradece la entrega y profesionalismo de las y los brigadistas que hoy representan al estado en Veracruz, quienes con su esfuerzo y dedicación ponen en alto los valores de ayuda mutua, empatía y cooperación que distinguen al Gobierno del Renacimiento Maya.  

Yucatán

Sobreviviente de cáncer de mama llama a la prevención

Yéssica Mendoza León compartió su historia en el Hotel Costa Club para invitar a la población a realizarse estudios oportunos y fortalecer la prevención entre mujeres y hombres. Para fomentar la conciencia sobre el cáncer de mama y subrayar la importancia de la detección temprana, el Hotel Costa Club del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) recibió a una sobreviviente de esta enfermedad, quien compartió un mensaje de fortaleza y esperanza. Durante una conferencia realizada en el Centro de Convenciones Ixim, la sobreviviente Yéssica Mendoza León relató su experiencia y destacó que el cáncer de mama puede desarrollarse de forma silenciosa, aun cuando no existan síntomas. Recordó que su diagnóstico se dio de manera inesperada. “No me tocaba hacerme el estudio, no tenía ninguna molestia. Acompañé a mi esposo a una cita médica y la trabajadora social me sugirió la mastografía. Tenía 45 años. Cuando los resultados estuvieron listos, me llamaron del hospital con urgencia”, compartió. Tras un tratamiento que se extendió por cinco años y concluyó en abril de 2025, Mendoza León logró una reducción significativa del tumor y actualmente acude a revisiones anuales. Su vivencia la ha llevado a brindar acompañamiento a personas que atraviesan procesos similares, especialmente en áreas oncológicas hospitalarias. “Esto me genera un profundo deseo de ayudar y de promover la autoexploración. No debemos tener pena ni miedo de tocarnos”, expresó, al tiempo que recordó que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, por lo que toda la población debe mantenerse informada y participar en acciones preventivas. Asimismo, hizo un llamado a quienes enfrentan esta enfermedad a mantener la esperanza y apoyarse entre sí, afirmando que “la ayuda compartida hace más ligero el camino”. Por su parte, la titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y de Hospedaje del Isstey, Miriam Miranda Ávila, reconoció el valor del testimonio compartido y la relevancia de estos espacios de sensibilización. “Cuando una mujer valiente como Yéssica se para frente a nosotros para compartir la historia de su vida, nos recuerda que la esperanza y la fortaleza habitan en cada uno de nosotros. Más allá de un evento, esta conferencia es un recordatorio de que la prevención es la mejor herramienta que tenemos. En el Hotel Costa Club nos sentimos profundamente conmovidos y honrados”, afirmó. Con este tipo de actividades, el Isstey refuerza su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar integral de sus derechohabientes, impulsando acciones de sensibilización y prevención en torno a enfermedades que afectan a las familias yucatecas.

Yucatán

Suministran medicamento adulterado a pacientes pediátricos en el O´Horán

La Secretaría de Salud de Yucatán informa que se encuentra en curso una investigación sanitaria relacionada con la distribución del medicamento Rituximab 500 mg/50 ml, lote 5445250607, adquirido por la empresa SANTEK HEALTH S.A. de C.V.   El medicamento fue aplicado en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” a dos pacientes del Servicio de Reumatología Pediátrica, quienes presentaron reacciones adversas leves, sin que hasta el momento se hayan reportado complicaciones graves.   Durante la revisión documental correspondiente, se identificaron inconsistencias en los registros sanitarios y certificados analíticos del medicamento. En atención a los protocolos de seguridad, la Secretaría ordenó de inmediato la suspensión de su uso, resguardó el lote y notificó oficialmente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que ya realiza la investigación correspondiente. De acuerdo con los hallazgos preliminares, las irregularidades detectadas podrían constituir delitos contra la salud previstos en el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, relativos a la presunta falsificación, adulteración y comercialización de medicamentos falsificados o alterados. Estos actos se sancionan con penas de prisión y multas económicas, al representar una amenaza directa a la salud pública.   La Secretaría de Salud de Yucatán reitera su compromiso con la transparencia, la legalidad y la seguridad de los pacientes, y continuará colaborando estrechamente con las autoridades federales para el esclarecimiento total del caso y la aplicación de las sanciones correspondientes.   Para tranquilidad de la población, se informa que las pacientes continúan bajo observación médica, evolucionando de manera favorable y sin complicaciones mayores. La Secretaría de Salud de Yucatán aplicará todo el peso de la ley.