Policia Yucatán

A prisión los dos involucrados en el homicidio de un joven en Chuburná Puerto

Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), J.C.P.C. y E.S.C.M. fueron presentados ante el Juzgado Tercero de Control. Ahí, los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos de homicidio calificado y robo de vehículo automotor, denunciados después de los hechos ocurridos en días pasados en Chuburná Puerto, comisaría de Progreso. Durante larga audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Progreso, ante el Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales de litigación imputaron los delitos y presentaron los datos de prueba de la causa penal 34/2022 relacionados con la carpeta de investigación a cargo de la Unidad de Homicidios para solicitar la vinculación a proceso de ambos acusados. Después de los hechos sangrientos, la FGE y la PEI iniciaron la indagatoria, la cual arrojó que los dos imputados citaron a su víctima J.R.V.E. en la comisaría para probar una camioneta que estaba vendiendo el hoy occiso, quien al descender del vehículo fue herido por arma de fuego, lo que a la postre le causó la muerte a consecuencia de un traumatismo torácico abierto secundario a herida de arma de fuego. Finalmente, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que ambos imputados permanecerán privados de su libertad hasta esclarecer su participación en los hechos investigados.

Yucatán

¡Tregua! Este fin de semana habrá un descenso en las temperaturas por frente frío 41

El ingreso del frente frío número 41 provocará un marcado descenso en los termómetros y lluvias, un ambiente de templado a fresco durante el día y frío en la noche, madrugada y al amanecer, así como aumento de nublados y viento fresco del norte y noroeste. El meteorólogo de la Uady, Juan Vázquez Montalvo, precisó que los efectos de este fenómeno se sentirán en la entidad desde hoy hasta el domingo por la mañana. Para hoy la temperatura máxima oscilará entre 25 y 27 grados Celsius, habrá cielo nublado, lloviznas en la madrugada y al amanecer, vientos frescos del norte y noroeste; por la mañana se podrían presentar lloviznas y lluvias ligeras. Mañana las temperaturas máximas serán de 27 a 29 grados, cielo nublado y viento fresco del noroeste, al amanecer; el domingo, de 33 a 35 grados y al amanecer se sentirán temperaturas mínimas, cielo despejado con vientos del sureste. El especialista indicó que estos tres días las temperaturas mínimas en Mérida y buena parte del Estado serán de 16 a 18 grados, y en la costa de 17 a 19. El domingo por la tarde comenzará una recuperación, por lo que en la Semana Santa los termómetros volverán a subir, manifestó. (Novedades de Yucatán)

México

En Playa del Carmen hay ‘chamba’ de 9 mil pesos por recoger sargazo

Ante la llegada de toneladas de sargazo a las costas de Playa del Carmen, el gobierno de Quintana Roo está ofreciendo sueldos de hasta nueve mil pesos mensuales -más prestaciones de Ley- a las personas que estén dispuestas a recoger estos desechos de las costas. Debido a la gran cantidad de sargazo que recala en este destino turístico, principalmente desde el muelle fiscal hasta la calle 4, Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre aseguró que no hay un límite de edad para contratar al personal necesario para retirar las algas de la playa, ya que se quiere tener los arenales limpios de cara a las venideras vacaciones de Semana Santa. Las autoridades están ofertando 200 vacantes con un salario mensual de 9 mil pesos. El  empleo será por los meses que dura la temporada de arribazón de sargazo, que termina en julio. “Para esta contratación de personas que quieran ser parte del equipo de la Zofemat, pueden venir a las oficinas de la Zofemat que están en el palacio municipal nuevo, en la avenida 125 y el sueldo es de nueve mil pesos mensuales, cuatro mil 500 a la quincena con prestaciones”. señaló Lordes Várguez Ocampo, directora de la Zofemat. Instala Marina Barreras antisargazo Desde el pasado lunes comenzó la instalación de las barreras antisargazo en Playa del Carmen, labor que se había atrasado por los frentes fríos. La Secretaria de Marina Armada de México colocará dos mil 700 metros lineales de barreras antisargazo, lo que permitirá que parte de la macroalga pueda recolectarse en el mar. Se espera que estén listas aproximadamente en una semana o semana y media. Además, el arribo del sargazo ha ido en aumento desde febrero del presente año, cuando se recolectaron 515.75 toneladas; en marzo fueron mil 599 toneladas, lo que significa un incremento al triple; mientras que este fin de semana hubo un fuerte recale en Playa del Carmen, se hizo un acopio de 300 toneladas. (El Financiero)

Yucatán

Pronostican hasta 19 ciclones para el Atlántico, de ellos 9 se convertirían en huracán

La Universidad de Colorado, Estados Unidos, dio a conocer su primer pronóstico de la temporada de ciclones tropicales para este 2022 en el Atlántico, en el que sobresale que de nueva cuenta se tendrá una temporada más activa que lo normal por tercer año consecutivo. El Dr. Philip Klotzbach, experto en ciclones tropicales de esta universidad señaló que existe la probabilidad de formación de hasta 19 ciclones tropicales con nombre para la región del océano Atlántico, de los cuales 9 se convertirían en huracán. De esos 9, un total de 4 alcanzarían categoría 3, 4 o 5, es decir, serían huracanes mayores. Esto indica hasta 5 ciclones tropicales más que el promedio que es de 14, y ya serían 3 años consecutivos con un mayor número de ciclones tropicales que la media. La predicción se asimila a la que el equipo de Meteorología Yucatán dio a conocer hace unos días, con el vaticinio de 17 ciclones, de los cuales 8 serían huracanes, y de ellos 4 huracanes mayores. Los factores para determinar que se podría tener de nueva cuenta una temporada más activa este 2022 son principalmente las temperaturas del mar más cálidas, y la ausencia del fenómeno de “El Niño” para los próximos meses, además de la probabilidad de que “La Niña” prevalezca activa hasta principios del verano. Recordemos que el fenómeno climático de “La Niña” favorece una mayor formación de ciclones tropicales. Los nombres para los ciclones tropicales que lleguen a ser tormenta tropical o huracán esta temporada 2022 serán: Alex, Bonnie, Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Martin, Nicole, Owen, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Wal Con información de Meteorología Yucatán

Mérida Policia

A prisión mujer que cometió robo con cuchillo en mano en farmacia del Centro

Después de valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), la ciudadana O.G.G. fue vinculada a proceso por el delito de robo calificado cometido con violencia, denunciado tras los hechos ocurridos el pasado mes de marzo en una farmacia ubicada en la avenida Itzáes de la colonia Centro de esta ciudad de Mérida. Una vez que se reanudó el proceso porque la imputada se encontraba enferma, se realizó la audiencia en el Centro de Justicia Oral de Mérida, donde la Juez Segunda de Control valoró los datos de prueba aportados por los fiscales de litigación, decretando el auto de vinculación a proceso por el delito imputado y otorgó dos meses para la investigación complementaria. Los hechos ocurrieron el 18 de marzo pasado, cuando la imputada ingresó a la farmacia, donde hizo uso de la violencia moral y amenazó a la empleada con un cuchillo para que le entregara todo lo de valor; motivo por el que se presentó la denuncia correspondiente, misma que derivó en la causa penal 86/2022. Por último, se mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual fue otorgada durante la audiencia inicial y que continuará vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que la imputada permanecerá privada de su libertad.

México

Reforma de AMLO a Ley de la Industria Eléctrica supera examen de la Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en marzo del año pasado. Cuatro ministros votaron a favor de la totalidad del proyecto de la ministra Loretta Ortiz, el cual avala la constitucionalidad de la Ley eléctrica al señalar que son infundados los argumentos en contra presentados por senadores de la oposición, por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y por el gobierno de Colima. No obstante, con esos cuatro votos a favor, entre ellos el del ministro presidente Arturo Zaldívar, ya no podría declararse la Ley como inconstitucional, ya que eran necesarios 8 de 11 votos. Los otros siete ministros dividieron su voto entre los artículos impugnados. En el proyecto avalado señala que la ley no vulnera la libre competencia y concurrencia: “Se observa que el objetivo de las normas impugnadas no es que el Estado se constituya como único generador y comercializador de energía, sino establecer medidas específicas para el beneficio del interés colectivo y garantizar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, a través de la modificación al criterio de despacho económico de la energía”. Esta discusión se dio después de una acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de la oposición, entre ellos Dante Delgado, Miguel Ángel Osorio Chong, Miguel Mancera, en la que solicitaron la invalidez de diversos preceptos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente López Obrador. Durante la sesión, la SCJN determinó, con 8 votos a favor y 2 en contra, que la ministra Loretta Ortiz no se encuentra impedida para conocer del asunto como lo solicitó el PAN, ya que era diputada del PT en 2013 y votó en contra de la reforma energética del entonces presidente Enrique Peña Nieto, y en 2021 su partido impulsó la reforma ahora impugnada. La ministra Norma Lucía Piña mencionó que los artículos de la LIE son contrarios a la Constitución y al Acuerdo de París, que tiene como objetivo reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático. Además, dijo que a la SCJN no le corresponde determinar la planeación ni control del sistema eléctrico nacional ni establecer cuál es el mejor sistema para el país. “No coincido con la propuesta que se somete a nuestra consideración (…), porque con la modificación del orden del despacho se da prioridad al despacho de las energías fósiles (…) No comparto, de la lectura conjunta de los artículo 4, fracción VI, y 26 de la ley impugnada desprendo que en realidad quienes van a tener prioridad en el uso de la redes para el despacho de la energía eléctrica son las centrales legadas, que son todas las centrales propiedad del Estado y las centrales externas privadas legadas”, dijo. Ana Margarita Ríos Farjat señaló que no comparte la declaración de validez propuesta por la ministra Loretta Ortiz al artículo 53 de la LIE, que señala que es infundado que al modificarse esta norma sobre el régimen de subastas como el mecanismo único de adquisición de energía se inhiba el fomento de energías limpias. “Estos organismos reguladores deben ordenar una industria, que deba haber un acceso abierto y no discriminatorio por parte de los participantes (…) a fin de garantizar esa participación que debe ser pareja para ser competitiva. No comparto la validez que se propone sobre el artículo 53, porque deja en un terreno potestativo que las subastas para celebrar contratos de cobertura eléctrica se lleven a cabo, las convierte en algo opcional. No podría pronunciarme que las subastas sean los mejores mecanismos existentes para la participación para un mercado regulado, tampoco podría decir que no lo son”, dijo.   CON INFORMACIÓN DE FORBES

Yucatán

Comité de Expertos pone en marcha jornadas de trabajo para salvar al Isstey y garantizar pensiones

El Comité de Expertos, conformado por  especialistas nacionales y yucatecos para atender la situación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), llevó a cabo su primera sesión de trabajo, en la cual se reiteró que de mantenerse la actual condición del instituto no habrá dinero para pagar las pensiones a los trabajadores ante la quiebra del mismo, además que, con este hecho, las finanzas estales se verían seriamente comprometidas y se perjudicarían los recursos de otras áreas del Gobierno, como los destinados a seguridad, salud y educación, entre otras. Cabe señalar que, este Comité de Expertos fue creado luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó su pronta conformación para dar atención a la problemática del Isstey. Al finalizar, los especialistas entregarán un reporte pormenorizado con sus propuestas para rescatar al Instituto, el cual estará siendo evaluado por el Gobierno estatal en conjunto con los trabajadores para determinar la mejor ruta a seguir. En el marco de la primera reunión, la directora del Isstey, María Isabel Rodríguez Heredia y la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, junto con los 8 especialistas que integran este grupo de expertos estuvieron analizando el panorama de la instancia, con lo que se marca el inicio de intensas jornadas de trabajo que permitirán proponer las mejores opciones para hacer lo que sea necesario y darle una solución a este tema. Está integrado por las siguientes personas: el economista en jefe de la American Chamber y director de la Facultad de Economía de la Anáhuac Mayab, doctor Luis Foncerrada Pascal; el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán, maestro Santiago Pérez Arjona; la extesorera del Gobierno estatal y directiva de la Universidad Autónoma de Yucatán, M.A. Elsy Mezo Palma; y la comisionada y presidenta del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) Yucatán, maestra María Gilda Segovia Chab. De igual manera, la contadora Leticia Cano Álvarez, quien preside el área de Contabilidad Gubernamental del Colegio de Contadores; el abogado Felipe Ortegón Bolio, del Despacho Ortegón Bolio SCP; el actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal, del Despacho Valuaciones Actuariales del Norte; y el contador público José Antonio Silveira Bolio, expresidente del IMEF. Durante la sesión, el actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal, del Despacho Valuaciones Actuariales del Norte con sede en Coahuila, presentó el escenario financiero actuarial, donde indicó que se trata de una situación muy seria, ya que no solo tiene que ver con el Isstey, sino con toda la población yucateca, por lo que es urgente tomar las medidas que sean necesarias para evitar que eso signifique menos recursos para otros rubros que afecten a los yucatecos. En ese sentido, el director de dicho despacho de actuarios, el cual trabaja con 29 estados y 36 universidades, afirmó que atender esta problemática y darle una solución acorde a los tiempos actuales sería el mejor legado que puede dejar esta administración estatal. Hay que reconocer la voluntad del Gobernador Vila Dosal de entrarle a dar solución a este tema, porque su administración nos está mostrando una clara visión de hacer lo correcto por Yucatán y su gente, aseveró Aguirre Villarreal. En su intervención, la ex tesorera del Gobierno estatal y directiva de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Elsy Mezo Palma, señaló que se trata de una misión muy seria que requiere de toda la atención y respaldo de la sociedad, para que se puedan tomar las decisiones que se requieran para resolverlo y que se continúe arrastrando esta situación y, con ello, las finanzas de la entidad. De igual manera, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán, Santiago Pérez Arjona, reconoció que se trata de un escenario muy preocupante y crítico, por lo que es una decisión muy atinada hacer frente a este tema, ya que no se puede comprometer con los recursos de los yucatecos. “Desde el comité estarán trabajando con responsabilidad para dar a la gente la solución que necesita”. En la reunión, se acordó que luego de conocer la situación actual del Isstey, se convocará a los integrantes del comité a realizar mesas de trabajo para ir haciendo una valoración y comenzar a trabajar en las líneas de acción. Durante la sesión, se dijo que en el país solo hay 2 estados, Yucatán y Nayarit, que no han reformado su sistema de pensiones, el de Yucatán ya tiene 46 años y el de Nayarit ya quebró. Adicional a eso, administraciones pasadas usaron al instituto como caja chica y “patearon la lata” para no reformar el sistema que está próximo a desaparecer y pone en riesgo a las finanzas públicas estatales. Es por eso, que el Gobernador Vila Dosal instruyó la conformación de dicho Comité de Expertos yucatecos y nacionales, lo antes posible, para atender esta situación. Bajo las condiciones actuales y con base en los estudios que se han hecho hasta el momento, se proyecta una suficiencia del Isstey hasta el 2026, asumiendo que se apliquen al déficit todos los recursos financieros y se moneticen todos sus activos, esto dependiendo también de que exista una parte que quiera comprarlos. Esta necesidad implica que para el 2027 el estado tendrá que asignar recursos presupuestales por 1,100 millones de pesos. Todos los recursos que se destinan al Isstey de las finanzas públicas son recursos que pudieron ser encauzados a otras áreas, como salud, seguridad o educación. Ante esta proyección, se explicó, no habrá dinero para pagar las pensiones de los trabajadores en 2027, pues tan solo ese año el Gobierno del Estado tendrá que aportar, como ya se mencionó anteriormente, 1,100 millones de pesos para garantizar el funcionamiento del Isstey, lo que ocasionará la quiebra de las finanzas públicas del estado. Tan solo en 2022, el Isstey requiere de una inyección de más de 350 millones de pesos de parte del Gobierno del Estado para poder subsistir, en la ya larga agonía que implica la aportación de recursos especiales de las finanzas públicas a este organismo.

México

Se triplica cifra de casos covid en 24 horas en México; se reportan 12 mil 144 contagios

Con el país en semáforo epidemiológico de color verde, se registraron 12 mil 144 nuevos contagios de covid-19, lo que significa que en 24 horas prácticamente se triplicaron, ya que apenas el martes se reportaron 4 mil 223, por lo cual, la cifra total aumentó a 5 millones 683 mil 288. La Secretaría de Salud reiteró que las 10 entidades que acumulan el 64 % de todos los casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora. Los fallecimientos a consecuencia de coronavirus se incrementaron a 323 mil 403 debido al reporte de 85 muertes. Los casos activos son 7 mil 946. La curva epidemiológica mantuvo una disminución de 18%. La ocupación nacional hospitalaria no presentó cambios. En camas generales se ubicó en 6% y en camas con ventilador en 3%. Los pacientes que se recuperaron del contagio son 4 millones 982 mil 248 De acuerdo al Comunicado Técnico Diario, 79 millones 832 mil 650 personas ya tienen el esquema completo de vacunación y 5 millones 808 mil 035 son quienes recibieron un nuevo esquema. El desglose de la inmunización es el siguiente: De un total de 98 millones 378 mil 523 personas mayores de 14 años que habitan en el país, se ha vacunado -con al menos una dosis- al 87%; es decir, a 85 millones 640 mil 685. En lo referente a los mayores de 18 años, se ha inmunizado al 90%, lo cual equivale a 80 millones 809 mil 803. Con respecto a la vacunación de jóvenes – de 14 a 17 años- , de un total de 8 millones 894 mil 016, se ha vacunado también -con al menos una dosis- al 54%. En las dosis de refuerzo, para las personas de 60 años y más, se han administrado 9 millones 857 mil 414. Para las personas de 40 a 59 años, se pusieron 13 millones 736 mil 766. Y en el grupo de 30 a 39 años, se aplicaron 13 millones 656 mil 943 dosis de refuerzo. (Excélsior)

Mundo

Reino Unido detecta más de 700 casos de la nueva subvariante ómicron XE

Las autoridades sanitarias británicas han detectado más de 700 casos de la nueva subvariante de Ómicron en el Reino Unido, conocida como Ómicron XE, mientras los expertos tratan de establecer si es más contagiosa o provoca síntomas más graves que otras variantes. Según las últimas estadísticas divulgadas por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, en inglés), se detectaron 763 casos de Ómicron XE en el Reino Unido hasta el 22 de marzo, mientras el país registra un alza de contagios de Covid-19. El pasado fin de semana, el país tenía 4.9 millones de casos de Covid, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), y las autoridades relacionan el alza con el levantamiento de las restricciones que quedaban para contener la pandemia. La mayor parte de esos 763 casos de Ómicron XE se detectaron en el sur y sureste de Inglaterra, así como en Londres. Las autoridades han indicado que los científicos trabajan para entender XE, que es una recombinante de la cepa Ómicron original y la subvariante Ómicron BA.2, conocida como Ómicron furtiva. Durante la pandemia, los expertos han detectado numerosas variantes pero solo algunas consiguieron convertirse en las dominantes, como Delta y Ómicron. Hasta el momento, no hay evidencia en el Reino Unido que sugiera que las infecciones por Ómicron XE provoquen síntomas más graves que las variantes anteriores del virus o si las vacunas responden bien a la hora de proteger el organismo. La asesora médica de la UKHSA Susan Hopkins indicó en un comunicado que, al igual que otros tipos, la mayoría de las variantes morirá relativamente rápido. “Esta recombinante en particular, XE, ha mostrado una tasa de crecimiento variable y aún no podemos confirmar si tiene una verdadera ventaja de crecimiento. Hasta ahora no hay pruebas suficientes para sacar conclusiones sobre la transmisibilidad, la gravedad o la eficacia de la vacuna”, añadió. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la recombinante XE se detectó por primera vez en el Reino Unido el 19 de enero y las primeras pruebas mostraron que podría ser más transmisible (EFE)

Yucatán

Aprueban reforma para evitar casos de tortura, tratos crueles e inhumanos en Yucatán

En la sesión del pleno se aprobó por unanimidad la iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de reforma de ley en materia de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes en la legislación Yucateca; con la intervención a favor en tribuna de la diputada por MORENA, Jazmín Villanueva Moo. “Esta iniciativa es fruto del estudio serio y profesional de las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública, con el conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos de este Poder”. Durante la sesión ordinaria, el priista Gaspar Quintal Parra, explicó que entre los aspectos relevantes de la reforma aprobada están la distribución de las competencias de entre las autoridades en la materia, es decir, además de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, otras autoridades tendrán la facultad de actuar para prevenir actos de tortura. Por otro lado, argumentó, se fortalecen las atribuciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para proporcionar medidas de ayuda, asistencia y atención, así como garantizar la reparación del daño a las víctimas de tortura. Además, se adicionan facultades a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) para que puedan acceder inmediatamente a lugares donde se encuentren personas privadas de la libertad, para la realización de tareas de supervisión y dar cuenta de posibles violaciones a derechos humanos De igual forma, se crea la Vicefiscalía Especializada en Delitos de Tortura y Actos Crueles, Inhumanos y Degradantes en la Fiscalía General del Estado y se dota de competencias a la Secretaría de Salud para la realización de actos preventivos e identificación de posibles casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, a través de un programa encaminado a su prevención. También, las instituciones policiacas contarán con obligaciones específicas establecidas en la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura.