Yucatán

Aracely de Jesús Cab Cumí recibe reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”

En Sesión Solemne, la LXIV Legislatura entregó el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado” a la primera diputada maya, Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí, quien por años se ha destacado como escritora, activista y defensora de los derechos de las mujeres y de las comunidades indígenas. Este Reconocimiento es un mérito que entrega el Congreso de Yucatán para las mujeres que se han destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país. En la Sesión Solemne se contó con la presencia del Secretario General del Gobierno del Estado, Omar David Pérez Avilés; y de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto. Como presidenta de la comisión de Postulación del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul resaltó que la entrega del mérito a Aracely Angélica representa un acto de justicia y de reconocer la trayectoria de esta gran mujer que ha marcado un hito en la vida política y cultural de Yucatán. “Fue la primera y única mujer indígena en su época de ocupar una curul en el Congreso del Estado y lo hizo en una época con grandes barreras de género, de raza y origen social, sin embargo, jamás claudico, se mantuvo firme como lo sigue manteniéndose hoy a sus 92 años”, dijo. La diputada Pat Dzul relató que en los diferentes cargos que ha ocupado, Aracely Cab Cumí defendió enérgica e incansablemente los derechos de las mujeres indígenas y campesinas. “Por esta razón este Congreso está comprometido con la equidad y la justica, por eso lo estamos demostrando con hechos al dar el reconocimiento a doña Aracely Cab Cumí, ella no solamente es política, es artesana, es escritora, escribe hermosas y bellas poesías, es una guardiana de la cosmovisión maya, su palabra y su arte han sido un puente entre la tradición y la modernidad, entre el conocimiento ancestral y la lucha por los derechos de las mujeres, ha representado a México y Yucatán en espacios internacionales, ha sido conferencista en Universidades dentro y fuera del País, ha alzado la voz en foros sobre derechos ciudadanos, corrupción y violencia de género”, puntualizó la diputada Neyda Pat. Posteriormente, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez hizo entrega del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” a Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí, ante el Pleno, legisladores federales, autoridades estatales y, de la familia de la recipiendaria y demás invitados. Acto seguido, la galardonada Cab Cumí hizo uso de la Máxima Tribuna para externar su gratitud a las y los diputados por aprobar su designación a este reconocimiento, pues el mérito representa un gran avance de la lucha social femenina y es de todas las mujeres. La recipiendaria manifestó que este es un homenaje a aquellas pioneras de nuestra historia, por haber luchado para hacer realidad la importancia de la dualidad correcta mujer-hombre. La galardonada también manifestó lo siguiente: “Recordemos a las mujeres de los tiempos de la esclavitud de aquellas de nuestros patriarcas indígenas que sufrieron el derecho de pernada de parte de los conquistadores, recordemos a las mujeres de la independencia, a las mujeres de la reforma, a las mujeres de la Revolución. Vivamos con recuerdos de nuestras antecesoras como Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero, Consuelo Zavala Castillo, que en este día es homenajeada con este reconocimiento porque su historia es recordada, Rita Cetina, Rosa Torres y Felipa Poot y muchas más que están en nuestra historia muy recordada, mientras nuestra memoria conserve esas sagradas historias”. De igual manera, agradeció por este día tan importante pues “nos hace tener siempre presente, la primera vez que se llevó a cabo la primera reunión femenina aquí en Mérida, Yucatán, caminemos en el Sak-Beh de la concordia, la igualdad y la garantía de los derechos de mujeres y hombres”, declaró. Posteriormente, la recipiendaria recitó un poema de su autoría para deleitar a las y los presentes del Congreso del Estado. Durante la Sesión Solemne participó el Coro de Cámara de Yucatán de la Secretaría de la Cultura y las Artes, así como la Banda Sinfónica del Estado, con la interpretación del Himno Nacional Mexicano y el Himno Yucateco. También, estuvieron presentes la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

México

Senadores le hacen un ‘aumentito’ a su salario: ¿Cuánto van a ganar ahora?

En medio de la guerra arancelaria entre México, Canadá y Estados Unidos, los legisladores del Senado de la República hicieron de las ‘suyas’ y le hicieron un ‘aumentito’ a su salario, para casi igualarlo al de la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo dio a conocer el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 28 de febrero, cuando publicó el manual de remuneraciones de las y los senadores, donde aparece la actualización de su salario. Con la modificación, los legisladores de la Cámara Alta ahora tienen una dieta (salario) mensual de 131 mil 700 pesos, 2 mil 590 pesos menos que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recibe un salario de 134 mil 290 pesos. Aunque el ajuste salarial de los legisladores se realiza año con año, estos no detallan las causas del aumento, pues el manual de remuneraciones indica que los movimientos se realizan conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación. “La remuneración que perciben las y los servidores públicos del Senado de la República se rige bajo los siguientes principios: ser adecuada e irrenunciable por el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; proporcional a sus responsabilidades; con igualdad laboral y no discriminación; así como determinada para cada ejercicio fiscal”, detalla el documento. En 2024, el salario mensual de los senadores había quedado en 126 mil 800 pesos, 5 por ciento más que en 2023, cuando percibían 119 mil 700 pesos. ¿Qué prestaciones tiene un senador y de cuántos días es su aguinaldo? Además del ‘sueldazo’, el Manual de Remuneraciones de las Senadoras, Senadores, servidoras y servidores públicos de mando y homólogos, y la información relativa al Capítulo de Servicios Personales, señala que los legisladores cuentan con las siguientes prestaciones: Ayuda para despensa en efectivo o valesApoyo para el uso de vehículosPrima vacacional equivalente a 15 días de sueldo basePrima quinquenalAguinaldo o gratificación de fin de año, con 40 días de sueldo base, y, en su caso, de la compensación garantizadaPagas de defunciónVacaciones.

Mérida

Desde Mérida se promoverá que todos los municipios de Yucatán incorporen la Ley 3 de 3: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó al Cabildo una iniciativa para presentar ante el Honorable Congreso del Estado para que se reforme la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, y que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios del estado. “De mujer a mujer, mi compromiso con la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una cultura de paz es prioridad. En esta nueva forma de gobernar, hacemos lo que nunca se había hecho: construimos entornos seguros y respetuosos para todas”, destacó la alcaldesa. Este proyecto de reforma se turnará a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, donde se generará un dictamen que será presentado ante el Cabildo para su aprobación, y posteriormente sea remitido al Congreso de Yucatán.  En el uso de las facultades que tiene el Ayuntamiento para presentar iniciativas de ley respecto de los asuntos de su competencia, este documento se presentó al Cabildo de manera informativa, para que el secretario la distribuya entre los integrantes de la Comisión de Gobierno. Así, dicha comisión sesionará para hacer las observaciones pertinentes y emitir un dictamen y, enseguida, regresar el documento al Cabildo para su aprobación y posterior envío y presentación al Congreso del Estado. “En mi trayectoria como servidora pública, cuando fui diputada federal, impulsé la Ley 3 de 3, que surge de la voz del colectivo de mujeres “Todas México”, representado hoy por la activista María Eugenia Núñez Zapata, integrante de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), a quien reconocemos por su incansable lucha a favor de los derechos de las mujeres”. “Este esfuerzo conjunto rindió frutos: la iniciativa se aprobó a nivel nacional y posicionó a Yucatán como el primer estado en todo el país en contar con la Ley 3 de 3”. En Mérida Cecilia Patrón celebra que ahora Mérida vuelva a hacer historia, al aprobar el Cabildo la reforma al Reglamento de la Administración Pública Municipal para incorporar la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, “con lo que establecemos que quienes tengan antecedentes por delitos de violencia de género o sean deudores alimentarios morosos no puedan formar parte del servicio público”.  “No toleraremos a quienes han incumplido sus responsabilidades familiares o han ejercido violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”. El siguiente paso es impulsar que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios de Yucatán.

Cultura

En marzo llega “Mujeres en el arte. Mes de la Mujer” a los centros culturales de Mérida

En marzo, mes dedicado a las mujeres, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Identidad y Cultura alista una serie de actividades culturales y artísticas para visibilizar su rol en la sociedad y empoderamiento, las cuales se realizarán en los diferentes centros culturales. Las actividades se extenderán todo el mes e incluirán ciclos de cine, jornadas literarias, talleres artísticos y deportivos, eventos tradicionales y de música, para disfrutarse en familia, con acceso libre, como ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. La primera actividad de la jornada “Mujeres en el Arte. Mes de la Mujer” será el miércoles 5 de marzo con el concierto “Toda una vida cantándole al amor” con la cantautora española Esmeralda Grao, quien está realizando su nueva gira por México para presentar su más reciente álbum “Jaque Mate” y sus grandes éxitos. La presentación será en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, a las 8 de la noche. El jueves 6, el programa tradicional de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía estará dedicado a ellas, con el Ballet Titular del Ayuntamiento de Mérida, la declamadora Fernanda Galaz y las voces de Las Trovadoras del Mayab, a partir de las 9 de la noche. En artes visuales, la mujer será la protagonista en dos actividades: el recorrido guiado por la exposición “Mujer, las rutinas del agua”, colección en la que el artista Fernando Castro Pacheco refleja la capacidad de representar el cuerpo femenino en distintas actividades relacionadas con el vital líquido. La visita será guiada por Jorge Cortés Ancona, curador de la misma, el viernes 7 en el Centro Cultural ubicado en la Avenida Paseo de Montejo por calle 39.Asimismo, la reconocida artista Rosario Guillermo llenará el Centro Cultural Olimpo con su colección escultórica “Creatio.Terra”, a partir del jueves 27. En el Centro Cultural del Sur, del 5 al 9 de marzo se proyectará el ciclo “Mujeres en acción” con las cintas “Dumplin”, “Work It. Al ritmo de los sueños”, “Mounstros del mar” y “Los dos hemisferios de Lucca”. En esta ocasión las funciones son aptas para adolescentes y adultos. El Centro Cultural José Martí alista dos proyecciones de películas basadas en libros escritos por mujeres: “Moxie” dirigida por Amy Poehler (viernes 7) y “La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guernsey, de la directora Mike Newell (viernes 14). El sábado 8, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en el Centro Cultural del Sur habrá actividades a partir de las 9 de la mañana con el Bazar de emprendedoras, el Mural Colaborativo “Resistencia Femenina” para quienes quieran dejar un mensaje de empoderamiento femenino para conmemorar el 8M. También habrá una mega clase de zumba, el Círculo de Escritura Creativa para mujeres (previa inscripción al correo [email protected]) y la proyección del documental “Las Huellas del Silencio” de la Compañía Murmurante Teatro. El mismo sábado 8 se ofrecerá la conferencia “El cuerpo, la mujer y la danza. Reconocimiento a una vida en la danza. Sonia Castañeda Figueiras”, en el Teatro de las Artes “Nina Shestakova” del Centro Municipal de Danza, a las 6:30 p.m. La maestra Castañeda se convirtió la primera bailarina graduada de la Escuela Nacional de Danza de Bellas Artes, su vida profesional como bailarina se desarrolló en varias agrupaciones mexicanas y extranjeras como el Ballet Concierto de México, el Ballet Nacional de Cuba y el Ballet Clásico de México (hoy Compañía Nacional de Danza) con las que viajó por Europa y Asia. Actualmente está dedicada a la docencia formando y capacitando a muchas generaciones de artistas. En el rubro literario se presentará el libro “Tinta al agua”, de Violeta Hernández Cantarell, el jueves 13 a las 7 de la noche. Se trata del primer libro de la autora en los que la vida, el amor, el cuerpo, la nostalgia y la muerte son algunos temas que motivaron los relatos. El viernes 14 y sábado 15 se realizará la Feria del Libro Itinerante, con venta e intercambio de textos, talleres y la participación del Colectivo de Librerías Itinerantes de Yucatán, en horarios de 5p.m. a 9 p.m. ambos días. La última actividad literaria será “Escribir Teatro. Taller para Mujeres” a cargo de la dramaturga y escritora mexicana Estela Leñero, en el que las participantes conocerán herramientas metodológicas para la escritura de un texto teatral, analizarlo y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de un ejercicio. Las sesiones serán los días 25, 26 y 27 de marzo, de 5 p.m. a 7 p.m. Las inscripciones e informes se solicitan al correo [email protected] Todas las actividades literarias tendrán como sede el Centro Cultural José Martí, ubicado en la colonia García Ginerés frente al Parque de las Américas. En www.merida.gob.mx/cultura se pueden consultar más eventos que forman parte de la oferta cultural de Mérida.

Yucatán

Suman esfuerzos Yucatán y la SEP para la transformación educativa nacional

Desde Yucatán, se contribuye a la transformación profunda del sistema educativo de nuestro país, al inaugurar los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste, que reúne a docentes, académicos, especialistas, autoridades educativas, legisladores, estudiantes, padres y madres de familia, y representantes de la organización civil de Yucatán y los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz. En este sentido, en el Instituto Tecnológico de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, pusieron en marcha las actividades de los Foros y Consultas de la zona sureste, donde se pretende reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia. “Hagamos políticas públicas que atiendan el problema, no demos paso a la letra muerta en la Ley de Educación Media Superior. Que cada línea y enunciado que pongamos aquí sea exhaustivamente discutido por quienes día a día viven la realidad desde las aulas”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal. En ese sentido, el Gobernador afirmó que Yucatán alza la voz para que ningún niño, niña ni joven se quede atrás, acabando con la desigualdad en la educación y garantizando oportunidades en todos los rincones del estado y el país. Por eso, Díaz Mena celebró que la SEP, encabezada por Mario Delgado, esté realizando estos Foros que involucran a los actores diarios de la educación y que en Yucatán se tiene claro que este sector es piedra angular del desarrollo, y que no hay mejor inversión que aquella que se hace en nuestras y nuestros jóvenes. Por ello, el mandatario estatal indicó que su administración no solo está trabajando para respaldar el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sino contribuyendo con las becas Felipe Carrillo Puerto y Jóvenes Renacimiento, así como alejando a la niñez y la juventud de la drogadicción y problemas de salud mental, a través de la iniciativa Aliados por la Vida. “La educación tiene que ser un escudo contra las malas prácticas. Queremos lograr la prosperidad compartida, que la riqueza no quede en unas cuantas manos, y para eso hay que darle educación de calidad a todos los yucatecos y mexicanos”, finalizó el Gobernador. A su vez, la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, agradeció la presencia del Gobernador Díaz Mena, como muestra de la importancia de la disposición y la suma de esfuerzos de todos los niveles educativos e integrantes del sector de la educación. “Tenemos en Yucatán a un Gobernador que reúne en su persona el esfuerzo de articulación que queremos hacer y que entiende desde adentro las necesidades del sistema educativo por su trayectoria política, pero también educativa y en la docencia”. La funcionaria federal apuntó que, con estos Foros y Consultas, se pretende que todas y todos los estudiantes cuenten con piso parejo para acceder a una educación de calidad que les permita desarrollarse personal y profesionalmente. En su turno, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la voluntad de participación de todos los actores involucrados en el nivel medio superior, quienes se han mostrado dispuestos a aportar su experiencia y a construir juntos una ley que complemente el marco jurídico existente y que respalde a la Nueva Escuela Mexicana, ofreciendo la garantía de educación a las y los mexicanos. En ese marco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aprovechó para reconocer a la Presidenta Claudia Sheinbaum, de quien dijo, en momentos complicados para el país ha sabido enfrentar la adversidad con el orgullo de ser mujer y de ser mexicana. Lo anterior, continuó el mandatario estatal, ha dado como resultado que Estados Unidos haya decidido detener los aranceles a México hasta el 2 de abril. Además, el Gobierno de Donald Trump ha destacado el excelente trabajo de la mandataria en la frontera, así como la buena relación del Gobierno de nuestro país con el estadounidense, puntualizó. Estuvieron presentes el titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez; el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; la diputada federal Rocío Barrera Puc; así como las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Maribel Chuc Ayala.

Yucatán

Avanza revisión del programa IMSS Bienestar

En Palacio Nacional, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena participó en una reunión encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de revisar y fortalecer el programa IMSS Bienestar. El Gobernador subrayó la importancia de esta coordinación interinstitucional como un paso esencial para consolidar los servicios de salud en el estado, para brindar atención médica gratuita, universal y de calidad a quienes más lo requieren. La Presidenta de México reiteró su compromiso con la implementación de políticas públicas efectivas que promuevan el bienestar social y que fortalezcan la cobertura y calidad de la atención médica en todo el país.

Mérida

Intensifica Ayuntamiento de Mérida su campaña “Mujeres Seguras”

La campaña Mujeres Seguras, encabezada por la Presidenta Municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada, se hizo presente en el programa Miércoles Ciudadano, en los bajos del Palacio Municipal. Esta iniciativa refrenda el compromiso del Ayuntamiento con las mujeres meridanas, priorizando su bienestar y seguridad. En el marco de la celebración  del Día Internacional de la Mujer, las mesas del Miércoles Ciudadano fueron atendidas por servidoras públicas, simbolizando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género. Asimismo refrendó su compromiso con las mujeres meridanas.  “La nueva forma de gobernar prioriza su bienestar, estamos aquí para acompañarlas, cuidarlas y protegerlas. Cuenten con este Ayuntamiento, no están solas”, aseguró. En ese contexto, invitó a todas las meridanas a conocer el programa de actividades que se realizarán en el marco del 8 de marzo, en el Centro Cultural del Sur y la Plaza Grande. Por otro lado, Cecilia Patrón informó que el programa Miércoles Ciudadano, ha tenido una gran respuesta con más de 200 solicitudes recibidas en cada edición desde el 19 de febrero al 3 de marzo. La atención en los servicios públicos es la principal demanda de la ciudadanía. Agregó que el Ayuntamiento trabaja de manera cercana con las y los meridanos, escuchando sus requerimientos y propuestas para construir una mejor Mérida priorizando el sur de la ciudad donde habitan las comunidades más vulnerables.  “Trabajamos en resolver a la brevedad sus peticiones, con un avance del 19.55 por ciento en solicitudes atendidas y un 45.91  en proceso en coordinación con las dependencias del Ayuntamiento, solucionamos con prioridad sus necesidades”, mencionó la Presidenta Municipal. De igual manera, en lo que va de la administración el Ayuntamiento recibió más de 60 mil solicitudes de servicios o reportes principalmente de bacheo de calles, luminarias apagadas, recoja de animales muertos, sector apagado, desazolve de zanja con rejilla, poda de árbol, limpieza de calle, recoja de basura en la vía pública y mantenimiento en parques. Mediante los programas Alcaldesa en tu Colonia y en tu Comisaría se han recorrido 46 comisarías y 92 colonias, llevando apoyos y escuchando a la gente. Con el programa Alcaldesa en tu Escuela se han visitado las Preparatorias 1, 2 y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secundaria Federal No. 5, Universidad Marista y el Colegio Libanés. “Gracias a la confianza de las y los ciudadanos, podemos atender más pronto lo que necesita la ciudad y su gente”, concluyó la Presidenta Municipal. “Sigamos haciendo ciudad entre todas y todos”. En esta ocasión participaron las mesas de atención de Presidencia, Coordinaciones Generales de Buen Gobierno, Justicia Social y Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, DIF, Bienestar Humano y Desarrollo Social, Gobernación, Tesorería, Prosperidad, Bienestar Económico y el Instituto Municipal de la Mujer. También estuvieron las áreas de Educación, Deportes, Salud, Infraestructura Social, Promoción Social (CDI). Alternamente en la Plaza Grande se realizó la Feria de la Salud con Pruebas de VIH, presión arterial, densitometría, prueba de glucosa, medición de peso y talla, densitometría ósea (osteoporosis), atención médica y dental, mastografía, gestión social, programas Ver Mejor de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Adopta un Árbol de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal y Bolsa de Trabajo de Desarrollo Económico.

Entretenimiento

Más de 350 mil personas formaron parte de los festejos del Carnaval de Mérida 2025

Con una asistencia récord de más de 350 mil personas durante los cinco días de celebración, el Carnaval de Mérida Amazónico 2025 cerró sus puertas en Ciudad Carnaval, dejando una huella imborrable en la memoria de los asistentes. La Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó los festejos en honor del Rey Momo en el martes de la Batalla de Flores, agradeciendo el trabajo incansable de hombres y mujeres que conforman el equipo municipal, quienes hicieron posible la seguridad, armonía y limpieza en esta tradicional celebración. La algarabía de las comparsas, carros alegóricos y demás participantes contribuyeron al entusiasmo y la emoción de los asistentes, quienes recibieron miles de souvenirs llenando el recinto ferial de Xmatkuil con aplausos y gritos de júbilo en el último día de las actividades carnestolendas. Personas de todas las edades aprovecharon para lucir sus mejores disfraces, mientras que cientos de familias, grupos de amigos y visitantes nacionales e internacionales acudieron a disfrutar de los ritmos de los timbales, la magia y la diversión que se apoderaron del lugar con la presencia del tiktoker y estreamer Cry y el actor y ex participante de la Casa de los Famosos México Jorge Losa quienes pusieron el toque candente en el derrotero. En el concierto estelar se presentó el grupo musical Calibre 50 en el Centro de Espectáculos Montejo, mientras que en los diversos escenarios estuvieron “Nani Namú” “Bernadette” un show espectacular de talento y mucho glamour, el show de Reyes “Amazónico” y Forever Circus “Amazonia”. Este último día de carnestolendas cerró con una cifra de 50 mil personas en el derrotero y una presencia de más de 30 mil personas que cantaron a todo pulmón con el grupo norteño Calibre 50, para un total de 350 mil asistentes durante toda la celebración del Carnaval Amazónico. Reconocimiento a empleados municipales “Estoy muy orgullosa de cada mujer y hombre que hizo posible esta gran fiesta de todas y todos. Con su trabajo lograron que las familias disfruten de cada comparsa, carro alegórico y artista invitado. Estoy muy contenta por el resultado, pero consciente que el próximo carnaval será mucho mejor”, afirmó la alcaldesa. “Así se disfrutan nuestras tradiciones, así son los las y los meridanos, felices, contentos y conviviendo juntos en comunidad” agregó. Por día en Ciudad Carnaval se contó con la participación de 160 elementos de la Policía Municipal, 260 elementos de la Secretaría de la Seguridad Pública al igual que 15 de la PEI, 20 de Bomberos y 45 Paramédicos de la SSP. Servicios Públicos dispuso de 450 personas, 413 hombres y 37 mujeres, en dos turnos, quienes se hicieron cargo de la limpieza diaria. La alcaldesa también reconoció el trabajo del personal del Comité Permanente del Carnaval, unos 450 elementos, por su intenso trabajo para hacer posible esta celebración que se caracterizó por su seguridad y orden, propios de las y los meridanos. También destacó la participación de 20 empleados del DIF para atención a Personas Mayores y con Discapacidad, así como 25 del Instituto de las Mujeres en las zonas seguras. “Son los primeros en llegar y los últimos en irse, para que todas y todos disfrutemos de esta gran fiesta”, subrayó Cecilia. El Carnaval de Mérida Amazónico 2025 será recordado como uno de los más movidos y emocionantes de la historia de los carnavales de la ciudad, en el que se utilizó un espectáculo de drones que sustituyeron la pirotecnia y que impulsó la concientización del cuidado del medio ambiente y el bienestar animal.

Yucatán

Profepa asegura maquinaria y clausura actividades por cambio de uso de suelo ilegal en Tekax

Por cambiar el uso de suelo en terrenos forestales en ecosistema de selva mediana subcaducifolia en la Reserva Biocultural del Puuc, en el municipio de Tekax, en Yucatán, inspectores de la Profepa clausuraron y aseguraron maquinaria pesada. Durante una visita de inspección en la zona, la Profepa encontró dos sitios con cambio de uso forestal ilegal, detectando la eliminación total y eliminación parcial de la vegetación natural del lugar. El primer predio mide una hectárea, en la que predominaba el ecosistema de selva mediana subcaducifolia, mismo que fue retirado para cultivar oleaginosas. Este sitio se encuentra dentro de las colindancias de la Reserva Biocultural del Puuc. En el segundo predio los inspectores encontraron maquinaria pesada tipo bulldozer, con la que se estaba eliminando vegetación de selva mediana subcaducifolia; aquí la zona removida alcanzaba las 10 hectáreas. A este sitio se le conoce como el paraje San Antonio, y está ubicado dentro del área de influencia de la Reserva Biocultural del Puuc. Ambas zonas son habitadas por integrantes del grupo social menonita. Tras la inspección, se impuso como medida de seguridad la clausura temporal total de las actividades que se realizan en los dos sitios; además, el 1 de marzo se hizo el aseguramiento precautorio de la maquinaria pesada y se trasladó a un lugar seguro para su resguardo. El cambio de uso de suelo en terrenos forestales está prohibido: el Código Penal Federal establece en su artículo 418 una pena de seis meses a nueve años de prisión y multa de cien a tres mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, siempre que dichas actividades no se realicen en zonas urbanas o bien sin contar con la autorización previa de la autoridad competente para: “La clausura del predio y el aseguramiento de la maquinaria son las primeras medidas impuestas por la Profepa, pero el objetivo final de nuestro procedimiento es que los responsables reparen el daño, es decir que lleven a cabo las acciones necesarias para que los terrenos forestales vuelvan a su estado original. La Profepa continuará vigilando y trabajando para impedir que se continúe removiendo la selva que ha sido manejada durante siglos por los pueblos mayas y son fundamentales para la provisión de agua en la zona, además de ser el hogar de numerosas especies.”, afirmó Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente. La Reserva Biocultural del Puuc es un área protegida que alberga una gran variedad de ecosistemas representativos de Yucatán, tales como las selvas bajas caducifolias, subcaducifolias y subperennifolias, las selvas medianas caducifolias y subcaducifolias y las sabanas, entre otros. Esta reserva es la primera que recibe la denominación “biocultural”, que se refiere a la influencia del medio ambiente sobre la cultura y viceversa, pues es imposible desvincular el aspecto cultural humano del medio ambiente que le rodea. En la Región Puuc, como en el resto de la zona maya, los recursos naturales han tenido una fuerte influencia en la cosmovisión, las expresiones artísticas y religiosas y, por supuesto, en la manera de relacionarse con su entorno de las comunidades mayas.