Yucatán

Cruz Roja emite recomendaciones para prevenir accidentes en playas, cenotes y piscinas

A fin de preservar la vida y cuidar a las familias, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán hace un exhorto a todos los vacacionistas para prevenir accidentes en las playas, cenotes o piscinas, destacó el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo. “Una de las principales recomendaciones es que si las personas no saben nadar usen chaleco salvavidas, no ingresen a una profundidad más allá de su cintura porque las corrientes pueden jalarlo, tampoco entrar al agua bajo los efectos del alcohol porque se encuentra alterada la capacidad de reacción y puede traer consecuencias fatales”, añadió. Estrada Novelo recordó que si una persona comienza a ahogarse es importante llamar de inmediato a los servicios de emergencia y “arrojarle un bidón, botellón o algo con lo que pueda sujetarse y podamos jalarlo a la orilla; si la persona que ayuda no sabe nadar, el último recurso es acudir en su auxilio porque en la desesperación, podrían ser dos los ahogados”. “Una vez fuera del agua, si la persona esta inconsciente se le debe aplicar la reanimación cardiopulmonar (RCP), que es el masaje solo con las manos en el pecho del paciente a una velocidad rítmica de 120 compresiones por minuto y con una profundidad de cinco centímetros, este masaje se da sin parar hasta que la víctima recupere el conocimiento, lleguen los servicios de emergencia o se agote quien está aplicando la maniobra”. También indicó que no debe descuidarse a los menores de edad y tener siempre la supervisión de un adulto; evitar meterse a nadar después de comer, porque el cuerpo está en proceso de digestión y si la persona que está en el agua recibe una picadura o se corta, se acuda a los servicios médicos y no se apliquen remedios caseros porque muchas veces las lesiones se pueden complicar o tardar más en recuperarse. Asimismo, y como parte del operativo vacacional de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán, que inicio el pasado 8 de abril, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, tiene puestos de vigilancia en Celestún, Sisal, Progreso, Chelem y Chuburná. En el malecón del puerto de Progreso se contará con puesto temporal de socorros, donde los vacacionistas podrán acceder a los servicios de curación y traslado de emergencia en caso de requerirlo; está ubicado a la altura del monumento a Juan Miguel Castro y se tiene a 16 paramédicos de apoyo vía terrestre que recorrerán la zona. De igual forma, para los viernes, sábados y domingos la unidad de Rescate e intervención rápida y elementos de rescate acuático estarán presentes, los servicios se prestan las 24 horas.

Mérida Policia

Lo mandan a prisión por agredir a sus padres en fraccionamiento Los Héroes

Acusado del delito de violencia familiar (2), B.J.B.P., fue vinculado a proceso tras valorarse los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), por los hechos ocurridos en días pasados en el fraccionamiento Los Héroes, por lo que el encausado permanecerá en prisión preventiva como medida cautelar. Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, la autoridad judicial decretó la legalidad en la detención del acusado y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y presentaron los datos de prueba para solicitar se definiera la situación legal del imputado. Los hechos ocurrieron el pasado 10 de abril en un predio de la calle 97 del citado fraccionamiento, donde el imputado realizó actos abusivos de poder con el fin de agredir a su padre de manera psicológica y más tarde a su madre de manera física, psicológica y patrimonial, por lo que fue detenido. Por último, se presentaron los argumentos para sustentar la petición de la prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue concedida por la Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad hasta esclarecer su participación en

Mundo

La aprotinina, efectiva para tratar a pacientes con COVID-19, según estudio

El SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, necesita que sus proteínas de espiga se acoplen a las proteínas (receptores ACE) de la superficie de las células huésped. Antes de que este acoplamiento sea posible, partes de la proteína de espiga tienen que ser escindidas por las enzimas de la célula huésped, llamadas proteasas. En 2020, un equipo científico dirigido por el profesor Jindrich Cinatl, de la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania); el profesor Martin Michaelis y el profesor Mark Wass, ambos de la Universidad de Kent (Reino Unido), realizó experimentos en cultivos celulares y descubrió que la aprotinina, un inhibidor de la proteasa, podía inhibir la replicación del virus, impidiendo la entrada del SARS-CoV-2 en las células huésped. En un estudio más reciente, demostraron además que la aprotinina también es eficaz contra las variantes Delta y Ómicron. Ahora, un equipo de investigación español, en el que se encuentran los doctores Francisco Javier Redondo, anestesiólogo en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, y Juan Fernando Padín, del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de dicha ciudad, ha publicado los resultados de un estudio clínico de fase III que investiga el uso de un aerosol de aprotinina en pacientes con COVID-19. Se trata de un ensayo multicéntrico, doble ciego y aleatorizado realizado en cuatro hospitales españoles en el que se comparó el tratamiento estándar frente al tratamiento estándar + aprotinina para pacientes con COVID-19 entre el 20 de mayo de 2020 y el 20 de octubre de 2021. Entre otras mejoras, el tratamiento con aprotinina redujo la duración de las estancias hospitalarias en cinco días. En cuanto al tiempo de tratamiento, este fue dos días menor en el grupo de aprotinina. La incidencia de altas fue 2.19 veces mayor en el grupo de aprotinina que en el de placebo. Además, el grupo tratado con aprotinina requirió menos oxigenoterapia y no tuvo reacciones adversas ni efectos secundarios. COLABORACIONES CIENTÍFICAS Por su parte, el profesor Cinatl ha señalado que “esto demuestra cómo funcionan las colaboraciones científicas incluso sin una relación directa entre los investigadores”. “Estoy muy contento de que nuestro estudio de cultivo celular haya inspirado este exitoso ensayo clínico”, añade. “Nuestros datos de los cultivos celulares resultaron muy convincentes. Es emocionante que ahora la aprotinina también haya demostrado ser eficaz contra la COVID-19 en los pacientes”, ha concluido Michaelis.

México

Recibo de luz será 17% más caro en casas si aprueban reforma eléctrica: Coparmex

Las tarifas de electricidad incrementarán 17 por ciento para los hogares y subirán 150 por ciento para las empresas si la reforma eléctrica es aprobada tal como fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró este jueves la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Además, la reforma dañará las finanzas públicas, atenta contra la sustentabilidad ambiental y contraviene acuerdos internacionales, expuso la Coparmex en una carta enviada a las y los diputados federales a la víspera de la discusión sobre el tema el próximo domingo. “Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hacemos un llamado a nuestros diputados federales para que no aprueben la Reforma Constitucional en materia Eléctrica tal como fue presentada y que en la discusión prevista para este 17 de abril escuchen las voces de los ciudadanos, tomen en cuenta las opiniones de todos los sectores y voten por lo que México necesita, privilegiando las razones técnicas y económicas, así como el bienestar de todos los mexicanos”, señaló el organismo en un comunicado. En la carta, con el respaldo de los Centros Empresariales que en 101 ciudades del país aglutinan a más de 36 mil empresarios, el sindicato patronal reiteró su llamado a los legisladores para que eviten aprobar una reforma “sin consenso y sin haber atendido los comentarios a los artículos 25, 27 y 28 de nuestra Constitución vertidos en más de 150 horas en el Parlamento Abierto”. Su aprobación significa el incremento de por lo menos el 17 por ciento para las tarifas domésticas y de por lo menos 150 por ciento para las empresas; tendría lugar la destrucción del mercado eléctrico nacional y la afectación a la cadena de valor del sector energético con la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), y al invertir el despacho eléctrico privilegiando a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de las más limpias y baratas. Se cancelarían todos los contratos entre privados o entre privados y CFE y en la práctica, se crea un monopolio, al desplazar al sector privado en beneficio único de la empresa estatal. “Un elemento particularmente pernicioso y que atenta contra la sustentabilidad ambiental es que se interrumpiría la transición energética y pondría en riesgo de cumplimiento los tratados internacionales firmados por México, incluido el Acuerdo de París y el T-MEC”, destaca la Coparmex. Todos los argumentos del sector privado fueron expuestos en el ejercicio del Parlamento Abierto en donde los empresarios, expertos y analistas, plantearon los impactos de corto y largo plazo de la reforma eléctrica propuesta por el presidente, además de subrayar la importancia de respetar el Estado de Derecho, que la inversión de la iniciativa privada complemente la inversión pública, que se creen o modifiquen leyes secundarias necesarias para todos los participantes y que se privilegie la competencia equitativa. “En la discusión prevista para este 17 de abril estaremos atentos al actuar de cada uno de los diputados, de sus argumentos y su voto. Vigilaremos que su definición sea acorde a una visión de futuro que nos permita no sólo ser competitivos a nivel internacional para atraer inversión, sino que su actuación siente las bases para devolver a México su liderazgo en el sector energético”, señaló el organismo. (El Financiero)

México

“En qué cabeza cabe que la hayan abandonado, no cuadra esta situación”: padre de Debanhi

Mario Escobar, padre de la desaparecida Debanhi Susana Escobar, asegura que las versiones de las amigas de la joven y del taxista que la transportó no coinciden y son incoherentes. El sujeto también responsabilizó de la desaparición de su hija a las amistades de la joven, asegurando que “en qué cabeza cabe que vayas con tus amigos y que a la buena de Dios te dejen”. Escobar mencionó que este miércoles acudirán a la Fiscalía estatal para dar seguimiento a las investigaciones sobre el caso. Durante una entrevista con Aristegui Noticias, Escobar dijo sentirse “mortificado” por la cantidad de días que han pasado tras la desaparición de Debanhi. “Es el cuarto día, mientras más pasa el tiempo, sabemos que tipo de desenlaces se dan”, dijo. “Ayer hasta las 12:00 de la noche estuvimos recorriendo puntos acompañados con gente del gobierno, Fiscalía, mucha gente de la comunidad que se ha sumado, ha sido muy detonante la noticia y esperemos que con la difusión podamos tener un indicio de su paradero”, aseguró. Con respecto al sujeto que fue detenido e interrogado por la Fiscalía debido a su probable participación en la desaparición de la joven, el padre de Debanhi dijo que hoy les darán información. Otra de las cosas que mencionó, es su desesperación y molestia ante las supuestas pistas del paradero de la joven, por lo que lamentó que las personas den indicios falsos. “Juegan con nuestro dolor”, aseguró. Hacia el final de la entrevista, Escobar dijo que buscan aclarar las versiones en torno a la última vez que fue vista la joven, pues estas “no cuadran”. El padre de la joven dijo que la foto que circula de Debanhi en la carretera la tomó, supuestamente, el taxista que la llevaba “no sabemos por qué la bajó, con qué intensión, es incoherente que dejen a una muchacha a media carretera donde hay mucha inseguridad, no hay luces, no hay nada, camiones, esa carretera te puede llevar a Tamaulipas, San Luis Potosí”. “Esto es lo que queremos aclarar en qué cabeza cabe que vayas con tus amigos y que a la buena de Dios te dejen… no cuadra esa situación. Es muy desgastante, sabemos la situación de las demás familias y vemos los desenlaces y nos preocupa, queremos decirle a las personas que la tienen que la entreguen, queremos a mi niña, pedimos que la regresen”, dijo.

México

¿Por qué no deberías culpar a las amigas de Debhani por su desaparición?

Debanhi Escobar es solo una de las tantas mujeres desaparecidas recientemente en Nuevo León… y aunque solo hay un culpable de que Debanhi no haya regresado a casa, es decir, quien la secuestró y privó de su libertad desde aquella madrugada del pasado 9 de abril, la atención se ha centrado en culpar a personas inocentes: sus amigas. El caso de Debanhi estremeció a los usuarios de redes sociales cuando apareció la fotografía de la última vez que la joven habría sido vista cuando sola y en medio de la noche parada junto a la carretera. “Qué tan mierd* tienes que ser y tan poco empático para dejarla ahí???”, recriminó alguien en uno de los tantos mensajes de odio que han recibido las amigas que presuntamente abandonaron a Debanhi tras ir a una fiesta juntas. “No tengo ni idea de quien es Debanhi, pero solo de ver su foto parada a media carretera me dan ganas de llorar, espero nunca tener ‘amigas’ así”, expresó alguien más. “Sus amigas la abandonaron”, dicen Sin embargo, ¿es realmente culpa de las amigas de Debanhi que haya desaparecido? La joven desapareció el 9 de abril, pero no es un caso completamente aislado. Junto a ella múltiples mujeres han desaparecido en Nuevo León y la situación continúa agravándose al día de hoy. A María Fernanda, que fue encontrada muerta en un domicilio, ninguna de sus amigas la abandonó. Ella, aparentemente, se encontraba segura a bordo de su propio vehículo cuando desapareció el 3 de abril. No esperaba ningún Uber en la carretera ni había discutido con nadie para que terminara en esas condiciones. Simplemente desapareció y nadie volvió a saber nada de ella… Sin embargo, algunas personas han decidido que culpar a las amigas de Debanhi porque, supuestamente, la abandonaron, es una mejor idea que recordar que no debería pasarle nada a ninguna mujer solo por estar sola en la calle o en donde sea, como han señalado diferentes colectivos feministas. “La culpa no es de las amigas. La culpa es de quien pudo habérsela llevado, manas”, recuerda el colectivo Mujeres de la Sal. “Cuestionen la misoginia interiorizada con la que avientan sus discursos porque volvemos a la misma mierd* que tanto tratamos de cuestionar y cambiar”, explican. (Plumas Atómicas)

Entretenimiento Mérida

Parque Zoológico del Centenario y Animaya cerrarán el Viernes Santo

Debido a la conmemoración de la Semana Santa que traerá días de asueto en la mayoría de las actividades comerciales, médicas e institucionales, la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida contará con guardias para realizar el mantenimiento cotidiano de la ciudad así como para la atención de reportes. Asimismo, se informa que la recolección de basura para estos días será de la siguiente manera: jueves y sábado el servicio se prestará en forma normal mientras que el Viernes Santo sólo laborarán las empresas Pamplona, Sana y Corbase; por lo que se pide a los usuarios de Servilimpia no sacar sus residuos a la calle, sino hasta su próximo día de recolección. En cuanto a las guardias, la Dirección de Servicios Públicos Municipales dio a conocer que el departamento de Alumbrado Público contará durante el jueves, viernes y sábado de esta semana con cuadrillas que trabajarán en los horarios de 7 a las 14 horas, de las 15 a las 22 horas, y de las 22 a las 5:30 horas. Parques y Jardines, por su parte, laborará dos turnos el jueves y viernes de las 6 a las 16 horas, se ocupará del riego de las avenidas meridanas, y de la limpieza y mantenimiento del Paseo de Montejo con la cuadrilla 24/7. Además, en ese mismo horario, contará con una cuadrilla de cortadores y con otra más, que se encargará de la limpieza de los parques del Primer Cuadro de la ciudad. Asimismo, de las 7 a las 12 horas se recogerá la basura de los parques. En cuanto al sábado, Parques y Jardines trabajará en los siguientes horarios: de las 6 a las 16 horas, en la limpieza y mantenimiento del Paseo de Montejo con la cuadrilla 24/7 y en la atención de parques del primer cuadro de la ciudad. En el segundo turno, de las 6 a las 21 horas, realizará el riego de la ciudad y trabajará la cuadrilla de cortadores. El jueves y el viernes el departamento de Aseo Urbano Poniente realizará la recolección de animales muertos en el horario de las 6 a las 16 horas, mientras que la recolección de basura, de contenedores y la limpieza de calles por reportes de Ayuntatel y redes sociales se llevará al cabo en dos horarios: de las 6 a las 11 horas y de las 11 a las 16 horas. Además, el barrido de calles y la recolección de basura se efectuará estos dos días en tres turnos: de las 6 a las 11 horas, de las 12 a las 17 horas y de las 18 a las 23 horas. El sábado también se laborará en tres turnos. Las cuadrillas de Drenaje realizarán guardias el jueves y el viernes santos en el horario de las 6 a las 16 horas para la atención de reportes y mantenimiento de los sistemas pluviales. El sábado laborará en el horario normal de las 6 a las 23 horas. Por su parte, el Departamento de Cementerios tendrá guardias el jueves, viernes y sábado santos para la atención del público de las 8 a las 15 horas y de las 8 a las 18 horas. El Servicio de Funerarias contará con 10 empleados que trabajarán en los siguientes horarios: de las 7 a las 14 horas, de las 8 a las 15 horas, de las 8 a las 22 horas, de las 14 a las 22 horas, de las 22 a las 6 horas y de las 15 a las 8 horas. El Panteón de Chuburná estará abierto de las 8 a las 18 horas, mientras que el Cementerio General contará con guardias de las 8 a las 15 horas y de las 20 a las 8 horas. Para quienes deseen aprovechar estos días de descanso en compañía de su familia, el Parque Zoológico del Centenario y Parque Bicentenario Animaya abrirán sus puertas este jueves de las 8 a las 14 horas, suspendiendo actividades el Viernes Santo. Sábado y domingo, de nueva cuenta, ambos parques zoológicos esperan a los niños y a sus papás para divertirse sanamente con los atractivos que ofrecen sus instalaciones. Los horarios para estos dos días serán, para el Centenario, de las 8 a las 18 horas y para Animaya, de las 8 a las 17 horas. Por su parte, el Parque de Deportes Extremos estará abierto de jueves a domingo de 14 a 21 horas. Finalmente, el jueves y viernes santos las cajas recaudadoras del Ayuntamiento de Mérida tendrán los siguientes horarios: Xoclán, de las 8 a las 17 horas y Policía Municipal de las 8 a las 20 horas. La caja recaudadora ubicada en el Parque Zoológico del Centenario sólo abrirá el jueves en el horario de las 9 a las 14 horas.

Mérida

Continúan trabajos de rehabilitación en el Parque Zoológico Bicentenario “Animaya”

El alcalde Renán Barrera Concha visitó el Parque Zoológico Bicentenario Animaya, acompañado del subdirector de Servicios Generales, Arturo Antuña Silveira, para constatar los trabajos de mejora y rehabilitación de las instalaciones del parque recreativo que durante esta temporada vacacional de Semana Santa recibe en promedio a unas 20 mil personas. “En el Ayuntamiento sabemos que la construcción de una comunidad inclusiva, sustentable y humana, circunscribe necesariamente el bienestar y la protección de todos los animales porque estamos conscientes que al cuidar la salud animal, protegemos también la salud pública”, expresó. Barrera Concha recordó que la precipitación pluvial atípica generada en la temporada de huracanes 2020, provocó que el nivel del manto freático se elevara hasta en 2.5 metros de altura del nivel del lago, afectando el muelle y algunas zonas de la pradera que el Ayuntamiento actualmente trabaja en el rescate de estos espacios que resultaron afectados. Argumentó que los trabajos que se realizan en el lugar tienen como principal objetivo garantizar la seguridad de las y los ciudadanos que visitan el parque, así como el cuidado, preservación y la reintegración segura de la fauna silvestre que lo habita. “Ahora que las condiciones del subsuelo han mejorado significativamente, estamos realizando todos los trabajos necesarios para garantizar el cuidado y preservación de la fauna silvestre que habita en el parque y puedan reintegrarse de manera segura a su hábitat natural”, comentó. La jornada de supervisión de este día, inició en el muelle, continuando por el área de los flamencos donde el Presidente Municipal verificó el programa de reproducción de esa especie que actualmente se encuentra en anidación; posteriormente se dirigió al área del tapir “Nando” cuya pileta se encuentra en rehabilitación. Asimismo, visitó el Hospital y área de cuarentena del Parque Zoológico del Bicentenario Animaya, en este punto, el Alcalde conoció al cachorro de jaguar melánico que en días pasados fue rescatado por autoridades federales en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”. El recorrido también incluyó la visita al área de resguardo donde observó la aplicación del programa Enriquecimiento Ambiental (EA) por parte del personal del parque, quienes proporcionaron paletas de frutas y carnes a los felinos que se encuentran en cuarentena como es el caso de un ocelote, tigre y jaguar, a fin de que puedan soportar las altas temperaturas que prevalecen actualmente en la entidad. Dicho programa se aplica a primates, felinos, herbívoros de pradera y aves como loros y guacamayas principalmente. Cabe señalar que el rescate del muelle y el recinto del tapir “Nando” incluyeron trabajos de carpintería y herrería, empleando acero inoxidable en su construcción, con diseño flotante para no sufrir daños con las variaciones del nivel del agua y el paso de las personas en ese espacio, y en el cual se invirtieron 685 mil pesos.

Yucatán

INE Yucatán refrenda trabajo y convicción democrática rumbo a elecciones 2024

El presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz destacó el “compromiso permanente de este instituto, para perfeccionar nuestra capacidad institucional de cara al próximo proceso electoral de 2024” y continuar con el trabajo y la convicción democrática que requieren las futuras elecciones. Durante la sesión del Consejo Local del INE de para clausurar las actividades propias del proceso de revocación de mandato, enfatizó que el compromiso del Instituto Nacional Electoral (INE) es garantizar procesos electorales que “se lleven a cabo de manera puntual, precisa, ordenada y con pleno apego a los principios constitucionales que rigen permanentemente nuestro actuar institucional”. Expuso que “más allá de los resultados, la apropiación de la consulta por parte de la ciudadanía ha sido fundamental y en ese sentido, es un enorme orgullo entregar buenas cuentas a la ciudadanía yucateca con la organización de la primera consulta de revocación de mandato que realizamos bajo el amparo de la ley y sin disminuir los estándares de importancia y calidad en la logística y operatividad de cada proceso electoral”. El pasado domingo 10 de abril, vivimos una jornada ciudadana de participación cercana al 21.53 por ciento, lo que coloca al estado entre los primeros diez lugares a nivel nacional. Esto, continuo, nos permite constatar la valía de la ciudadanía que se apropió de este ejercicio inédito en la historia de nuestra democracia, participando activamente como funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casillas, como observadoras y observadores electorales, como representantes de los partidos políticos ante las casillas y por supuesto, como votantes. “Pese al corto tiempo para llevar a cabo cada una de las etapas de este proceso revocatorio y del reto que como institución tuvimos que enfrentar y superar una vez más, los resultados reflejan el trabajo puntual y apegado a los principios rectores de la función electoral realizado por esta delegación del Instituto Nacional Electoral”. Por su parte, el presidente de la Comisión para el Seguimiento del Proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República, Lic. Alejandro Alberto Burgos Jiménez opinó que a pesar “de los desafíos del contexto, el órgano electoral logró sacar adelante un meta difícil y mostró su capacidad de organización, profesionalismo y compromiso con la democracia. Por su parte, la consejera electoral Dra. Nahayeilli Juárez Huet consideró existe un balance positivo de la jornada de Revocación de Mandato, en términos de logística u operación del desempeño de órgano electoral. “Esto constata una vez más la importancia de mantener un INE autónomo e independiente y ahora tocará al Tribunal Electoral desahogar controversias y calificar los actos denunciados por distintos actores políticos y a nosotros como sociedad asumir esta responsabilidad y secuelas y, ojalá sea para construir. Todo ejercicio democrático debe ser para fortalecer nuestra democracia y nuestra cultura cívica y esperamos que esta jornada de revocación de mandato no sea la excepción y abone al fortalecimiento, sí de la democracia y abra el camino a la autocrítica, que sea siempre bienvenida, pero también a la autocrítica de los distintos partidos políticos e involucrados donde parece haber cierta resistencia, esto podría abonar para madurar como país, pues pienso que México lo merece. En tanto, el consejero Ing. Alonso Alejos Medina evocó que el INE se creó como una institución que se encargue de organizar las elecciones, “capacitando a los ciudadanos, nuestros vecinos, para que reciban nuestros votos y lo cuenten correctamente; para que el INE dé a conocer los resultados que son aceptados, pues conocemos a quienes los contaron”.