México

AMLO da el primer paso para eliminar el horario de verano

Como había anunciado hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará este martes al Congreso la iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano. “Voy a enviar la iniciativa para que ya no haya cambio de horario, a cualquiera de las Cámaras, porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta”, adelantó a mediados de junio. El titular del Ejecutivo indicó que la Secretaría de Gobernación realizó una encuesta para conocer el sentimiento de la población sobre esta propuesta; misma que arrojó que el 71 por ciento de los mexicanos está a favor. Además, la Secretaría de Salud junto con la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), trabajaron en una investigación abierta que arrojó impactos negativos a la salud a raíz del cambio de horario. “Tenemos una investigación abierta para tomar decisión, nos entregaron documentos y se los vamos a dar a conocer a ustedes porque es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud, hay mucha posibilidad de quitarlo”, apuntó el mandatario en días pasados. ¿Cuál es el impacto a la salud del horario de verano? El horario de verano tiene repercusiones en la salud como somnolencia, irritabilidad, trastornos digestivos, hormonales, depresión, entre otros, afirmó este martes Jorge Alcocer, secretario de Salud, quien participó en la investigación abierta del gobierno. Durante la conferencia de prensa matutina, el funcionario aseguró que el horario de verano fue una decisión política y que lo recomendable es volver al “horario estándar, que es cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social, el reloj de Dios”. “El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológico”, aseguró Alcocer. El titular de la Secretaría de Salud también señaló que varias sociedades internacionales del sueño aconsejan un horario sin cambios y recomiendan mantener el horario de invierno de forma permanente, ya que este mejora el rendimiento intelectual y ayuda a disminuir enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión.

Mundo

Dan 50 años de cárcel a mujer que tuvo un aborto en El Salvador

Un juzgado de El Salvador impuso una condena de 50 años de prisión a una joven que tuvo un parto en su casa y que inicialmente fue procesada por aborto y condenada por homicidio agravado. Esta es la primera vez que se aplica la pena máxima desde que se penalizó de manera absoluta el aborto en el país. La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto rechazó la decisión judicial y anunció el lunes que apelará el fallo dictado el pasado 29 de junio por un juzgado de San Miguel, 135 kilómetros al este de la capital. “El Estado salvadoreño una vez más continúa ensañándose con mujeres que no han tenido derecho ni condiciones para defenderse”, dijo en un comunicado de prensa Morena Herrera, quien dirige el colectivo que defiende los derechos de las mujeres en El Salvador. De aborto a homicidio agravado La legislación salvadoreña penaliza toda forma de aborto, incluso el terapéutico, y castiga tanto a las mujeres como a los médicos que los practiquen. De ser encontradas culpables, las penas varían de dos a ocho años. No obstante, en muchos casos el delito cambia a homicidio agravado por el parentesco de la víctima y las mujeres pueden llegar a ser condenadas de 30 a 50 años de prisión. El Ministerio Público informó que la condena de Lesly Lisbeth Ramírez se basó en las pruebas presentadas en el juicio por los fiscales del caso y el dictamen forense que determinó como causa del fallecimiento de la bebé “degüello por herida tipo contuso-cortante producido con arma blanca”. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, la joven, que residía en una zona rural del oriente del país, “ocultó su embarazo a los familiares y tuvo un parto extrahospitalario en el que dio a luz a una niña que nació con vida y que, a través del reconocimiento forense, se estimó que tenía entre las 37 y 40 semanas de gestación”. Sin embargo, el colectivo feminista sostiene que la joven que en el ese momento tenía 19 años, un nivel de educación escolar bajo y sin educación sexual integral “desconocía lo que estaba sucediendo en su cuerpo y el 17 de junio de 2020, a las 9:30 de la noche, tuvo una emergencia obstétrica en su casa, sintió deseo de defecar y sin saberlo comenzaba el trabajo de parto”. La joven fue al baño y tuvo un parto precipitado. Los familiares llamaron a emergencias de la policía para que la trasladaran a un hospital, donde fue detenida y acusada inicialmente de aborto. Ramírez es la tercera de siete hermanos de una familia que vive en situación de pobreza extrema que no tiene en acceso a agua potable ni electricidad y subsiste con el trabajo agrícola. Solo cursó hasta el séptimo grado y asumió las tareas del hogar y el cuidado de sus cuatro hermanos menores de edad. Un proceso lleno de irregularidades y prejuicios El colectivo asegura que el proceso jurídico contra la joven estuvo lleno de irregularidades y prejuicios y que el juez no admitió la incorporación de pruebas que demostraban su inocencia. Tampoco “valoró el peritaje social de Medicina Legal que evidencia la violencia de genero a la que Lesly había sido sometida, ni el peritaje psicológico que sugería la realización de un estudio psiquiátrico”. Herrera dijo a la AP que esta sentencia es contraria al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso “Manuela vs El Salvador”. En noviembre de 2020, la CIDH declaró responsable al Estado salvadoreño de violar los derechos de una mujer identificada como “Manuela”, que fue detenida en 2008 y luego de ser condenada a 30 años murió en la cárcel, dejando huérfanos a sus dos hijos. El colectivo afirma que a “Manuela” se le negó atención médica mientras estaba detenida y la CIDH condenó al Estado salvadoreño por el caso y le exigió no perseguir ni criminalizar a las mujeres que enfrentan emergencias obstétricas. Desde diciembre de 2021, el gobierno salvadoreño ha conmutado la condena a nueve mujeres que sufrieron emergencias obstétricas y que fueron procesadas por aborto. El Salvador es uno de los cuatro países de América Latina que prohíben el aborto sin excepciones junto a Nicaragua, Honduras y República Dominicana. Organizaciones defensoras de los derechos humanos han exigido al Estado salvadoreño derogar la ley que prohíbe la interrupción del embarazo, pero no se ha tenido resultado.

Mérida

Abren micro sitio con información sobre el uso de recursos para la rehabilitación urbana

Para brindar y garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos provenientes del financiamiento autorizado por el Congreso del Estado de Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, pondrá a disposición de la ciudadanía a través de su portal oficial, toda la información sobre el ejercicio de estos recursos. El Presidente Municipal acompañado de Alejandro Ruz Castro, secretario municipal, informó que para mantener la transparencia en la asignación y ejercicio de los 350 millones de pesos que se adquirirán mediante un financiamiento, se desarrolló un micro sitio en el portal oficial del Municipio para brindar toda la información relacionada con la aplicación de esos recursos en la rehabilitación urbana. Durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Centro Cultural “Olimpo”, el Concejal anunció que para temas de fiscalización y rendición de cuentas el Ayuntamiento habilitó el micro sitio alojado en la página web https://www.merida.gob.mx/emprestito/ donde toda la ciudadanía podrá conocer paso a paso todo lo que se está realizando con los recursos del crédito. “Pedí, como lo hemos hecho cuando hay circunstancias extraordinarias, que en la página del Ayuntamiento tengamos un micro sitio donde la gente pueda consultar todo lo relativo al crédito, desde la sesión de cabildo donde fue aprobado hasta la ejecución en tiempo real de los recursos, para que la ciudadanía identifique y pueda ver qué se está haciendo y esto no se diluya dentro de la cantidad de obra pública que hace el Municipio”, explicó. Precisó que en el micro sitio las y los interesados podrán consultar los apartados: para qué se usará el crédito, las conferencias de prensa sobre este tema, el acta de aprobación, el oficio de solicitud al Congreso del Estado y los requerimientos de ley. Recordó que el Municipio cuenta con más entes fiscalizadores que las entidades federativas, ya que es fiscalizado por la Contraloría Municipal, Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán, Auditoria Superior del Estado de Yucatán y Auditoria Superior de la Federación. Además, el Municipio es supervisado por todas y todos los ciudadanos a través de las diversas plataformas digitales, desde la página web del Ayuntamiento de Mérida y a través de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública. Adicionalmente se cuenta con el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Municipal de Mérida 2021 – 2024 y las entidades fiscalizadoras que verifican el cumplimiento de la administración en materia de transparencia y rendición de cuentas. “Podemos decir que el Financiamiento es viable, toda vez que el Municipio de Mérida cuenta con condiciones financieras favorables y constituye un instrumento contra cíclico para la reactivación económica”, añadió. Aseguramos, abundó, que este recurso permitirá la reactivación de la economía local, ya que se acelerarán los procesos de recuperación para dotar de espacios públicos, mercados seguros y mejores vialidades a la ciudad. En la rueda de prensa, el Alcalde también presentó el paquete de obras y acciones que se realizarán con los 350 millones de pesos del empréstito los cuales se dividirán en tres rubros: 45 millones para espacios públicos, 30 millones para los mercados Lucas de Gálvez y San Benito 275 millones para la construcción de vialidades y obras complementarias a los proyectos de La Plancha, Tren Maya e Ie-Tram Yucatán. “Esta cantidad será aplicada en la construcción de 14.24 kilómetros (Km) de calles, 41.90 km de repavimentación de vialidades, rehabilitación de 9.4 km de banquetas en el Centro Histórico de la ciudad, construcción de ciclovías, rehabilitación del corredor de la calle 47, rehabilitación del área de comidas del Lucas de Gálvez y mejoramiento de algunas zonas del San Benito y construcción de parques”, abundó. En la etapa dos se harán la presentación de las características del empréstito a las calificadoras, solicitud y obtención de la Calificación Preliminar y el fideicomiso maestro con la presentación de la estructura a instituciones fiduciarias y selección del fiduciario, concluyó Barrera Concha. Finalmente, en la rueda de prensa estuvieron presentes también: Pablo Loría Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Municipio de Mérida; David Loría Magdub, director de Obras Públicas y Carlos Hernández Ayuso, subdirector de Presupuestos y Control del Gasto.

México

Así entró la Policía Ministerial a catear la mansión de “Alito” Moreno en Campeche

Horas después del cateo a su mansión en Campeche, Alejandro Moreno respondió y aseguró que sus abogados se encontraban en el predio en espera de la autoridad, pero, expuso, ingresaron en otra parte con uso de fuerza. Aseguró que sus bienes están reflejados en sus declaraciones patrimoniales y que sus propiedades las adquirió antes del 2015, por lo que dijo no tiene nada que esconder. Renato Sales, fiscal de Campeche, afirmó que el cateo fue para verificar materiales de la construcción y detalló que encontraron obras de artes y piezas de lujo. El líder del PRI fue denunciado por el delito de enriquecimiento ilícito por la actual gobernadora Layda Sansores.  

Policia

Encuentran sin vida a una mujer en Francisco de Montejo

La policía estatal y la Fiscalía General del Estado realizan diligencias en una vivienda del fraccionamiento Francisco de Montejo donde fue hallada una mujer sin vida. De acuerdo con datos obtenidos en el lugar, el cuerpo corresponde a una mujer y aunque se dice que se quitó la vida, las autoridades ya activaron el protocolo de feminicidio e incluso al lugar han llegado altos mandos para coordinar las investigaciones y aclarar los hechos. El hallazgo ocurrió en una vivienda de la calle 55D entre 42 y 44 del mencionado fraccionamiento, misma que ha permanecido  cerrada mientras se realizan las pesquisas correspondientes. Hasta ahora nadie ha sido presentado ante la autoridad para declarar sobre este hallazgo.  

Yucatán

Vila Dosal y López Obrador verifican detalles de obras y proyectos detonadores de desarrollo en Yucatán

Una vez más, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteraron su disposición para continuar trabajando en equipo en torno a proyectos estratégicos que impulsan la economía del estado y la creación de empleos para las familias yucatecas, tales como la construcción de un parque en La Plancha y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso. Al sostener un encuentro para hablar de los avances de los tramos 3 y 4 del Tren Maya en la Base Aérea número 8, Vila Dosal y López Obrador dieron seguimiento a dichos planes que se impulsan de manera coordinada el Gobierno estatal y la Federación en favor de la gente y el desarrollo de la entidad. Junto con el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, el Gobernador y el Jefe del Ejecutivo conversaron sobre lo que se está haciendo como parte del proyecto de construcción de un parque el terreno de “La Plancha” para el disfrute de las familias yucatecas, lo que al mismo tiempo contribuirá a la atracción del turismo a la capital. Cabe señalar que este proyecto es producto de las gestiones del Gobernador, ya que originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el López Obrador y luego en un encuentro con Sandoval González, que dicho espacio de la capital yucateca se destinara para un parque público en esta zona. Así, convenció al titular de la Sedena de mover las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en “La Plancha” y en marzo pasado, Vila Dosal logró acordar con el Presidente que el terreno se utilice para realizar un parque público en el cual se invertirán 1,400 millones de pesos, cifra que incluye el costo de las instalaciones militares. Como parte de dicho acuerdo, también se llegó al acuerdo que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, cederán terrenos a las Fuerzas Armadas, para construir otras instalaciones que necesitan. De igual manera, dieron seguimiento al progreso que al momento tiene la ampliación del Puerto de Progreso, importante obra para los yucatecos, pues se podrá recibir barcos de carga de hasta 100 mil toneladas mejorando las condiciones de logística e incrementando las ventajas competitivas de Yucatán y cruceros de hasta 8 mil pasajeros, además de que se tiene la carta de intención con Fincantieri para construir el astillero más grande de toda América a través de una inversión de más de 400 millones de dólares. En el marco, el Gobernador y el Presidente dieron seguimiento al progreso con que cuenta la construcción de los tramos 3 Calkiní-Izamal y 4 Izamal-Cancún, ambos del proyecto del Tren Maya, obra que impulsará la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan. Durante el encuentro, Vila Dosal y el jefe del Ejecutivo Federal afirmaron que seguirán con la colaboración que hasta este día el Gobierno estatal y la Federación han mantenido, especialmente, en torno a estos y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los pobladores de la entidad. Finalmente, ante el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, el Gobernador y López Obrador reiteraron su disposición de mantener la estrecha relación y seguir promoviendo esquemas que reiteren en beneficios para la gente del estado y todo el sureste. En el encuentro también estuvieron el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; el comandante de la X Región Militar, general de División Homero Mendoza Ruiz; los directores General y de Obra de Grupo INDI, Manuel Muñozcano Cardoso y Luis Martínez Enríquez, respectivamente; la directora de Grupo ICA, Guadalupe Phillips; y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán.

Mundo

Papá olvida a su bebé en el auto y muere; el hombre se quitó la vida por culpa

Una tragedia ocurrió en el estado de Virginia, Estados Unidos, luego que un papá olvidó a su bebé en el auto y el pequeño murió por el calor. La situación se complicó luego que el hombre se quitara la vida, posiblemente porque sintió culpa por la muerte. Los hechos ocurrieron al mediodía, y según los reportes locales, ambos estaban afuera en el automóvil, y tras varias horas, el papá bajó del vehículo, pero olvidó a su bebé. Luego de tres horas, recordó que estaba con su hijo y al ir por él, abrió la puerta para rescatarlo, pero descubrió que ya había muerto por el calor. Luego de lo ocurrido, se supo que el hombre de 37 años no soportó la culpa por la muerte de su bebé y únicamente entró a la casa para dejar el cadáver del niño y proceder a suicidarse. Un familiar llamó a la policía de Chesterfield para avisar sobre que el padre tenía pensamientos suicidas. Una vez llegaron al domicilio, encontraron al bebé dentro de la casa, pero el padre no estaba, por lo que inició una búsqueda por la zona boscosa en la que tras varios minutos, hallaron el cuerpo del hombre que se disparó. “Esta es una tragedia horrible en muchos niveles y nuestros corazones están con la familia y los amigos (…) pero sería negligente no aprovechar la oportunidad para que las personas se den cuenta de lo importante que es revisar sus vehículos”, comentó el oficial Chris Hensley en rueda de prensa. La muerte del bebé ocurre en un momento en que Estados Unidos vive una fuerte ola de calor en la que, al menos en Virginia, las temperaturas oscilan entre los 27 y 32 grados, temperatura que aumenta al interior de vehículos o zonas que reciben la luz solar de forma constante, y que son de alto riesgo para todas las personas, principalmente bebés. Tan solo en lo que va del año, siete menores perdieron la vida porque sus padres los olvidaron en sus vehículos.

Mérida

Amplían opciones para que más jóvenes continúen sus estudios

El municipio trabaja para ampliar el catálogo de alternativas y opciones educativas para que las y los jóvenes continúen con su formación académica permitiendo que se reduzca la deserción escolar, se apoye la economía familiar y se garantice que exista igualdad de oportunidades para todas y todos, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la visita que realizó a la sede de la décimo quinta Feria de Becas de Descuento 2022, que promueve el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Social, el Presidente Municipal aseguró que este espacio permite a la comunidad estudiantil encontrar en un sólo sitio una oferta educativa más amplia, porque se contó con becas que van desde el 10 hasta el 60 por ciento de descuento aplicables en la inscripción o el pago de colegiaturas. El Primer Edil informó que en esta actividad que tuvo un formato presencial, se registró la visita de cerca de mil visitantes y se recibieron 613 solicitudes para obtener una beca. “Esta feria es un ejercicio que lleva 15 años realizándose con éxito, porque las y los jóvenes además de tener diferentes opciones de estudio ofertadas por más de 50 instituciones, también pueden acceder a becas de descuento, que representan un apoyo para la economía familiar”, expresó. Barrera Concha subrayó que, aunque la educación no es un tema directo del Ayuntamiento, como autoridad más cercana a la población se busca generar iniciativas y programas que acerquen las oportunidades de estudio a la población. “En el Ayuntamiento tenemos claro que para que existan mejores oportunidades de vida para nuestros jóvenes, tenemos que seguir trabajando coordinadamente con todos los sectores de la población, solo así podremos frenar el rezago educativo y apuntalar el desarrollo integral de nuestras niñas, niños y jóvenes”, consideró. Durante el recorrido entre los módulos instalados en la Feria, el Presidente Municipal conoció los programas y planes de estudio que las instituciones privadas participantes ofrecen a las y los jóvenes, así como las opciones que existen para que continúen con sus estudios de bachillerato, maestría, doctorado, diplomados y cursos en general. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recordó que esta edición que se realizó jueves y viernes, contó con la participación de 52 instituciones, que representan una oferta de 5000 becas para la comunidad estudiantil. Asimismo, mencionó que el ayuntamiento ha realizado 14 ediciones previas de Feria de Becas de Descuento, en donde participan diversas instituciones educativas de la iniciativa privada, dos de ellas se realizaron en formato virtual durante la pandemia del Covid-19.

Yucatán

Unión Europea reconoce avances de Yucatán para prevenir y atender la violencia de género

Bruselas, Bélgica.- Las buenas prácticas, acciones y políticas públicas que, trabajando en equipo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la sociedad han implementado en Yucatán para prevenir y combatir de manera frontal las violencias contra las mujeres, fueron expuestas por la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa. Durante el Diálogo Birregional de Alto Nivel: Nuevos contratos sociales y asociaciones para sociedades más resilientes e inclusivas en América Latina y el Caribe, organizado por El Programa de Cohesión Social de la Unión Europea en América Latina (Eurosocial), expuso que se han puesto en marcha de programas como Brigadas Violeta, la creación de los Institutos Municipales de la Mujer en todo el Estado, la reconversión de los Centros Regionales Violeta, así como Distintivo Violeta Empresarial y Universitario. “El verdadero cambio social viene cuando como sociedad nos involucramos en las políticas públicas y hacemos de ellas un impacto en nuestras vidas personales y comunitarias. Yucatán es uno de los estados de la República Mexicana que más bajos índices presenta en materia de delitos contra las mujeres, no obstante, lejos de ser un dato para bajar la guardia, nos motiva a redoblar esfuerzos y seguir trabajando por el bienestar de las mujeres”, aseguró la funcionaria estatal. La titular de Semujeres aseguró que para el Gobierno de Yucatán es una prioridad hacer políticas públicas desde el territorio atendiendo las necesidades reales de la población y para trabajar de cerca con las autoridades municipales con esquemas de capacitación y formación en temas de género y Derechos Humanos. Castillo Espinosa señaló que esta labor se complementa con los servicios integrales que ofrece la Semujeres en materia de atención jurídica y psicológica a las niñas, adolescentes y mujeres que viven una situación de violencia, a través de los Centros Regionales Violeta, la difusión en espacios públicos y casa por casa de los derechos de las mujeres y los servicios de atención a la violencia disponibles en el estado. “Queremos que sin importar si viven en el campo o la ciudad, si cuentan o no con acceso a internet, las mujeres puedan saber que no están solas y que cuentan con el respaldo institucional para romper el círculo de la violencia que han normalizado. Queremos un Yucatán sin violencia para todas”, apuntó. Durante su participación en este evento de alto nivel, Castillo Espinosa informó que otro programa que salva vidas, es Mujeres con Vivienda Segura, el cual permite a mujeres en situación de violencia extrema que no califiquen para ingresar a un refugio, salir de las casas que comparten con sus generadores de violencia, mediante el pago de 3 meses de renta de un nuevo espacio que puedan habitar con sus hijas e hijos, incorporándolas además a una bolsa de trabajo que les permita ser autosuficientes y generar ingresos propios que reduzca la posibilidad de regresar con su agresor. Tras el reconocimiento de las personas integrantes de Eurosocial y representantes de diversos países, se acordó seguir trabajando coordinadamente con la Unión Europea en más proyectos y estrategias para que las mujeres tengan más y mejores oportunidades, acceso pleno a sus derechos y una vida sin violencia. Cabe recordar que en mayo pasado, como parte de los trabajos coordinados con Eurosocial, se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre prevención y atención de la violencia digital a personal de la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Semujeres y otras entidades públicas. Con estas acciones y trabajando en equipo con ciudadanía, instituciones y organizaciones internacionales como Eurosocial, desde el Gobierno del Estado se continúan avanzando en las acciones estratégicas e integrales para prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres.

México

Si te contagias de Covid-19, estos son los síntomas que presentarás con 2 y 3 vacunas

La quinta ola de COVID-19 en México ha disparado los contagios hasta acumular 16 mil 133 contagios y 24 muertes en un día, sin embargo los síntomas son distintos a las olas anteriores. De acuerdo con ZOE COVID Study, que se ha dedicado desde el inicio de la pandemia a dar seguimiento a la evolución del virus del SARS-CoV-2, los síntomas varían entre quienes ya cuentan con el esquema de vacunación contra COVID y los que no han recibido ninguna dosis. A continuación te presentamos el cuadro de síntomas en el orden de intensidad correspondiente al número de vacunas que tenga la persona. Síntomas de COVID después de 2 vacunas Flujo nasal Dolor de cabeza Estornudos Dolor de garganta Tos persistente. Los especialistas indican que “los síntomas ‘tradicionales’ anteriores como la anosmia (pérdida del olfato), la dificultad para respirar y la fiebre” ya no están tan presentes en quienes ya tienen el esquema completo de vacunación. Lo mismo ocurre con la tos persistente, que ya no se considera “el principal indicador de tener COVID”. Síntomas de COVID con una vacuna Dolor de cabeza Nariz que moquea Dolor de garganta Estornudos Tos persistente Síntomas COVID sin vacuna Dolor de cabeza Dolor de garganta Flujo nasal Fiebre Tos persistente De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, México acumula 5 millones 906 mil 953 casos positivos y 325 mil 487 defunciones por COVID-19. Se tienen detectados 80 mil 156 casos activos de COVID-19, mismos que se encuentran de manera predominante en las siguientes entidades: Baja California Sur, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Nuevo León, Colima, Campeche, Aguascalientes y Nayarit. (El Financiero)