México

Se acabó: México dice adiós al Semáforo epidemiológico de COVID-19

La Secretaría de Salud ya no emitirá más informes sobre el Semáforo epidemiológico de COVID-19, anunció este martes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Hemos decidido que el semáforo de riesgo ya no se emitirá, este que está vigente termina el primero de mayo, ya no lo emitiremos”, adelantó el funcionario. Esto quiere decir que el informe de la semana epidemiológica número 13, que contempla los días del 18 de abril al 1 de mayo, será el último que dé la Secretaría de Salud. México se queda en Semáforo verde En su último anuncio, la dependencia determinó que las 32 entidades federativas del país permanecerían en semáforo verde, como resultado de la disminución sostenida de casos de COVID-19. La semana epidemiológica número 13 cerró con una reducción de 15 por ciento en el número de casos estimados, en comparación con la anterior. En los últimos 14 días, 4 mil 387 personas reportaron signos y síntomas de COVID, es decir solo el 0.08 por ciento del total registrado desde el inicio de la pandemia. Nuevas medidas Con base en la reducción sostenida de casos COVID el gobierno también decidió establecer nuevas medidas de seguridad sanitaria en los lugares de trabajo que se darán a conocer próximamente. “El lineamiento de seguridad sanitaria en los campos de trabajo que emitimos en la fase de nueva normalidad que contempla una serie de indicaciones, también va a emitirse una nueva versión”, adelantó López-Gatell. Entre las modificaciones se encuentra la eliminación de los tapetes sanitizantes y de túneles que “fueron de poca utilidad”, agregó el funcionario. Las nuevas normas se derivan del tránsito de México de un estado epidémico a uno endémico, lo que implica que las medidas especiales contra el COVID serán reemplazadas por una “forma de vivir con el virus en sus características”. “El virus SARS-CoV-2 no se va a ir de la humanidad, como no se ha ido casi ninguno de los virus respiratorios que han causado epidemias, incluida la influencia. Y tenemos que transitar ya del estado epidémico que nos mantiene con una serie de medidas especiales, a un estado de vivir con el virus en sus características, ese estado técnicamente le llamamos endémico; es decir, ya vivir con el virus”, detalló López-Gatell. (El Financiero)

Yucatán

Necesario impulsar la cultura de la protección intelectual para crear nuevas tecnologías: CICY

Es prioritario impulsar la cultura de la protección de la propiedad intelectual para dar paso al surgimiento de nuevas tecnologías e invenciones que favorezcan el desarrollo científico, económico y de bienestar para las comunidades y la sociedad, consideró el M. C. Francisco Javier García Villalobos, director de gestión tecnológica del CICY, quien reveló que a la fecha 30 patentes han sido concedidas a personal del CICY. Explicó que, de estas 30 patentes, 5 son en el extranjero y actualmente se cuenta con una cartera de 24 solicitudes de patentes en proceso, 6 de estas fuera del país. Asimismo, puntualizó que las áreas de la biotecnología y la energía renovable, son donde más tecnologías han sido patentadas por parte de científicas y científicos del Centro. El M.C. García Villalobos destacó la importancia de incentivar la cultura de la propiedad intelectual pues, de 14,000 a 16,000 patentes que se reciben en México al año, menos del 10 % de esa cifra es realizada por personas o instituciones mexicanas, por lo que, para darle solución, comentó que se están uniendo esfuerzos de todos los centros de patentamiento junto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para incentivar la creatividad y sobre todo, realizar buenas prácticas al llevar a cabo el registro de alguna nueva tecnología. Por su parte, la maestra Alejandra Barraza Morales, gestora de propiedad intelectual del CICY, dijo que el Centro cuenta con su propia oficina de Protección para la Propiedad Intelectual (OPPI), donde se ofrece orientación y servicios en la materia tanto a personal del CICY como a personas externas. “Nuestra oficina se inauguró en el 2012, gracias a una iniciativa del IMPI en conjunto con el Conacyt con el fin de establecer un centro de patentamiento en el CICY y en otros centros de investigación; nosotros comenzamos con 3 patentes adquiridas y ahora tenemos 30”, señaló (JPQJ/JCDO – Divulgación CICY).  

Yucatán

Arranca aplicación de la cuarta dosis contra el Coronavirus, a adultos mayores y trabajadores del sector salud

Yucatán continúa avanzando de forma favorable con su campaña de vacunación contra el Coronavirus, al arrancar, este lunes, la aplicación de la cuarta dosis a personas adultas mayores y trabajadores de hospitales públicos o privados, en Mérida, Valladolid, Tizimín, Ticul y Progreso, con lo que se sigue protegiendo la salud de la población del estado.   Dicho proceso inició sin contratiempos, y transcurre en orden y de forma ágil en su primera jornada, en la que personas de 60 años o más y personal sanitario acudieron, desde temprana hora, para recibir el fármaco, que les seguirá brindando seguridad, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   En Mérida, Dolores Pérez Trujillo, de 72 años de edad, acudió al Macrocentro ubicado en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, donde recibió otra protección contra el Coronavirus, que le brinda tranquilidad. “Cuando nos enteramos de que ya nos aplicarían la cuarta vacuna, me sorprendí mucho; es increíble lo avanzado que está Yucatán en la aplicación de las vacunas, pero, sobre todo, como adultos mayores agradecemos que estas dosis continúen llegando para proteger nuestra salud, por lo que hay que aprovecharlas y venir a ponérnosla”, indicó la mujer.   Dolores aprovechó el tiempo de observación para invitar a todas y todos los yucatecos, pues se ha demostrado que esta es la forma en que podemos volver a nuestras actividades cotidianas. “Esto es un regalo a nuestra salud; no podemos confiarnos, vamos muy bien y hay que seguir demostrando que los yucatecos colaboramos con las autoridades, para salir delante de esta pandemia”, indicó. Esta etapa se llevará a cabo del 25 al 29 de abril: en Mérida, en coordinación con la Secretaría del Bienestar, las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento, en el Macrocentro del “Siglo XXI” y el módulo de la Unidad “Villa Palmira”; en el interior, se desarrollará en Valladolid, en el Deportivo “El Águila”; Tizimín, en la cancha “Valencia”; Ticul, en la de usos múltiples, y Progreso, en el Centro de Salud de la SSY.   Acompañado de su nieta, José Torres Poot, con 65 años de edad, acudió a “Villa Palmira” para recibir su cuarta dosis, lo cual llena de tranquilidad a toda su familia, pues él padece enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes. “Desde el inicio de la pandemia, mi hija y mi nieta se preocupaban mucho por mi salud, y cuando comenzaron a llegar las vacunas, fue un gran alivio, pues sabemos que es una esperanza de vida; por eso, siempre acudimos puntuales cuando nos toca recibirla, pues sólo así, con la participación de la gente, se puede superar esto”, indicó.   Mañana, martes 26, continúa la vacunación con las personas que nacieron en marzo y abril; el miércoles 27, corresponderá a las de mayo y junio; el jueves 28, julio y agosto; el viernes 29, septiembre y octubre, y finalmente, el sábado 30, noviembre y diciembre.   Durante este proceso, también podrán acudir las y los ciudadanos que no han recibido cualquiera de las dosis, ya sea la primera, segunda o tercera; deberán presentarse en las sedes establecidas para obtenerla y completar su esquema.  

Mundo

Elon Musk compra Twitter por 44,000 millones de dólares

Es oficial: Elon Musk ha comprado Twitter por 44,000 millones de dólares. De acuerdo con el comunicado oficial, la red social ha aceptado la oferta inicial del CEO de Tesla, para adquirir la compañía por 54.20 dólares por acción, y una vez que se complete la transacción, Twitter se convertirá en una empresa privada. Con esto los accionistas de la red social recibirán 54.20 dólares por acción, lo que representa una prima del 38% respecto al precio de cierre de las acciones el 1 de abril de 2022, último día de la negociación antes de que Musk revelara su participación del 9.1% de la compañía. Según Bret Taylor, presidente independiente de la junta directiva de Twitter, “la junta directiva llevó un proceso reflexivo para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, certeza y financiación. La transacción generará una prima de efectivo sustancial, y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas”. Por su parte Musk señaló que al ser Twitter una plaza pública digital donde se debaten asuntos “vitales para el futuro de la humanidad”, entre sus planes está que la red social mejore con nuevas funciones, algoritmos de código abierto, combatir contra los bots de spam y autenticando a todos los humanos, para “desbloquear el enorme potencial de la plataforma”. Así fue el proceso para la compra de Twitter El acuerdo se da luego de que apenas el domingo 24 de abril, es decir un día antes del anuncio se reportara que tanto Twitter como Musk se encontraban “en la recta final de las negociaciones”, y que si estas se realizaban sin problemas la adquisición se podía concretar, lo que oficialmente si ocurrió. Recordemos que apenas el pasado 14 de abril Musk informó sobre su intención original, adquirir Twitter por 43 mil millones de dólares, para “desbloquear su potencial”.    

México Policia

Debanhi entró sola al motel donde fue encontrada muerta, revela video

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, confirmó la noche del domingo que en dos videos que le fueron mostrados por la Fiscalía del Estado, revelan que Debanhi Susana Escobar Bazaldúa entró sola a un inmueble. Anoche en un video conjunto, el mandatario apareció acompañado por Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, padres de la joven de 18 años cuyo cuerpo apareció el jueves pasado en una cisterna del motel ubicado en el municipio de Escobedo, Nuevo León. En esta breve conferencia de prensa, García Sepúlveda señaló que pudo tener acceso a la carpeta de investigación por primera vez, esto gracias a la invitación que le hizo la familia Escobar Bazaldúa. https://www.youtube.com/watch?v=LDMYMO8tHhs Fiscalía les mostró más evidencias sobre el caso Samuel García, señaló que el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero y su equipo, les mostró una serie de evidencias -videos- en los que se puede apreciar a Debanhi entrar sola a un inmueble, sin que se asegure si sea el motel Nueva Castilla. Sin embargo, varios medios de comunicación han mencionado que sí se trataría de este establecimiento gracias a las fuentes allegadas a su investigación. Por otro lado, el gobernador de Nuevo León señaló que la joven estuvo unos minutos en el inmueble, aseguró el mandatario antes de mencionar que los detalles serán compartidos en unas horas Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres. El padre de Debanhi, Mario Escobar, señaló que pidió al gobernador su presencia para realizar la revisión de los videos. También comentó que en estos, se aprecia a su hija caminando por la orilla de la carretera. Mario Escobar recalcó que la Fiscalía en materia de Feminicidios atraerá el caso, esto con el fin de que el delito se haya tratado con perspectiva de género y se esclarezca por qué su cuerpo quedó dentro de la cisterna.

México

AMLO cancela cita con artistas sobre el Tren Maya

El gobierno federal suspendió el encuentro programado para hoy con personalidades que impulsan la campaña #SélvameDelTren debido a que “varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional”. Tras dar a conocer la cancelación, los invitó a que junto con activistas que han aludido posibles afectaciones a la zona por la obra, así como a los interesados “a que visiten esa región de Quintana Roo y hablen con pobladores, comunidades indígenas y familias de ejidatarios que viven a lo largo del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya, así se enterarán que sí se informó y consultó a la gente”. Por medio de un comunicado, presentó la información que, recalcó, es la misma que se presentaría a los artistas y activistas. “Más que un ferrocarril de mercancías y pasajeros, es un proyecto integral de desarrollo sustentable que además de la protección al medio ambiente ampliará las oportunidades a la población de la región en materia de desarrollo económico, educación, salud, vivienda, infraestructura, cultura, Internet y deporte. No más desarrollo turístico y económico con cinturones de pobreza.” Insistirán en dialogar Ante la cancelación del encuentro por parte de la Presidencia de la República, las personalidades y activistas respondieron en otro comunicado que insistirán en un diálogo con el mandatario. “Es una lástima que el Presidente rechace el diálogo que nos ofreció. Esto evidencia que no tienen los estudios de impacto ambiental que la ley exige y tenemos razón en nuestra preocupación del daño que se causa a la selva y al acuífero maya”. Agregaron que “seguiremos insistiendo en que queremos un diálogo respetuoso con el Presidente y en que se mantenga la suspensión judicial de la obra hasta que se tengan los estudios necesarios”. El comunicado firmado por “ambientalistas, activistas, artistas, buzos, académicos y expertos de la zona” fue divulgado en redes sociales. (La Jornada)

México

SEP busca eliminar los grados escolares y sustituirlos por ‘seis fases de aprendizaje’

La Secretaría de Educación Pública (SEP) —que dirige Delfina Gómez Álvarez— desaparecería los grados escolares para sustituirlos por seis fases de aprendizaje. “Otro de los aspectos de la transformación curricular, además de la organización por campos, es transitar de grados escolares al establecimiento de contenidos por fases de aprendizaje”, señala el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana, elaborado por esa dependencia. De acuerdo con ese documento, la fase 1 está comprendida por la educación inicial, impartida de 0 a tres años de edad; la fase 2 la integrarán los tres años de preescolar; la 3, primero y segundo de primaria; la 4, tercero y cuarto; la 5, quinto y sexto, mientras que la fase 6 estará compuesta por los tres años de secundaria. Se explica que la fase 1 tendrá una duración de un año; la 2, de tres años; las fases 3, 4 y 5, dos años cada una, mientras que la 6 durará tres años. “Cada una de estas fases tiene una jornada mínima diaria a considerar; en el caso de la inicial es de siete horas para los Centros de Atención Infantil; para preescolar se establecen tres horas; en educación primaria son cuatro horas y media y, finalmente, en secundaria, siete horas. Esto representa que en educación inicial y secundaria se contará como mínimo con mil 400 horas lectivas anuales; en educación preescolar, 600 horas, y en primaria, 900”, señala el texto. Asegura que en el caso de la educación secundaria, “las y los docentes que están contratados por asignatura conservarán sus derechos y la jornada laboral que han tenido hasta ahora, de acuerdo con las necesidades de cada centro educativo. Lo que se requiere es potencializar, a través de la integración, el trabajo conjunto y fortalecer la comunidad académica escolar”. En el documento, la SEP expone que con las seis fases se dedicará mayor tiempo a los procesos cognitivos, sociales y culturales que los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades; se ofrecerán a las y los alumnos mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes. Además, añade, permitirá priorizar la planeación, seguimiento y evaluación del trabajo entre docentes a lo largo del tiempo, con la finalidad de realizar cambios o ajustes conforme avance el estudiantado; en consecuencia, favorecer el desarrollo de capacidades y apropiación de saberes que permitan a las y los estudiantes continuar con su trayectoria escolar, y promoverá una perspectiva amplia e integral a través de planteamientos que den sentido, comprender, explicar y aplicar los saberes, procedimientos y valores de diversos campos. Otro de los cambios que se prevén para educación básica, y que se destacan en el referido documento, es que las asignaturas desde preescolar hasta secundaria se aglutinarán en cuatro campos formativos: Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, Ética, naturaleza y sociedad, y De lo humano y lo comunitario. Consultados por EL UNIVERSAL, especialistas destacan que en el documento no se explica cómo se aterrizará el modelo en los más de 232 mil planteles de educación básica públicos de todo el país y aseguran que la propuesta sólo representa una “ocurrencia” más de este gobierno. Director del Instituto de Investigación Educativa en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Jalisco, Gilberto Guevara Niebla considera que la propuesta educativa que presenta la SEP en el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana empobrecerá aún más los aprendizajes de los estudiantes en las aulas. “Lo que va a pasar es que si en las escuelas los aprendizajes son bajos, pues ahora serán más bajos. Con todo esto, se está destruyendo el sistema educativo nacional, que de por sí ya estaba deteriorado; el gobierno de la 4T lo quiere atrofiar totalmente”, señala. Para el expresidente de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, sustituir los grados escolares por fases educativas “es un invento con el que tratan de simplificar la estructura administrativa de los grados escolares agrupando las asignaturas en dos grados. “Esa es la gran ocurrencia para la nueva reforma curricular”. Considera que en este cambio para implementar las fases educativas no percibe ventajas en los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes. “Usualmente, los grados escolares nones, en primaria, son en los que se introducen nuevos conceptos y aprendizajes, mientras que en los pares se refuerzan los conocimientos. Entonces, la lógica es que estos dos grados que ven los mismos aprendizajes se simplifiquen en una sola etapa”, explica Backhoff Escudero. Agrega: “Yo no veo que cambiar de grados escolares a fases modifique o mejore los aprendizajes, pero éstos no son lo que le importa a esta administración. “Este Marco Curricular es un conjunto de ocurrencias y de improvisaciones con poca evidencia de que lo que están proponiendo funcione”, subraya. Para conocer más sobre esta propuesta de la Secretaría de Educación Pública, se solicitó una entrevista a esa dependencia federal. Sin embargo, no hubo ninguna respuesta.

Mundo

Niña muere luego que su abuela la obligara a tomar whisky

Si algo se tiene claro en gran parte del mundo es que no se debe darle alcohol a los menores de edad pues podrían sufrir severas consecuencias, y un ejemplo de esto es lo que le ocurrió a una familia donde una niña de cuatro años murió luego que su abuela la obligara a tomar whisky frente a su madre. El caso se reportó en la región de Baton Rougue, en Luisiana, Estados Unidos, y según el sargento L’Jean McKneely declaró que por la muerte de la menor se capturó a la abuela identificada como Roxanne Record, de 53 años; y a la madre, Kadjah Record, de 29, quienes enfrentarán cargos por el delito de homicidio agravado. Las autoridades informaron que el pasado jueves 21 de abril recibieron una denuncia en la zona de Baton, cerca de las 11 de la mañana, en la que les comentaron que la niña estaba en casa inconsciente. Tras llegar al lugar y ofrecerle ayuda médica a la menor China Record, los paramédicos la concluyeron que ya había muerto. Al trasladar el cuerpo al médico forense del municipio, los especialistas precisaron que la causa de muerte de la menor fue intoxicación con bebida etílica, esto porque la niña tenía un nivel de alcohol de 0.680%, una cifra ocho veces mayor al límite del que se le permite a los adultos para poder conducir, que es de 0.08 por ciento. La información que recopiló la policía precisó que, la madre y abuela se enojaron con China porque la niña le dio un sorbo al whisky de la familia, por lo que la obligaron a beber más. Las declaraciones de Roxanne revelaron que cuando la menor tomó, la botella estaba llena a “más de la mitad” por lo que, en su molestia, le ordenaron que se la terminara. La abuela de China abundó que la madre no le impidió que bebiera y tras terminarse la botella, es que a la niña la colocaron en la bañera y fue que ya no respondía. Actualmente la familia espera una sanción por el homicidio de la pequeña de 4 años. (Plumas Atómicas)

México

Se triplican en 7 días contagios de covid; 812 casos en 24 horas: Ssa

Con 812 nuevos casos de covid-19 confirmados en 24 horas, el país prácticamente ha triplicado esta semana el promedio diario de casos registrado la semana pasada. Entre el 10 y el 16 de abril, el promedio fue de 368 casos por jornada, según la Secretaría de Salud, pero entre el día 17 y el 23 este indicador ha llegado a 979 casos diarios. A la fecha se han acumulado 5 millones 733 mil 514 contagios confirmados, de acuerdo con el reporte diario de la situación de la pandemia publicado por la Secretaría. Al recuento se sumaron 57 muertes a causa de la enfermedad, con lo que 324 mil 117 personas han perdido la vida por la Covid-19 en lo que va de la pandemia. Hay 4 mil 887 personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días, por lo que se les considera casos activos. La tasa nacional de ocupación de camas hospitalarias generales subió un punto y llegó al cuatro por ciento, mientras que la camas con ventilador no tuvo cambios respecto a la víspera y está en 2 por ciento. Se han aplicado 198 millones 41 mil 792 vacunas desde diciembre de 2020, con las que se ha inmunizado a 85 millones 784 mil 771 personas. (La Jornada)

México

Sí abusaron sexualmente de Debanhi: CIDH

El comisionado Federal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Omar Tamez, informó que hay inconsistencias en la investigación sobre la muerte de Debanhi Escobar por lo que se hará un segundo peritaje. “Se detectaron golpes en otras partes del cuerpo, se determinará con el segundo peritaje. Sí hay un abuso sexual, es algo delicado”, señaló Omar Tamez, tras finalizar el velorio de la joven. Este sábado, familiares de la joven sepultarán los restos de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa en Laguna de Labradores en el municipio de Galeana, Nuevo León. #ÚltimaHora “Sí hay un abuso sexual”: Omar Tamez, comisionado federal de la Comisión Internacional de Derechos Humanos. #SábadosDeForo con @andreamvo | #SiempreEnVivo | #SiempreContigo pic.twitter.com/Vom3hnAiPg — N+ FORO (@nmasforo) April 23, 2022 “Sí hay un abuso sexual”, y el cuerpo de Debanhi presentó otros golpes, se informó. Familia está dispuesta a una exhumación “Las autoridades dan carpetazo”, dijo el comisionado, y es por eso que la familia acude a la Comisión, porque señalan inconsistencias en las versiones. Sobre el golpe que presuntamente mató a la joven, señalaron que hay dudas, pues se le detectaron otro tipo de golpes. La familia está dispuesta a una exhumación en caso de ser necesario y señalaron que también cuentan con información adicional. “No voy a parar. Nos vamos a parar. Estamos hartos de que nos entreguen a nuestras hijas muertas”, dijo el padre de Debanhi. En tanto, ayer por la noche el cuerpo de la joven fue velado en las Capillas del Carmen que se localizan por avenida Constitución al poniente.   ¿De qué murió Debanhi? Debanhi habría fallecido por una contusión profunda de cráneo, de acuerdo con Gustavo Adolfo Guerrero, fiscal estatal. El cuerpo de Debanhi fue encontrado la noche del jueves en una cisterna en desuso que se localiza en un predio aledaño al motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Mario Escobar cuestionó si el cadáver de su hija no sería “sembrado” por la fiscalía de Nuevo León, ya que el sitio donde fue localizada fue previamente inspeccionado cuatro veces y rechazó la versión de que la joven pudiera caer accidentalmente a la cisterna. ¿Qué es la CIDH? CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).