México

Decretan fin de filtros sanitarios en CDMX a partir del lunes

El director general de Gobierno Digital de la CDMX, Eduardo Clark, informó que a partir del próximo lunes se suspende, como medida sanitaria, la toma de temperatura, el uso de tapetes sanitizantes y la aplicación de spray desinfectante al momento de ingresar a establecimientos mercantiles, oficinas gubernamentales y privadas. El funcionario refirió que ello obedece a que el escenario de contagios por coronavirus en la capital se mantiene a la baja. Asimismo, destacó que esto se concretará a través de su publicación en la Gaceta Oficial capitalina. Añadió que, si bien se eliminan estas medidas, se mantiene el uso de cubrebocas en espacios cerrados y la aplicación de gel antibacterial. Se conmina además a privilegiar la ventilación natural o, en su caso, siguiendo los lineamientos del formato artificial. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que se vaya a retirar el uso de cubrebocas en espacios cerrados. “Por ahora lo que se retira es el tapete, pues ya no es necesario. También la toma de temperatura, que muchas veces no era muy exacta. El cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial se queda”. HAY 122 PUNTOS MÓVILES Por otra parte, Clark García anunció que se desplegarán 122 puntos móviles de vacunación contra el COVID-19, principalmente, para aquellas personas que deseen ponerse la primera, segunda o la dosis de refuerzo. Refirió que estos se ubicarán en 10 estaciones del Metro, 88 espacios públicos y 24 puntos de incorporación al programa de pensión para el bienestar de los adultos mayores. Destacó que las estaciones en las que se estará inoculando, y que se escogieron por su alta afluencia de pasajeros son Indios Verdes, Insurgentes, Cuatro Caminos, Pantitlán, Zócalo, Constitución de 1917, Auditorio, Universidad, San Lázaro y Tasqueña. Añadió que los módulos en espacios públicos se podrán consultar en la página de vacunación.cdmx.gob.mx, aunque, reveló, el que mayor éxito ha tenido es el de la Central de Abasto, donde se vacuna a mil personas al día

Mundo

Hombre mantuvo encerrada a su hija por 24 años y tuvo 7 hijos con ella

El violador austriaco Josef Fritzl, que encerró a su hija durante 24 años y engendró con ella siete hijos fruto de los abusos a los que la sometía, podría cumplir el resto de su sentencia en una prisión regular, informa Associated Press. Los jueces establecieron un período de prueba de 10 años y otras condiciones. No obstante, el delincuente permanecerá donde se encuentra actualmente mientras se considera una apelación de los fiscales. La decisión de que el austriaco ya no representaba un peligro no es legalmente vinculante hasta que el tribunal superior de la capital austriaca se pronuncie sobre el asunto. A su vez, un panel del tribunal estatal de Krems (Austria) determinó que Fritzl debería ser trasladado del centro de detención psiquiátrico donde permanece sobre la base de una nueva evaluación mental, indicó el portavoz de la corte, Ferdinand Schuster, a la Agencia de Prensa de Austria. Fritzl, de 87 años, fue sentenciado en 2009 a cadena perpetua por el secuestro y la violación de su hija, encerrada desde 1984 en un escondite insonorizado en el sótano de su casa en Amstetten, donde vivía con su esposa. El hombre empezó a abusar sexualmente de Elizabeth Fritzl desde que ella tenía 11 años, y desde los 18 años la mantuvo aislada. En los 24 años que duró el cautiverio, Josef Fritzl tuvo 7 hijos con Elizabeth. Con información de: RT

Mundo

Paciente sufre el caso más largo conocido de COVID antes de morir: 505 días

Un hombre en Gran Bretaña luchó contra la misma infección por COVID-19 durante casi 18 meses. De acuerdo con un estudio es el caso continuo más largo conocido desde el surgimiento de la pandemia de SARS-CoV-2. El paciente falleció 505 días después de ser diagnosticado en 2020. Anteriormente, el caso más prolongado confirmado por PCR era de 335 días. No se han revelado los detalles del paciente, pero los médicos dijeron que el sistema inmunitario estaba gravemente comprometido. Esta investigación, que será presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID)  en Lisboa, fue desarrollada por investigadores británicos del King’s College de Londres y el Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust. Personas inmunodeprimidas El equipo, que estudió el virus en nueve pacientes, también demostró que las nuevas variantes pueden proliferar en personas inmunodeprimidas. Además, presentan los detalles de uno de los primeros casos de COVID oculto, en los que se pensaba que el paciente había superado el virus, con pruebas negativas que lo respaldaban, pero más tarde se detectó que la infección aún seguía. Los investigadores querían ahondar en cómo el SARS-CoV-2 se desarrolla en las personas inmunodeprimidas con el paso del tiempo, además de estudiar las nuevas mutaciones y si evolucionan en las personas con infección permanente. El estudio, realizado entre marzo y diciembre de 2020, involucró a nueve personas con el sistema inmune debilitado a causa de trasplante de órganos, VIH, cáncer o tratamientos médicos por otras enfermedades. Todos ellos dieron positivo por COVID-19 durante al menos ocho semanas y, aunque las infecciones duraron 73 días de media, hubo dos que la tuvieron de forma permanente durante más de un año. Las variantes Las muestras tomadas regularmente y los análisis genéticos del virus señalaron que cinco de los nueve pacientes desarrollaron, mutaciones asociadas con variantes como la alfa, delta y ómicron. “Esto demuestra que las mutaciones encontradas en variantes de preocupación pueden surgir en pacientes inmunodeprimidos y apoya la idea que nuevas variantes de los virus puedan desarrollarse en individuos inmunodeprimidos”, indicó Luke Bladgon Snell, del Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust. Sin embargo, el autor principal de la investigación recalcó que ninguno de los pacientes “desarrolló nuevas variantes que se hayan convertido en variantes de preocupación.” Además, aunque este estudio demuestra que pueden surgir variantes en personas con el sistema inmune debilitado, “aún desconocemos si las anteriores variantes de preocupación como alfa, delta y ómicron se originaron de este modo”. Dos de los pacientes se curaron sin tratamiento, otros dos lo hicieron con terapias de anticuerpos y antivíricos y otro aún no ha superado la infección. El caso del paciente con COVID por 505 días Este paciente, en su último tratamiento a principios de 2022, tenía infección en curso desde hacía 412 días y si sigue siendo positivo en su próxima cita, “es probable que supere la infección anterior más larga conocida de 505 días descrita en este informe”, señala el ECCMID, en un comunicado. La investigación describe, además, uno de los primeros casos de una infección de covid-19 oculta -diferente de la covid persistente- y que también se ha descrito con otros virus como los que causan ébola o hepatitis B. El paciente era sintomático y dio positivo por covid antes de recuperarse, tras lo que dio negativo varias veces antes de desarrollar síntomas otra vez meses más tarde. Una prueba PCR dio un resultado positivo y la secuenciación del genoma del virus en ese momento sugería que la infección la había causado la variante alfa, que había sido eliminada del Reino Unido, lo que implicaba que el virus estuvo presenten en el cuerpo desde la infección inicial, pero no se detectó.

México

“Fue una falla humana masiva”, reconoce titular de Seguridad de NL sobre caso Debanhi

Aldo Fasci Zuazua, Secretario de Seguridad de Nuevo León, reconoció una “falla humana masiva” en la búsqueda de la joven Debanhi Escobar, quien después de 13 días de desaparecida su cuerpo fue hallado hasta la cuarta visita al lugar donde se encontraba. “Es una falla humana masiva; ahí estuvieron cuatro veces y no encontraron nada. Y no es la primera vez que pasa con las búsquedas. Yo creo que fue un problema en la búsqueda, lo que pasa es que lamentablemente estaba en el fondo del agua y no se visualizaba”, dijo el funcionario al salir del Palacio de Gobierno de Nuevo León. Cuestionado sobre esta tardanza en la búsqueda y la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad de Nuevo León en este caso, Fasci Zuazua señaló que la autoridad para informar sobre el tema es la Fiscalía General de Justicia e insistió que el grupo de búsqueda especializada a su cargo inició el lunes, y previamente no podían participar por cuestiones legales. “La policía no era parte de las búsquedas, se preparó el grupo especial que estuvo auxiliando. La labor de la Fuerza Civil es auxiliar, porque por Ley no somos parte”, detalló ante medios. El Gobierno federal confirmó este viernes el hallazgo del cuerpo de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que desapareció el 9 de abril en el estado de Nuevo León en un caso que sacudió al país. "Mi hija está muerta, y no sé qué hacer". Mario Escobar, padre de #Debahni , pide justicia y se dice arrepentido de haber confiado en la fiscalía #NL #Debahni descansa en paz #NiUnaMas #DebanhiEscobar pic.twitter.com/1eB2NZT4Gz — Azucena Uresti (@azucenau) April 22, 2022 El funcionario recordó que Escobar volvía de una fiesta y se bajó de un taxi en la carretera de Monterrey a Nuevo Laredo, aunque no se ha aclarado cómo llegó el cuerpo al motel. El conductor tomó una fotografía de la joven en la carretera que se volvió viral en México, lo que desató protestas feministas para exigir su aparición. En su conferencia diaria, el Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “lamentable” el hecho, del que aún se desconocen las causas y si fue un feminicidio. El mandatario aclaró que la investigación corresponde al Gobierno de Nuevo León y a la Fiscalía General del Estado, pero ofreció la disposición del Gobierno federal y la Fiscalía General de la República (FGR). Aunque aún falta la prueba genética, en la madrugada del viernes, el padre de Debanhi confirmó a la prensa local la identidad del cuerpo, que portaba la misma vestimenta y un crucifijo que llevaba la joven. El padre de la joven criticó también los fallos de la Fiscalía local por su tardanza en reaccionar. El caso muestra la ola de violencia machista y de desapariciones en México, donde asesinan a más de 10 mujeres al día y hay más de 99.000 personas no localizadas desde 1964, según cifras oficiales. Diferentes colectivos feministas de Nuevo León convocaron este viernes 22 a una movilización frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), a las 17:00 horas. Sin Embargo MX

México Policia

AMLO ofrece apoyo para esclarecer caso de Debanhi : “Que no quede duda sobre lo que realmente sucedió”

Después de 13 días de una intensa búsqueda por parte de la familia de Debanhi Escobar su cuerpo fue encontrado en la cisterna del motel Nueva Castilla en Nuevo León. Al confirmar el hallazgo, el padre de la joven acusó a las autoridades del Estado de una deficiente actuación, y esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido su apoyo para “que no quede duda sobre lo que realmente sucedió”. En su conferencia matutina de este 22 de abril, AMLO ofreció el apoyo del Gobierno Federal para esclarecer el caso de Debanhi porque “tenemos todos que ayudar”, expresó. “Estamos dispuestos a ayudar en todo, para que se aclare lo sucedido, ayudar en la investigación, si nos lo solicitan. Tenemos todos que ayudar, sobre todo cuando se trata de temas de seguridad, temas que tienen que ver con violencia y todos tenemos que ayudarnos, para que se aclaren los hechos y castigue a los responsables, si existen, si hay”. dijo el presidente. López Obrador mencionó también que además de la corrupción su Gobierno considera que una de las situaciones que más han hecho daño a México ha sido la “impunidad”, y ofreció sus condolencias a la familia y los amigos de Debanhi. “Que no quede ninguna duda sobre lo que realmente sucedió y es posible siempre aclarar todo, poniendo por delante la verdad, el no mentir, y dar toda la información”, sentenció. El Padre “¿Cuántas veces estuvieron aquí?”, reclamó Mario Escobar a las autoridades de Nuevo León el viernes por la madrugada mientras un grupo de buzos rescataba el cuerpo de Debanhi. “13 días aquí, ¿cuántas veces estuvieron aquí? ¿Cuántas veces?”, acusó. El motel fue uno de los primeros puntos revisados por la Fiscalía tal y como indicó el fiscal de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero. “Desde un principio fuimos ahí al hotel y les pedimos los vídeos, pero ellos no graban, solo tienen monitoreo a tiempo real. Ese fue el problema”.  

Mundo

Contagios y muertes por COVID caen a nivel mundial: OMS

El número de casos nuevos de COVID-19 confirmados en todo el mundo bajó en casi un cuarto la semana pasada, informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que continúa con el declive iniciado a finales de marzo. La agencia de salud de Naciones Unidas, con sede en Ginebra, indicó en un reporte semanal que se habían reportado casi 5.59 millones de casos entre el 11 y el 17 de abril, 24 por ciento menos que la semana anterior. El número de muertes nuevas cayó en 21 por ciento, a 18 mil 215. La OMS señaló que los casos nuevos bajaron en todas las regiones, aunque el descenso fue de apenas el 2 por ciento en América. El reporte tenía fecha del miércoles por la noche y se envió a los periodistas el jueves. “Estas tendencias deben interpretarse con cautela, ya que varios países están cambiando de forma progresiva sus estrategias de pruebas de COVID-19, lo que deriva en cifras más bajas de pruebas realizadas y en consecuencia en números más bajos de casos detectados”, señaló la agencia. Los países con las cifras más altas reportadas la semana pasada fueron Corea del Sur, con más de 972 mil; Francia, con 827 mil, y Alemania, con más de 769 mil, indicó la OMS. Las cifras de fallecidos más altas se registraron en Estados Unidos, con 3 mil 76 personas; Rusia, con mil 784, y Corea del Sur, con mil 671. En total se han reportado hasta ahora más de 502 millones de casos del COVID-19 y casi 6,2 millones de muertes relacionadas con el coronavirus. (AP)

México

Inflación de 7.72% en la primera quincena de abril, la más alta en 21 años

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aceleró y registró una variación anual de 7.72 por ciento en la primera quincena de abril, la mayor desde enero de 2001 y superior a lo esperado por el consenso, a pesar de los descuentos de verano en las tarifas eléctricas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el INPC registró su nivel más alto desde la segunda quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 7.86 por ciento. Además, presentó su segunda quincena consecutiva con incrementos. La cifra se da luego de que en la segunda quincena de marzo se ubicara en 7.62 por ciento. Así, la inflación se ha ubicado 27 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). El resultado del INPC sorprendió por estar al alza de las expectativas del mercado, el cual estimaba 7.63 por ciento a tasa anual, de acuerdo con Bloomberg. “La inflación en México vuelve a sorprender al alza, significativamente. En una primera quincena de abril normalmente se observa una deflación quincenal por aplicación de descuentos de verano en tarifas eléctricas, pero ahora no solo fue positiva, sino muy por arriba de expectativas”, aseguró Gabriel Casillas, economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays en su cuenta de Twitter. El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, se ubicó en 7.16 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde enero del 2001, cuando se posicionó en 7.43 por ciento. En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 4.94 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 9.13 por ciento. En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 9.38 por ciento a tasa anual. De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.24 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 5.10 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado. Por otra parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una reducción quincenal de 0.01 por ciento, pero un aumento de 8.29 por ciento anual. En su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC se posicionó en el 0.16 por ciento, la más baja desde la segunda quincena de diciembre del 2021. ¿Cuáles fueron los productos con mayores precios e incidencia? Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron jitomate (16.65 por ciento); gasolina de bajo octanaje (0.80 por ciento); servicios turísticos en paquete (9.36 por ciento); pollo (1.74 por ciento) y tortilla de maíz (1.14 por ciento). Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron las tarifas electricidad (12.31 por ciento); cebolla (13.50 por ciento); limón (17.28 por ciento); gas doméstico LP (1.75 por ciento) y los plátanos (7.12 por ciento). (El Financiero)

México Policia

“Mi hija está muerta”, asegura el papá de Debanhi y acusa que la Fiscalía de NL no hizo su trabajo

Luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León realizó el rescate de un cuerpo al interior de una cisterna abandonada en el hotel Nueva Castilla ubicado el municipio de Escobedo, el padre de Debanhi Escobar aseguró que se trata de su hija. Ante los medios de comunicación, expresó su inconformidad por la forma en la que se manejó la investigación del caso de su hija de 18 años desaparecida hace más de una semana. Aunque la fiscalía de Nuevo León no ha confirmado el hallazgo, Mario Escobar indicó que se trata de Debanhi. “No llegamos al resultado que el corazón de mi esposa y el mío pedían, querían, exigían, y mi hija está muerta y no sé qué hacer”, dijo. Alrededor de las 02:00 horas, la familia de Debanhi y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quinatana, salieron del hotel donde hace unas horas fue localizado el cuerpo. Mario Escobar, padre de la joven desaparecida hace más de una semana, indicó que se equivocó al confiar en la autoridades por el manejo del caso. “Pido perdón a mi familia, pido perdón a mucha gente que creyó en mí. Fueron muchos días y la fiscalía no hizo su trabajo correctamente”, dijo luego de acudir a las instalaciones del hotel. Aseguró que él y su familia fueron trasladados al motel en el que se realizaban las investigaciones sin haber sido informados sobre los nuevos hallazgos de la investigación. Empleados reportaron olor fétido en alcantarilla de hotel donde hallaron cuerpo en NL Papá de Debanhi acusa irregularidades en videos e investigación Mario Escobar denunció públicamente que hay irregularidades en los videos que le fueron mostrados de las cámaras de seguridad del sábado 9 de abril, la última noche en la que fue vista Debanhi. “Nunca ha justificado (la fiscalía) los 10 a 12 minutos donde pudimos ver a Debanhi, nunca. Fui muy hermético en mis declaraciones porque no tenía nada, porque quise ayudarle a la fiscalía”, declaró. El padre de Debanhi afirmó que existen irregularidades en el caso de la desaparición de su hija, ya que fueron varios días los que estuvieron buscando al rededor de la zona. “Tal vez porque no era su hija. Pónganse en el papel de nosotros y van a sentir lo que estamos sintiendo”, indicó. (MIlenio)

Policia Yucatán

Yucatán se mantiene como el estado más seguro del país

Yucatán logra mantenerse como el estado más seguro al registrar la menor tasa de incidencia delictiva en todo el país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), como resultado del trabajo en equipo que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir transformando al estado. De acuerdo con el reporte sobre Incidencia delictiva publicado en marzo del presente año, el SESNSP arrojó que, durante los primeros tres meses de 2022, se registró una tasa de 41.98 casos por cada 100 mil habitantes, cifra casi 9 veces menor a la nacional que es de 391.05 casos, lo que posicionó a Yucatán en el primer lugar con menor tasa de todo el país. Además, dicha cifra, representa una reducción de -95.33 casos, es decir, una disminución de -69.4% respecto al 2021, lo que da muestra no sólo de que Yucatán mantiene sus niveles de seguridad sino tiene tendencia a la baja, gracias al impulso que Vila Dosal dirige a través de programas como Yucatán Seguro. Este indicador señala que, la entidad se mantiene con la menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 0.48 casos por cada 100 mil habitantes. La tasa es casi 10 veces menor a la nacional de 4.73 casos por cada 100 mil habitantes. Asimismo, el estado se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo al registrar 0.30 casos, que es significativamente menor a la nacional de 19.7 casos por cada 100 mil habitantes. Yucatán se colocó entre los primeros tres estados con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.09 casos, cifra menor a la nacional que es de 1.76 casos por cada 100 mil habitantes. La entidad también se posicionó en el segundo lugar con menores tasas de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 1.0 casos y 0.61 casos por cada 100 mil habitantes, ambas tasas por debajo de la nacional. En cuanto a feminicidios, se registró una tasa de 0.09 feminicidios por cada 100 mil mujeres, por lo que la entidad es una de las primeras cuatro con menor tasa; y está en primer lugar con menor número de secuestros al registrar cero casos. Los delitos que disminuyeron en este periodo fueron: homicidios dolosos, robo a casa habitación y robo a vehículos. Desde el inicio de su administración, Vila Dosal ha impulsado importantes acciones para reforzar la seguridad en el estado como la creación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia y el cual forma parte de la estrategia Yucatán Seguro, con la que se pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, que contribuyen a mejorar la coordinación y pronta respuesta de la Policía estatal. Para reforzar el equipamiento, en lo que va de esta administración, se ha contratado a 300 agentes y adquirido 660 patrullas; este año, se entregarán 200 adicionales, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor en su tipo, en toda Latinoamérica, junto con 12 ambulancias y 4 lanchas. Para la capacitación al personal, se transformará la Academia de Policía en la Universidad Policiaca, para preparar a los elementos de la SSP en temas como ciberseguridad, así como se están mejorando sus condiciones de trabajo, por ejemplo, con la implementación de un esquema especial, que convirtió a la entidad en la única del país con el que podrán acceder a créditos del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). No obstante que el sueldo de los elementos en Yucatán está arriba del promedio nacional, se incrementará a 14 mil pesos mensual, lo que se suma a que se están otorgando becas del 100% de inscripción y colegiatura, a las y los hijos de cada agente, junto con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública, ventajas que, hacen que los policías trabajen de forma honesta y comprometida al ofrecerles un plan de vida con seguridades como vivienda, salud y educación de calidad para que respondan con lealtad a los yucatecos. Este clima de paz que prevalece en Yucatán da paso a que más inversiones se generen en el estado, por ejemplo, en la actualidad se tiene un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de 100,000 millones de pesos, que se estarán desarrollando en los próximos años para seguir creando miles de puestos laborales en beneficio de las familias yucatecas.

Mundo

El covid-19 aún no es como una gripe, advierten expertos

El covid-19 sigue siendo impredecible. El covid-19 tiene algunas similitudes con la gripe, pero no es lo mismo, dijo el Dr. Arnold Monto, profesor de epidemiología en la Universidad de Michigan y presidente interino del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, FDA. “Estamos en un territorio desconocido”, dijo. “Con la gripe, sabemos bastante qué esperar, pero con el covid estamos aprendiendo todos los días”, dijo Monto. Dos artículos preliminares publicados el año pasado describen los patrones estacionales de las olas de la pandemia hasta el momento y sugieren que estos patrones pueden repetirse en los años siguientes. Estos patrones estacionales pueden ayudar a los líderes a anticipar aumentos repentinos y lugares como los centros de atención médica a prepararse adecuadamente, pero “no siempre son dominantes”, dijo el Dr. Donald Burke, experto en enfermedades infecciosas y exdecano de la Escuela de Graduados en Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh, coautor de los artículos con el Dr. Hawre Jalal. “Si algo como una cepa particularmente transmisible entra en juego, como ómicron, entonces eso puede abrumar y cambiar los patrones”, dijo Burke. “Ómicron realmente alteró las cosas”. El futuro aún no está claro En diciembre, Sen Pei, profesor asistente de ciencias de la salud ambiental en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, le dijo a CNN que “todavía estábamos lejos” de una etapa endémica de la pandemia. Una gran mayoría de la población necesitaría tener inmunidad contra el virus ya sea por infección o vacunación antes de llegar a ese punto, dijo entonces. El aumento de ómicron elevó drásticamente el nivel de inmunidad en la población de Estados Unidos y nos acercó a ese punto, pero el futuro de covid-19 aún no está claro. “A largo plazo, creo que depende en gran medida de si saldrán nuevas variantes, lo cual es muy impredecible en este momento”, dijo. “No está claro cómo se verá el patrón endémico y si hemos entrado en esa fase en este momento”. Existen opiniones contradictorias sobre los próximos pasos en la pandemia de covid-19 dentro de la comunidad de salud pública y, a veces, incluso dentro de los propios individuos. “Tenemos que estar atentos y responder a lo que está pasando”, dijo. “Nunca antes habíamos visto una pandemia de coronavirus”.