Yucatán

Anuncian construcción de viviendas en los puertos de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de viviendas en los puertos de San Felipe, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Sisal y Progreso, dirigido a beneficiar a las familias jóvenes de la costa yucateca. Este proyecto cuenta con el respaldo y la autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo y bienestar de la entidad. Díaz Mena destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el gobierno estatal y federal para reducir el rezago habitacional en las comunidades costeras, asegurando espacios dignos y seguros para las nuevas generaciones. El Mandatario abundó que, tras diversas gestiones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien también agradeció por su apoyo para el desarrollo de la entidad, se autorizó la construcción de viviendas en los puertos del estado para beneficio de las familias jóvenes que más lo necesitan. “La presidenta Sheinbaum nos autorizó construir viviendas para todos los puertos de Yucatán en los que podamos encontrar un terreno en tierra firme, justo terminando la zona de manglares. Como ejemplo de esto, les puedo decir que anoche platiqué por teléfono con la alcaldesa de Hunucmá, precisamente para ofrecerle al puerto de Sisal estas viviendas para las familias jóvenes que no tienen dónde establecerse y que podamos conseguir con el Ayuntamiento un terreno de dos hectáreas que puede ser donado para este fin”, informó. En este tenor, recordó el titular del Ejecutivo estatal, recientemente arrancó el Programa de Vivienda para el Bienestar, con las primeras viviendas de una meta de 20 mil que se construirán en todo el estado como parte de dicho programa, el cual se complementará con otra iniciativa de escrituración para legalizar por lo menos 6 mil predios, asegurando con ello el patrimonio de las familias que hoy no cuentan con certeza jurídica. Todo ello, destacó, se suma a los apoyos para el mejoramiento de vivienda del gobierno estatal a través de una inversión de 210 millones de pesos a fin de combatir la desigualdad en Yucatán. Asimismo, Díaz Mena aclaró que, recientemente, en el puerto de Sisal se atendió una solicitud de apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), donde la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, llevaron a cabo un operativo de seguridad perimetral durante una inspección en predios donde se detectó el desmonte ilegal de mangle y duna costera. Por otro lado, el Gobernador anunció que el próximo 27 de marzo se presentará el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, lo cual, aseguró, fue construido con la voz de más de 22 mil personas que participaron directamente en las consultas ciudadanas, identificando casi 8 mil problemáticas y proponiendo más de 7 mil soluciones. Además, dijo, más de 153 mil personas participaron expresando sus propuestas en la página web. Al continuar, el titular del Ejecutivo estatal recordó que se llevó a cabo la firma de un convenio con la Secretaría de Marina para la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, la cual se complementará con los ramales del Tren Maya y la creación de Polos Industriales del Bienestar, a fin de atraer más inversiones nacionales y extranjeras que generen empleos bien pagados para miles de familias.  En otro tema, el Mandatario confirmó la presencia de un caso en la entidad del gusano barrenador, detectado en un becerro ubicado en Corral, comisaría de Tzucacab, por lo que detalló que se llevaron a cabo los protocolos de sanidad correspondientes y personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se trasladó al lugar para tomar muestras y atender la herida del animal. “Se están tomando todas las precauciones necesarias para proteger a Yucatán y sus productores. Como parte de esta estrategia de prevención, en el mes de enero se llevó a cabo una reunión con representantes de los gobiernos de Campeche y Quintana Roo, con el objetivo de fortalecer la sanidad agroalimentaria en nuestra región y combatir al gusano barrenador del ganado. Además, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se refuerzan las medidas de prevención para atender cualquier posible brote y mantener una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias y con los productores”, expresó. 

Mérida

Cecilia Patrón cuida de los adultos mayores con el programa Médico a Domicilio

En la nueva forma de gobernar, todos trabajamos incansablemente por una Mérida que cuide el bienestar físico y mental de las mujeres, la niñez y nuestras personas mayores, por ello, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó la atención a la salud de dos personas mayores a través del Programa Médico a Domicilio, para garantizar la calidad de servicio a las familias meridanas. “A través del programa Médico a Domicilio hemos ofrecido más de 2 mil consultas a meridanas y meridanos, atendiendo al sector de la población que por sus condiciones de salud no puede desplazarse a los centros de atención médica, o que no cuentan con los recursos suficientes para ello”, declaró la alcaldesa. Por ello, destacó que servir, cambiar y mejorar la vida de las personas es la esencia del trabajo y del compromiso que el Ayuntamiento tiene con su gente, con las familias meridanas y en especial con quienes más lo necesitan. En la supervisión, acompañada de Jesús Pérez Ballote, Director de Bienestar Humano visitó a doña Carmen María Góngora, de 81 años de edad y usuaria subsecuente del programa, quien cuenta con un diagnóstico de secuelas de accidente cerebrovascular, hipertensión arterial y discapacidad motriz. En el domicilio vive un familiar directo que igual recibe atención, Bertha Estela Góngora Estrella, con antecedentes de hipertensión arterial y dolor en rodilla por caída. Reciben la atención médica del Dr. Luis Moreno. De igual forma la Presidenta Municipal acudió a escuchar a Lorenza Keb, persona mayor de 85 años de edad con diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica, quien se encuentra en cama y expresó su agradecimiento a la munícipe y al Ayuntamiento de Mérida por recibir una atención médica gratuita, de calidad y de manera muy servicial por parte de su médico el Dr. Raúl Rosado. En lo que va de la administración se han brindado más de 16 mil consultas en los módulos Médicos Municipales, se han entregado 2 mil lentes de manera gratuita y otorgado más de 36 mil servicios médicos a las mujeres en el Centro de Atención Médica a la Mujer. Además, a principios de año se instaló el Consejo Municipal de Salud cuya prioridad es promover la participación comunitaria en el cuidado a la salud, de las y los meridanos, especialmente para quienes más lo necesitan en el sur y las comisarías. “Desde el inicio de esta administración asumimos el compromiso de justicia social con las y los meridanos como una ciudad donde la esperanza y el respeto a la dignidad de la persona deben traducirse en una constante para nuestro gobierno humanista, con justicia social y piso parejo para la salud”, puntualizó Cecilia Patrón. “Más que brindar atención médica, es escucharles, estar cerca y cuidarles siempre, porque así se mejoran los servicios municipales, porque así trabajamos incansablemente por quienes hoy necesita de un gobierno municipal que atienda con dignidad y servicio a su ciudad, así seguiremos cuidando de Mérida y a las y los meridanos”, expresó.

Yucatán

Con pasarela en Valladolid, CANAIVE, Delegación Yucatán, celebrará el Día de la Guayabera

Para celebrar el Día de la Guayabera, el 21 de marzo, en su edición número 12 la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán organiza y promueve una pasarela que tendrá como escenario el convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, por donde desfilarán 6 marcas reconocidas de la localidad. A esta celebración se suma la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC)  y el municipio de Valladolid con la participación de hoteles y restaurantes que darán descuentos y promociones, a quienes lleguen a consumir portando esta prenda emblemática de la entidad, así como empresarios de la CANAIVE que también tendrán ofertas especiales en guayaberas. En conferencia de prensa el presidente de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Luis Gerardo González Morales y el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, el secretario de Fomento Económico, Jorge Ermilo Barrera Novelo y la dirigente en Yucatán de la que la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Claudia González Góngora, destacaron la importancia de celebrar el Día de la Guayabera, por ser una prenda que distingue al estado. El líder de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Luis Gerardo González Morales, recalcó que en este año, la celebración será con una pasarela en la ciudad de Valladolid, y es la primera vez que uno de estos eventos sale de la capital para dar  paso a mostrar los bellos escenarios que se tienen en el interior del estado. Escogimos la mejor sede Valladolid. Detalló que los asistentes al desfile de moda podrán admirar los diseños de las marcas: Armando Manzanero, Mi Guayabera, Ignacio Marrufo, Voga Yucatán,  Katab, Guayaberas Dzibilchaltún y Ábito, que presentarán innovación para marcar la tendencia de la temporada de primavera-verano. Puntualizó que a través del programa “Así es la Guayabera así es Yucatán” que promueve la CANAIVE, se conmemora desde hace 12 años el día de esta prenda emblemática y característica de la región. Con la declaratoria del día de la guayabera en 2013, resaltó, se ha logrado motivar  el uso de la guayabera en las nuevas generaciones, tanto en reuniones de trabajo, celebraciones y en actividades cotidianas. “Los portadores de esta prenda nos sentimos orgullos de nuestra tierra, y de esta prenda, que es originaria de Cuba, pero que en Yucatán se industrializó, y con el programa “Así es la Guayabera Así es Yucatán”, se certifica y da confianza al consumidor, indicando que la prenda es elaborada por una empresa formalmente establecida en la entidad”, subrayó.  González Morales, anotó que como parte de las actividades enmarcadas en el Día de la Guayabera, el 20 de marzo en el Senado de la República, los 128 representantes populares, Senadoras y  Senadores, se sumarán a esta celebración vistiendo guayabera durante la sesión, a iniciativa del legislador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín. “Conmemorar esta prenda icónica de nuestra cultura, es un orgullo para la CANAIVE, y esta iniciativa rinde homenaje a nuestra tradición y refuerza su valor en el ámbito nacional”, acentuó. Al respecto la presidenta de la CANIRAC, Claudia González, detalló que su cámara se suma a este importante evento con 23 empresarias del sector que estarán ofreciendo el 21 de marzo descuentos y promociones a quienes ese día porten su guayabera o alguna ropa inspirada en ella, al momento de consumir.  Los restaurantes participantes son: Cartas a Frida, Acitron, Tre Caffé, Bejar, Nido, Los Almendros, Margo Amalia Venue, El Catrín, La Chaya Maya, Babe´s, Sobrerana, A la Pimienta, Los Trompos, Tacos y Yardas, Rincón de los Girasoles, Burger King, Pizza Hut, KFC, Bisquets Obregón, Vikingos, Teya Viva, Teya Santa Luicia y Central 61 MID. El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, expuso la importancia que tiene para este municipio ser la sede de este evento que busca preservar la tradición e identidad de Yucatán. Indicó que el sector empresarial participará con descuentos y promociones en restaurantes, para quienes porten ese día una guayabera, así como en los hoteles, para quienes asistan a esta celebración. Reconoció el interés de la CANAIVE, Delegación Yucatán por decidir por Valladolid para este evento, ya que es un municipio turístico que cuenta con servicios de calidad y atractivos culturales, arquitectónicos y naturales para atender a los visitantes. En su turno, Jorge Antonio Jorge, del Comité Organizador del evento, aseguró que la guayabera es una prenda importante para la industria del vestido de Yucatán, la cual es icónica, convirtiéndose en la favorita de muchas generaciones, por su diseño y versatilidad. “El convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, donde está el video mapping, viviremos una maravillosa experiencia con el desfile de las 6 empresas, en una ciudad que tiene magia”, asentó.

Yucatán

Aprueban Convocatoria para Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial de Yucatán

En Sesión Plenaria, la LXIV Legislatura aprobó con 35 votos a favor la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (JUGOCOPO) para expedir la convocatoria pública para la celebración de elecciones extraordinarias para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado de Yucatán. Esto en cumplimiento de lo aprobado el pasado 3 de marzo en el Congreso Local para armonizar el marco normativo con el nuevo modelo popular y democrático de elección. CONVOCATORIA PARA ELECCIONES EXTRAORDINARIAS. La convocatoria hace un llamado a la ciudadanía interesada en participar en el proceso de evaluación y selección para la elección extraordinaria de personas juzgadoras 2025 que ocuparán los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina, ambos del Poder Judicial del Estado de Yucatán. La elección se realizará mediante voto libre y secreto bajo el sistema de mayoría relativa. BASES: Las elecciones extraordinarias se llevarán a cabo en todo Yucatán el domingo 1 de junio de 2025, y se elegirán los siguientes cargos: Nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, distribuidas de la siguiente manera: 5 magistraturas corresponden para el género femenino y 4 para el género masculino.Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, distribuidas de la siguiente manera: 3 corresponden para el género femenino y 2 para el género masculino. REQUISITOS: Algunos de los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en postularse son: •⁠ Oficio de solicitud dirigido al Comité Estatal de Evaluación con los documentos de acreditación.•⁠ Ser mexicana o mexicano por nacimiento y ciudadana o ciudadano yucateco en ejercicio de sus derechos políticos y civiles.•⁠ Poseer título profesional de licenciatura en derecho o abogado y cédula profesional con un promedio general mínimo de 8 o 9 puntos.•⁠ ⁠Gozar de buena reputación y no haber sido condenada o condenado por delitos graves.•⁠ No haber ocupado un cargo público durante un año previo a la convocatoria.•⁠ No tener antecedentes penales ni ser deudor alimentario moroso.•⁠ ⁠Presentar un ensayo de tres cuartillas justificando su postulación.•⁠ Entregar cinco cartas de referencia que respalden su idoneidad para el cargo. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS: El proceso de inscripción se realizará del 13 al 20 de marzo de 2025 en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado de Yucatán, en horario de 9 a 15 horas. Posteriormente, el 24 de marzo se publicará la lista de aspirantes que cumplen con los requisitos. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN: Con 33 votos a favor y 2 en contra, se aprobó la propuesta de la JUGOCOPO para designar a los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado: -Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal.-Mtra. Delmy Asunción Cruz Sierra.-Lic. en Derecho Miguel Ángel Ceballos Quintal. Cabe mencionar que formarán parte del Comité Estatal de Evaluación junto con las tres propuestas que envíe el Poder Ejecutivo y el Judicial. INICIATIVAS TURNADAS A COMISIONES: Durante la sesión, se turnaron a comisiones tres iniciativas: Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación: Propuesta para modificar la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de seguridad pública municipal, presentada por el diputado Eric Edgardo Quijano González y suscrita por legisladores de MORENA, PT y PVEM. A la Comisión de Arte y Cultura y Comisión de Turismo la iniciativa para declarar el 3 de marzo como el Día del Aviturismo en Yucatán, presentada por la diputada Sayda Melisa Rodríguez Gómez y legisladores del PAN. A la Comisión de Justicia y Seguridad Pública fue turnada: Reforma de la Ley para la Protección de la Fauna y del Código Penal de Yucatán en materia de protección animal, presentada por los diputados del PRI, Rosana de Jesús Couoh Chan y Gaspar Armando Quintal Parra, con adhesión del diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata. ASUNTOS GENERALES: En asuntos generales, se abordaron temas de interés social: La diputada Clara Paola Rosales Montiel (MORENA) destacó la marcha del 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer y reafirmó el compromiso de su bancada para impulsar iniciativas y acciones que garanticen la equidad y el respeto. La diputada Larissa Acosta Escalante (Movimiento Ciudadano) enfatizó la necesidad de combatir la violencia de género en todas sus formas. Por su parte, la diputada María Teresa Boehm Calero (PAN) hizo uso de la voz para hablar sobre la iniciativa que presentó el pasado 7 de marzo en favor de las mujeres y enfatizó la importancia de lo que representa el corazón de la democracia que es la igualdad. El diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís en su primera intervención entregó una iniciativa que busca reformar la Ley de Educación del Estado en materia de presupuesto en la educación pública en nivel superior. En su segunda intervención, entregó un punto de acuerdo que fue turnado a segunda lectura, en el que exhorta a la Mesa Directiva del Senado de la República a emitir la declaratoria de constitucionalidad en materia de salarios. Al finalizar la Mesa Directiva convocó a la próxima sesión del pleno para el miércoles 12 de marzo a las 12:00 horas.

Mérida

Mérida refuerza su compromiso con la igualdad de género: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada firmó la Carta Intención “Mujeres Seguras” con 18 instituciones con lo cual se busca garantizar atención oportuna y adecuada a las mujeres, promoviendo espacios seguros y erradicando la violencia de género en el municipio. Este importante acuerdo se enmarca dentro de la Campaña Conmemorativa “Mujeres por Mérida”, una iniciativa que busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en la transformación y el desarrollo de la ciudad. La Carta Intención “Mujeres Seguras” tiene como objetivo promover una sociedad más equitativa e inclusiva, donde las mujeres tengan acceso a oportunidades iguales y sean tratadas con dignidad y respeto en espacios seguros. “En esta nueva forma de gobernar, Mérida tiene un firme y decidido compromiso en construir alianzas que permitan espacios de participación e inclusión para las mujeres meridanas, así como políticas públicas que mejoren sus condiciones de vida y promuevan la igualdad de género, un piso parejo y la justicia social”, expresó la alcaldesa. En una primera fase, 18 instituciones pertenecientes a los ámbitos educativo, restaurantero, comercial e industrial asumieron el compromiso de participar en esta iniciativa. A través de una estrecha colaboración con el Instituto de las Mujeres, se fortalecerá la difusión de estos servicios y se otorgará un reconocimiento a las instituciones que concluyan satisfactoriamente el proceso. “Para nosotras es muy importante este trabajo colaborativo, desde el ámbito educativo y empresarial, vamos a trabajar para generar más espacios seguros y libres de violencias y mejores oportunidades laborales para las mujeres”, señaló la directora de Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos. Las empresas e instituciones participantes son: Fundación ADO Región Peninsular, Universidad del Sur Campus Mérida, Botanas y Frituras del Sureste La Lupita, Doxa Grupo Empresarial, Petro Servicios Yucatán (G500), Grupo Megasur, Super Akí, CRISTUS MURGUEZA Hospital el Faro, Proveedora del Panadero (Dunosusa), Grupo Industrial Dondé, Universidad Anáhuac Mayab, Embotelladora Bepensa, CECATI 61, CECATI 169, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Grupo La parrilla, Cámara Nacional de la Industria y Alimentos Condimentados CANIRAC y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA. Esta iniciativa implementada a través del Instituto de las Mujeres facilita la creación de mecanismos de canalización para la atención de mujeres que enfrentan situaciones de violencia, ya sea dentro de la institución o en cualquier otro ámbito, garantizando el acceso a los servicios especializados que brinda el Instituto de las Mujeres. Además, se brindará la oportunidad de dar seguimiento a su compromiso mediante la implementación de estrategias y programas enfocados en la prevención de las violencias y la discriminación hacia las mujeres, así como en la promoción de la igualdad de género en todos los ámbitos. Las empresas e instituciones firmantes contarán con espacios seguros y entornos de protección para mujeres que requieran apoyo en situaciones de violencia de género. Con esta firma, la Presidenta Municipal refrenda su compromiso con la igualdad de género y la seguridad de las mujeres, y se suma a los esfuerzos para erradicar la violencia de género en el municipio. En el evento que tuvo lugar en el Salón de los retratos acompañaron a la alcaldesa, Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano y Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.

Policia

Denuncian nuevo envenenamiento masivo de mascotas, ahora en Pisté

La Fiscalía General del Estado recibió esta mañana la denuncia correspondiente relacionada con la muerte de varios perros y gatos en la comunidad de Pisté, del municipio de Tinum, con lo que ya se inició la indagatoria para el esclarecimiento de los hechos. De acuerdo con el reporte inicial, la noche del domingo se registró el envenenamiento de varios animales en la calle 18 de la citada localidad, lo que dio pie a la presentación de la denuncia recibida este lunes en las instalaciones de la FGE. Ante ello, se procedió a la apertura de la carpeta de investigación para la indagatoria de Ley, por lo que ya se trabaja de manera coordinada con elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en torno al caso. La denuncia formal se efectuó ante autoridades adscritas a la Unidad Especializada en Maltrato Animal de la Fiscalía, donde se dará el seguimiento puntual ante la posible comisión de un delito. La Fiscalía General del Estado invita a la ciudadanía a denunciar formalmente cualquier caso de maltrato animal en nuestras agencias ubicadas en el edificio central en esta capital, en las agencias periféricas o en las 11 sedes localizadas en el interior del Estado.

Yucatán

Lamenta la CODHEY actos represivos durante la marcha 8M en Mérida

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) reconoce y respalda a las mujeres que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se manifestaron para exigir un alto a las violencias de género y para reclamar el cumplimiento de sus derechos, con el objetivo de alcanzar una sociedad igualitaria y libre de discriminación. Cumpliendo con nuestra obligación en la defensa de derechos humanos, visitadoras de la CODHEY acudieron a la marcha en calidad de observadoras a fin de registrar todo lo acontecido. Sin embargo, durante el desarrollo de esta actividad, nuestras representantes, así como otras mujeres manifestantes y periodistas, fueron víctimas de actos de represión que incluyeron el uso de chorros de agua y gases, lo que constituye una violación a sus derechos humanos, a la integridad personal y a la manifestación y protesta. Ante esto, recordamos que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas concluyó que, «si bien pueden producirse ciertos actos de violencia en el contexto de una manifestación, esta circunstancia no convierte a la misma en violenta, ni autoriza la acción policial indiscriminada contra la misma». La CODHEY lamenta profundamente estos hechos, que no solo afectaron a nuestro equipo de trabajo, sino también a periodistas y a las mujeres que alzaron su voz para exigir justicia, igualdad y el fin de la violencia de género estructural. Reconocemos que la protesta social ha sido uno de los elementos más importantes de la vida pública en una sociedad democrática y plural, porque alimenta el debate público, permite la expresión de ideas y constituye una forma de participación en los asuntos públicos de los grupos históricamente discriminados; y ahora, las mujeres protestan para exigir igualdad y vivir libres de violencias sostenidas desde el sistema de discriminación patriarcal Ante estos hechos, la CODHEY ha iniciado de oficio una queja para investigar las circunstancias en las que se dieron estos actos.Tomamos nota de los diferentes comunicados ante los hechos de ayer y publicados conjuntamente por organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas, interseccionales, antirracistas y antipatriarcales, que rechazan la violencia y solicitan explicaciones. Por ello, la CODHEY asumiendo sus obligaciones y creyendo en una justicia restaurativa, se ofrece como un puente de comunicación y un espacio de diálogo frontal, horizontal, democrático y proactivo por la igualdad y no discriminación tanto a las colectivas y organizaciones, así como a las autoridades. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que garanticen el derecho a la protesta y para que se implementen medidas efectivas que prevengan y sancionen cualquier acto de represión o violencia en contra de quienes defienden los derechos humanos. La CODHEY continuará trabajando para promover y proteger los derechos de las mujeres, periodistas y las defensoras de derechos humanos, reconociendo contribución en la lucha por la igualdad y la justicia en nuestro estado y en todo el país.

Mérida

De mujer a mujer, en esta lucha no estás sola: Cecilia Patrón

De mujer a mujer, en el Ayuntamiento de Mérida tienen una aliada que siempre acompañará y será cercana a expresiones como las del 8M, privilegiando la seguridad e integridad de las mujeres, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. “Rechazamos cualquier tipo de violencia contra cualquier mujer, y reconocemos la actitud preventiva y de respeto por parte del personal del municipio, incluyendo a los elementos de la Policía Municipal”, destacó la alcaldesa. Ante la deuda histórica de la sociedad con las mujeres, desde el Ayuntamiento cuidamos su seguridad y ofrecemos una atención integral, mejorando el acceso a servicios de salud y al fortalecimiento en los ámbitos económico y social. En esta administración emitimos el Código de Ética para las Personas Servidoras Públicas del Ayuntamiento de Mérida y capacitamos a las y los servidores públicos en Materia de Responsabilidades Administrativas con Cero Tolerancia al Acoso y Hostigamiento Sexual. Con los Comités de Ética, fortalecemos la cultura de integridad institucional, fomentando buenas prácticas desde el interior del Ayuntamiento a través de la Contraloría Municipal y trabajando en conjunto con el Instituto de las Mujeres para garantizar espacios seguros mediante servicios especializados en atención a las violencias. Asimismo el Ayuntamiento cuenta con una Red de Apoyo y Cuidados para las Mujeres de Mérida y sus comisarías, que impulsa desde el Instituto de las Mujeres mediante atención jurídica, psicológica y una línea que atiende casos de violencia 24/7, y que tiene a disposición el Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema (Refugio CAREM). “También tomamos acción para protegerlas con la estrategia de botones de emergencia “Alerta Segura”, que instalará 10 puntos de atención inmediata las 24/7 en el centro de la ciudad”, dijo Cecilia. Por otra parte, ante la importancia del empoderamiento económico, se ofrecen los créditos de Mujer a Mujer, Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, complementados con talleres gratuitos en los diversos Centros de Desarrollo Integral y de Capacitación, incluso en alianza con el CECATI.  En materia de salud se cuenta con el Centro de Atención Médica a la Mujer y se instalaron 10 clubes “Viva la Vida” al que asisten personas mayores, principalmente mujeres para acompañarse y convivir.

Mérida

Cecilia Patrón supervisa la entrega de acciones de vivienda para mujeres madres de familia

Como parte del compromiso de mejorar la calidad de vida de las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó a beneficiarias del Programa de Apoyo de Vivienda, a quienes hizo entrega oficial de un patrimonio seguro para madres de familia de la Nueva San José Tecoh III (La Mielera). “En la nueva forma de gobernar trabajamos incansablemente todos los días para llevar buenas noticias a las mujeres jefas de familia, y hoy, nuevamente, las visitamos para supervisar las acciones de vivienda, aquí en la Mielera”, indicó la alcaldesa.  “Estoy muy feliz y más en el Día Internacional de la Mujer, poder hacer entrega de estas acciones de vivienda, que significa darles un hogar y futuro a ellas y sus hijas e hijos, donde puedan vivir en tranquilidad y sentirse seguras, libres, sin violencias y con hogar propio”, destacó la munícipe.  En febrero pasado se hicieron 392 acciones de vivienda, de las cuales, 158 se entregaron a 68 familias en colonias del sur (Mielera y la Guadalupana), lo que se traduce en hogares dignos y en ciudadanas cuidadas y protegidas. Entre las acciones de vivienda que se supervisaron destacan 31 construcciones de cuarto para cocina, 60 construcciones de cuarto para baño, 63 construcciones de cuarto dormitorio, una construcción de piso firme y tres construcciones de techo firme con una inversión de 26 millones 297 mil 469.10 de pesos de recurso de Infraestructura Ramo 33. Mishel Góngora, beneficiará, mamá de una niña y próxima a dar a luz otra niña, externó estar agradecida y muy feliz por el apoyo de este programa, que le permite contar con un hogar para ella y su familia, en donde sus hijas podrán crecer juntas en un hogar digno.  “Estas acciones de vivienda permiten a cada mujer empoderarse, darles un patrimonio, algo que es suyo y que seguirán construyendo o mejorando para su familia, eso es dignificar sus vidas, eso es la justicia social de mujer a mujer”, destacó Cecilia Patrón.   En ese sentido la alcaldesa informó que una de las principales solicitudes desde el inicio de la administración, es la vivienda digna; generar las condiciones para que las meridanas y meridanos puedan mejorar sus hogares, con un baño, cocina, dormitorio, en pocas palabras, un techo seguro para sus familias, en donde vivan con tranquilidad. “Juntas lograremos construir una ciudad en donde vivamos plenas y sin miedo, porque para las mujeres meridanas, reafirmo mi compromiso como su alcaldesa, como mujer, para ustedes todos los derechos, todas las oportunidades, por una Mérida con igualdad y más oportunidades para todas”, sentenció.  De igual forma en el recorrido se contó con la atención de Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de la Mujer: Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos, las regidoras Paulina Sánchez Díaz y Angélica Mena Magaña, así como personal de Obras Públicas.

Yucatán

Ceremonia maya enmarca entrega de reconocimientos a parteras, guardianas de saberes ancestrales

Con el ritual maya Xukulem, en Yaxhachén, municipio de Oxkutzcab, inició la ceremonia de entrega del reconocimiento “U MUUK’ CH’I’IBALIL”, a tres parteras guardianas de los saberes ancestrales, que han asistido a cientos de mujeres en labores de parto dentro de sus comunidades a lo largo de décadas. Durante el evento, a nombre del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena, la Titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, entregó los reconocimientos y firmó el documento de “Compromisos para la paz y la justicia de las mujeres mayas de Yucatán”, con las representantes de las agrupaciones Red de Promotoras Mayas de Justicia en Yucatán, EQUIS Justicia para las Mujeres y el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN). La ceremonia maya con la que inició esta primera entrega del reconocimiento “U MUUK’ CH’I’IBALIL”, es para entrar en contacto con la creación y pedir abundancia, agradecer, ahuyentar las malas energías y pedir consejo. La titular de la Semujeres reconoció la lucha histórica de mujeres mayas quienes han contribuido al desarrollo social de sus comunidades, como lo es el caso de las mujeres parteras mayas de Yucatán, cuya labor y servicio han sido de vital importancia para nuestro estado y nuestra patria. Añadió que es relevante y justo reconocer el invaluable trabajo de la partería maya realizado por las mujeres de cada comunidad y pone de manifiesto la necesidad de contribuir con políticas públicas concretas en favor de los derechos humanos de las Mujeres y Niñas mayas. El reconocimiento, consistente en una estatuilla de alegoría prehispánica maya y una placa alusiva, fue entregado a: –       Bacila Tec Uc Partera y yerbatera de medicina natural, quien actualmente cuenta con 96 años, es la última partera de Yaxhachén y la única mujer que sigue manteniendo las tradiciones de la medicina natural, convirtiendo su labor en una de las más extraordinarias durante más de 60 años. Es la única partera de este poblado, en el municipio de Oxkutzcab, y ha acompañado a decenas de madres durante su embarazo y recibido a sus bebés, quien orgullosamente presume de haber recibido niños sanos y fuertes durante todo este tiempo. ¡Orgullosamente Oxkutzcabence! –       Salustiana Canul Tun Nacida el 27 de octubre de 1939 en Tizimín, Yucatán. Desde que era adolescente veía cómo su abuelita materna atendía a las mujeres embarazadas y las acompañaba en el trabajo de parto, cuando en aquellos tiempos los servicios de salud eran deficientes en su pueblo. Con la orientación de su abuela, Salustiana empezó a practicar la partería cuando tenía 35 años y como reconocimiento a su labor en el año 2000 se pudo certificar como “médica tradicional” en el programa de parteras del IMSS. Desde entonces ella se mantiene actualizada con los cursos de capacitación que ofrece el Instituto. Doña Salustiana brindaba atención a mujeres embarazadas desde su casa y estuvo activa por más de 50 años. A lo largo de sus años de servicio atendió más de 40 embarazos, incluyendo los de ella misma. Su último acompañamiento de parto fue hace 4 años. Actualmente tiene 86 años y aún orienta en su casa a mujeres embarazadas que lo requieren. –       Arcelia Cen Arredondo, oriunda de Opichén donde nació el 1 de noviembre de 1964; actualmente tiene 60 años. Desde muy joven se interesó por la partería tradicional maya, ya que para ella es un don que heredó de su padre, quien era médico tradicional, y de una tía que practicaba la partería. Así que cuando tuvo la oportunidad, pudo aprender de doña Magdalena, quien fue su mentora en la comunidad de Chacsinkin. Firmaron el convenio la directora general de Equis, Fátima Gamboa Estrella, la coordinadora del Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (CADIN), Liria May Canul, y la representante de la Red de Promotoras Mayas de Justicia en Yucatán Graciela Beatriz Chan May.