Yucatán

Vacunarán del 18 al 23 de julio a menores de 5 a 11 años en Mérida

La vacunación contra el Coronavirus para menores de 5 a 11 años de Mérida se desarrollará del lunes 18 al sábado 23 de julio, en un operativo conjunto que llevarán a cabo la Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y del Bienestar, así como las Fuerzas Armadas y el Ayuntamiento de Mérida. La SSY informó que el proceso de aplicación de la primera dosis de la vacuna Pfizer pediátrica para este sector de la población de la capital yucateca se realizará en 3 sedes, el macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y los módulos de las Unidades Deportivas Villa Palmira e Inalámbrica, en horario de 8:00 a 18:00 horas. Para que los menores sean vacunados, los padres o tutores deberán presentar como identificación oficial la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) del niño y el impreso de su registro en la plataforma del Gobierno federal, que se obtiene en la página electrónica mivacuna.salud.gob.mx De acuerdo con lo programado, el operativo de aplicación de la primera dosis Pfizer pediátrica a los menores en este rango de edad se llevará a cabo de la siguiente manera: -El lunes 18 de julio acudirán aquellos niños que hayan nacido en los meses de enero y febrero. -El martes 19 los que cumplen años en marzo y abril. -El miércoles 20 los de mayo y junio. -El jueves 21 los de julio y agosto. -El viernes 22 los de septiembre y octubre. -El sábado 23 los de noviembre y diciembre. Se recomienda a la población lo siguiente: – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Tomar alimentos antes de acudir a la cita. – Usar ropa cómoda y de manga corta. La dependencia estatal reitera que aquellas personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran completar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes ubicados en Mérida y en el interior del estado, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas. Para el caso de Mérida, las unidades se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY y las Unidades de Medicina Familiar número 59 del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista. En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul; en Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona número 3, y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

Modernización digital permitirá a Fiscalía mejorar recepción y seguimiento de denuncias: Vila

Para continuar fortaleciendo el clima de paz y la procuración de justicia en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció la modernización digital de la Fiscalía General del Estado (FGE), proyecto que a través de novedosas herramientas y un sistema tecnológico integral ayudará a mejorar la recepción y seguimiento de denuncias, así como la modernización en los procesos de justicia. En el marco del Día del Abogado, Vila Dosal también comunicó que las hijas e hijos del personal operativo de la FGE, que apruebe sus exámenes de confianza, podrán acceder a becas del 100% tanto de inscripción como de colegiatura, en cualquier universidad del estado, pública o privada, lo cual se hará extensivo a primaria, secundaria y preparatoria. Además, en el caso del nivel superior, se les dará 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transporte. También, adelantó que este año, a través de la aplicación de 23 millones de pesos, se remodelarán las sedes de la dependencia en Maxcanú, Motul, Tekax y de Mérida, las de las colonias Fidel Velázquez y San José Tecoh, para que existan instalaciones donde brindar mejores servicios a la ciudadanía. Como parte de esta transformación, Vila Dosal dotó de un parque vehicular a la FGE, que consiste en 27 automotores, en una primera fase; próximamente, en la segunda, se llegará a un total de 45, para fortalecer el alcance que tendrá la institución en el cumplimiento de sus funciones y acudir al llamado de la ciudadanía, de manera más rápida y eficiente. También, indicó que se puso a disposición de las y los trabajadores de la Fiscalía, así como del personal sanitario, bomberos, policías, Ejército, Marina y Guardia Nacional, la Ruta de Transporte Héroes Ciudadanos, totalmente gratuita, para que puedan trasladarse al trabajo y sus hogares. Asimismo, el Gobernador dio a conocer que, próximamente, se presentarán las tarjetas de descuento para las y los Héroes Ciudadanos, que contemplan a personal de salud, protección civil, policías, bomberos y elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía, donde más de 100 empresas otorgarán descuentos del 10 al 50% en diversos comercios. Acompañado del titular de la FGE, Juan Manuel León, Vila Dosal informó que, con el objetivo de mejorar las condiciones de las y los trabajadores de la FGE con espacios dignos, se impulsará la construcción de un comedor, así como la remodelación de los 2 baños públicos y 2 para empleados de este edificio. Durante su mensaje, el Gobernador indicó que los cambios se están empezando a ver y sentir, y esa ha sido la instrucción: iniciar con una transformación que se refleje en una mejor aplicación de la justicia, pero, sobre todo, en el fortalecimiento de la atención a las y los ciudadanos. Ante la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal felicitó al fiscal, por su trabajo efectivo, disposición y apertura para generar los cambios que se necesitan, para hacer de esta una institución más eficaz y cercana a la gente. Finalmente, agradeció la coordinación con los 3 niveles de Gobierno e instituciones del ramo, “porque la seguridad de Yucatán no la hace una sola persona, la hacemos entre todos los yucatecos que, todos los días, salimos muy temprano a trabajar y dar lo mejor de nosotros, y lo hacemos a través de instituciones confiables, comprometidas y que tienen las condiciones necesarias para hacer bien su trabajo”. Respecto del proyecto de la Fiscalía Digital, se detalló que, mediante una inversión de 50 millones de pesos, se implementará novedosas herramientas y un sistema tecnológico integral, para apuntalar la recepción de denuncias y la modernización de procesos. Desde el mes pasado, dijo, inició la creación de expedientes electrónicos, para que todos quienes intervienen en un procedimiento penal tengan un puntual seguimiento de sus carpetas, con mayor certeza; estos se podrán consultar en tiempo real, sin extraviarse y acortando los tiempos tanto de atención como revisión. También, se digitalizarán las citas, lo que traerá beneficios directos para la ciudadanía, y a través de la implementación del Sistema de Apoyo a los Procesos de Justicia, se gestionará servicios de la Unidad de Atención Temprana, relacionados con la Etapa de Investigación Formalizada y digitalización de servicios del Ministerio Público. Los esfuerzos abarcan todas las áreas de investigación de la FGE y las relacionadas con atención a usuarios, como la Ventanilla Única; la Unidad de Atención y Determinación Temprana (UNADT), donde se recibe a diario la denuncias, o las de Investigación y Litigación en general, que responden a delitos como robos, homicidios, feminicidios y otros contemplados en el Código Penal. Se incluirán equipos de software, computadoras y especialización del personal, que trabajará conforme a un moderno esquema digital. Las víctimas u ofendidos tendrán acceso inmediato a la información de los primeros actos de investigación, relacionados con cualquier denuncia, pero también a los de las fases posteriores a la imputación y vinculación de los delitos, conocidos como complementarias.

Policia

Tragedia en la Mérida-Celestún, mueren cuatro personas en encontronazo frontal

Tres mujeres originarias de California y el conductor de una camioneta de carga fallecieron este martes tras un fuerte choque en la carretera Mérida – Celestún. El accidente ocurrió en el kilómetro 50 del tramo Kinchil-Celestún, cuando la camioneta Toyota Hiace impactó de frente contra una Mitsubishi Outlander, con placas de Quintana Roo, donde venían las turistas de California. La camioneta Hiace iba con destino al municipio de Kinchil con varios trabajadores de pasajeros en la cama del vehículo. Mientras que el vehículo tipo Outlander con cuatro mujeres y un niño de pasajeros a bordo rumbo a Celestún. Tras el choque, las tres mujeres fallecieron al momento y el conductor de la Hiace fue trasladado gravemente herido, pero lamentablemente falleció en el camino. En el vehículo de las turistas sobrevivieron una mujer de la tercera edad, quien quedó gravemente lesionada, y un menor ileso, de unos 9 años. En la camioneta de los trabajadores resultaron 4 lesionados, uno de ellos de gravedad.

México

Alejandro Moreno y diputadas del PRI denuncian a Layda Sansores ante la FGR

Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), denunció a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, ante la Fiscalía General de la República (FGR) “por las calumnia y violencia ejercida en contra de la dignidad de las legisladoras” del tricolor. Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el dirigente nacional del tricolor compartió una serie de fotografías en las que se encontraba acompañado de diversas personalidades del PRI, entre ellas figuró la legisladora Jaqueline Hinojosa y Rubén Moreira, coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados. “Las Diputadas y los Diputados Federales del PRI acudimos a la @FGRMexico para presentar la denuncia contra @LaydaSansores, por las calumnias y violencia ejercida en contra de la dignidad de las legisladoras. No permitiremos que quede impune el ataque a las mujeres”, escribió Moreno Cárdenas en redes sociales. Minutos después de que se diera conocer la noticia, Layda Sansores reaccionó a la denuncia de Alejandro Moreno citando una canción de la cantante colombiana Shakira. “T-e f-e-l-i-c-i-t-o qué bien actúas… nos vemos a las 8 pm”, redactó Sansores San Román en su cuenta de Twitter. T-e f-e-l-i-c-i-t-o qué bien actúas… nos vemos a las 8 pm. — Layda Sansores (@LaydaSansores) July 12, 2022 Y es que hace unos días, el pasado lunes, la mandataria estatal informó que este martes 12 de julio presentará un nuevo audio de Alito, como es conocido en la esfera política del país, por lo que pidió a la militancia del tricolor estar atentos de la emisión del programa Martes del Jaguar.

Yucatán

Abren nueva Unidad de Atención de Pacientes Críticos en el Hospital General “Agustín O’Horán”

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el ministro de la Embajada de Japón en México, Takashi Manabe, entregó este día la Unidad de Atención de Pacientes Críticos del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”. La nueva unidad está equipada con tecnología de punta, equipo médico y telemedicina para atender a pacientes con enfermedades contagiosas, con trasplantes, quemaduras y casos graves de Covid-19, transformando la atención de la salud de todos los yucatecos.   Acompañados del director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) México, Hajime Tsuboi, el Gobernador y el ministro nipón recorrieron este espacio, adaptado junto al edificio de la Unidad Covid del nosocomio, que es resultado de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y dicho organismo en nuestro país, y viene a extender la oferta con 5 camas y modernos equipos.   El nuevo sitio surge como parte de la coordinación entre la JICA y Yucatán para reforzar la capacidad médica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en este Hospital General y el de Valladolid, para administrar y tratar a pacientes en estado crítico, afectados por Coronavirus, aunado a la capacitación del personal que ahí se desempeña. Junto con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, ambas autoridades supervisaron el lugar, que se deriva del Proyecto de Cooperación Técnica y consiste en un contenedor médico adaptado, dotado con el equipo necesario y conectado con el “O’Horán”, pero con la capacidad de ofrecer atención sin la necesidad de mover a la persona hacia otras áreas para estudios.   Durante el recorrido, el director del nosocomio, Marco Antonio Cetina Cámara, explicó este espacio está dividido en cubículos, cada uno con camas antiescaras, rayos x digitales móviles, electrocardiogramas, ventiladores mecánicos asistidos, monitores centrales, ultrasonido, máquina de purificación de sangre aguda, carros de emergencia, gasómetros, bombas de infusión y todo lo requerido para brindar una atención de calidad.   Asimismo, Vila Dosal y Takashi Manabe constataron el equipamiento y la distribución del área, que amplía el alcance de los servicios de salud ante la contingencia sanitaria, mientras que Cetina Cámara señaló que el contenedor cuenta con capacidades de intercambio de aire y monitoreo, con la finalidad de mantener la vigilancia de los pacientes, así como sistema anti incendios.   Cabe mencionar que la administración estatal aportará los insumos para la atención a la población usuaria e implementará las adecuaciones a las instalaciones hidráulicas, eléctricas y de gases medicinales, necesarias para la habilitación de las camas de terapia intensiva.   La formalización de este proyecto, que promueven Yucatán y la JICA, permite mejorar las capacidades de tratamiento a personas en estado crítico, mediante capacitaciones en línea al personal médico, donación de equipos y telemedicina. En ese marco, se informó que resultado de la capacitación a través de la telemedicina, se llevaron a cabo 43 sesiones a 166 médicos y 183 enfermeras de ambos hospitales. El monto total de este proyecto, donde además de la Unidad y su equipamiento se incluye la capacitación, fue de 114 millones de pesos.   A su salida, el Gobernador platicó con pacientes que esperaban sus citas y familiares de estos, escuchó sus solicitudes y principales necesidades para, luego, canalizarles con la SSY y brindarles una puntual atención. También, atendió los planteamientos de quienes laboran a las afueras del Hospital, ofreciendo antojitos, aguas frescas y frutas.   Posteriormente, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el ministro de la Embajada de Japón en México, Takashi Manabe, y el director de JICA México, Hajime Tsuboi, donde reiteraron la disposición de mantener y fortalecer la cooperación en favor de los yucatecos.

Yucatán

Infonavit entrega el primer “Crediterreno” en Yucatán

Este día se formalizó la entrega del primer “Crediterreno” en Yucatán a la señora Karen Lagunas, quien decidió comprar una porción de tierra en Hunucmá, la cual obtuvo con diferentes ventajas, informó el secretario General y Jurídico del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Rogerio Castro Vázquez. En rueda de prensa, donde también estuvo presente la titular de la Delegación Regional, Nayely Balam Chan, se informó que el terreno se compró con un crédito a plazo de 16 años y entre los beneficios es que tuvo una de las tasas más bajas del mercado en su tipo, que es del 6.5 por ciento. Además, las aportaciones patronales de ley se irán a capital, lo cual le ayudará a aliviar la carga financiera. “Éste es un mercado nuevo que se está consolidando, y después de mucho tiempo, de mucho esfuerzo, de mucha paciencia ya tenemos el primer ‘Crediterreno’ y estamos haciendo realidad esta reforma en Yucatán. Eso es lo que me da mucho gusto”, declaró Castro Vázquez. Por su parte, la señora Lagunas agradeció al Infonavit por esta oportunidad, “ya que como dice el secretario, ésta era una iniciativa que estábamos esperando mi familia y yo desde hace ya bastante tiempo y (estamos) agradecidos porque en todo el proceso nos llevaron de la mano”. En su intervención el funcionario federal recordó que este tipo de financiamiento tiene exigencias muy claras, por ejemplo, que cuente con el uso del suelo y que esté urbanizado y municipalizado. Es decir, no cualquier terreno se puede comprar, no se autoriza un crédito Infonavit para comprar un lote en la nada, tiene que contar con los servicios satisfactores básicos. El monto de financiamiento para “Crediterreno” es el que el trabajador decida, aunque recordemos que el límite para un hipotecario es de poco más de dos millones de pesos. Sin embargo, otra ventaja es que es refinanciable. Esto significa que, si después de dos años hubo un buen historial de pagos, se puede pedir otro préstamo para levantar una casa por ejemplo con el producto “ConstruYO”, precisó Castro Vázquez. Lo digo con mucho orgullo, este producto fue una idea del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien fue el que impulsó las reformas al Infonavit que están beneficiando a las y los trabajadores, y están resolviendo sus verdaderas necesidades.   En ese sentido, lo que estamos haciendo con estas novedades es diversificar el mercado porque nos dimos cuenta que no todas las familias quieren un crédito hipotecario, hay algunas que sus proyectos son a largo plazo y prefieren empezar poco a poco con la compra de un terreno. Antes eso no se podía. El trabajador tenía derecho a un solo crédito, y éste tenía que ser para vivienda nueva o existente. Puedo decir con orgullo que nosotros quitamos este candado y ahora no solo se puede adquirir más de un crédito, sino que también ya se puede construir, ampliar, mejorar o comprar tierra, como en este caso. En ese sentido, el secretario General hizo un llamado a las y los derechohabientes para que se acerquen al Infonavit para conocer la opción que más les convenga ya que actualmente se está viviendo una transformación, donde el Instituto está verdaderamente del lado de las y los trabajadores. Actualmente la Delegación Regional tiene en proceso 10 solicitudes, que están en la etapa de cotejo de documentación y trámites relacionados, y la meta es que al finalizar el año se haya logrado la formalización de más o menos 100 “Crediterrenos” en Yucatán. Dio fe del acto la notaria Pública Ana Luisa López Pavón.

Policia

Detienen a golpeador de mujeres en Kanasín, también está acusado de violación

Acusado de los delitos de violación y violencia familiar, fue detenido Ricardo R. R., de 26 años de edad. Ejecutaron la orden de aprehensión elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). En la denuncia se asienta que el sujeto agredió a su pareja sentimental, con la que procreó dos hijos, por negarse a sostener relaciones sexuales, que le impuso por la fuerza. Los hechos ocurrieron en un predio del municipio de Kanasín. El individuo, de oficio tatuador y barbero, es originario del estado de Hidalgo. Fue puesto a disposición del Juez de Control que ordenó su aprehensión.

Policia

Adolescente muere al caer a un cenote durante redada policiaca en Chemax

Gran sorpresa se llevó una mujer al descubrir el cuerpo sin vida de un joven de 17 años en un cenote de la comisaría de Catzín, perteneciente al municipio de Chemax. Según con la información dada a conocer, cerca de las 10:20 horas de ayer, una mujer le dijo a sus compañeras que deseaba asomarse al cenote para admirar la oquedad, pero se llevó una desagradable sorpresa al ver tirado boca abajo el cuerpo de un joven. Tras el hallazgo, se dio aviso a las autoridades, por lo que al lugar llegaron se presentaron elementos de la Policía Municipal de Chemax, quienes acordonaron el área. Posteriormente, llegaron los de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Policía Estatal de Investigación (PEI) para recabar datos e indagar más a fondo lo que ocurrió. El joven, quien fue identificado como Wilberth “N”, de 17 años de edad, habría caído en el cenote tras presuntamente intentar huir de una redada realizada por la Policía Municipal de Chemax la noche del sábado. La redada se dio tras el reporte de que varios jóvenes se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en la zona. Al llegar la Policía, los jóvenes empezaron a correr para evitar ser detenidos, por lo que Wilberth, en su afán por no ser atrapado, no se percató del cenote, el cual no cuenta con malla de protección, y cayó desde las alturas, golpeándose con las rocas de la orilla de la oquedad, lo que le provocó la muerte.

México

Inicia la Cámara de Diputados el análisis de la iniciativa para eliminar el horario de verano

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que una vez que la Comisión Permanente recibió la iniciativa que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, enviada por el titular del Ejecutivo federal, la Cámara de Diputados se alista para desahogar el tema en el próximo periodo ordinario de sesiones.   Lo anterior, dijo, toda vez que hay un acuerdo de los coordinadores de los grupos parlamentarios representados en San Lázaro, para sacar adelante este asunto que fue turnado a la Comisión de Energía para emitir el dictamen correspondiente.   Destacó que el acuerdo para eliminar el horario de verano en el país cuenta con el apoyo de la mayoría de las y los diputados. “Es un horario que entró en vigor hace 26 años con el propósito de generar ahorros de energía, reducir el uso de combustibles y disminuir la emisión de contaminantes”.   No obstante, explicó, el ahorro con ese horario se ha mantenido por debajo del uno por ciento de la energía consumida cada año y además ha ido decreciendo por los avances tecnológicos y mejoras en la industria que han propiciado un consumo más eficiente.   Además, estudios científicos, entre ellos de la Universidad Nacional Autónoma de México, han señalado que la implementación de horarios estacionales afecta la salud a corto, mediano y largo plazo, sobre todo de niñas, niños y adolescentes causando trastornos de sueño, problemas cardiacos, desequilibrios en el reloj biológico y diferentes alteraciones psicoemocionales. Gutiérrez Luna refirió que datos del Gobierno Federal señalan que en mayo pasado se realizó una encuesta en la que 71.4 por ciento se pronunció por mantener un solo horario durante todo el año.   “Por estos motivos consideramos viable la eliminación del horario de verano, cuyo uso no se justifica con los pocos ahorros de energía y las múltiples afectaciones a la salud de las y los mexicanos. Sólo se plantea mantenerlo en algunas partes de la frontera norte del país dada la profunda integración laboral, social, cultural y económica con los Estados Unidos”, comentó.   El diputado presidente confió en que las diputadas y diputados de la Comisión de Energía harán un estudio cuidadoso para dictaminar la iniciativa de manera responsable y que tomarán en consideración las aportaciones y propuestas de las distintas bancadas.

México

La UIF también investiga las cuentas de Fox, Zedillo y Calderón

Pablo Gómez, actual titular de la UIF, informó el jueves en Palacio Nacional que detectó un esquema donde Peña Nieto obtuvo beneficios económicos por más de 26 millones de pesos, pero el diario Reforma hoy publica que el órgano de la Secretaría de Hacienda también indaga a los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa, Vicente Fox Quesada, Ernesto Zedillo y familiares de éstos. Los periodistas Antonio Baranda y Peniley Ramírez destacan sobre estas indagatorias de la UIF que en el caso de Enrique Peña Nieto se investiga a sus hermanos Ana Cecilia, Arturo y Verónica. También sobre su madre, María del Perpetuo Socorro Ofelia Nieto, su exesposa Angélica Rivera y su actual pareja, Tania Ruiz. En el caso del expresidente Calderón, detalla que la petición llegó a los bancos como un “requerimiento de información” sobre él, su esposa Margarita Zavala y un colaborador, además de tres asociaciones relacionadas con su familia. La investigación sobre Peña y familiares viene desde que Santiago Nieto Castillo era titular de la UIF, pero ya bajo el mando de Pablo Gómez, la Unidad solicitó el 25 de marzo datos de movimientos sobre Calderón, Ernesto Zedillo, su esposa, hijos y hermanos, según refiere Reforma. También sobre Vicente Fox, su esposa Marta Sahagún, los hijos de ambos en diferentes matrimonios, la fundación Vamos México y varias empresas relacionadas con la comercialización de alimentos y su rancho en Guanajuato.