Yucatán

Destinos emblemáticos del Mundo Maya se unirán, con la nueva ruta Mérida-Flores de TAG Airlines

Resultado del impulso a la conectividad aérea y la promoción de Yucatán, en agosto próximo, iniciará operaciones la nueva ruta de TAG Airlines entre las ciudades de Mérida y Flores, Guatemala, que unirá las 2 zonas arqueológicas más emblemáticas de la civilización maya, Chichen Itzá y Tikal. Hay que recordar que, en la reciente edición del Tianguis Turístico de México, celebrada el pasado mayo, en Acapulco, Guerrero, el gobierno de Mauricio Vila Dosal anunció este vuelo, dentro de las estrategias que la administración estatal ha implementado para atraer visitantes y los puentes con mercados clave, como este país centroamericano, por la relevancia del Mundo Maya. Este día, se informó que dicho trayecto contará con atractivas tarifas, desde 300 dólares por boleto redondo, con salidas del Aeropuerto Internacional de Mérida los martes, jueves y sábados, mientras que los lunes, miércoles y viernes será la recepción del vuelo proveniente de Flores. La noticia llega en un contexto de recuperación, pero también de crecimiento, para este segmento en Yucatán. De igual manera, en cuanto a la conectividad aérea, en 2022, se tuvo el enero en que más visitantes nacionales ha recibido el estado, desde que se tiene registro, así como el mejor marzo de toda la historia, del Aeropuerto de Mérida, en la llegada de pasajeros. A nombre de Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, secretario Técnico de la dependencia, expuso que el fortalecimiento de la oferta de vuelos no sólo impulsa a la entidad y esta industria, sino también la generación de empleos y el crecimiento de negocios en los 2 puntos. Recordó que, desde la reactivación del sector, en junio de 2020, acorde con el Plan de Recuperación del territorio, ratificado con la firma de la Alianza para el Turismo del Consejo Consultivo Estatal del ramo, en agosto de 2021, la terminal meridana ha recuperado al 100.1% la disponibilidad de asientos en rutas nacionales e internacionales, con un total de 33,380, en 203 vuelos semanales. “Estamos seguros que no sólo la excelente infraestructura de nuestro Aeropuerto en Mérida, sino la vasta oferta de experiencias y servicios turísticos con los que cuenta Yucatán, a lo largo de las 6 regiones turísticas, serán el complemento perfecto para que nuestros vecinos de Guatemala vivan una experiencia inigualable”, manifestó el funcionario, ante el alcalde local, Renán Barrera Concha. Por su parte, Marcela Toriello, presidenta de TAG Airlines, expresó su gratitud ante la disposición de las autoridades yucatecas; también, resaltó que la ruta unirá lo mejor de estos países y aseguró que tanto Chichen Itzá como Tikal son iconos de esta civilización milenaria, que todo turista debe conocer, por lo que son estratégicos en los planes de expansión de la empresa. Hoy, esta firma mantiene 4 vuelos semanales entre las capitales yucateca y guatemalteca; en 2021, llegó a la República y, actualmente, conecta con Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Oaxaca, con tasas de ocupación superiores al 90%. No sólo es la línea bandera de Guatemala, sino también del Mundo Maya, y desde hace 6 décadas, tiene un firme compromiso con la conectividad y el desarrollo de la región. Opera 27 vuelos diarios en su nación de origen, México, Honduras, El Salvador y Belice, con una flota de más de 20 aeronaves. Tras su creación en 1961, esta empresa familiar, pionera del ramo en su país, fue la primera certificada ahí como Operador Aéreo bajo regulaciones de Aviación Civil, fundó la Asociación de Líneas Aéreas y presta servicios tanto comerciales como privados, a nivel internacional. Recientemente, recibió la certificación de seguridad operacional ISSA, luego de su participación en el Programa de las Asociaciones Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) e Internacional de Transporte Aéreo (IATA), logro que le permitió integrarse al primer organismo, cuyo fin es facilitar el desarrollo de una oferta más segura, eficiente y amigable con el medio ambiente.

México

EPN asegura que puede probar la legalidad de su patrimonio ante las autoridades

Enrique Peña Nieto (EPN, expresidente de México, reapareció en Twitter, para pronunciarse sobre la denuncia en su contra que interpuso la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante la Fiscalía General de la República (FGR). Explicó que confía en que pueda aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio ante las autoridades competentes y expresó su confianza en las instituciones de impartición de justicia. “En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y demostrar la legalidad del mismo, dentro de los procedimientos legales. Expreso mi confianza en las Instituciones de procuración y administración de Justicia”. Enrique Peña Nieto, expresidente de México. En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio y … — Enrique Peña Nieto (@EPN) July 7, 2022 UIF denuncia a Enrique Peña Nieto ante FGR El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que presentó ante la FGR una denuncia contra el expresidente Enrique Peña Nieto, por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita. La carpeta sobre las transferencias internacionales millonarias efectuadas por empresas vinculadas con Peña Nieto, entre los años 2013 y 2022, ha sido entregada a la FGR, la cual hará dicha investigación, y la UIF aportará la información que requiera la Fiscalía. Pablo Gómez explicó que la investigación de la UIF inició el pasado 20 de octubre de 2021, cuando se supo de operaciones financieras donde el expresidente obtuvo beneficios económicos.

México

La FGR abre carpeta de investigación contra el expresidente Peña Nieto

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, confirmó Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el funcionario indicó que se detectó un esquema por cual el priista recibió más de 26 millones de pesos vía transferencias internacionales; además de tener “vínculos cooperativos” con dos empresas con presuntas irregularidades fiscales. “La información completa, con todos sus detalles y pormenores ha sido entregada a la Fiscalía General de la República y la Fiscalía ha abierto ya una carpeta de investigación”, aseguró Pablo Gómez. “La Fiscalía hará dicha investigación y la UIF aportará todo lo que requiera la Fiscalía”, añadió. “La Secretaría de la Función Pública podría derivar de la carpeta de investigación siempre que el fiscal lo vea pertinente. No estamos hablando aquí de hechos relacionados con servidores públicos, estamos hablando de cuestiones que tienen relación con la Función Pública, podría estar o no, estamos hablando de actividades en el sistema financiero por parte de particulares.”   ¿Cómo recibió EPN los 26 millones? El titular de la UIF detalló que Enrique Peña Nieto comenzó a recibir transferencias internacionales en agosto de 2019. Los depósitos fueron realizados en efectivo por una “familiar consanguínea”. La primera transferencia se realizó el 21 de agosto de 2019 por un monto de 16 millones 8 pesos con 20 centavos. La segunda se ejecutó el 20 de octubre de 2021. En dicha ocasión, la transferencia fue por 5 millones 702 mil pesos con 62 centavos. Y una tercera, efectuada nueve días después, el 29 de octubre de 2021 por 5 millones 718 pesos con 42 centavos. Empresas ‘A’ y ‘B’ En cuanto a las empresas, bautizadas como ‘A’ y ‘B’ por Pablo Gómez, se informó que ambas fueron creadas antes de que Peña Nieto tomara posesión como Presidente de la República en 2012. Se detalló que en la empresa ‘A’, EPN es accionista y que se trata de una compañía familiar. Entre las irregularidades de esta empresa, se encontró el depósito a un accionista por un monto de 35.9 millones. Esta persona retornó a la misma empresa 22.8 millones. Por otra parte, se detectó que la empresa ‘B’, también constituida por familiares de Peña Nieto, tiene una relación “simbiótica” con una moral transnacional, que se benefició con contratos durante el sexenio del priista. Esta empresa también fue proveedora de servicios del Gobierno Federal durante el mandato del expresidente. En 2013 se le otorgó más de 714 millones de pesos; en 2014, la empresa se vio beneficiada por contratos de más de mil 126 millones de pesos; en 2015 recibió del Gobierno Federal 5 mil 505 millones; en 2016 se le transfirieron más de 948 millones; en 2017 la empresa recibió 991 millones de pesos y, finalmente, en 2018 la empresa familiar de EPN cobró mil 246 millones de pesos. En total, la empresa ‘B’ recibió durante el gobierno de Enrique Peña Nieto 10 mil 533 millones 499 mil 413 pesos. ¿Qué ha sido de Peña Nieto? El expresidente Enrique Peña Nieto actualmente vive en España y recientemente se dio a conocer que vive en un inmueble de lujo, ubicado en uno de los barrios más exclusivos de Madrid. El lujoso predio se ubica en el barrio de Valdelagua, en el municipio de San Agustín de Guadalix. Peña Nieto actualmente es vecino de personalidades como Penélope Cruz y algunos famosos de España. Esto es reflejo de la exclusividad de la zona donde reside.  

Policia

Joven mujer cae de un árbol y termina incrustada en una estructura metálica

Una mujer de aproximadamente unos 35 años de edad, decidió subir a un árbol de zapote para bajar los frutos, pero se cayó y queda clavada en las cabillas de una barda, las cuales la atravesaron cerca del tórax. El accidente generó un amplio operativo de emergencia en esa zona conocida como Ampliación Mulsay, que por fortuna fue exitoso, pues los paramédicos lograron liberarla, estabilizarla y canalizarla a un hospital para ser atendida de las heridas. La mujer fue retirada del sitio con algunos pedazos de cabilla en el cuerpo, pues retirarlos requiere de una atención más especializada. Su estado de salud se reporta como “reservado”.

México

“Riqueza de Alito, debe investigarse hasta las últimas consecuencias”: Noroña

El diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, consideró que debe llevarse a cabo una investigación hasta sus últimas consecuencias sobre los presuntos actos delictivos del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.   En conferencia de prensa, acompañado de senadores de Morena y PVEM, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República, indicó que este martes fueron exhibidos nuevos audios por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, donde se “acreditan sus acciones presuntamente delictivas”.   “Son evidentemente graves, desde el planteamiento de que a los periodistas no hay que asesinarlos sino matarlos de hambre, hasta declaraciones del pago en efectivo a Televisa por publicidad de 5 millones de pesos para evadir que hayan superado topes de campaña o recibir 25 millones de pesos de Cinépolis para comprar diputados en Michoacán o financiar la campaña del candidato a gobernador en Campeche” por su partido, precisó Fernández Noroña. Opinó que es un asunto escandaloso, pues “es evidente el trato diferenciado que los medios tienen frente a actos de corrupción del dirigente opositor y todas las patrañas que se han generado contra familiares del Presidente” de la República.   Al referirse al escrito que presentó la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena), ante la Junta de Coordinación Política para solicitar la suspensión del diputado Moreno Cárdenas como presidente de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, Fernández Noroña se sumó a esta petición, ya que aseguró que el legislador del PRI no tiene la solvencia moral y política para encabezar una comisión tan importante.       “El Pleno tendría que tomar una decisión sobre el particular, pero me parece que los integrantes de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados deberían estarse replanteando ya la sustitución de ‘Alito Moreno por otra u otro compañero legislador de ese partido”, dijo.  

Yucatán

Legisladores continúan los trabajos para elaborar una reforma a la Ley del ISSTEY

Como parte de los trabajos para la elaboración de una iniciativa de reforma a la Ley del ISSTEY, a fin de asegurar el sistema de pensiones de los trabajadores, se llevó a cabo una nueva sesión de la comisión para la Atención de la Situación del Instituto, en donde el presidente de esta, diputado Crescencio Gutiérrez González (NA), instruyó a la Secretaría General la elaboración de una nueva propuesta técnica. En ésta, se abundará sobre las prestaciones derivadas de los planteamientos realizados por los diputados integrantes de la comisión. Durante el desarrollo de esta, el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, señaló la importancia de realizar más reuniones de trabajo y dedicarle más tiempo al tema, a fin de generar un mayor avance en las comisiones. “Me parece muy productivo que se haga un plan de días para que nosotros nos organicemos también y se avance por bloques de tema para ir aterrizando un proyecto”, dijo. En ese sentido, el diputado Erik Rihani González (PAN), se sumó a la propuesta de desarrollar un plan de trabajo y señaló como ejemplo el trabajo previo que se tuvo en el tema de los jubilados, trabajadores activos y los futuros trabajadores. En su turno, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), afirmó que con las propuestas técnicas se puede analizar a profundidad toda la información recabada durante las reuniones que se realizaron con los diferentes organismos. Por último, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena), entregó una propuesta con el fin de abonar y dar certeza a los trabajadores.

Yucatán

Yucatán impone nueva máxima histórica en generación de empleos

Una vez más, Yucatán rompió récord en generación de empleos, con una nueva máxima histórica de 404,191 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mes de junio, logro que demuestran los resultados del trabajo en equipo entre el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y los yucatecos para atraer, mediante la promoción nacional e internacional, proyectos de inversión que generen más y mejores empleos para las familias.   De acuerdo con el reporte del IMSS, esa cifra significó un crecimiento anual de 6.2% respecto al mismo mes de 2021, aumento superior a lo registrado a nivel nacional que fue de 4.4%.   Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan solo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 42,000 nuevas plazas, superando por más de 16,000 la cifra de pérdidas.   En la actual administración se han generado 34,651 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 27,367 empleos, lo que posicionó a la entidad en el noveno lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 753 fuentes de trabajo mensuales.   Cabe resaltar que en la entidad, desde mayo de 2021, se han registrado catorce meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Por otra parte, durante los primeros seis meses de este año, se generaron 10,852 nuevos empleos.   Solo entre junio de 2021 y de 2022, se generaron 23,484 nuevas fuentes de trabajo. Mientras que, durante los seis primeros meses de este año, se registró un crecimiento de 2.8% en el número de trabajadores asegurados, incremento superior al nacional 2.2% y que posicionó a la entidad en el lugar 13 con mayor crecimiento.   Estos datos tan positivos en generación de empleo son el resultado de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece.   De igual manera, es evidencia de la recuperación económica que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad.   Resultado de ello, en Yucatán se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, como Airbus, Amazon, Cementos Fortaleza, Tesla y Accenture, que están generando empleos para las familias yucatecas.   COMUNICADO

Policia

David Concepción “N” se quedará en la cárcel por robo, fingió vender vehículo por Facebook en Motul

Tras exponerse los datos de prueba por la Fiscalía General del Estado (FGE), se vinculó a proceso a D.C.D.C. por el delito de robo con violencia, denunciado por los hechos ocurridos en la localidad de Motul por la falsa venta de un automóvil, por lo que permanecerá bajo la medida de prisión preventiva.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos y elementos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 202/2022, mismos que fueron suficientes para que la Juez Primera de Control decretara el citado auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, tiempo durante el cual se continuará con la indagatoria del caso.   Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron el 23 de junio pasado, cuando el encausado, junto con otra persona crearon una cuenta falsa en la red social Facebook, donde anunciaron la venta de un automóvil, mismo que fue respondido por la víctima, quien aceptó recoger el vehículo en un predio ubicado en la localidad de Motul, a donde acudió acompañado de su hijo menor de edad.   Una vez que se presentaron en el lugar de la cita, el imputado y otra persona que ya fue procesado, amenazaron con un rifle al denunciante, para obtener de esta forma la cantidad de 200 mil pesos en efectivo y un teléfono celular.   Una vez que se resolvió la situación legal del acusado, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa otorgada durante la audiencia inicial, la cual permanecerá vigente por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

Deberá pagar 3.2 mdp por la muerte de dos personas en accidente en la Mérida-Valladolid

Después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) acreditó la responsabilidad de F.F.D.A. en el delito de homicidio por culpa (2), el Tribunal Primero Unitario otorgó el fallo condenatorio en Juicio Oral y sentenció al imputado a dos años de prisión privativa de la libertad y al pago de la reparación del daño por las muertes de C.S.O.E. y J.E.P.Ch. en febrero del año 2018 en la carretera federal Mérida-Valladolid. De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la Fiscalía, los hechos ocurrieron el 11 de febrero del 2018, cuando el imputado conducía su vehículo automotor sobre la citada vía federal, cuando impactó por alcance a otro vehículo a la altura del kilómetro 65 en el tramo Xocchel-Kantunil y a consecuencia del impacto, el vehículo salió de la vía y murieron los dos ocupantes a causa de las lesiones resultantes del accidente. Durante la audiencia celebrada ante el Tribunal Primero Unitario, se desahogaron las pruebas periciales, documentales y testimoniales, mismas que permitieron la sentencia contra el encausado, quien además de la pena de prisión deberá pagar tres millones, 268 mil pesos en concepto de reparación del daño. Finalmente, antes de concluir la audiencia de juicio oral, al sentenciado se le impuso la privación de sus derechos políticos y recibirá amonestación pública por los hechos ocurridos.

Yucatán

Actualizan Atlas de Riesgo para fortalecer la prevención y atención en caso de desastres naturales

En Tekax comenzó el levantamiento de datos y las consultas que realiza la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) en los 106 municipios, para disponer de un Atlas de Riesgo de Yucatán actualizado, que asegure la efectividad de las acciones de prevención y salvaguarda de la población, en caso de algún desastre natural. Conforme al interés del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de contar con una fuente de información que consolide las medidas de atención a toda la ciudadanía, el Ayuntamiento de esa demarcación anunció que será el primero en emprender este proceso, para lo cual el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, encabezó una reunión con servidores públicos y representantes de la sociedad local. Durante la junta, el funcionario explicó que es importante detallar las condiciones físicas y estructurales en que se encuentran tanto viviendas como carreteras, así como las bombas de agua y otros servicios, particularmente las que están en áreas de mayor peligro; así, empezó la captura de datos estratégicos sobre los aspectos de vulnerabilidad en cada comunidad de esta región. Asimismo, mencionó que las condiciones de desarrollo urbano, al igual que los propios fenómenos meteorológicos, son cambiantes; de ahí que se requiere contar con información actualizada, para reforzar las labores preventivas y de auxilio de la población, en caso necesario. Expuso que, al igual que el año pasado, en la actual temporada de huracanes, se da situaciones poco comunes de surgimiento de ciclones tropicales en el Atlántico, que atraviesan áreas de tierra firme para pasar al Pacífico y viceversa, como pasó con Grace en 2021 y está ocurriendo en estos días. Destacó igual la importancia de que Yucatán, con el aporte de los municipios, cuente en 2023 con un Atlas propio, ya que administraciones anteriores contrataban servicios de consultoría de otras entidades, a costos muy altos para el erario público, con resultados generales y distantes de la realidad. Por ello, dijo, el Gobernador ha impulsado que Procivy tenga capacidades técnicas y no sólo operativas, por lo que se estableció el Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos, con personas expertas en meteorología, climatología, urbanismo y otros rubros, con funciones diarias de análisis y dictamen de riesgos, que ahora, trabajarán en este proyecto. Con la información que aporten los 106 cabildos, el territorio contará con su propio instrumento, pero también estará en posibilidades de contribuir con el instrumento similar que desarrolla el Sistema Nacional de Protección Civil, por lo que Alcocer Basto resaltó la colaboración y las aportaciones de las autoridades de Tekax, a la vez que convocó a los demás ediles a sumarse. Lo anterior, entonces, será esencial para la prevención en el cono sur del estado y, con el respaldo de su alcalde, Diego Ávila Romero, Tekax destaca como el primer municipio yucateco que cumple en el rubro y aporta a las acciones de prevención, en los niveles estatal y nacional, por lo que la Coordinación y el órgano federal agradecen sus esfuerzos. Se contó con la presencia de la secretaria municipal, Flora Margarita Peraza Campos; la síndico Mariana Navarrete Segovia; el encargado de Protección Civil de este Ayuntamiento, Jesús Orlando Uluac Verá; el segundo inspector de la Guardia Nacional, Gerardo Juárez Sánchez, y representantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) y la Cruz Roja.