Yucatán

Instala Protección Civil base en Motul para atender emergencias

Para atender cualquier siniestro o emergencia, por la temporada de quemas o fenómenos naturales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y el Ayuntamiento de Motul pusieron en marcha, en este municipio, una base desconcentrada de operaciones. De acuerdo con un comunicado, Procivy y dicha comuna sumaron esfuerzos para disponer del nuevo centro de operaciones, que permitirá auxiliar a la población de la región, de ser necesario. La unidad se suma a las cinco que ya tiene la dependencia, ubicadas de manera estratégica en Mérida, Tekax, Izamal, Tizimín y Valladolid, para responder, de manera eficaz y en el menor tiempo posible, toda solicitud de apoyo en el territorio, expuso el titular de la misma, Enrique Alcocer Basto. A la fecha, indicó, se ha registrado 653 incendios en todo Yucatán, que atendieron de forma oportuna personal de Procivy y elementos municipales del ramo, en una estrategia de coordinación con Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Igual, sostuvo que, en este periodo de altas temperaturas, el fuego se propaga más fácil, provocado en su mayoría por factores humanos, por lo que pidió a la ciudadanía su colaboración, para evitar este tipo de sucesos y reportarlos de inmediato al 9-1-1. En su mensaje a la comunidad de Motul y el estado, el funcionario llamó a no tirar cigarrillos encendidos, envases de vidrio o recipientes con material inflamable, en las orillas de las carreteras, así como evitar la quema de basura y dejar fogatas encendidas. Destacó la incorporación del cabildo local para vigilar el adecuado desarrollo de las tradicionales quemas agrícolas, en la zona henequenera, que se efectúan de marzo a mayo, en toda la entidad, y tienden a obtener óptimos resultados. El alcalde anfitrión, Roger Rafael Aguilar Arroyo, expresó su reconocimiento al personal de protección civil de su demarcación, porque se encuentra permanentemente en funciones, en tareas muy diversas, relacionadas con la prevención y el cuidado de la gente. “Son los que se enfrentan a los incendios, arriesgan sus vidas; están en las inundaciones, huracanes, épocas de frío; en las ferias, verificando juegos; en los protocolos de simulacros, y en la pirotecnia”, expresó, en los bajos del propio Ayuntamiento. Posteriormente, el titular de Procivy, el edil, servidores públicos y trabajadores de este rubro dieron el banderazo de salida a las unidades que atenderán la temporada de quemas, integradas por elementos especializados, que cuentan con una pipa de agua y vehículos de traslado. Acudieron Magdalena Lara Guerra, directora de Protección Civil de Motul; Rosa de Lima Tamayo Campo, enlace municipal; José Abelardo Dorantes Carbajal y José Carlos Ortega Jiménez, secretarios Técnico y de la Comuna, y Adriana Can Celis, Sheila Cuevas Tamayo y Arely Uitz Barroso, regidoras.

Policia Yucatán

Pasará 5 años en la cárcel por agredir a su padre y hermano en Pustunich

M.A.D.J. fue señalado como penalmente responsable de los delitos de lesiones que pusieron en peligro la vida y lesiones calificadas, por los que fue sentenciado a cinco años, dos meses y 10 días de prisión por agredir a su padre y hermano en la localidad de Pustunich, comisaría de Ticul. Conforme a la indagatoria realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE) quedó plenamente confirmado la agresión ocurrida el pasado 25 de julio del año 2021 en el predio donde vive el sentenciado y su familia, a quienes provocó diversas lesiones, hasta que intervino su madre y paró la agresión, siendo detenido momentos después. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, la Juez de Control del Tercer Distrito Judicial valoró los datos y elementos de prueba aportados por los fiscales de litigación y otorgó el fallo condenatorio por los delitos imputados y sentenció al acusado a la pena privativa de la libertad señalada, así como al pago de 24 días de multa, se le prohíbe acercarse a las víctimas y su domicilio por tres años más después de purgar su pena en prisión, así como también se le amonestó públicamente y suspendieron sus derechos políticos al comprobarse su culpabilidad en los hechos denunciados. Por último, se dispensó la lectura y explicación de las penas, por lo que se suspendió la audiencia programada para realizar dichas acciones, quedando en firme las penas señaladas.

México

Estos son los errores de ortografía más comunes, ve la lista para no cometerlos

Es probable que existan confusiones dentro del español, pues, debido a su diversidad de lenguaje, existen múltiples palabras que pueden confundirse por la gran similitud que tienen. de las confusiones más comunes es con las palabras: porque, por qué y porqué. embargo, es importante aprender detectar la diferencia entre ellas, pues la confusión puede generar problemas de comunicación al escribir, expresando tal vez, una idea errónea de lo que realmente tratábamos de compartir. Haber o a ver Aunque suenan igual, se escriben diferente. ‘Haber’ es utilizado como verbo auxiliar o como sustantivo para hacer referencia a un conjunto de bienes, mientras que ‘a ver’ se forma con la preposición “a” y el verbo “ver”. Ejemplos: 1. Puede haber un problema si no asisto a la escuela hoy. 2. Vamos al cine a ver la nueva película de Marvel. Ahí, hay y ay igual que con ‘haber’ y ‘a ver’, estas tres palabras suenan igual, pero se escriben diferente de acuerdo al significado. Ejemplos: 1. Si te fijas ahí, tal vez encuentres lo que estabas buscando. 2. Hay que hacernos responsables de nuestros actos. 3. ¡Ay! Me picó un mosquito. Halla, haya o allá La gran similitud entre las tres palabras suele provocar confusión, pero en realidad cuentan con un significado completamente diferente. Ejemplos: Si halla la tarea que perdió, tal vez suba su calificación. Queremos ir a la playa, pero puede que haya mucha gente. Si miras muy bien allá, te darás cuenta que es un avión lo que se acerca. Hecho o echo Como en otros casos, dichas palabras se escuchan igual pero tienen un significado diferente. Ejemplos: Espero hayas hecho tus deberes, o no podrás salir. Si yo echo la comida a la basura, voy a desperdiciarla. Vaya, valla y baya El primero se refiere al verbo ‘ir’. ‘Valla’ es una cerca o un cartel publicitario. La ‘baya’ es un tipo de fruto. Ejemplos: Vamos a la fiesta, puede que vaya la que me gusta. Tienes que cruzar esa valla para llegar al parque. El árbol de bayas está comenzando a dar frutos. (Milenio)

Policia Yucatán

Niña cae a la piscina al intentar “rescatar” a su muñeca en Yobaín; se encuentra grave

Una niña de un año y ocho meses, fue llevada de urgencias luego de caer en un piscina tras intentar rescatar a su muñeca que había caído. Los hechos ocurrieron ayer cuando la menor se encontraba en casa de su abuela, ubicada en la calle 21 por 22 y 20 del municipio de Yobaín, en compañía de su madre menor de edad J.G.V. l. de 17 años. La niña jugaba cuando su muñeca cayó dentro de una piscina, por lo que, al intentar recuperarla, se fue al agua. Minutos después, su madre, al salir y buscarla, se percató que estaba flotando en medio de la piscina, por lo que fue rescatada y solicitó ayuda. Al sitio, llegaron policías municipales, quienes aplicaron un RCP, logrando hacer que la menor tuviera pulso; posteriormente fue llevada al hospital del IMSS de Motul.  

Yucatán

Aprueban ley para garantizar crecimiento urbano controlado y sustentable en Yucatán

Con el objetivo de colocar a las personas que viven en Yucatán como parte central de las ciudades y garantizar el derecho de acceder a espacios urbanos inclusivos, sostenibles, ordenados, seguros, con servicios públicos y movilidad digna, fue aprobada en el pleno del Congreso del Estado la iniciativa de reforma de ley presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que reconoce el derecho humano a la ciudad en la Constitución local. El coordinador de la Fracción Parlamentaria priista, Gaspar Quintal Parra afirmó que la reforma permitirá darle orden al crecimiento urbano que experimenta el Estado, poner freno a quienes ven a ciudades como Mérida como una mercancía al servicio de ciertos intereses y a quienes pervierten el mercado inmobiliario, en particular el desarrollo de lotes de inversión que en ocasiones deriva en situaciones de posibles fraudes deliberados o por incompetencia, y obstaculizan la recuperación económica de Yucatán. “Además, con la aprobación de esta iniciativa que incluye el derecho a la ciudad en nuestra Constitución, tendremos la obligación de trabajar desde el Congreso para conseguir beneficios para los ciudadanos como la renovación urbana de espacios públicos, la movilidad sustentable, el respeto por las diversas formas de expresión, el acceso a un medio ambiente limpio, sano y equilibrado, y la justicia social”, añadió. Mencionó que con esta reforma el Gobierno del Estado y los 106 Ayuntamientos, se darán a la tarea de crear y actualizar sus planes y metas para garantizar ciudades sustentables, ordenadas y planeadas, tomando en cuenta las opiniones de los distintos grupos sociales. Indicó que, con la presente aprobación de reforma al texto constitucional, el paso siguiente es la adecuación de la legislación secundaria en temas de asentamientos humanos, planeación, ordenamiento territorial y crecimiento urbano, escuchando e integrando a esa labor a los 106 ayuntamientos del Estado; considerando una amplia convocatoria de participación ciudadana. “Es mucho lo que está en juego para las y los que reconocemos a Yucatán como nuestro hogar, o permitimos que sigan surgiendo asentamientos urbanos y proyectos irrealizables, o construimos un estado y una Mérida donde se pueda vivir dignamente, se reconozca a las personas como parte fundamental de las ciudades, se proteja el medio ambiente y nos encaminenos a enfrentar la desigualdad y la brecha social existente, acabando con la vergonzosa e injusta división entre ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”, añadió. Quintal Parra, reconoció y agradeció las aportaciones de los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, así como el trabajo colaborativo de análisis de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. de Mérida (AMPI) y su representación a nivel nacional, para el fortalecimiento de la iniciativa de ley.

Mérida

Supervisa alcalde entrega de paquete de obras en la comisaría Tixcacal 

El alcalde Renán Barrera Concha entregó y supervisó acciones de pavimentación de calles, ampliación de red de agua potable y eléctrica, construcción del drenaje pluvial y el banderazo de inicio de construcción de parque en la comisaría de Tixcacal. Destacó que la realización de estas obras es posible gracias a la contribución que hacen las y los ciudadanos al cumplir con el pago de su impuesto predial. Acompañado de María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, el regidor Ricardo Ascencio Maldonado, presidente de la Comisión de Comisarías y el Secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, el Presidente Municipal inició su recorrido supervisando los trabajos de ampliación de la red de agua potable y alumbrado público de la calle 17 con 14. Posteriormente, verificó la toma de agua recién instalada en la casa del señor Maximiliano Baas Dorantes, quien anteriormente se abastecía con agua de pozo y, finalmente, la construcción del drenaje pluvial en la calle 17 por 16. Barrera Concha también encabezó el banderazo para el inicio de la construcción del parque infantil que estará ubicado sobre la calle 21 entre 14 y 16, donde reiteró que acercar los servicios públicos de calidad a la ciudadanía es también abonar a que exista mayor seguridad pública y una mejor cohesión social entre los habitantes del Municipio. Ante la presencia de la comisaria Gladys Asunción Canto Uc y habitantes de la comunidad, señaló que la importancia y trascendencia de las obras que se llevan a cabo en Tixcacal y otras comisarías de Mérida, radica en seguir aportando al desarrollo social y económico de la zona rural del Municipio, que permita alcanzar el rezago cero. “Hoy se ve el grado de integración en materia de infraestructura que ya tiene esta comisaría, porque como administración estamos conscientes que para ampliar las oportunidades económicas, primero tenemos que trabajar en mejorar el entorno”, destacó. Si hay inversión, abundó, hay empleo, si hay mucha inversión hay empleos mejor pagados y una mejor economía, mejor salud y educación para que sus hijos puedan tener un mejor futuro. A su vez, don Pedro Canul Martín dijo que está feliz de ver que poco a poco Tixcacal está teniendo mayor desarrollo en infraestructura y hoy gracias a ello hay más calles pavimentadas y el agua y la luz llegan a más hogares. “Nosotros desde hace tiempo que estábamos esperando todo esto y siempre nos decían que el próximo año y no veíamos para cuando nos tomaran en cuenta, sin embargo, hoy estoy muy contento porque puedo decir que el sueño pronto será una realidad”, comentó. Por su parte, doña Teófila Martín dijo que la atención que recibe su comisaría también se verá reflejado en una mejor vida para todos los habitantes, al tiempo que solicitó a las autoridades municipales la reparación de la ciclovía, la cual se recibió por parte de los directores presentes. “Yo veo que el Ayuntamiento está haciendo un buen trabajo y poco a poco está reparando aquello en mal estado, como es el caso de la ciclovía que rompieron cuando instalaron el agua potable y eso afecta a quienes van y vienen en bicicleta”, argumentó. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que el Ayuntamiento tiene una inversión superior a los 17 millones de pesos tan sólo en la comisaría de Tixcacal, de los cuales, durante la administración 2018-2021 se aplicaron 10 millones de pesos en 46 acciones de vivienda, ampliación de 337.00 metros lineales de agua potable y 507.32 metros lineales de alumbrado público. Asimismo, durante ese periodo también se construyeron 1,381.36 metros lineales de calles pavimentadas, se construyeron 396 sistemas de drenaje pluvial, 1 osario en el cementerio, 655.90 metros cuadrados de guarniciones y banquetas y se ampliaron 310.50 metros lineales de red eléctrica. El funcionario agregó que, en la presente administración, en Tixcacal se han realizado 22 acciones de vivienda, 307.00 ml de red de agua potable, 94.00 metros lineales de calle pavimentada, 26 sistemas de drenaje pluvial y 244.30 m2 de red eléctrica. Cabe señalar que las acciones presentadas este día forman parte de Primera priorización del Comité del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2022, cuyo monto total de inversión es de 173 millones 470 mil 744.28 pesos, la cual supera históricamente hablando, la primera del año 2021 que fue de más de 131 millones de pesos.

Yucatán

Entregan apoyos a productores ganaderos y apícolas de Izamal

Ganaderos y apicultores de Yucatán cuentan con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para impulsar sus actividades mediante la entrega de diversos apoyos que, trabajando juntos y en equipo, permitirán incrementar la producción y seguir transformando la vida de las familias yucatecas. En gira de trabajo por Izamal y acompañado del alcalde anfitrión, Warnel May Escobar, Vila Dosal también entregó las obras de mejoramiento del Centro Deportivo “Emiliano Zapata” y el Centro Histórico, inauguró el Instituto Municipal de la Mujer y distribuyó certificados del programa Vivienda Social. Desde el Ayuntamiento de este Pueblo Mágico, el Gobernador dio el banderazo de arranque al esquema Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca y salieron las primeras camionetas, hacia los municipios de Tunkás, Tekal de Venegas y Tepakán, cargadas con silo de forraje, parte de las más de 1,760 toneladas de alimento que se entregará a tiempo. Así, se beneficiará a 6,345 productoras y productores de 58 asociaciones locales del ramo, a través de una inversión de 20 millones de pesos en su etapa inicial, con alimento balanceado, durante el periodo de estiaje, con tal de evitar pérdidas en sus unidades productivas. Tan sólo en esta demarcación, se otorgó 40 toneladas de este insumo. Rodolfo Tun Pech, uno de los beneficiarios de esta estrategia y quien, este día, recibió los paquetes que le ayudarán en el cuidado de sus animales, aseguró que, para este sector, esta temporada es de las más difíciles, por lo que reconoce el esfuerzo de Vila Dosal por respaldar a sus espacios de trabajo. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, y Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal supervisó el inicio del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, con el cual se entrega un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres dedicadas a esta labor. “Yucatán tiene 12,500 apicultores, quienes están haciendo un importante esfuerzo por recuperar esta actividad, pues en el 2020, tuvimos una producción de miel que cayó a 5,529 toneladas, debido al paso de fenómenos naturales, y en el 2021, logramos recuperarnos y producimos más de 8,000 toneladas del dulce, por lo que seguimos impulsando la apicultura, en beneficio de las familias”, indicó Díaz Loeza. En ese marco, se explicó que hay 2 tipos de apoyo, uno de 5 cajas de madera y otro de 10, a través del ejercicio de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Cabe destacar que estos contenedores los fabrican trabajadores locales, con lo que también se impulsa la recuperación económica de distintos municipios. Con el programa Mejoramiento Genético Ganadero, señaló el funcionario, buscamos mejorar la calidad, con lo que puedan incrementar la producción de sus animales, beneficiando la economía y posición de las unidades. Este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 ganaderos, con la repartición de 580 sementales bovinos y 96 ovinos. Junto con el representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la entidad, Javier Flores Soria, Vila Dosal entregó las obras del Centro Deportivo “Emiliano Zapata”, con biblioteca y comedor; el espacio, de más de 14,000 metros cuadrados, fue totalmente rehabilitado, con más de 25.2 millones de pesos, resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación. El sitio cuenta además con áreas de servicios y verdes, pórtico central, juegos infantiles, Internet, cancha de fútbol y béisbol infantil, bancas, pozos pluviales, luminarias, sistema de riego, una nueva banqueta perimetral y estacionamiento, se informó. Durante su recorrido, Vila Dosal observó las diferentes actividades que ahí se desarrollan, como activaciones físicas, urdido de hamacas y prácticas deportivas; en el campo, el Gobernador jugó y convivió con los pequeños integrantes del equipo Jaguares de Izamal. El Gobernador visitó el espacio del programa Enlaces Territorio Joven, que inicia su aplicación en este municipio; consta de sitios físicos que equipa el Gobierno estatal, con computadoras, impresoras, mesas, sillas y televisiones, para otorgar servicios gratuitos a jóvenes, como préstamos de equipo, navegación en línea, asesorías sobre prevención, pláticas, talleres artísticos y culturales. Se implementará también en Kanasín, Motul, Tekax y Ticul. Asimismo, se efectuó el mejoramiento urbano del Centro Histórico del Pueblo Mágico, con la instalación del piso en la explanada principal, basamento de bandera, bancas, áreas verdes y paisajismo, pozos pluviales, instalaciones eléctricas, luminarias y banqueta perimetral, por 7.3 millones de pesos. Vila Dosal y la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, supervisaron la oficina del Instituto Municipal de la Mujer, donde se ofrece orientación sobre qué medidas tomar en caso de sufrir algún tipo de violencia; la responsable del recinto, Aremy del Socorro Pérez Villalobos, explicó que se tiene a disposición 2 abogadas, 1 psicólogo y 1 trabajador social. Durante su visita al municipio, el Gobernador entregó certificados del programa Acciones de Vivienda Social 2022, con el que se ejecutan 36 proyectos en este municipio, con una inversión superior a los 3 millones de pesos, para dotar de cuartos-dormitorios adicionales, pisos, baños y cocinas ecológicas a las familias que más los necesitan.

Mérida

Deforestación y crecimiento urbano convierten a Mérida en una auténtica “isla de calor “

En los últimos años, las temperaturas máximas extremas se han incrementado en la ciudad de Mérida, y fue hace unos 7 años cuando se llegó al récord absoluto de calor. Lo anterior explicó el especialista Juan Antonio Palma, muy probablemente está relacionado con el aumento de la masa de concreto y la deforestación, convirtiendo a la capital yucateca en una auténtica “isla de calor”. De acuerdo con información del Observatorio Meteorológico de CONAGUA, ubicado en terrenos del aeropuerto, en los últimos 12 años se alcanzó en dos ocasiones el récord absoluto de temperatura máxima extrema en Mérida, desde que se llevan registros. La primera vez fue en el mes de mayo de 2009 cuando hubo 43.5 grados y, después, en abril del 2015 con 43.6 grados. Esta condición puede ser parte de nuestra variabilidad climática, pero también puede ser influencia del crecimiento de la ciudad. Las islas de calor se caracterizan por la marcada diferencia de temperatura observada entre los espacios urbanos repletos de construcciones en comparación con su periferia con más vegetación. La distribución espacial de temperaturas de las “islas de calor” son concéntricas o en forma de domo, si hacemos un corte transversal sobre la ciudad. La construcción de nuevos fraccionamientos y el crecimiento urbano extienden la plancha de concreto en la ‘ciudad blanca’, además de que se presenta un mayor grado de deforestación. En donde hay más construcciones y masa de concreto, las temperaturas serán mucho mayores que en la periferia, donde existe más vegetación. La vegetación es sustituida por superficies de concreto, asfalto, ladrillo y otros materiales de construcción que alteran el balance hídrico y radiactivo superficial, como por ejemplo, la absorción de calor y su lenta dispersión. Incluso al caer la noche, la temperatura se mantiene mucho más alta que en zonas periféricas o comisarías. ¿Cómo solucionar el problema? Para regular este incremento de las temperaturas y crecimiento de la isla de calor en Mérida es importante reforestar, ya que los árboles proyectan sombra y refrescan el ambiente al no permitir una alta absorción de calor por la superficie. De la misma manera, es necesario rehabilitar áreas verdes con pasto y plantas, pues ayudan a crear entornos más frescos en lugar de plataformas de concreto “donde se podría cocer un huevo”. Aunque es inevitable y en cierta forma necesario que nuestra ciudad siga creciendo, es importante que se tomen medidas urgentes, ya que si la isla de calor en Mérida sigue creciendo, en los próximos años se podrían alcanzar temperaturas superiores a los 45 grados. La solución es fácil, devolver en mayor o menor medida su espacio a la naturaleza, siembra un árbol o plantas. Con información de Juan Antonio Palma Solís Meteored México

México

Cuarta dosis de vacuna contra COVID no se está considerando de manera generalizada: Gatell

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell descartó que México esté considerando aplicar de manera generalizada una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19. Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, el funcionario puntualizó que las segundas dosis de refuerzo estarían reservadas para personal de salud y adultos mayores que así lo necesiten. “El uso concreto de una posible cuarta dosis no necesariamente se está considerando de manera generalizada. Algunas recomendaciones técnicas (en países y regiones que han aprobado segundos refuerzos) señalan que quienes se beneficiarían más de una cuarta dosis son las personas adultas mayores”, dijo en Palacio Nacional. “No tenemos como parte de la política de vacunación un esquema de cuarta dosis. Sin embargo, por recomendaciones médicas, hay personas a quienes se les manda tener una dosis adicional, que representaría la cuarta dosis”, añadió. Esta misma política aplicará para personal de salud, quienes por razones de exposición profesional al virus SARS-CoV-2, podrían acceder a una cuarta dosis, señaló el responsable de la pandemia en México. “En resumen: no es que haya un plan estructurado de recibir cuartas dosis, sino por razones clínicas. Puede ser recomendable que estos dos grupos poblacionales (adultos mayores y personal de salud) pudieran tener una cuarta dosis”, reiteró. Vacuna COVID para niños El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell dio a conocer este martes las vacunas contra el COVID-19 que podrían aplicarse a niñas y niños de entre 5 y 11 años en las próximas semanas. “Tenemos varios mecanismos con los que estamos procurando tener esas vacunas (para niñas y niños). Por un lado está el mecanismo COVAX, en el que tenemos invertido 78 millones de dólares. Hasta el momento, el mecanismo COVAX no ha puesto en oferta la vacuna especifica que se necesita para 5 a 11 años, de Pfizer, pero con otra formulación”, afirmó. Sin embargo, “hemos hecho exploración preguntando directamente a Pfizer, para que nos diga si podría o no darnos en contrato esas vacunas. Ya nos respondió que sí, que eventualmente podría entregarlas en el segundo trimestre de 2022″, añadió. Asimismo, el responsable de la pandemia en México informó que, además de la vacuna de Pfizer, México está analizado un par de vacunas más para aplicar a niñas y niños del país, en las que se incluye el biológico ‘Abdala’ elaborado en Cuba. (El Financiero)

Policia Yucatán

Permanecerá en prisión por violar a menor durante 4 años en Acanceh

Después de valorar los datos y elementos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.W.Ch.V. fue vinculado a proceso por los delitos de violación y abuso sexual, ambos equiparados y agravados, denunciados tras los hechos ocurridos en Acanceh, en agravio de una menor de edad. En la audiencia celebrada en el Juzgado de Control del Segundo Distrito Judicial, con sede en Kanasín, la autoridad judicial valoró los datos de prueba aportados por los fiscales de litigación y decretó el auto de vinculación a proceso por los delitos imputados, otorgando además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Los hechos reunidos en la causa penal 45/2022 ocurrieron entre 2014 y 2018, cuando el imputado acudía al predio ubicado en Acanceh y aprovechando la confianza de la familia, agredió sexualmente a la menor, situación que se repitió en varias ocasiones, hasta que ella contó lo ocurrido y se presentó la formal denuncia. Antes de dar por concluida la audiencia, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual fue otorgada durante la etapa inicial y se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso.