Mundo

Dan cadena perpetua al primer soldado ruso juzgado por crímenes de guerra en Ucrania

Un tribunal de Kiev condenó este lunes a cadena perpetua a Vadim Shishimarin, el primer soldado ruso de 21 años hallado culpable de crímenes de guerra, en el primer veredicto de este tipo en Ucrania desde el inicio de la invasión lanzada por Moscú el 24 de febrero. “El tribunal halló que Vadim Shishimarin es culpable y lo sentenció a cadena perpetua”, dijo el juez Sergiy Agafonov. Shishimarin, de 21 años, se había declarado culpable en la apertura de su juicio, la pasada semana, por la muerte de un civil ocurrida el pasado 28 de febrero, cuatro días después del inicio de la invasión rusa. El Tribunal del Distrito de Solomianski, en Kiev, declaró culpable al procesado de acuerdo al artículo 438 del Código Penal de Ucrania, relativo al maltrato o muerte de prisioneros de guerra o civiles. Consideró, además, que el soldado había incurrido en homicidio premeditado y le aplicó la máxima pena prevista para este cargo, la de cadena perpetua. El abogado había pedido para su defendido la libre absolución y alegado una serie de atenuantes debidas a las circunstancias de la intervención armada. La fiscalía, por su parte, argumentó que el soldado actuó en plena consciencia de sus actos y solicitó para él la máxima pena prevista. El militar, comandante de la unidad 32010 de la cuarta división acorazada de la Guardia Kantemirovskaya de la región de Moscú, ofreció en el juicio una declaración completa de lo ocurrido, incluido cómo disparó a su víctima, un hombre de 62 años. La fiscalía argumentó en su imputación que el procesado había matado a un hombre desarmado que iba en bicicleta por la carretera en la localidad de Chupajivka. Tras un ataque del Ejército ucraniano, la columna de la que formaba parte el comandante se había desbandado y el acusado, en compañía de otros cuatro soldados, se dio a la fuga en un vehículo civil confiscado. Al llegar a Chupajivka, se encontraron con la víctima, que iba hablando por teléfono, y Shishimarin le disparó a la cabeza con una ametralladora para evitar que les delatara a las tropas ucranianas, según la fiscalía. Más tarde, el comandante fue capturado por las fuerzas de Kiev, y el pasado 4 de mayo el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) publicó un vídeo en el que confesaba haber disparado contra un civil Con información de AFP y EFE

Mundo

Pandemia de COVID-19 no ha terminado, nos estamos cegando ante evolución del virus: OMS

La pandemia de COVID-19 “ciertamente no ha terminado”, advirtió el domingo el director de la Organización Mundial de la Salud, a pesar de la disminución de los casos comparado con los que había durante la ola impulsada por la variante ómicron. Dijo a los gobiernos que “bajamos la guardia por nuestra cuenta y riesgo”. El director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo a los funcionarios reunidos en Ginebra para la apertura de la reunión anual de la OMS que “la disminución de las pruebas y la secuenciación significa que nos estamos cegando ante la evolución del virus”. También señaló que casi 1.000 millones de personas de los países de bajos ingresos aún no han sido vacunadas. En un informe semanal del jueves sobre la situación mundial, la OMS señaló que el número de nuevos casos de COVID-19 parece haberse estabilizado tras semanas de descenso desde finales de marzo, mientras que el número total de muertes semanales descendió. Aunque se han producido avances, con un 60% de la población mundial vacunada, “no se acaba en ningún sitio hasta que se acaba en todos”, dijo Tedros. “Los casos notificados están aumentando en casi 70 países de todas las regiones, y esto en un mundo en el que las tasas de pruebas han caído en picado”, añadió. Las muertes notificadas están subiendo en África, el continente con la cobertura de vacunación más baja, dijo, y sólo 57 países -casi todos ellos ricos- han vacunado al 70% de su población. Aunque el suministro de vacunas en el mundo ha mejorado, en algunos países hay un “compromiso político insuficiente para desplegar las vacunas”, y en otros hay lagunas en la “capacidad operativa o financiera”, explicó. “En todos, vemos que la indecisión sobre las vacunas está impulsada por la desinformación”, dijo Tedros. “La pandemia no desaparecerá por arte de magia, pero podemos acabar con ella”. Se espera que Tedros sea nombrado para un segundo mandato de cinco años esta semana en la Asamblea Mundial de la Salud, la reunión anual de los países miembros de la OMS. (El Financiero)

México Policia

Niños de 9 años abusan de su compañero de seis años en escuela de Guanajuato

Un niño de seis años sufrió de abuso sexual por parte de sus compañeros en una escuela de Guanajuato. Un hecho que causó conmoción entre la comunidad pues se reportó que incluso los directivos de la escuela quisieron ocultar el acto y sobornar a la familia de la víctima con una beca y despensa. De acuerdo con los reportes, el abuso ocurrió en la primaria estatal José María Martínez Ortega, en Irapuato, Guanajuato, ahí el menor de seis sufrió la violación por parte de tres niños de nueve años de edad, de un grado superior. El caso llamó la atención de los medios luego que la madre realizara la denuncia ante la Fiscalía General del Estado porque en el colegio nadie hizo nada. En la denuncia, la madre declaró que el abuso sucedió el pasado 12 de mayo, durante el turno vespertino, en la que los tres alumnos de nueve años, presuntamente encerraron a su compañero de primero de primaria en el baño y lo violaron. Señaló que se dio cuenta de ello porque el menor traía la ropa al revés, incluida la ropa interior. La madre contó que Alma Delia Vargas Castro omitió aplicar los protocolos de seguridad contra el menor, e incluso acusó que cuando en el Ministerio Público le pidieron que diera los nombres de los alumnos responsables, la directora se aprovechó de su condición de no saber leer ni escribir y sólo le ofreció una beca y despensas para silenciarla. Fue hasta el 20 de mayo que el personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato se presentó en la localidad para atender el problema, el cual ya había crecido pues familiares de la víctima estaban en el portón de la institución protestando y exhibiendo lo que ocurrió. Tras una semana, la directora no dio la cara hasta la llegada de las autoridades quienes luego de analizar el caso, confirmaron que sí hubo una violación, por lo que la directora y la propia maestra del estudiante, a quien acusaron por no haberle creído al menor, fueron separadas del cargo en lo que se concluyen las indagatorias correspondientes. (Plumas Atómicas)

México Policia

Matan a balazos a activista defensora de mujeres Cecilia Monzón

La abogada y activista Cecilia Monzón murió al interior de su camioneta, por disparos de arma de fuego, cuando circulaba a la altura de Camino Real a Momoxpan y Periférico, en el municipio conurbado de San Pedro Cholula en Puebla. De acuerdo con las primeras versiones, se trató de un ataque directo, ya que dos sujetos a bordo de una motocicleta la seguían desde que conducía su camioneta tipo SUV sobre Periférico hasta que le dieron alcance en Camino Real. Los delincuentes accionaron su arma y al menos tres disparos impactaron en la también activista muriendo en el instante. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de San Pedro Cholula acordonaron la zona, en tanto se dio aviso a personal de la Fiscalía General del Estado para que inicie las investigaciones correspondientes. Cecilia Monzón era muy conocida en el ámbito público por su actividad política. Fue simpatizante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y también candidata a la presidencia municipal de San Pedro Cholula bajo las siglas del Verde Ecologista (PVEM). Posteriormente se desempeñó como funcionaria pública en la administración del morenista Luis Alberto Arriaga a quien acusó de violencia política de género. En los últimos años se concentró en la defensa de mujeres en situaciones de divorcio, demanda de pensiones alimenticias y víctimas de violencia. Sobre el hecho, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Paola Angón, hizo un pronunciamiento en redes sociales. (El Universal)

Mérida

Avanza plan para convertir a “La Plancha” en un gran parque publico

El Gobernador Mauricio Vila Dosal revisó los últimos detalles del proyecto del gran parque de La Plancha que, resultado de las gestiones realizadas ante el gobierno federal, permitirá transformar este terreno en abandono de Mérida, que originalmente estaba destinado a instalaciones militares, en un pulmón verde para el estado y en un espacio de convivencia para todas las familias yucatecas, así como un atractivo turístico que genere empleos, en equipo con la Secretaría de la Defensa Nacional y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).   Vila Dosal encabezó una reunión, acompañado del coordinador de Asesores, Álvaro Juanes Cámara, para dar seguimiento a dicha obra, en la que se invertirán 1,400 millones de pesos, incluido el costo de la construcción de las instalaciones militares.   Hay que recordar que, fruto de dichas gestiones,  Vila Dosal acordó con el presidente Andrés Manuel López Obrador que el 100% del terreno de “La Plancha” se utilizara para realizar un parque público para el disfrute de las y los yucatecos, proyecto largamente anhelado por las familias.   Se había estipulado que el terreno de La Plancha estaba destinado para construir instalaciones militares, sin embargo, tras las gestiones se decidió convertir completamente esta zona en un espacio de sana convivencia y que sea bien aprovechado por las familias.   El Gobernador se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues originalmente querían darle ese terreno al Ejército para que se construyeran ahí las viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó un encuentro con el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González, para tratar el tema de mover las instalaciones militares.   El Gobernador sostuvo una reunión con secretario de la Defensa Nacional, donde le planteó las necesidades de contar con un parque público en esta zona y lo convenció de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad. Como parte de este acuerdo entre Vila Dosal y Sandoval González, se estableció que el Gobierno del Estado iba a realizar el proyecto del parque en La Plancha y cubrir su costo.   Asimismo, el Gobierno del Estado se encuentra gestionando otros espacios para que puedan ser construidas las instalaciones militares fuera de La Plancha.   Posteriormente, Vila Dosal presentó ante el Presidente un proyecto, donde las 22 hectáreas de este terreno serán destinadas a la construcción del área verde, el cual fue aprobado por el Presidente de la República.   “La plancha es un terreno que durante mucho tiempo ha sido un anhelo de las y los meridanos y de todos los yucatecos, poder tener ahí un gran pulmón verde y será una realidad”, comentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal.  

Mundo

OMS en alerta ante la “viruela del mono”, “la transmisión podría acelerarse”

La Organización de las Naciones Unidas (OMS) ha convocado a una reunión de emergencia para discutir el brote de viruela del mono que ya supera los 100 casos en Europa: el mayor estallido de contagios de este virus en la historia del Viejo Continente, según ha afirmado el Gobierno alemán. Hasta ayer viernes, al menos cinco países europeos han confirmado la infección: Reino Unido, Portugal, Alemania, Italia y España. El Ministerio de Sanidad ha informado en esta misma jornada que 23 nuevas pruebas PCR realizadas en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) con muestras de pacientes sospechosos de sufrir la viruela del mono han dado positivo, lo que eleva a 30 el total de contagios en España. También se ha notificado de la presencia del virus en otros países como Canadá, Estados Unidos y Australia. Sin embargo, con los datos actualizados, España es el país con mayor número de casos en el mundo hasta el momento. De acuerdo con los expertos, la enfermedad generalmente se propaga a través del contacto cercano y rara vez se ha propagado fuera de África, por lo que esta serie de casos ha despertado la preocupación de la OMS; en especial luego de que el Covid-19, subestimado en sus principios, se convirtiera en una pandemia con consecuencias masivas en lo sanitario y económico. Aun así, la agencia de las Naciones Unidas ha señalado que no espera que la viruela del mono llegue a la escala de la crisis del Covid-19, debido a que, según explican, este virus no se contagia tan fácilmente como el coronavirus. Vías de propagación y cómo frenarla Aunque la viruela del mono no suele propagarse fácilmente entre los seres humanos, la OMS resalta que las personas con sospecha de esta enfermedad deben ser investigadas y aisladas desde la primera aparición de los síntomas, ya que el virus entra en el cuerpo a través de la piel rota, las vías respiratorias, los ojos, la nariz y la boca, y a través de los fluidos corporales. Sin embargo, la principal forma de contagio es el contacto físico estrecho, incluido el sexual, con alguien que tenga la enfermedad. Asimismo, la higiene de las manos y de las vías respiratorias, junto con el equipo de protección personal y el aislamiento adecuado de los casos sospechosos y confirmados, son también “fundamentales para reducir la transmisión en los entornos sanitarios”, señaló el funcionario.

México

Emiten alerta por contaminación en Skittles, Salvavidas y Life Savers en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó la Alerta Sanitaria No. 12/2022 por la contaminación en los productos Skittles, Salvavidas y Life Savers, cuyo fabricante retiró de manera voluntaria más de 350 lotes en México. En un comunicado, informó de posible contaminación por fragmentos de hebra de metal delgada en los productos Skittles, Salvavidas y Life Savers, de la marca Mars Wrigley, los cuales están siendo retirados de manera voluntaria en Estados Unidos, Canadá y México. En ese sentido, exhortó a consumidores, supermercados, tiendas de conveniencia y demás establecimientos a que verifiquen los lotes para descartar riesgos sanitarios. Contó que, para evitar daños a la salud, Mars Wrigley México notificó a la Cofepris sobre el retiro voluntario de 353 lotes de los productos en diferentes presentaciones y sabores. El retiro voluntario se realiza después de los reportes de consumidores en Estados Unidos, quienes dijeron que encontraron fragmentos de hebras de metal sueltas e incrustadas en gomitas dentro del empaque. Hasta el momento, Cofepris no tiene reportes de estos eventos en el país. “Para prevenir riesgos a la salud, se pone a disposición de consumidores, supermercados, tiendas de conveniencia y todos aquellos establecimientos donde se comercialicen estos productos, los datos para verificar su inventario y descartar la presencia de lotes posiblemente contaminados”, indicó y adjuntó en la lista en el comunicado compartido en sus redes sociales. Solicitó que, en caso de encontrar los lotes citados de Skittles, Salvavidas y Life Savers, se deberá suspender de manera inmediata su venta y realizar una denuncia sanitaria a través de la página: gob.mx/Cofepris. También pidió que, en caso de presentar cualquier malestar tras ingerir los productos antes señalados, se recomienda acudir con un profesional de la salud e informar a la empresa al 800 122 4626 o en esta página. “La presente alerta se emite única y exclusivamente con fines de difusión y está dirigida a la población en general, por lo cual no representa una resolución que autorice, prorrogue, revoque autorizaciones sanitarias o represente un pronunciamiento definitivo que involucre la imposición inminente de sanciones administrativas ni medidas de seguridad preventivas o correctivas”, agregó. (Proceso)

Yucatán

Yucatán sale adelante de los años más difíciles de su historia trabajando juntos: Vila

Estamos saliendo adelante de los años más difíciles de nuestra historia y trabajando juntos, entre todos, es como nos ayudamos a levantarnos, así que debemos seguir unidos como uno, para seguir construyendo y entregarle a nuestros hijos el mejor Yucatán de todos los tiempos, indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al continuar en Tecoh la entrega de plantas de chile habanero y guayaba, ejemplares de achiote, cajas para apicultores, certificados de vivienda, mobiliario escolar, cheques del programa Mejoramiento Genético y alimento para ganado, convocó a las y los habitantes, a “mantenernos unidos y hacer a un lado la política, pues a mí no me importan los colores, lo que me importa es ayudar a los yucatecos que más lo necesiten, con apoyos de verdad”. Al tomar la palabra, el alcalde anfitrión, Joel Isaac Achach Díaz, agradeció el trabajo coordinado y apoyo del Gobernador hacia esta localidad, pues aseguró que, en menos de un año, ha acudido en 2 ocasiones a entregar beneficios y es ahí donde se ve su interés en ayudar a la gente. “Son tiempos de Gobierno conjunto, de trabajo en equipo, y vamos a sacar adelante a nuestro municipio, junto con nuestro Gobernador, por lo que le agradezco por estar pendiente de nuestro municipio; vamos a seguir el trabajo en equipo, en beneficio de la gente, como lo hemos hecho”, finalizó el edil. Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, Vila Dosal inició la distribución de 45,000 plantas de chile habanero y 1,600 de guayaba, para promover el cultivo de frutales y hortalizas, e impulsar la economía del sector agrícola. Sobre este apoyo,  se otorgará 15 charolas de habanero por beneficiario, que llegan en buen momento, pues actualmente, el precio de este fruto es elevado, alrededor de 90 pesos, por lo que beneficia a los bolsillos de las familias, mientras que los ejemplares de guayaba son de genética mejorada y alta calidad, que comienzan a dar a los 8 meses. Para el rubro de educación, el Gobernador llevó 277 piezas nuevas de mobiliario a los colegios Inicial Indígena “María Curie”, Preescolar “Leona Vicario” y Primaria “Jesús Reyes Heroles”, en beneficio de 314 alumnas y alumnos; se incluyó pintarrones, mesas trapezoidales y sillas para docentes, preescolar o primaria, baja PR1 y con paleta PR2, de polipropileno, derechas e izquierdas. En todo el estado, se ha favorecido a 82,000 niñas, niños y jóvenes, con más de 80,000 unidades. Siguiendo con el fuerte impulso al campo, el Gobernador repartió 300,000 ejemplares de achiote, para fortalecer la producción de la especie, y estímulos económicos de Mejoramiento Genético, que permiten al sector adquirir sementales bovinos u ovinos de alto registro y mejor fertilidad; este año, se eroga más de 12 millones de pesos, en favor de 527 personas, con 580 animales del primer tipo y 96 del segundo. En cuanto al alimento balanceado para ganado durante la temporada de sequía, tan sólo en esta demarcación, se brindó 19 toneladas, parte de las más de 1,760 que se reparte entre 6,345 integrantes de 58 asociaciones locales del ramo, a través de una inversión de 20 millones de pesos, en su etapa inicial, para evitar pérdidas en sus unidades. Luego, Vila Dosal entregó cajas completas para abejas, mediante el plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, de un total de 25,000, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor, a través de un esfuerzo de 11 millones de pesos. Con lo anterior, se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año y son manos yucatecas las que fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que también se está generando empleos e impulsando la recuperación de varios municipios. El Gobernador dio 40 certificados de Vivienda Social, con los que se construirá cuartos dormitorio y cocinas ecológicas, al igual que baños inclusivos y con biodigestor, durante el presente año, para mejorar la calidad de vida de las familias, con hogares y espacios dignos.

Mérida

Ratifica Mérida hermanamiento con Nueva Orleans para impulsar economía y cultura

Nueva Orleans, Luisiana.- Con la finalidad de estrechar proyectos que promocionen y detonen el desarrollo económico entre Mérida y Nueva Orleans, el Alcalde, Renán Barrera Concha, firmó la ratificación del acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades para crear alternativas que permitan impulsar el sector económico, creativo y cultural del Municipio. En el Gallier Hall donde se efectuó el acto protocolario de la ratificación de hermanamiento de las ciudades, el Alcalde Renán Barrera Concha y la Alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, acordaron trabajar en conjunto para el fortalecimiento de los vínculos que tienen ambas ciudades, además que trabajarán en proyectos que tengan puntos de encuentro con un enfoque de multiculturalidad. El Presidente Municipal de Mérida aseguró que resulta grato afianzar la hermandad entre estas ciudades, que desde 1990 que se firmó la carta de hermanamiento, se ha trabajado en proyectos comunes e intercambio de experiencias que van desde la gastronomía, la cultura, la música, las fiestas populares, entre otras. “Mérida y Nueva Orleans comparten mucho. Ambas son urbes multiculturales que en la diversidad han encontrado un mayor motivo de unión y desarrollo. A eso obedece nuestra presencia, agradeciendo todas las atenciones y facilidades que nos han otorgado para estar juntos nuevamente. Porque entre nuestras diferencias de idioma, costumbres y tradiciones, también están las múltiples coincidencias por el amor a la música y la reconocida gastronomía”, expresó. Otra característica, abundó, que nos acerca es la alegría que distingue a nuestra población y que, en el caso de Nueva Orleans, se desborda en el Mardi Gras y en el de Mérida, en nuestro Carnaval, ambas festividades referentes en sus respectivas zonas de influencia. “Hay en ambas ciudades mucho sentido de pertenencia y esto, a su vez, se refleja al exterior haciendo que los turistas nos busquen como lugares entrañables para disfrutar unas buenas vacaciones conociendo la cultura, conviviendo con la naturaleza, disfrutando la alegría de la música y dándole gusto al paladar con la reconocida gastronomía que nos distingue”, reiteró. Señaló que tanto Mérida como Nueva Orleans son puntos atractivos para los visitantes, como la capital yucateca que su ubicación estratégica e infraestructura ofrece un amplio abanico de oportunidades para impulsar la competitividad y apuntalar el crecimiento económico. Recordó que este impulso a la infraestructura comercial se da desde un nivel municipal y estatal, como el proyecto de ampliación y modernización del puerto de Progreso, en donde el Gobierno del Estado de Yucatán trabaja para aumentar el calado del puerto de altura para recibir embarcaciones de mayor tamaño considerando que la distancia entre Nueva Orleans y Progreso es de 300 millas náuticas. “Esto abre aún más la puerta para estos intercambios comerciales y turísticos, pues por ejemplo actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con el nuevo proyecto será posible recibir buques de hasta 100 mil toneladas”, añadió. Destacó que el hermanamiento es un modelo efectivo de cooperación y una evidencia de que la unión hace la fuerza y permite crecer juntos, que esta unión de esfuerzos y voluntades es necesario no sólo dentro del mundo globalizado, sino también para dejar atrás las consecuencias de la pandemia. “Mérida es dinámica y vibrante gracias al impulso de sus ciudadanos y continúa abriéndose al mundo tanto hacia sur como al norte, compartiendo sus experiencias para proyectarse como un destino de paz ciudadana y armonía social, que brinda calidad en servicios turísticos, comerciales, culturales y académicos, y por eso explora nuevas oportunidades con ciudades que asumen los mismos retos”, refirió.

Yucatán

Sugiere especialista buscar recuperar rutinas y aprender a vivir con el Covid-19

Los efectos psicológicos del confinamiento y de la crisis sanitaria por Covid-19, pueden aparecer meses después y con tendencia a ser crónicos, declaró la profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Xóchitl Ortiz Jiménez. En el marco de las actividades con motivo del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como del 50 aniversario de la Facultad de Psicología, se lleva a cabo el XVIII Coloquio de la Red de Programas de Posgrado de Calidad en Psicología, en el cual se realizó de manera virtual la conferencia “Cambios psicosociales durante la pandemia del Covid-19”. Durante la charla, la especialista indicó que la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, ha propiciado cambios en los hábitos y conductas sociales, en la manera de interactuar, en el estilo de vida de las personas y también ha provocado consecuencias psicológicas en la población. En tal sentido, expuso varias recomendaciones de carácter psicológico tanto para la población general en el contexto de la pandemia que aún se vive. Primero, entender que las reacciones emocionales como ansiedad, preocupación, desesperanza, incertidumbre e irritabilidad entran dentro de lo esperable en una situación de pandemia y que en general son transitorias. Además, hay que mantenerse activo mentalmente con trabajo, lectura, música, actividades de ocio y físicamente mediante algún tipo de ejercicio o baile, pues constituyen unas excelentes estrategias para regular las emociones y el cuerpo. “La situación que vivimos nos llevó a romper nuestras rutinas de forma abrupta y esto generó un sinfín de emociones negativas, para afrontarlo, debemos tratar de convertir nuestros temores en un miedo productivo, que nos ayude a normalizar la situación con prudencia y respeto hacia los que la afrontan de forma diferente”, afirmó. Para ello, dijo, será necesario aprender a convivir con el virus y gestionar los miedos para alcanzar el “miedo productivo”, que no es más que el temor utilizado de una manera adaptativa que nos ayude a ser prudentes y adecuarnos a esta realidad. “Hay que buscar la forma de recuperar rutinas y aprender a vivir con el Covid-19”, agregó. Antes de finalizar, comentó que cada persona gestiona de forma diferente sus sentimientos y esta crisis en concreto, de modo que si el nivel de las emociones negativas y sensaciones desagradables ocasionadas por el miedo al contagio o por el miedo a volver a estar confinados es muy alto, es preferible buscar ayuda profesional.