Policia

“Ejemplares ciudadanos” entran a robar a una casa deshabitada y se los atora la policía

Umán, Yucatán. — Seis personas fueron detenidas por elementos de la Policía Municipal tras ser sorprendidas robando en una casa deshabitada ubicada en la colonia Miguel Hidalgo. El hecho ocurrió este martes en la calle 25 entre 10 y 12 del Barrio de Dzibikal, cuando una mujer reportó que varios desconocidos habían ingresado a la vivienda que pertenecía a su padre fallecido, la cual llevaba más de un año sin habitarse. Gracias al apoyo de vecinos y al monitoreo de cámaras de seguridad, los presuntos ladrones fueron localizados en la colonia Santa Elena. Aunque intentaron darse a la fuga, fueron interceptados por las unidades 6888, 738 y 739. 🔍 Objetos que intentaban sustraer: Una hamaca Herramientas Una bocina Un estéreo Una bicicleta Diversos utensilios del hogar Los detenidos fueron trasladados a la cárcel pública para ser puestos a disposición de las autoridades y enfrentar los cargos correspondientes.

Viral

Conflicto en Francisco de Montejo, acusan a extranjera de invadir una casa

Confusión, tensión y hasta forcejeos se vivieron la madrugada de este jueves en el fraccionamiento Francisco de Montejo, donde se reportó la supuesta invasión de una vivienda por parte de una extranjera que aseguraba ser la propietaria. La situación derivó en una fuerte movilización policial y la retención de una camioneta. Se habla de la detención de tres personas que se presentaron como supuestos abogados involucrados en un trámite de venta del predio. La presunta invasora intentó evitar su detención. Aunque el dueño original del inmueble habría presentado documentación, el caso sigue sin resolverse. Hasta ahora, no hay postura oficial sobre la situación ni confirmación sobre la legalidad del supuesto trámite de compraventa.

Yucatán

Díaz Mena saca del abandono carretera de Oxkutzcab

Con una inversión de 60 millones de pesos, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a los trabajos de reconstrucción de la carretera Emiliano Zapata–Xul, en Oxkutzcab, una vía clave para la movilidad, el comercio y las actividades cotidianas de más de 29 mil habitantes del sur de Yucatán. El Gobernador explicó que como parte de esta obra se realizará la reconstrucción completa de 14.6 kilómetros de la carretera, así como la instalación de señalización horizontal y vertical, vialetas reflejantes y demás elementos de seguridad vial, con el objetivo de garantizar un tránsito seguro, ágil y digno para las familias. “Hoy venimos a devolverle al pueblo lo que le corresponde, y por eso nos da gusto invertir 60 millones de pesos en una carretera como la merece Xul, como lo merece Emiliano Zapata y todas las comunidades de esta región”, expresó Díaz Mena. Recalcó que esta obra responde a una antigua demanda de los habitantes, quienes durante más de dos décadas tuvieron que transitar por una vía deteriorada, sin atención por parte de administraciones anteriores. “Durante muchos años, esta carretera fue símbolo de abandono, desidia y pretextos. Hoy será un símbolo de la transformación; esta obra significa dignidad para más de 29 mil habitantes de la región sur. Esta obra es de ustedes, es suya. Cuídenla, vigílenla y siéntanse orgullosos de ella”, subrayó. El mandatario estatal afirmó que no descansará durante los cinco años y cuatro meses restantes de su Gobierno hasta lograr que todas las familias, especialmente las que más lo necesitan, vivan en un Yucatán más justo y sin desigualdades. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con el interior del estado, mediante la rehabilitación de carreteras que no solo mejoran la movilidad, sino que abren nuevas rutas hacia el bienestar, la dignidad y el desarrollo de las comunidades rurales. Durante su intervención, el alcalde Juan José Martín Fragoso, agradeció al Gobernador por “poner los ojos en el cono sur del estado”, y llevar bienestar a Oxkutzcab y municipios vecinos. “Hoy es un día especial para Oxkutzcab. Nos llena de esperanza estar presentes en el arranque de esta obra, tan esperada por nuestra gente. Esta vía reconecta familias y representa acceso a salud, educación, comercio. Es una verdadera ruta de oportunidades. Le agradezco a nombre del municipio por escuchar nuestra voz”, señaló. Por su parte, el comisario ejidal de Xul, Gabriel Pérez Uc, reconoció que la repavimentación de esta vía había sido esperada por muchos años, ya que conecta con otras comunidades de la región.

Mérida

Calles, rejillas y pozos pluviales, demandas ciudadanas que ya reciben atención prioritaria: Patrón

En un ejercicio de constante cercanía y escucha, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó la importancia del Miércoles Ciudadano como el espacio preferente de los meridanos para hablar con su alcaldesa, frente a frente, y atender las necesidades de sus colonias y comisarías. “Los Miércoles Ciudadanos son un espacio fijo para que las y los meridanos cada 15 días sepan que van a encontrarse con su alcaldesa, que los vamos a recibir y sobre todo dar la mejor solución posible a sus solicitudes, porque eso hace un gobierno municipal cercano, ser un Ayuntamiento que constantemente escucha y brinda soluciones”, externó la munícipe. “Además en este ejercicio de cercanía y gobernanza municipal, las y los meridanos encontrarán a los directores de las diversas áreas del Ayuntamiento que dan atención directa a sus necesidades, y de las que más nos comenta la ciudadanía son la limpieza de rejillas, seguido del desazolve de pozos y mejora de calles”, informó. Ante ello indicó que en esta época de lluvia es lo más natural que la gente tenga este tipo de solicitudes, que se vigilan continuamente. Cabe destacar que hasta el momento a través del operativo limpieza de rejillas se han atendido más de 4 mil 249 zanjas colectoras retirando un aproximado de más de 548 metros cuadrados de sedimentos y residuos en total. En esa misma línea, Cecilia Patrón hizo un llamado muy afectuoso a las y los meridanos a evitar tirar basura en las calles que son el principal problema de las alcantarillas para la absorción correcta del agua pluvial que provoca inundaciones en distintos puntos de la ciudad. Compartió que en estos casos si el agua continúa estancada más de dos horas y media, que es lo que en promedio tarda en absorberse, es indicativo de que existe un problema, por ello es importante notificarlo llamando a Ayuntatel o al 070 para realizar el reporte, o asistir al Miércoles Ciudadano para recibir una solución certera y con ayuda necesaria. El Miércoles Ciudadano se realiza cada 15 días en lo bajos del Palacio Municipal, a lámpara de la Feria de Salud ubicada en Plaza Grande con módulos de servicios para dar atención médica general, odontológica, nutrición, evaluación de la vista y diversas acciones preventivas para cuidar la salud de todas y todos. Cabe destacar que, en esta nueva forma de gobernar de manera cercana, se cuenta con diversos programas de escucha ciudadana como lo es la Alcaldesa en tu Colonia, Alcaldesa en tu Comisaría, Alcaldes en tu Escuela, así como en las diversas acciones de supervisión en la entrega de calles, limpieza de rejillas u operativos de limpieza en colonias donde la munícipe siempre atienda a la ciudadanía. Muestra de ello fue la visita a familias de la comisaría de Komchén en la que se recorrieron diversas calles y se anunció el proyecto de remodelación de la cancha de básquetbol, dando respuesta a una solicitud de esta comunidad para que para las niñas y los niños; tengan un mejor lugar para jugar, divertirse y pasarla en familia haciendo deporte y como espacio para eventos culturales. Asimismo durante esta semana se llevó a cabo un recorriendo calle por calle en el centro de la ciudad, en la zona de Petronila y del Barrio de Santiago, atendiendo a los y los vecinos, constatando de primera voz sobre los trabajos realizados, y dando seguimiento a solicitudes pendientes. Para hacer tu reporte o cualquier solicitud al Ayuntamiento de Mérida pueden marcar a Ayuntatel al 924 40 00, en línea en merida.gob.mx/reporta o mediante el celular con la aplicación de MÉRIDA MÓVIL.

Yucatán

Renacimiento Maya impulsa justicia social con riego solar en Kinchil

Gracias a los nuevos sistemas de riego solar, como el inaugurado hoy en la unidad productiva San Francisco de Kinchil, donde antes no llegaba el agua y se invertía en combustible, ahora las y los productores pueden regar sin gastar un solo peso, como resultado del programa de infraestructura hidroagrícola con energía solar que impulsa el Gobierno del Renacimiento Maya. Durante la puesta en marcha de este sistema, el Gobernador Joaquín Díaz Mena también entregó recursos para la construcción de ocho kilómetros de Caminos Renacimiento, en beneficio de más de 80 productores agrícolas, ganaderos y apicultores de la zona. Como parte del Renacimiento Agropecuario, este año se destinan 108 millones de pesos para dotar de sistemas de riego con energía solar en todo el estado. Además, se cuenta con un presupuesto de 60 millones de pesos para la construcción de caminos sacacosechas, a través de comités locales. En ese marco, el Gobernador anunció que del 8 al 30 de agosto se reabrirán las ventanillas de atención, con el objetivo de que más productoras y productores puedan solicitar apoyos para fortalecer sus actividades. “Llegamos para cumplirle al campo, y estos apoyos que hoy entregamos son muestra del compromiso que tenemos con ustedes y del espíritu de justicia social que guía a esta administración”, expresó el titular del Ejecutivo estatal. Díaz Mena aseguró que su gobierno caminará junto al pueblo productor, reconociendo su esfuerzo y años de trabajo por la tierra, y reiteró que su administración no les fallará. Asimismo, refrendó su respaldo al municipio de Kinchil a través de acciones conjuntas con el Ayuntamiento local, tales como el programa de huertos de traspatio, el bacheo de calles, la entrega de 100 viviendas para quienes más lo necesitan, la rehabilitación de dos pozos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), así como mejoras a la Casa de la Cultura. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, señaló que la administración del Renacimiento Maya trabaja directamente en el territorio para generar garantías y mejores condiciones para las y los productores, como ha sido instrucción del Gobernador. “El Gobierno busca que hoy cuenten con las herramientas necesarias para producir. Por eso trabajamos de la mano con las comunidades, haciendo lo correcto para que Kinchil pueda dar frutos”, afirmó.

Mérida

Cecilia Patrón entrega 500 cascos más a repartidores de aplicaciones

Para cuidar a más meridanas y meridanos que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó más de 500 cascos certificados con la norma DOT a repartidores que trabajan en aplicaciones, fuente principal de ingresos y sustento para sus familias. “Invertimos cada peso en la seguridad y cuidado de nuestra gente, y más para quienes todos los días arriesgan su vida en moto para llevar el sustento a sus hogares, así hoy 515 personas chambeadoras reciben sus cascos con certificado DOT de manera gratuita, mujeres y hombres que ahora estarán más protegidos y con la confianza de que este Ayuntamiento las y los cuida siempre”, externó la alcaldesa a beneficiarios presentes. La edil reiteró que la nueva forma de gobernar es con sentido humano, más inclusivo y con justicia social que permita que en Mérida se chambee seguro. En su intervención Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que con esta segunda entrega masiva de apoyo social a las familias meridanas, se han entregado 792 cascos, con una inversión municipal que asciende a más de 500 mil pesos. Para facilitar el acceso al programa, se habilitaron cuatro módulos itinerantes en distintas zonas de la ciudad y una ventanilla permanente desde la dirección municipal, acercando el apoyo directamente a las colonias y comisarías. La meta planteada para este 2025 es llegar con la entrega de mil cascos certificados, apoyos sociales que se traduzcan en mayor seguridad para quienes se mueven en la ciudad todos los días con su trabajo y esfuerzo. Desde el Ayuntamiento se continúa con el compromiso de mejorar la calidad de vida de todas las personas, procurando sus prosperidad y seguridad desde distintos programas y servicios municipales, mejorando las vialidades con la reparación de más 242 mil 734 baches y la repavimentación y construcción de 85.42 kilómetros de calles en beneficio de todas y todos los meridanos. Y para continuar con la movilidad segura en la ciudad se han cambiado más de 31 mil 507 luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED, que ayudan a una mejor visibilidad y seguridad para quienes transitan en la ciudad y sus comisarías. Acompañó a la alcaldesa el comisario Rafael Chaires Cuevas, director de la Policía Municipal.

Yucatán

Inicia incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años

Con el objetivo de saldar una deuda histórica y dignificar la vida de miles de mujeres, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar, que otorga un apoyo bimestral de 3,000 pesos a mujeres de 60 a 64 años como reconocimiento a su trabajo y compromiso con sus familias. Desde el plantel CBTIS 95, el mandatario estatal atestiguó el arranque de esta jornada que se llevará a cabo hasta el 31 de agosto, y que representa un paso firme hacia la justicia social para mujeres que, durante décadas, no habían recibido retribución alguna por su labor cotidiana. “Esto no es un favor ni una dádiva, es el derecho de las mujeres a recibir lo que han aportado durante toda su vida. Son sus impuestos de regreso. En el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, estamos haciendo justicia social. Todas y todos tenemos derecho a llegar a la tercera edad con tranquilidad, plenitud y dignidad”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Díaz Mena recordó que, durante años, millones de mujeres en México trabajaron sin segurid ad social ni pensión, y sin que su esfuerzo fuera visibilizado. “Hoy, con un gobierno humanista, eso está empezando a cambiar”, agregó. “Estamos caminando todos los días para hacer realidad el Renacimiento Maya, que significa que lo mejor para Yucatán está por venir. Vamos a trabajar para que cada vez más personas tengan acceso a programas que transforman vidas”, concluyó el Gobernador. En su intervención, el delegado de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, señaló que este esquema representa un acto de reconocimiento a las mujeres que han sostenido a sus comunidades con su esfuerzo diario, y que hoy reciben una respuesta concreta a su lucha por los derechos sociales. “Todas las mujeres que acudan a inscribirse serán atendidas. Estaremos presentes en Mérida y en todas las regiones del estado para garantizar su incorporación a este programa federal”, aseguró. Además, mencionó que el Gobierno de México también impulsa otras acciones como el programa Salud Casa por Casa, en el que ya se han contratado más de 360 médicos y enfermeras para llevar atención directa a las familias. “Necesitamos que más personas adultas mayores se sumen a los programas de bienestar. Tenemos hasta el 15 de agosto para inscribirlas”, puntualizó. Durante el evento estuvieron presentes: la presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Estefanía Baeza Martínez; la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la directora de la Región Mérida Bienestar, Dánica Flores Chan; el director del CBTIS 95, Julio Antonio Sandoval Castro; el diputado federal Óscar Brito Zapata y la diputada local Naomi Peniche López.

Mundo

Nace el “bebé más viejo del mundo”: su embrión llevaba 30 años congelado

Un bebé nacido en Ohio (EE. UU.) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años. Thaddeus Daniel Pierce nació el pasado 26 de julio en London (Ohio), después de que sus padres Lindsey Pierce, de 35 años, y Tim Pierce, de 34 años, adoptaran el embrión concebido en 1994. La madre dijo a la revista científica MIT Technology Review que el nacimiento de su hijo “es como algo de una película de ciencia ficción”. Y es que los padres de Thaddeus eran apenas unos niños cuando el embrión fue concebido por Linda Archerd, ahora de 62 años y su entonces esposo. Exclusive: A record-breaking baby has been born from an embryo that’s over 30 years old https://t.co/F0gLtfVPVc — MIT Technology Review (@techreview) July 29, 2025 Historia de fecundación in vitro desde 1994 Archerd dijo a la revista que había tratado de quedar embarazada por seis años. Ante la imposibilidad, ella y su esposo optaron por la fecundación in vitro (FIV), una tecnología relativamente nueva en aquel entonces. Para mayo de 1994, la pareja logró que se fecundaran cuatro embriones, de uno de estos nació la hija de Archerd, actualmente de 30 años. Los tres embriones restantes permanecieron congelados en el tiempo, y aunque Archerd quiso usarlos se separó de su esposo. La mujer ganó la custodia de los embriones con la esperanza de usarlos algún día, por lo que pagó para mantenerlos vivos. Proceso de adopción de embriones congelados Al pasar los años, Archerd decidió que quería entregar en adopción los embriones, pero no de forma anónima. “Es mi ADN; proviene de mí… y es del hermano de mi hija”, contó la mujer a la revista sobre sus razones para conocer a la pareja que adoptó el embrión. Entregar en adopción a sus embriones a una pareja que cumpliera sus requerimientos no fue fácil. También se topó con la negativa de varias agencias que no aceptan embriones que han estado almacenados durante mucho tiempo, en parte, porque se cree que tienen menos probabilidades de que sobrevivan a la descongelación y la transferencia. Programa Snowflakes y récords anteriores Pero Archerd encontró el programa Snowflakes, dirigido por la agencia Nightlight Christian Adoptions, que estuvo dispuesto a evaluar los embriones y encontrar una pareja con los requerimientos de la mujer: una familia estadounidense cristiana. La transferencia del embrión se logró en una clínica en Knoxville (Tennessee), la misma que atendió a los padres que ostentaba el récord del embrión almacenado durante más tiempo, Rachel y Philip Ridgeway tuvieron gemelos en 2022 a partir de embriones creados en 1992. FEW (EFE, MIT Technology Review)

Yucatán

Yucatán contará con el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste

Con el propósito de ampliar y fortalecer los servicios de atención a personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la creación del primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea) del sureste del país, el cual ofrecerá terapias integrales y acompañamiento familiar a niñas y niños de entre dos y doce años. Al encabezar la celebración por el 46° aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el mandatario estatal informó que será el único centro público especializado en su tipo en el sureste del país y que, en una primera etapa, brindará atención con un enfoque integral, humano y centrado en el amor. Añadió que este esfuerzo contará con una inversión inicial de diez millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, además de dos millones de pesos en equipamiento aportados por el Comando Norte de los Estados Unidos, lo que representa un total de doce millones de pesos. El titular del Ejecutivo estatal destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa una nueva etapa institucional y un renovado pacto con las personas con discapacidad, personas adultas mayores y familias que merecen oportunidades reales, mediante la transformación profunda del CREE. Como parte de esta transformación, explicó Díaz Mena, se puso en marcha la nueva Unidad de Entrenamiento para la Independencia, que sustituye al antiguo espacio Lokomat. El modelo integral tiene como objetivo que cada persona pueda caminar, desplazarse y tomar decisiones con mayor autonomía. Asimismo, se rehabilitó la cancha de usos múltiples con el apoyo de la empresa COMEX; se fortaleció la unidad de transporte adaptado, y se entregaron materiales, equipos y una pasadía al Club del Adulto Mayor “Juventud Dorada”. Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, así como el trabajo de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y de su equipo. También reconoció la presencia y apoyo de la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, por trabajar en equipo a favor de quienes más lo necesitan. Durante su intervención, el Gobernador recordó tres acciones clave que su administración ha impulsado como actos de justicia social para reconocer la dignidad, el esfuerzo y la lucha de miles de personas. “Primero, lanzamos una iniciativa para que al menos el uno por ciento del personal en todas las dependencias del Gobierno del Estado, así como en las empresas, sea ocupado por personas con discapacidad, porque creemos en su talento, capacidad y derecho al trabajo. Segundo, firmamos la universalización del programa de pensión para personas con discapacidad, lo que hoy permite que más de 31 mil yucatecas y yucatecos reciban tres mil 200 pesos bimestrales de manera garantizada. Y tercero, anunciamos la donación de diez millones de pesos al CRIT Yucatán para fortalecer la rehabilitación de personas con discapacidad”, explicó. En este sentido, resaltó que cuando se suman esfuerzos e instituciones, el impacto es mayor para las y los yucatecos. Por ello, subrayó que el Renacimiento Maya no es solo una expresión histórica, sino una ruta de transformación con rostro humano, que inicia desde las instituciones y se refleja en cada familia, consultorio, terapia y sonrisa de esperanza. De igual manera, se anunció la Expo Personas Adultas Mayores 2025, que se realizará los días 29 y 30 de agosto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, salón Chichén Itzá. Durante su mensaje, la presidenta honoraria del DIF Yucatán recordó que el organismo que encabeza trabaja sin descanso por el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, en especial de aquellas que durante mucho tiempo fueron olvidadas. “Estamos cumpliendo esa palabra. Este aniversario es significativo, pues es el primero que celebramos en el marco del sexenio del Renacimiento Maya, una etapa que marca un nuevo comienzo para Yucatán. No podríamos tener mejor ejemplo que este renacer del CREE, donde el cambio ya se siente con fuerza y con amor”, expresó Méndez Naal. Por su parte, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo realizado en Yucatán a favor de las personas en situación de vulnerabilidad y afirmó que la creación del Cetea representa un paso importante que coloca al estado a la vanguardia en la atención de grupos prioritarios. “Este nuevo impulso consolida a Yucatán como referente nacional. Aquí se demuestra que el trabajo coordinado y conjunto puede generar acciones más justas, más humanas y más cercanas para quienes más lo necesitan”, destacó.

Mérida

Anuncia alcaldesa Cecilia Patrón rehabilitación de cancha en Komchén

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso con la justicia social y la calidad de vida de los habitantes de las comisarías de Mérida, al anunciar la rehabilitación de la cancha de usos múltiples de Komchén, un espacio que ha sido anhelado por años por la comunidad. En el marco del programa “Alcaldesa en tu comisaría”, la munícipe señaló que esté tipo de acciones solo se logra cuando la ciudadanía y el gobierno municipal trabajan juntos de la mano para mejorar los entornos haciéndolos más armoniosos para la convivencia social. “Estamos aquí para servir y para hacer que Mérida sea una ciudad más justa y equitativa y mejore la calidad de vida para todas y todos”, aseguró. Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la alcaldesa informó que la obra iniciará en septiembre y concluirá antes de que termine el año. Ante vecinas y vecinos de Komchén, Cecilia recalcó que el Ayuntamiento de Mérida está trabajando para mejorar la infraestructura y los servicios en las comisarías por lo que a través del cabildo se busca brindar más recursos y oportunidades para las comunidades más necesitadas. Además, informó que ya iniciaron el mejoramiento del sistema de agua potable en la comunidad y que para este año son 16 sistemas que se están trabajando en diferentes comisarías, como Molas, Dzununcán, Santa Cruz Palomeque, Chablekal y Komchén, entre otros. Durante su visita a Komchén, la alcaldesa Cecilia Patrón se reunió con habitantes de la comunidad para conocer sus inquietudes y necesidades. Detalles de la rehabilitación. Por su parte Sergio Chan explicó que el proyecto de rehabilitación abarca un área de 1 mil 089.84 metros cuadrados y comprenderá la intervención de dos espacios clave: el área deportiva y el área de usos múltiples. En el área deportiva, se realizarán mejoras significativas, incluyendo el reemplazo del piso de concreto, la malla ciclónica, la estructura de portería, el tablero y las luminarias, lo que brindará una mejor funcionalidad y seguridad para los usuarios. Además, se renovará la fachada para darle un aspecto más moderno y atractivo. En el área de usos múltiples, se rehabilitarán los muros de concreto y se aplicará una nueva capa de pintura. Se instalará piso de pasta y se mejorará la iluminación para crear un ambiente más acogedor y funcional. La rehabilitación también incluye la colocación de bancas con asientos de metal y madera plástica, botes de basura y la construcción de guarniciones, lo que contribuirá a una experiencia más agradable y segura para los usuarios. En el recorrido por las calles de la comisaría, también se realizaron acciones de bacheo, reparación de rejillas, limpieza de pozos y calles para evitar que las lluvias causen inconvenientes a la población. En la visita a la comisaría acompañaron a la alcaldesa Cecilia Patrón, la diputada local Sayda Rodríguez Gómez; Flor Chan Euan, comisaria de Komchén. Asimismo, los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Luis Jorge Montalvo Duarte de Servicios Públicos, y Gerardo López Fernández de DIF Municipal. Juntos, están trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mérida.