Cultura Mérida

La Noche Blanca será modesta y prudente sin artistas de masas pero sí eventos de innovación

Para regresar al espacio público, las galerías, teatros y foros independientes son ideales para fomentar el encuentro y convivencia con el arte y la cultura. Por ello la edición número 13 de La Noche Blanca será el momento para regresar al espacio público, de manera prudente, entablar diálogos con las artes, sin eventos que reúnan grandes masas y cuidado la salud. Durante una reunión con integrantes de foros alternativos que funcionan en Mérida, el Director de Cultura Irving Berlín Villafaña recuerda que para el Alcalde Renán Barrera Concha, la vocación cultural es un elemento fundamental en la sociedad, así que la realización de La Noche Blanca es un paso más para recuperar el espacio público de la mano con la ciudadanía y apoyar también a la comunidad artística local. “Estamos planeando en mayo una noche blanca bonita, exitosa, modesta y prudente para vivir otra vez el arte, en la que no estamos considerando artistas de masas pero sí eventos de calidad y también de innovación”, expuso. Igual expuso que en estos dos últimos años, durante la pandemia no se realizaron los eventos de La Noche Blanca, sin embargo desde el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura se emprendieron otras estrategias para apoyar a la comunidad artística, como “Arte en Casa”, “Olimpo Abierto” y la apertura de la plataforma cultural Midvi. Del Mérida Fest 2022, continuó, se mantuvo como una fiesta semi presencial, con eventos de calidad, sin traer artistas de masas y así se quiere seguir emprendiendo en La Noche Blanca. Al comenzar el diálogo con los asistentes, para escuchar sus propuestas, comentarios y sugerencias con miras al próximo evento cultural, la maestra Raquel Araujo, directora del Teatro de La Rendija, agradeció el apoyo que desde el Ayuntamiento de Mérida se ha brindado a la comunidad artística en estos tiempos difíciles de pandemia. Compartió que el trabajo en el teatro va más allá de presentar una obra, ya que implica pensar en la interdisciplina y en estos tiempos es necesario desarrollar estrategias para vincular desde el nivel educativo a las audiencias. “Está comprobado que el público que ve una mala obra no regresa al teatro, por eso hay que trabajar en estrategias, como laboratorios específicos y dirigidos para fortalecer el pensamiento artístico y lograr colaboraciones entre diferentes grupos teatrales”. De La Noche Blanca opinó que su creación vino a fortalecer una forma de vivir y tomar el espacio público en el centro, una forma de convivencia sana y construir una ciudadanía con arte. “Mérida ya está esperando una noche blanca”. Lupita Sagredo, directora del Colectivo de teatro La Camarita también agradeció la invitación a ser parte de La Noche Blanca y apoyar a la cultura y el arte. El grupo está por celebrar 10 años y su trabajo se hace visible en su sede, en la colonia Bojórquez. A la plática asistieron igual David Di Bona, representante de FILUX, Bryant Caballero, de Tapanco Centro Cultural y la maestro Hortensia Sánchez Aguilar, por el Foro Alternativo Rubén Chacón, que ya comenzaron a alistar propuestas para abrir sus espacios para la noche de arte y cultura que se acerca. También estuvo presente la Subdirectora de Innovación Cultural, Paola Guzmán Argáez, quien comentó que los recorridos por los lugares emblemáticos ha resultado una buena estrategia cultural para conocer la ciudad. Sobre el aforo en los espacios, Berlín Villafaña indicó que para el 28 de mayo se podrá manejar una apertura al 100 por ciento, siempre que se mantengan las condiciones actuales en materia de salud. “Hoy estamos mejorando, pero para mayo aún no sabemos cómo seguirá el tema de la pandemia, por ello estaremos cuidando que nuestra fiesta sea prudente”. Esta misma semana, el Director de Cultura también sostuvo un encuentro con más de 20 representantes de galerías, tanto con trayectoria como de reciente apertura. Entre las peticiones, sugerencias y dudas de los galeristas figuraron hacer más visibles los señalamientos que conduzcan a las y los visitantes de un espacio a otro para conocer la oferta cultural la noche del evento, repetir el circuito de guaguas y difundir la incorporación de nuevos espacios de arte que se suman a la dinámica cultural de Mérida en el centros histórico como en los alrededores de barrios emblemáticos. Juan Pablo Bavio, quien con la Galería Estudio que lleva su nombre que ha estado presente desde las primeras ediciones de La Noche Blanca, felicitó a los organizadores del evento por seguir promoviendo este tipo de emprendimientos culturales para Mérida. Para esta décimo tercera edición, Berlín Villafaña informó que se decidió trabajar con los espacios culturales que funcionan en el centro histórico, ante el regreso a los espacios públicos que estaba limitado por la pandemia y apoyar a la comunidad artística local. Sin embargo las galerías que queden fuera de esta área y que quieran sumarse, pueden hacerlo con una programación propia o bien acercarse a la Dirección de Cultura para analizar propuestas de programación sugeridas. Para la jornada cultural, tanto las galerías como los teatros y foros independientes mantendrán a la entrada de sus espacios las medidas sanitarias, es decir la toma de la temperatura, el gel antibacterial y el uso del cubrebocas, como medidas para el cuidado de la salud.

Mérida

Donan 10 mil pruebas rápidas de cuarta generación para la detección de VIH en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida cuida la seguridad y la salud de las y los meridanos a través de herramientas de participación que involucren a todos los sectores de la sociedad, para garantizar el bienestar en el Municipio. En el marco de la Feria de la Salud, que se realiza cada miércoles en la Plaza Grande, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó un Convenio con la Fundación “Brazos Abiertos Yucatán” A.C. (BAI) a cargo de su presidente, Carlos Antonio Cabrera May, para recibir en donación 10 mil pruebas rápidas de cuarta generación para la detección de VIH que serán aplicadas durante estas jornadas de salud. El Concejal afirmó que la Comuna trabaja de manera constante para crear conciencia en la población sobre la prevención de diversos padecimientos que si son detectados a tiempo pueden llegar a salvar vidas. “Este convenio que firmamos el día de hoy es muy importante, porque el hecho de recibir esta donación en especie, habla del deseo de participación que existe en las asociaciones civiles para sumarse a nuestra labor y generar una cultura de la prevención”, dijo. Barrera Concha indicó que la seguridad no solamente se traduce en los cuerpos policiacos que vigilan el Municipio, sino que el Ayuntamiento va más allá realizando campañas de prevención, ferias de la salud y programas que están enfocados en el bienestar físico y psicológico de las y los ciudadanos. En su intervención, Carlos Antonio Cabrera May, presidente de la Fundación BAI, reconoció la iniciativa, el interés y la preocupación que el Alcalde Renán Barrera tiene en los temas de salud del Municipio, principalmente cuando son enfermedades como el VIH, que si se realizan las acciones indicadas pueden prevenirse. Explicó que las 10 mil pruebas rápidas que se donarán al Ayuntamiento son de cuarta generación que acortan el periodo de ventana a 28 días después de haber tenido una práctica sexual de riesgo, es decir, son pruebas que determinan en menor tiempo si una persona estuvo expuesta a este virus. Las pruebas, continuó, tienen un valor comercial de aproximadamente $600 cada una “por lo que le estaríamos donando al municipio de Mérida aproximadamente 6 millones de pesos en especie”. Barrera Concha agradeció el esfuerzo de la Fundación BAI para conseguir los reactivos y crear conciencia entre la población a fin de que puedan prevenir contagios y diagnosticarse a tiempo. Por su parte el Dr. Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social, señaló que el objetivo de esta firma es sumar esfuerzos y voluntades para ofrecer a las y los meridanos más oportunidades para el cuidado de su salud. “Agradezco a la fundación BAI por su disposición e interés para trabajar en equipo con el Ayuntamiento en favor de la prevención y detección oportuna del VIH-SIDA, labor que sumada a la que en este rubro llevamos a cabo con insumos que nos facilita la Secretaria de Salud de Yucatán tendrá mayor impacto en muchos más habitantes de Mérida”, dijo.

Mundo

Cepa XE de ómicron puede ser la más contagiosa: OMS

El descubrimiento de nuevas variantes de covid que emergen en China y el aumento de una variante potencialmente más transmisible en el Reino Unido ha vuelto a poner de relieve el riesgo continuo del virus, incluso cuando los expertos en salud dicen que no hay razón para entrar en pánico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que un híbrido de dos variantes de ómicron, BA.1 y BA.2, que se detectó por primera vez en el Reino Unido y se denominó XE, podría ser la variante más transmisible hasta el momento. Se estima que se propaga un 10 por ciento más fácilmente que BA.2, que a su vez era más transmisible que la variante ómicron original, famosa por su facilidad de penetración. Mientras tanto en China, que vive su mayor brote desde Wuhan, las autoridades han descubierto dos nuevas subvariantes de ómicron que no coinciden con ninguna secuencia existente. No está claro si las infecciones fueron eventos únicos de poca importancia o si pueden ser una señal de problemas en el futuro. “Si los esfuerzos de las autoridades chinas para restringir la transmisión son ineficaces contra un virus altamente transmisible, como una variante de ómicron, esto podría convertirse en una amenaza para el resto del mundo”, dijo Rajeev Venkayya, exasesor de biodefensa de la Casa Blanca que se convirtió en el director ejecutivo de la farmacéutica Aerium Therapeutics Inc. en marzo. “Sabemos que la transmisión descontrolada del virus puede conducir a una mayor evolución viral y a una evolución en torno a las vacunas y las terapias”, lo que podría hacerlas menos efectivas, dijo. La cantidad de infecciones de estas nuevas variantes es pequeña dado el alcance de los brotes que todavía están ocurriendo en todo el mundo, y los científicos han documentado la aparición de muchas variaciones que no han ido a ninguna parte. Las autoridades sanitarias del Reino Unido han registrado más de 630 casos de XE, lo que subraya que se necesita más información.

Yucatán

Conmemoran el Día para Recordar a las Víctimas del Covid-19 en Yucatán

En el marco del Día Estatal para Recordar a las Víctimas del Covid-19, conmemoración que fue aprobada en días pasados por el Congreso del estado, se llevó a cabo la plática Panorama del Covid en Yucatán. Durante su intervención, la diputada del PAN, Dafne López Osorio recordó que esta ha sido de las situaciones de salud más grandes que se han vivido en los últimos años y fueron muchas las vidas que se perdieron, dejando a familiares sin siquiera tener la oportunidad de despedirse como tal. Destacó las acciones que se emprendieron desde que se detectaron los primeros días que llegó el virus al estado, y envió un agradecimiento al personal médico por su valor y compromiso pues, estuvieron en contacto directo con el virus y aun así, lucharon incansablemente arriesgando su vida y estando en los últimos minutos de aquellos que perdieron la batalla. “Hemos creado conciencia y hacemos el compromiso de honrar la memoria de quienes partieron y la memoria de quienes combatieron el mal procurando el cuidado de todos para que la pandemia sea finalmente vencida”, puntualizó. La plática, que tuvo lugar en el salón Consuelo Zavala Castillo, estuvo a cargo del director de Prevención y Protección de la Salud de los Servicios de Salud de Yucatán, Isaac Hernández. Mediante una presentación, el doctor detalló todas las acciones que el Gobierno del Estado puso en marcha desde la creación del Comité Estatal de Emergencias de Yucatán, el cierre de negocios no esenciales, la restricción de la movilidad y la instalación de hospital temporal, entre otras. Por último, recordó que actualmente el semáforo epidemiológico se mantiene en color verde debido a la disminución de contagios, defunciones y ocupación hospitalaria a causa del Covid. “Esta es una enfermedad que llegó para quedarse”, expresó el doctor al referirse al uso del cubrebocas, pues, aunque el uso de éste es un tema complejo, Yucatán desde el inicio de la pandemia hizo un manejo diferente al de otros estados, lo cual ha permitido tener un éxito a diferencia de otros.

Deportes Yucatán

¡Actívate! 15 minutos de ejercicio al día mitigan el estrés

La actividad física produce efectos positivos en muchas partes del cuerpo, los beneficios son para el corazón y los pulmones de primera instancia, señaló el LEF Raúl Efraín Amaya Herrera, Activador Físico del Programa PPRESyO (Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad) de la Clínica de Medicina Familiar E12Q Mérida del ISSSTE. El entrenador explicó que la activación física es un programa que fomenta la incorporación masiva de la población a la realización de actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan el desarrollo social y humano para impulsar la cultura física incluso en el trabajo. Explicó que el objetivo es realizar rutinas sencillas de no más de 15 minutos todos los días en los diferentes centros de trabajo. “Es momento de activarse, de moverse para olvidar el estrés que tanto daña a las personas; todos tenemos problemas y en este tiempo es muy sano dejarlos de lado y disfrutar del movimiento de las articulaciones, cada quien debe hacerlo a su ritmo”, comentó. Reiteró que mantenerse físicamente activo es una de las mejores formas de conservar sanos el corazón y los pulmones. Recomendó consumir una alimentación saludable y abstenerse de fumar e ingerir bebidas alcohólicas, estas son otras maneras importantes de mantener sanos estos órganos. “La mayoría de las personas no realiza la suficiente actividad física. Sin embargo, lo bueno es que incluso las cantidades moderadas de actividad física son beneficiosas para la salud”. El deportista informó que la actividad física tiene como consecuencia el gasto de energía, activándose se ponen en movimiento un montón de fenómenos a nivel corporal, psíquico y emocional en la persona que se activa.

Cultura Yucatán

Honradez: Trabajadores de Cultur encuentran y devuelven ocho celulares en Chichén Itzá

Visitantes de todas partes del mundo que llegan para estar Chichén Itzá y confirmar que es una maravilla del mundo contemporáneo, también se van encantados gracias a la honradez de los intendentes de Cultur, que trabajan en el parador de este sitio, ya que se encontraron objetos, principalmente celulares, que perdieron los turistas y se los devolvieron. Durante marzo los empleados de Cultur hallaron y devolvieron por lo menos ocho celulares que pertenecen a turistas de España, Inglaterra, Chile, Perú y hasta de Nepal, Asia del Sur. Y no se trata de cualquier celular, sino muchas veces son de la marca Iphone, cuyos costos pueden llegar entre los $10,000 y $37,000. Aun cuando se trata de personas de condición humilde no caen en la tentación y los devuelven. Incluso personal del parador se las tiene que ingeniar para localizar a los propietarios y hacer la devolución. Hubo el caso de una turista peruana que incluso perdió su bolsa con un Iphone, una cartera y hasta boletos de entrada al sitio. -Siempre nos llenará de orgullo, como lo señalamos cada mes, esta acción de honestidad que tiene nuestro personal, sobre todo quienes trabajan como intendentes, pues generan mayor confianza y ponen en alto el nombre de Yucatán ante turistas de cualquier parte del mundo -declaró el director general de Cultur Mauricio Díaz Montalvo. Nuevamente, agregó, les hago un reconocimiento público a todos pues son ejemplo de vida para sus hijos y para sus familias, y además nos demuestran que la honestidad es un valor vigente, en un contexto social cada vez más complicado. A continuación, un resumen de los casos presentados en el parador de Chichén durante marzo pasado: Martes 1. Nancy Cab Cobá halló un Iphone que devolvió a Natale Guiyan, quien nos visitó de Inglaterra. En la misma fecha, Gabina Mex Cemé entregó un Huawei a la española Inés Prieto Perochón. Viernes 4. Paula Yam Pat devolvió un Iphone a Paula Cerna Bravo, oriunda de Chile. Domingo 6. Nuevamente, la Sra. Cab Cobá halló y devolvió un Samsung a María José Hidalgo, quien llegó desde España. El mismo día, Luz Alba Pech Dzul regresó una cartera con dinero y tarjetas, así como un IPhone y boletos de acceso al sitio a Ivania Brenda Vargas Anchari, de Perú. Jueves 10. Por segunda ocasión la Sra. Yam Pat regresó un Huawei a Rocío Esmeralda Hernández Salazar, turista de Nayarit. Sábado 19. Por tercera vez, la Sra. Yam Pat devolvió un celular Xiaomi a Perla Dalila Tuyub, de Mérida, Yucatán. Martes 29. Por tercera ocasión, la Sra. Cab Cobá halló un celular negro -no se describió de que tipo- a Kalpana Ale, de Nepal, Asia del Sur.

Policia

Joven de Chuburná acudió a una cita para vender su camioneta y fue asesinado

Este lunes por la tarde se presentó un intenso operativo policíaco ante el reporte del hallazgo del cuerpo de un hombre tirado a un costado del camino en la carretera Chelem-Chuburná Puerto. Vecinos de la zona reportaron el avistamiento de una persona tirada a un costado de la vía, por lo que autoridades policíacas y paramédicos acudieron al lugar para prestarle auxilio, llevándose la sorpresa de que el hombre ya habría fallecido. Los hechos ocurrieron en la entrada de la calle 172 y 176 de la comisaría de Chuburná, donde se supo José Ricardo “N” fue a vender una camioneta cuando aparentemente recibió un impacto de bala por la espalda. Al parecer los supuestos compradores lo asesinaron para quitarle su vehículo; hasta el momento no hay una información oficial de personas detenidas, sin embargo, ya se activó el código rojo en todo el Estado. Ante esta situación se generó una amplia movilización en la zona, pues el hecho fue reportado como homicidio. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron en la noche de este mismo lunes que desde que se reportaron los hechos al número de emergencias 911, elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), policías de las diferentes zonas y sectores, y fiscales investigadores, trabajaron en conjunto para recabar indicios y en la búsqueda de los presuntos agresores. Como parte del operativo se estableció el cierre de caminos y carreteras, al tiempo que desde el C5i se apoyó a las unidades de campo mediante el sistema de videovigilancia y arcos lectores. La supuesta camioneta que fue robada a la víctima fue hallada horas después en una plaza comercial de Ciudad Caucel. Al parecer, fue abandonada por los delincuentes. Se supo que el hombre asesinado vive en la comisaría de Chicxulub Puerto, y por tratarse de una investigación en curso no es posible hacer pública más información.   De manera extraoficial se supo de la detención de cuatro personas que estarían ligadas a los lamentables hechos. Los operativos se dieron supuestamente después de la media noche en la calle 57 x 58 de Kanasín, arribando las autoridades de la PEI y la SSP en coordinación con la policía del municipio, interceptaron un vehículo BMW de color rojo con placas del estado de Yucatán, que presuntamente estuvo involucrado en el crimen. FOTO Yuca Terco Time

Mundo

Un hombre de Alemania se vacuna 90 veces contra COVID para vender los certificados

Un hombre de 60 años en Alemania al parecer se vacunó varias veces contra la COVID-19 a fin de obtener constancias de vacunación y venderlas a personas que rechazaban ser vacunadas, informaron autoridades. El hombre, de la ciudad oriental de Magdeburgo y cuyo nombre no fue divulgado por las normas de privacidad alemanas, al parecer recibió unas 90 vacunas en los centros de vacunación en el estado de Sajonia antes de que la policía lo detectara hace pocos días, reportó la agencia de noticias dpa. El individuo no ha sido detenido, pero está siendo investigado por emisión no autorizada de constancias de vacunación y por falsificación de documentos, reportó dpa. Fue detectado en un centro de vacunación en Eilenburg, en Sajonia, al presentarse por segundo día consecutivo para recibir una vacuna. La policía le confiscó varias constancias en blanco e inició un proceso penal. No se ha revelado qué efectos sobre su salud ha tenido la aplicación de semejante cantidad de vacunas, que eran de marcas distintas. La policía alemana ha realizado numerosos operativos recientemente contra la falsificación de constancias de vacunación. Hay alemanes que niegan la severidad de la pandemia y rechazan vacunarse, pero al mismo tiempo desean tener las constancias de vacunación para poder entrar a bares, restaurantes, piscinas o sitios de trabajo. Los casos diarios en Alemania han estado aumentando desde hace varias semanas, pero muchas restricciones fueron levantadas el viernes. Ya no es obligatorio ponerse la mascarilla en los supermercados ni en los teatros, pero sí en las vías de transporte público. Tampoco es obligatorio en la mayoría de las escuelas del país, lo que ha llevado a asociaciones de maestros a advertir sobre posibles conflictos. “Por una parte hay el riesgo de que los niños que sí se pongan la mascarilla sean objeto de burlas e insultados como debiluchos, y por la otra parte, el riesgo de que aumenten presiones contra los que no se la pongan”, expresó a la agencia dpa Heinz-Peter Meidinger, presidente de la Asociación de Maestros de Alemania. Se mostró a favor de que maestros y alumnos se pongan la máscara de forma voluntaria en las escuelas, al menos hasta las vacaciones de Semana Santa. (AP)

Yucatán

Pronostican temporada de huracanes hiperactiva en el Atlántico para este año

Estamos a dos meses de que de inicio la temporada de huracanes en el Atlántico y las condiciones atmosféricas actuales auguran un panorama nada alentador. Es posible que de nueva cuenta se presente una temporada con más ciclones tropicales que lo normal por tercer año consecutivo, después del histórico 2020. La temporada de ciclones tropicales en el Atlántico inicia el próximo 1 de junio y llega a su fin el 30 de noviembre. De acuerdo con estadísticas de la Universidad de Colorado de Estados Unidos, el promedio de formación de ciclones tropicales de 1991 a 2020 es de 14.4, de los cuales 7.2 llegan a ser huracanes, y de ellos 3.2 alcanzan la categoría mayor. Hay varios factores atmosféricos y oceánicos que podrían favorecer que esta temporada 2022 pueda comportarse más activa, similar a los últimos 2 años. El primer factor es el presente fenómeno de “La niña”, mismo que al parecer va a prevalecer hasta el verano. Recordemos que la presencia de “La niña” favorecerá temporadas ciclónicas más activas en la cuenca del Atlántico. Otro factor importante es la temperatura del mar en el Atlántico. Desde ahora se está encontrando una anomalía positiva, es decir; aguas mucho más cálidas de lo normal. Esto obedece a la influencia de la oscilación multidecadal del Atlántico (AMO), que está relacionada con la circulación de la alta de las Azores y su interacción con los trópicos. Debido a lo anterior por tercer año consecutivo podría presentarse una temporada más activa, en promedio hasta 3 ciclones más de lo normal, es decir; hasta 17 aproximadamente. De estos posibles 17, 8 llegarían a ser huracanes, siendo hasta 4 de ellos categoría 3, 4 o 5. Con información de Meteorología Yucatán

Mundo

Imágenes de cuerpos de civiles tirados en calles de Bucha, Ucrania, conmocionan al mundo

“Esto es un genocidio”. Así es como el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky describió las aterradoras imágenes de al menos 20 cadáveres de civiles tirados en las calles de Bucha, al noroeste de la capital de Kyiv, tras la retirada de las fuerzas rusas que estaban en la zona. Los testimonios de las presuntas atrocidades rusas, incluidas las horribles imágenes de civiles muertos captadas por la Agence France-Presse, están apareciendo a medida que sus fuerzas se retiran de las zonas cercanas a Kyiv tras un intento fallido de rodear la capital. “Es la eliminación de una nación entera y de su pueblo. Somos ciudadanos de Ucrania y tenemos más de 100 nacionalidades. Esto es la destrucción y el exterminio de todas estas nacionalidades”, dijo Zelensky el domingo en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS News cuando se le preguntó si Rusia está llevando a cabo un genocidio en Ucrania. La respuesta de Rusia El Ministerio de Defensa ruso afirmó que las imágenes de cadáveres en Bucha eran “falsas” y dijo que “ni un solo residente local sufrió ninguna acción violenta” durante la ocupación rusa de Bucha. “En los asentamientos de la región de Kyiv, el personal militar ruso entregó y distribuyó 452 toneladas de ayuda humanitaria a los civiles”, dijo en un comunicado. En otro comunicado se afirmaba que las imágenes eran un montaje. El gobierno ruso ha respondido sistemáticamente a las acusaciones de víctimas civiles infligidas por las fuerzas rusas con un desmentido general. Un equipo de CNN pudo ver una fosa común Se ha descubierto una fosa común en la ciudad de Bucha, según CNN. Un equipo de CNN vio al menos una docena de cuerpos en bolsas para cadáveres apilados dentro de la fosa. Algunos ya estaban parcialmente cubiertos.