Mundo

Diez muertos por “ataque racial” en supermercado de Buffalo, EE.UU.

Al menos diez personas murieron el sábado (14.05.2022) y otras tres resultaron heridas, en su mayoría negras, en un tiroteo por “motivaciones racistas” protagonizado por un joven blanco ocurrido en un supermercado de la localidad estadounidense de Búfalo (Nueva York), informó el comisionado de policía del condado, Joseph Gramaglia. Gramaglia confirmó en una rueda de prensa que el tirador, un joven blanco de 18 años, iba fuertemente armado y ataviado con equipo militar antibalas. Cuatro de las víctimas eran trabajadores del supermercado, uno de ellos un guardia de seguridad. De acuerdo con el comisionado, que subrayó que las evidencias apuntan a que el atacante tenía motivos racistas, 11 de las víctimas eran negras y dos de ellas blancas. https://t.co/mmeEfYVlZx He Live Stream the shooting on Facebook Live. (Meta Gaming) not Twitch. — Medic (@SadisticMedicHD) May 15, 2022 Según su relato, el atacante viajó varias horas hasta llegar al supermercado “Tops”, situado cerca del centro de esta localidad del extremo norte de Nueva York, hacia las 14.30 hora local (18.30 GMT). Cuando salió de su vehículo “estaba muy fuertemente armado con equipo táctico. Llevaba puesto un casco militar y llevaba una cámara que estaba transmitiendo en vivo lo que estaba haciendo”. Un crimen con “motivación racial” En el aparcamiento del centro comercial disparó contra cuatro personas, de las cuales tres fallecieron, y luego entró al local, donde siguió disparando. El tiroteo está siendo investigado como un crimen de odio, dijo a la prensa Stephen Belongia, agente especial de la oficina del FBI en Buffalo. 10 people were killed in a Buffalo supermarket today. Here's what we know so far. FBI Special Agent Stephen Belongia: "We are investigating this incident as both a hate crime in the case of racially motivated violent extremism."https://t.co/ONiqCFGEGI — Kellie Keesee (@KellieCNN) May 15, 2022 “Investigamos este incidente como un crimen de odio y un caso de violencia de extremismo racista”, dijo a la prensa Belongia. Fue un acto de “pura maldad”, dijo John García, sheriff del condado de Erie, al que pertenece Buffalo. El diario The Buffalo News también publicó lo ocurrido. “Diez personas fueron asesinadas por un hombre cubierto por una armadura y armado con un rifle muy poderoso, y otras tres resultaron heridas; dos de ellas de gravedad”, dijo el periódico citando a un oficial de policía presente en el lugar y otra fuente cercana a las autoridades. lgc/ gs (efe, afp)

Policia

Detienen en Mérida a un sujeto acusado de matar a su prima embarazada en Hidalgo

Un sujeto prófugo de la justicia del Estado de Hidalgo desde 2013 por el delito de feminicidio en contra de su prima que tenía 8 meses de gestación, fue detenido ayer viernes en Mérida. La búsqueda, localización y captura del sujeto en Yucatán la realizaron de manera coordinada agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con sus homólogos del Estado de Hidalgo. Al ahora detenido, Martín L. A., de 46 años de edad, se le sigue una causa penal en el estado de Hidalgo por el feminicidio de N. L. M., con 8 meses de embarazo, cometido en 2013 en la ciudad de Pachuca. Tan pronto ejecutaron la orden de aprehensión, los agentes y fiscales investigadores de Yucatán entregaron al presunto feminicida a sus homólogos a fin de que sea puesto a disposición del Juez Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Pachuca, Hidalgo

Mérida

Inicia campaña de descacharrización en Mérida

Con la participación de 1,849 brigadistas apoyados de 340 volquetes, inició este sábado la Campaña de Descacharrización en Mérida, que impulsa el Gobierno del Estado para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikunguña transmitidas por mosquitos a la población. El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas y el director de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez dieron el banderazo de inicio de la campaña que este sábado se desarrolla en las colonias de la zona sur de la ciudad y el domingo 15, tocará al sector norte. La recolección de cacharros que se llevará cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida se realizará de 8 am a 3 pm, por lo que se exhorta a los ciudadanos a participar eliminando de su casa los objetos que acumulan agua estancada y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos, los cuales tendrán como destino final los rellenos sanitarios de Kanasín y Susulá. Acompañado del director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, Sauri Vivas hizo un llamado a la población para evitar sacar sus cacharros con días de antelación, o cuando los trabajos hayan finalizado, por lo que los cacharros deberán sacarse a temprana hora el día que le corresponda, para evitar la diseminación de objetos en las calles y ocasionar molestias sanitarias.     El funcionario puntualizó que los objetos como colchones, ropa vieja, materiales de construcción, maleza y papel periódico, no son considerados como cacharros, por lo que instó a la población a sacar únicamente objetos que acumulen agua y puedan servir como criaderos de mosquitos. “Siguiendo estas indicaciones contribuiremos a eliminar de forma adecuada los criaderos de moscos y apoyaremos la labor de quienes dedican su esfuerzo para cuidar de la salud de todos”, expresó. En ese sentido, Silverio Pérez Cruz vecino de la colonia San Antonio Xluch aseguró que está es una estrategia a la que debería sumarse toda la población para evitar la proliferación de los moscos y por ende de enfermedades como el dengue, el zika o el chikunguña. “Es algo fantástico, es necesario, porque luego hay muchos moscos en la colonia, nosotros siempre participamos en estas campañas, es muy importante que todos tengamos esa responsabilidad, que bueno que el Gobierno se preocupe por cuidar de la salud de la gente”, mencionó Pérez Cruz. En esta ocasión la campaña beneficia a 1 millón 177 mil ciudadanos que habitan en 263 colonias abarcando más de 11,500 hectáreas. De igual forma, se cubrirán 44 comisarías meridanas en cuidado de la salud de 193 mil habitantes.     Este sábado la Campaña estará atendiendo las colonias de la zona sur de Mérida: 20 de noviembre, Álamos del Sur, Álvaro Torre Díaz, Amalia Solórzano, Amp. La Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Oriente, Bojórquez, Bosques de Mulsay, Bosques del Poniente, Brisas del Poniente, Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial, Cortés Sarmiento, Del Sur, Delio Moreno Cantón, Dolores Otero, El Renacimiento, El Roble, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Francisco I. Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores, Jardines del Sur, Juan Pablo II, sección Mérida 2000, sección Orquídeas; Kukulcán, La Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena, Libertad I, II y III, Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes, Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar, Mercedes Barrera, México poniente, Miraflores, Morelos, Morelos Oriente, Mulsay, Nora Quintana, Núcleo Mulsay. Asimismo, Nueva Kukulcán, Nueva San José Tecoh, Nueva San José Tecoh, Nueva Chichén Itzá, Nueva Mulsay, Nueva Reforma Agraria, Nueva Sambulá, Obrera, Obrera 99, Opichén, Palmeras I, II y III, Paseos de Opichén, Pedregales de Circuito, Pino Suárez, Polígono Opichén, Real Opichén, Reforma Agraria, Renacimiento I, Reparto Granjas, Ricardo Flores Magón, Salvador Alvarado Sur, Sambulá, San Antonio Kaua I y II, San Antonio Xluch I, II y III, San Carlos del Sur, San Cristóbal, San José, San José Campestre, San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal, San Luis Dzununcán, San Marcos Nocoh, San Nicolás del Sur, San Pablo Oriente, San Sebastián, Santa María de Guadalupe, Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vergel I, II, III y IV, Vicente Solís, Villa Magna, Villa Magna del Sur, Villas de Yucalpetén, Villas Mérida, Xoclán Canto, Xoclán Carmelitas, Xoclán Rejas, Xoclán San Manuel, Xoclán Santos, Xoclán Susulá, Xoclán Xbech, Yucalpetén y Zazil Há. El domingo 15 de mayo tocará a la zona norte de la ciudad en las colonias 15 de mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná, Brisas del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Chuburná Vista Alegre, Chuminópolis, Colonia Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz, El Cedral, El Porvenir, El Rosario, Elefante Grande, Emiliano Zapata Norte y Oriente, Francisco de Montejo, Fidel Velázquez, Florida Norte, Fraccionamiento del Parque, Fuente Dorada, García Ginerés, Girasoles, Gonzalo Guerrero, Hacienda Real, Inalámbrica, Industrial, Itzimná, Jacinto Canek, Jardines de Chuburná, Jardines del Norte, Jesús Carranza, Juan B. Sosa, La Antigua, La Castellana, La Huerta, La Vaca Feliz, Las Águilas, Las Arboledas, Las Brisas, Las Palmas, Las Vigas, Lázaro Cárdenas, Leandro Valle, Limones, Lindavista I y II, Loma Bonita, López Mateos, Los Reyes, Magnolias, Manuel Ávila Camacho, Máximo Ancona, Maya, Mayapán, Melchor Ocampo, Mérida ISSSTE. De igual forma, México Norte, México Oriente, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Montejo, Monterreal, Montes de Amé, Nueva Alemán, Nueva Mayapán, Nueva Pacabtún, Nueva Yucatán, Pacabtún, Paraíso I y II, Paseo de las Fuentes, Paseos de Chenkú II, Pedregales de Tanlum, Pensiones, Periférico Lindavista, Petcanché, Petronila, Pinos, Pinzón I y II, Plan de Ayala, Polígono 108, Polígono CTM, Prado Chuburná, Prado Norte, Puesta del Sol, Revolución, Roma, Salvador Alvarado Oriente, San Antonio Cinta, San Carlos, San Damián, San Damiancito, San Esteban, San Francisco, San Juan Grande, San Luis, San Luis Chuburná, San Miguel, San Nicolás,

Yucatán

Mauricio Vila firma carta de intención con empresa alemana Leoni para generar más empleos para los yucatecos

Con el objetivo de generar más y mejores empleos para las y los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó con la empresa alemana Leoni una carta de intención para la creación de 500 nuevos empleos en las plantas que la compañía tiene en Yucatán, los cuales podrían llegar a 1,000.   Como ya se ha informado, el Gobernador realiza una misión comercial y de promoción en Europa para ampliar la promoción de inversiones y la consolidación de proyectos con empresas asentadas en Alemania, Francia y España, la cual dio inicio en la ciudad alemana de Kitzingen, con la visita a la firma germana.   Luego de una visita y recorrido por las instalaciones de Leoni en dicha ciudad, Vila Dosal y el vicepresidente senior de recursos humanos de Leoni, Michael Detert, signaron el acuerdo que reafirma los lazos de colaboración con esta empresa que es un proveedor global de productos, soluciones y servicios para la gestión de datos y energía en el sector de la automoción y otras industrias.   Serán 500 empleos más para las y los yucatecos, de acuerdo con lo expuesto por Detert, quien estuvo en representación del CEO de Leoni, Aldo Kamper. Además, con la firma de este documento también se reitera el compromiso del estado con la empresa para seguir generando las condiciones idóneas para que aumenten sus inversiones en Yucatán y esto traiga como resultado un mayor crecimiento en empleos. El Gobernador estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la dependencia, Gerardo Díaz de Zavala.     Con esta misión comercial se continúa posicionando a Yucatán como un lugar atractivo para las grandes empresas internacionales, lo que genera inversiones que benefician directamente a las y los yucatecos con la generación de más empleos de alto perfil y mejor pagados.   En Yucatán Leoni cuenta con dos plantas en la entidad, la primera en el fraccionamiento Los Héroes (Mérida 1) con 1,465 empleos y la segunda en la salida a la carretera Mérida-Campeche (Mérida 2) con 1,583 empleos que dan trabajo a ingenieros, técnicos, obreros y administrativos. Leoni es una empresa que elabora arneses electrónicos que son exportados a Estados Unidos para proveer de partes a las armadoras de vehículos de las marcas General Motors, BMW y Volvo. También fabrica cables para la industria automotriz, ramo en el que está catalogado como el número uno de Europa.   Además, elabora cables para la industria aeroespacial, náutica, médica y de telecomunicaciones. Actualmente Leoni tiene presencia en alrededor de 50 países. Y en México cuenta con instalaciones en tres estados: Sonora, Durango y Yucatán, la cual fue elegida por la infraestructura que posee, su seguridad, calidad de mano de obra altamente calificada y calidad de vida.   Desde el inicio de su gestión, el Gobernador Mauricio Vila se enfocó en promover a Yucatán como el lugar idóneo para invertir por sus características, su posición estratégica y su logística vía marítima, ya que de Puerto Progreso salen envíos hacia Houston, Miami o Tampa, lo cual fue bien recibido por empresas de distintas partes del mundo. Como resultado de esas gestiones Yucatán cuenta con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos,   En el caso de Amazon, se instaló un centro logístico y de distribución, y en el caso de Tesla, que es una de las firmas de tecnología más importantes dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos, se estableció un espacio de ventas y servicios.   De igual manera, la compañía líder mundial en aeronáutica Airbus llegó al territorio con el primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros “Heliescuela” del sureste del país, consolidando al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica.   Otras empresas que han demostrado su confianza en Yucatán han sido Walmart, con su Centro de Distribución, y ADO, con la creación de una Terminal de transporte, al igual que Holcim, Kekén y Cementos Fortaleza, que han erigido nuevas plantas.   Otros proyectos muy importantes y que marcarán un antes y un después en Yucatán, transformándolo hasta para los siguientes 20 años, son la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá traer importantes beneficios e impulsar la generación de empleos, en los ramos logístico y turístico.   Gracias a esos trabajos la gigante naval italiana Fincantieri construirá un astillero para el mantenimiento de embarcaciones en Progreso, con una inversión que podría ascender a más de 4,000 millones de pesos, proyecto que detonará la creación de empleos y la llegada de más empresas relacionadas con esa industria.   Estos son logros de la fuerte promoción de la entidad y la generación de empleos, así como a los esfuerzos por mantenerla como un lugar ideal y certero para la llevada de inversiones, por las ventajas competitivas que ofrece, como su clima de paz, ubicación geográfica, óptimo ambiente de negocios y capital humano bien capacitado.      

Policia Yucatán

Investigan caso de presunto ejecutado en carretera Kikil-Tizimín

La Secretaría de Seguridad Publica (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) investigan los hechos relacionados con el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, en montes cercanos a la carretera Kikíl-Tizimín. Esta tarde en un reporte ciudadano al número de emergencias 9-1-1 se avisó de un automóvil abandonado en esa zona. Al llegar los elementos de la SSP comprobaron que ahí se encontraba un vehículo Versa de color blanco, con placas del estado de Quintana Roo. Cerca del auto los policías vieron el cuerpo de un individuo, por lo que dieron aviso a la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y a la Fiscalía, que de inmediato iniciaron las primeras indagatorias para conocer la identidad de la persona y el móvil del crimen. En la escena se localizaron casquillos de arma de fuego. Por la secrecía de la investigación se mantiene en reserva la información con que se integrará la carpeta de investigación para dar con el o los presuntos responsables.

México Policia

Debanhi fue asesinada y sufrió violencia sexual antes de morir, revela nuevo informe

Debanhi Escobar, de 18 años, no cayó por accidente en una cisterna, como lo sugirió la Fiscalía de Nuevo León en un principio. Un segundo informe forense filtrado a medios revela que antes de morir la estudiante de derecho sufrió violencia sexual y fue asesinada. El dictamen forense de Debanhi, solicitado por la familia, y filtrado a el diario El País, revela que el cuerpo de la joven presentaba signos de violencia sexual, un dato que no menciona ni examina la primera autopsia. Desde que el cuerpo de Debanhi fue hallado en el Motel Nueva Castilla, después de varias inspecciones fallidas, la Fiscalía solo informó que la causa de su muerte fue por una contusión cerebral. La versión oficial de la muerte de Debanhi, los videos filtrados a medios, así como una serie de entrevistas, permitieron su revictimización y la creación de falsas especulaciones alrededor de su caso… hasta ahora. “El cuerpo presenta huellas de una relación sexual vaginal, violenta y reciente”, explica el nuevo informe. Esto se deduce por haber encontrado equimosis violáceas y hematomas” en la zona exterior de los genitales”. El informe forense concluye que Debanhi falleció antes de que su cuerpo fuera arrojado al tanque de agua donde fue encontrada. Si bien coincide en algo con la primera necropsia en la causa de su muerte, por profundos golpes en la cabeza, Debanhi presentaba más lesiones en todo su rostro. No solo uno como se había informado en un principio. El doctor describe que la muerte de Debanhi debió ser provocada por alguien más. “Las contusiones craneofaciales son de origen externo al cuerpo y por ser intensas, repetidas [en varias ocasiones] y con diferentes ángulos de impacto, se deduce que fueron causadas por otra persona y que se trata de una muerte violenta homicida”, explica. Tampoco murió ahogada, como se había hecho creer. No se encontró “líquido en el interior de la tráquea y de los bronquios”. Y sentencia: “Ya se encontraba sin vida al momento de entrar al agua del lugar donde fue encontrado el cuerpo”. El nuevo informe filtrado a medios sobre el caso Debanhi continua agrietando la confianza en las autoridades. Después de Debanhi y su supuesta muerte accidental, el cuerpo de Yolanda Martínez, desaparecida el 31 de marzo al salir a buscar trabajo, fue encontrado el pasado domingo después de muchos días de inoperancia… sin embargo, la Fiscalía ha sugerido que se suicidó sin tener los resultados de su autopsia. Plumas Atómicas

Yucatán

Yucatán retira el uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos

Resultado del trabajo en equipo que sociedad y Gobierno han realizado en Yucatán para avanzar en el control de la pandemia del Coronavirus y mantener a la baja los indicadores epidemiológicos, la Secretaría de Salud del estado (SSY) reportó que actualmente el estado presenta indicadores favorables para dar un paso más a la reactivación total. Yucatán, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, lleva 41 días sin reportar un solo fallecimiento y durante el último mes, los casos positivos diarios disminuyeron en un 98% respecto al mes de enero, al pasar de 913 a 18 casos en promedio. También, durante ese mismo período, las defunciones por esta enfermedad disminuyeron 100% en comparación con el mes de enero al pasar de 7 a 0 muertes en promedio. En el mismo lapso, los ingresos hospitalarios disminuyeron 91% respecto a enero, al pasar de 23 a tan sólo 2 ingresos, en promedio y la ocupación promedio del mes de enero fue de 110 camas ocupadas, mientras que, para el último mes, el promedio de ocupación es de 9 camas ocupadas, teniendo una disminución del 92%. De igual forma, Yucatán es uno de los estados que presenta mejor avance en la vacunación de su población, por lo que se exhorta a los yucatecos a seguir actuando en equipo y con mucha responsabilidad, acudiendo a ponerse la vacuna y sumarse a la protección de su salud, su familia y las demás personas. Luego de una reunión del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, con integrantes del Comité de Expertos en Salud y tras escuchar sus recomendaciones, la dependencia estatal informó que las disposiciones sanitarias que se levantan desde hoy jueves son: -El retiro del uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos. La medida se mantiene para los espacios cerrados y el transporte público. Se recomienda, a manera de prevención, el uso de cubrebocas en personas adultas mayores, con comorbilidades que ponen en riesgo su salud o que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria. -Se retiran los filtros sanitarios a la entrada de cada lugar. Éstos solo se mantendrán al ingresar a las escuelas. La dependencia estatal insistió en su llamado a la población yucateca a actuar con mucha responsabilidad, ya que de registrarse algún repunte importante en los casos se podrían retomar algunas medidas. De igual forma, la SSY precisó que se mantendrá el monitoreo del comportamiento de la pandemia en Yucatán. Hay que recordar que para garantizar la protección contra el Coronavirus a la población yucateca, se han habilitado módulos permanentes de vacunación en 10 municipios del estado: Mérida, Umán, Kanasín, Progreso, Tekax, Ticul, Valladolid, Izamal, Motul y Tizimín, para continuar asegurando este servicio a la población, donde pueden acudir de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. No obstante que el semáforo epidemiológico está en color verde, la SSY reitera su exhorto a los yucatecos a no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias como lo son la sana distancia y el lavado constante de manos. Hay que recordar que en Yucatán se ha actuado a tiempo y con responsabilidad, muestra de ello es que fue de los primeros estados en aplicar el uso del cubrebocas de forma preventiva y adelantada como medida obligatoria frente a la emergencia sanitaria, medida que ayudó a evitar mayores contagios y que los índices se mantuvieran para dar paso a la reactivación económica en el estado.

Mundo

En una decisión histórica, Colombia aprueba el suicidio médicamente asistido

En una decisión histórica, la Corte Constitucional de Colombia despenalizó el suicidio médicamente asistido (SMA) como uno de los procedimientos para acceder a la muerte digna en Colombia, en el que, a diferencia de la eutanasia, es el paciente quien ejecuta la acción de acabar con su vida. La decisión avala el SMA para los mismos requisitos en los que hoy es permitida una eutanasia: cuando el paciente esté diagnosticado con una lesión corporal o una enfermedad grave e incurable, cuando padezca de intensos dolores físicos o psíquicos por cuenta de ello que sean incompatibles con su idea de vida digna, cuando manifieste expresamente su intención y la asistencia la preste un médico. La decisión se tomó con ponencia del magistrado Antonio José Lizarazo, con votación 6-3. A Lizarazo lo acompañaron Alejandro Linares, Gloria Ortiz, Diana Fajardo, José Fernando Reyes y Natalia Ángel Cabo. En contra, votaron Cristina Pardo, Paola Meneses y Jorge Enrique Ibáñez. La determinación se produjo al estudiar una demanda presentada por Lucas Correa Montoya y Camila Jaramillo Salazar, del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB), en contra del inciso segundo del artículo 107 del Código Penal que penaliza la inducción al suicidio, dando entre 16 y 36 meses de cárcel a quien induzca o apoye a una persona a suicidarse con la intención de poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal grave o incurable. El alto tribunal condicionó ese artículo para dejar en claro que no es delito y que, al contrario, el SMA es un procedimiento constitucionalmente protegido, bajo el argumento de la protección al derecho a la vida digna y a la autonomía de la persona que busca poner fin a su propia vida. La demanda aseguraba que penalizar el SMA vulneró el derecho a morir dignamente, a la vida digna, al libre desarrollo de la personalidad al impedir el acceso a una ayuda médica para que las personas que así lo deseen, pueden poner fin a su vida de una manera acompañada y protegida. Algunas personas pueden preferir la eutanasia, unas veces porque no pueden causar su propia muerte y otras veces porque no quieren. En otros casos, las personas prefieren poner ellas mismas fin a sus vidas (suicidio médicamente asistido) y al hacerlo buscan tener la ayuda necesaria para lograrlo de forma segura, acompañada y protegida”, decía la demanda que señala que legalizar el procedimiento, se logra que este sea “transparente, acompañado, protegido y seguro”. Con esta decisión, Colombia se suma a Suiza, Países Bajos, Luxemburgo, Canadá, Australia, España, Alemania y a algunos estados de Estados Unidos donde el SMA es legal. El año pasado, cuando se presentó la demanda, DescLAB tenía documentados 125 procesos investigativos entre 2010 y el primero de agosto de 2021 por el delito de inducción y/o ayuda al suicidio. De esos casos, el 29 por ciento está activo (37 casos) y el restante 71 por ciento está inactivo (88 casos). Y solo uno tuvo captura y condena, mientras que hay tres más en imputación de cargos y uno en acusación. Tras conocerse la decisión, el abogado Lucas Correa señaló que la misma “es un paso decisivo para que nuestro país se consolide como uno de los más avanzados del mundo cuando hablamos del derecho a morir dignamente”. “Con esta decisión de la Corte, las personas en Colombia podrán acceder a una muerte libre, segura y acompañada. El reto será crear una regulación que elimine las barreras de acceso para este nuevo mecanismo y que quien lo decida así pueda ejercer su derecho a una muerte médicamente asistida, ya sea a través de la eutanasia o el suicidio médicamente asistido”, agregó Jaramillo Salazar. La oposición del gobierno Ante la Corte Constitucional, el Gobierno Nacional se opuso a las pretensiones de la demanda al indicar que, en su criterio, no se puede argumentar que la ayuda al suicidio proteja la vida digna, “pues lo cierto es que quien concurra en este delito afecta este bien jurídico”. “El derecho a morir dignamente no implica que las personas no tengan el deber de evitar los riesgos de la salud a otras personas, pues existe un deber fundamental de respeto a la vida ajena, en este punto”, agregó el Ministerio de Justicia hace unos meses al alto tribunal. Para la cartera, la Corte no debía hacer pronunciamiento alguno porque, en su criterio, la demanda presentada por DescLAB asimilaba erróneamente los delitos de inducción al suicidio y el homicidio por piedad y, por tanto, no cumplía con los requisitos para ser estudiada de fondo. La primera (eutanasia) consiste en brindar ayuda efectiva por parte de un profesional médico para poner fin a la vida de la persona, destacando que es el mismo profesional médico quien realiza tal actividad. Diferente situación ocurre en el suicidio asistido, pues es la misma persona quien causa su muerte, ayudado por alguien que le proporciona los medios necesarios para hacerlo; esto puede ser brindando asesoramiento de dosis letales de medicamento”, dijo el Gobierno. Según el Ministerio, el delito de inducción al suicidio se justifica “en la medida en que se tiene que analizar la intervención de terceros en el acto suicida, atendiendo que la vida es un derecho disponible para su titular y solo él es quien decide lo que atañe a su propia existencia”. “En este sentido, cuando nos ubicamos en el tipo penal de inducción o ayuda al suicidio lo que se podría advertir es que existe una barrera legítima, que impide la intromisión por parte del Estado en las decisiones de los ciudadanos, siempre y cuando no se afecten derechos ajenos, y su tipificación respondería al deber de todo ciudadano de no afectar la vida ajena”, señaló el Ministerio, que aseguró que el delito de inducción al suicidio, como está contemplado, no vulnera el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad. El Universal

México

Reportan primeros casos de hepatitis infantil en México: 4 en Nuevo León

La Secretaría Estatal de Salud de Nuevo León informó que se han reportado en hospitales públicos y privados de la entidad, cuatro pacientes infantiles con hepatitis aguda, mismos que están todos estables, y se mantienen bajo monitoreo para evaluar su evolución. Durante la rueda de prensa para actualizar información sobre la pandemia de covid-19, la funcionaria estatal dio el aviso epidemiológico, relacionado con un brote de hepatitis aguda que se dio a conocer primeramente en el Reino Unido, España Israel, Estados Unidos, Dinamarca Irlanda, Italia, Francia y Noruega, entre otros, en los que a partir de abril se han notificado unos 300 casos en el mundo. Explicó que no se tiene un agente causal específico, pero hay diferentes teorías y en un porcentaje de casos, de alrededor del 30 por ciento se ha aislado de forma paralela un virus respiratorio (adenovirus), pero “todavía no tenemos la certeza de que este sea el agente que está ocasionando la inflamación del hígado”.   Puntualizó que esencialmente estos casos se están presentando en niños “y por eso es muy importante que estemos atentos ante cualquier síntoma que nos pueda hacer sospechar de que el niño pueda desarrollar una hepatitis”. Síntomas de la hepatitis infantil Mencionó que los síntomas de esta enfermedad son comunes y más en esta temporada de calor cuando se incrementan los problemas gastrointestinales y es frecuente que los niños tengan vómito o diarrea. Pero en particular, los niños con hepatitis desarrollan en forma asociada a diarrea y vómito, dolor abdominal y una coloración amarillenta tanto en la piel como en las mucosas, y entonces “en conjuntiva de los ojos se les ve un poco amarilla, igual que la piel, y a eso le llamamos ictericia”, que es una de las características principales de la hepatitis. En vista de lo anterior, expresó Marroquín Escamilla, “si nosotros estamos identificando esos signos o síntomas en nuestros hijos, tenemos que llevarlos para que un médico pueda evaluarlos y determinar si se trata o no de una hepatitis”, y de ser el caso, el paciente sea referido a un centro especializado. Comentó que generalmente la hepatitis en los niños ha sido relativamente benigna y ha sido ocasionada por el virus que se conoce como “Hepatitis A”. Pero en estos 300 casos a escala mundial, no se ha detectado dicho virus “que es lo que hubiésemos esperado”. Dicho virus, agregó, se adquiere por comer alimentos contaminados con el mismo, por lo cual se hacen las recomendaciones de higiene para evitar el contagio, como lavado de manos, cubrir nariz y boca al toser o estornudar, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, limpiar y desinfectar juguetes u objetos que los niños se puedan llevar a la boca, además de desinfectar superficies de uso común, y espacios donde permanezca una persona enferma, entre otras. Niños reportados con hepatitis se encuentran estables Ante este brote del que ya se han presentado casos en Estados Unidos y unos 300 en el mundo, dijo Alma Rosa Marroquín, “estamos muy atentos”, y afirmó, “en Nuevo León hemos recibido el reporte de cuatro pacientes en nuestras diferentes instituciones públicas y privadas”. Dijo que hasta el momento los cuatro pacientes, niños de diferentes edades, se encuentran estables. “Los estamos monitoreando para evaluar cuál es la evolución de ellos”, y posteriormente compartir información más completa sobre estos casos.   EL UNIVERSAL

Yucatán

Pronostican formación de posible ciclón en el Caribe para la próxima semana

El tiempo sigue pasando y nos seguimos acercando al inicio de la temporada de lluvias en la región, la cual se presentaría de una manera más evidente desde la última semana del mes de mayo. No obstante, es probable que desde la próxima semana la actividad y probabilidad de desarrollo ciclónico inicie en la zona de Centroamérica y el Caribe por lo que hay que estar muy pendientes. De acuerdo con las predicciones meteorológicas a mediano y largo plazo, se incrementará la vorticidad y convergencia de humedad en la zona de Centroamérica desde aproximadamente mediados de la próxima semana, situación que también vendrá asociada al establecimiento de un sistema anticiclónico en niveles altos de la troposfera, mismo que propiciará divergencia y vientos débiles en altura sobre la región de Centroamérica y Caribe occidental. La combinación de ambos factores daría origen a la formación del primer giro monzónico del año en la región centroamericana, provocando intensas precipitaciones. Los giros monzónicos centroamericanos se forman comúnmente desde finales de mayo y principios de junio, o a finales de octubre o principios de noviembre. Vienen a inaugurar o culminar con las temporadas de ciclones tropicales en la región. Se originan por la inestabilidad que favorece la zona de convergencia intertropical que sube de latitud, la influencia de la vaguada monzónica, y algún factor precursor en niveles superiores como la cercanía de una vaguada en latitudes medias, o una vaguada tropical de la alta tropósfera. Toda esta inestabilidad da origen a un extenso giro ciclónico sobre la región Centroamérica, que incluso puede desencadenar la formación de pequeños vórtices y de ahí, escupir ciclones tropicales sobre la zona del Caribe o el Pacífico oriental. Éste fenómeno suele propiciar lluvias torrenciales e inundaciones significativas sobre los países de Centroamérica, y en ocasiones sobre los estados del sureste de la República Mexicana. La última vez que el giro monzónico centroamericano causó significativos efectos y daños en la región, fue en el año 2020 cuando dejó intensas lluvias en la parte occidental de Centroamérica y dio origen a la formación del ciclón tropical “Amanda” en el Pacífico, mismo que posteriormente cruzó al Golfo de México y se convirtió en la tormenta tropical “Cristóbal”, que prácticamente inundó la mayor parte de la Península de Yucatán. Posible formación ciclónica en el Caribe. Aunque todavía no es algo seguro, las predicciones a mediano y largo plazo también señalan que podría presentarse la formación de un ciclón tropical para la próxima semana en la zona del Caribe, derivado de este giro centroamericano. Aunque no se sabe con exactitud dónde podría impactar, y a qué intensidad pudiese llegar este sistema; la climatología nos indica que en muchas ocasiones en esta época del año logran influir o afectar con lluvias y posiblemente con efectos de tormenta tropical la Península de Yucatán, occidente de Cuba, o la parte norte de Centroamérica. En caso de qué se cumpla el pronóstico de una formación ciclónica para el próximo fin de semana, de nueva cuenta la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico se estaría presentando de forma anticipada, y con la formación tanto del giro centroamericano como de este posible ciclón tropical, estaríamos dando inicio también a la temporada de lluvias en la región peninsular. Con información de Meteorología Yucatán