México

Otro periodista asesinado, ahora fue Ernesto Méndez del medio “Tu Voz” de Guanajuato

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– La ola de violencia contra los periodista en México continúa. La noche del martes el periodista Ernesto Méndez, director del medio “Tú Voz”, fue asesinado durante un ataque a un bar en la colonia Cerro Prieto en San Luis de la Paz, en Guanajuato; este es el homicidio 13 de un comunicador en lo que va del año. Un grupo armado irrumpió en el lugar y arremetió contra cuatro personas entre las que se encontraba el director del periódico. La organización Artículo 19, aseguró que el bar es propiedad de la familia de Méndez. “Exigimos al Estado Mexicano actuar de manera urgente para frenar este fenómeno y nos unimos al dolor de la familia, amigxs y colegas de Ernesto”, demandó la organización. El periodista tenía antecedentes de amenazas por lo que, la organización hizo un llamado a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) para atraer el caso y que se considere dentro de las investigaciones su labor informativa como móvil del crimen. Con Ernesto, suman 13 asesinatos de periodistas en 2022, y por lo menos nueve con vínculo con su labor. 🗣️ Del mismo modo, llama al Mecanismo de protección de personas defensoras y periodistas a contactar a familiares y colega de Ernesto a fin de otorgar las medidas de protección necesarias. — ARTICLE 19 México y Centroamérica (@article19mxca) August 3, 2022 Esta semana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concedió el Gran Premio de la Libertad de Prensa a los 13 periodistas mexicanos que han sido asesinados de octubre pasado a la fecha, en memoria a su labor. Al otorgarles post mortem el galardón, Leonor Mulero, presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, expresó: “El ejercicio del periodismo es un trabajo riesgoso, pero en ningún lugar de nuestra América lo es tanto como en México. Este premio póstumo a 13 colegas que dieron la vida por informar verazmente es más que merecido”. Human Rights Watch (HRW), la organización que vigila los derechos humanos a nivel internacional, advirtió que el 2022 se encamina a ser el año más letal para periodistas en la historia de México.

Yucatán

La “Viruela del Mono” llegó a Yucatán, confirman primeros dos casos

El Gobierno Federal confirmó este martes los dos primeros casos de viruela del mono en Yucatán, con lo que esta es la segunda entidad de la Península que ya registra casos de la enfermedad. A través de un comunicado, la Secretaría de Salud Federal informó que en total son 91 los casos de viruela símica en nuestros país, cuyos resultados han sido confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). En este nuevo corte con fecha del 31 de julio, destacan los primeros dos casos en Yucatán. En total son 15 los estados que ya presentan casos: Ciudad de México, 45 contagios; Jalisco, 22; Nuevo León, tres; Tabasco, tres; Veracruz, tres; Estado de México, dos; Oaxaca, dos; Puebla, dos; Quintana Roo, dos; Yucatán, dos; Baja California, uno; Baja California Sur, uno; Colima, uno; Chiapas, uno; y Sinaloa, uno. Afortunadamente no se reportan muertes relacionadas con esta enfermedad y otro dato a destacar, según el comunicado federal, es que el 92 por ciento del total de enfermos son varones, y la edad promedio es entre los 30 y 39 años. ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono? Los principales síntomas son fiebre de inicio repentino de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, y particularmente lesiones en la piel que se caracterizan por tener ampollitas con un ombligo en su centro. Después del anuncio de la llegada de la viruela del mono al país por parte de la Secretaría de Salud federal, la Secretaría de Salud del estado (SSY) confirmó que ya se registraron los primeros dos casos en Yucatán, por lo que se hace el llamado a la población a estar pendientes de los síntomas y mantener las medidas de higiene y sana distancia para prevenir su propagación. La dependencia estatal indicó que los casos registrados se tratan de dos personas del sexo masculino con residencia en Mérida, las cuales se encuentran aislados y bajo tratamiento médico; se encuentran estables. Por su parte, la SSY está siguiendo todas las acciones de acuerdo con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud federal, así como las medidas pertinentes en estos casos. En tanto, se pide a la población mantener las disposiciones sanitarias y de distanciamiento social, puesto que su transmisión se da por contacto físico estrecho con lesiones, secreciones corporales, gotículas respiratorias, así como objetos y superficies contaminados. Es importante reiterar a la población estar pendientes de los principales síntomas de esta enfermedad, que son fiebre y la presencia de lesiones en la piel a los 2 días de iniciada la sintomatología. Dichas erupciones, son muy características, por la presencia de líquido o pus con enrojecimiento en el borde; suelen ser más grandes y abundantes que en el caso de la varicela. En caso de presentar lesiones en la piel y alguno de los síntomas relacionados, se pide a la gente acudir a su centro de salud o médico de cabecera para descartar o confirmar su caso, así como mantenerse aislado y evitar el contacto con más personas para prevenir que la enfermedad se continúe propagando. La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a cuidarnos los unos a los otros y no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia

Mérida

Anuncia Mauricio Vila las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven

Yucatán continúa transformándose, al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven”, que ofrecen a las y los trabajadores una opción las 24 horas que sea segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, signifique ahorros de tiempo y dinero, con lo que la entidad avanza hacia una movilidad inteligente, de calidad y a la altura de lo que merecemos todos sus habitantes. Durante su presentación, Vila Dosal señaló que la movilidad en Yucatán se está transformando con este paso, pues la población contará con un servicio de transporte público a través de 13 rutas nocturnas, de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. Inicia operaciones el 31 de agosto y, en apoyo a la economía familiar, será gratuito en su primer mes, a excepción de la Ruta Periférico; posteriormente, el pago será con la tarjeta inteligente “Va y ven” y la tarifa, de 15 pesos. Al brindar pormenores del lanzamiento que promete beneficios, especialmente para trabajadores que terminan sus jornadas a altas horas de la noche o madrugada, Vila Dosal mencionó que este esquema contará con ventajas como seguridad, una alternativa más barata al uso de aplicaciones, practicidad de pago al ser electrónico y una opción de multimodalidad para usuarios de bicicleta, trazabilidad de la ruta y sistema de monitoreo, entre otras. Ante la necesidad de un servicio que funcione para un importante número de personas, que laboran en horarios nocturnos de la industria restaurantera, hotelera, de eventos, farmacéutica, salud y medios de comunicación, por mencionar algunas, el Gobierno del Estado comenzó a trabajar en la creación de rutas nocturnas, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo, casi 22,000 empleados operan en este momento del día, más los cerca de 57,000 que cubren turnos. En promedio, dicho sector gasta cerca de 120 pesos cada vez que debe trasladarse, es decir, por 20 días hábiles, suman más de 2,400 pesos, que destinan tan solo en esta necesidad, cifra que puede representar hasta el 30% de su ingreso, por lo que surgió la idea de lanzar estas operaciones, que funcionarán 24 horas, de miércoles a sábados. Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano “Va y ven”. Sobre la ubicación de los paraderos, se dio a conocer que, para Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad. Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas. Asimismo, señaló que en la entidad existe una deuda con los usuarios del transporte público, por lo que estamos haciendo la parte que nos corresponde para hacer los cambios que se necesita y transformar este ramo; las Rutas Nocturnas llegan para quedarse y cambiar la vida de miles de familias, además de ayudar a incrementar la productividad del sector restaurantero y muchos otros que laboran de noche. Vila Dosal recordó que, como parte de esta nueva dinámica, se creó la Ruta Periférico, la primera del “Va y ven”, y se anunció el medio de transporte Ie-Tram, que conectará a los municipios de Mérida, Umán y Kanasín, además de las estaciones del Tren Maya, y es único en toda Latinoamérica, con todas las bondades de un tranvía, pero los beneficios y la flexibilidad de un autobús. En su mensaje, el Gobernador agradeció a la iniciativa privada y la colaboración de este gremio; aseguró que de esta forma se seguirá trabajando, con el estilo que nos caracteriza en Yucatán, en coordinación con los 3 niveles de Gobierno, la sociedad civil organizada y el empresariado, para hacer los cambios que el estado necesita, afirmó ante los secretarios Generales del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Fernández Zapata, y de Taxistas Colectivos del Poniente de Yucatán, Rangel Fernando Paz Tamayo. El Gobernador señaló que con este lanzamiento, en equipo se está sentando las bases para que las y los yucatecos recibamos el servicio de transporte que merecemos; juntos, continuó, estamos transformando este sistema y vamos a seguirlo mejorando, para que nunca más demos un paso atrás ni volvamos a conformarnos con menos, aseguró en presencia de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco. “Seguiremos haciendo este esfuerzo para mejorar la vida de los yucatecos, pero, sobre todo, para poder disminuir la brecha de desigualdad porque, sin duda, cuando una persona tarda 15 minutos en llegar a su casa y hay otra persona que tarda 3 horas, pues ahí ya existe una desigualdad, una desigualdad que se ve en falta de productividad laboral, en falta de descanso, en falta de tiempo con la familia, así que seguiremos trabajando por un mejor Yucatán”, finalizó. En su turno, el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que, a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y ven”, equipados con validadores de tarjeta para pago electrónico y rack para 2 bicicletas, funcionarán las 13 rutas que van del Centro Histórico a barrios; para su diseño, se consideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de 1 kilómetro de distancia, cubran a casi 931,000 personas. Cuentan con 2 circuitos para conectar radiales, con frecuencias entre 20 y 30 minutos máximo, en favor de más de 490,000 trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA); se hará uso de alta tecnología, con la implementación de geolocalizadores en las unidades, vinculadas al Centro de Control y Monitoreo, para

Policia

Reportan presunto homicidio en Chichí Suárez, un albañil habría sido ultimado a pedradas

Un supuesto homicidio en obra en la comisaría Chichí Suárez, al oriente de Mérida, es investigado por autoridades judiciales. Un trabajador (al parecer albañil), originario del sur de Yucatán, apareció sin vida en una construcción de la calle 47 por 16. Según los primeros indicios, el cuerpo presenta golpes en la cabeza y lesiones en otras partes del cuerpo ocasionadas por objetos contundentes. De acuerdo con datos recabados en el lugar, un soldador llegó a laborar la mañana de este martes, pero observó que no había nadie. Más adelante se topó con el cadáver ensangrentado, por lo que llamó a emergencias. Policías estatales y elementos de la Fiscalía General del Estado iniciaron investigaciones para el deslinde de responsabilidades.

Mérida

¨Presentan “Centralia”, una nueva plaza comercial y centro de negocios en el poniente de Mérida

La capital yucateca contará con un nuevo desarrollo comercial llamado “CENTRALIA Business Park & Plaza Mérida Aeropuerto”. Se trata de un desarrollo de usos mixtos ubicado sobre Periférico, al poniente de la ciudad de Mérida, lo que permite trasladarte a todo Mérida por todos los medios de transporte, Asimismo, ofrece espacios para negocios de cualquier giro comercial, servicios, oficinas e industrial ligero. Cuenta con una ambiciosa arquitectura y calidad de sus equipamientos e instalaciones, así como una moderna infraestructura en comunicación y servicios administrativos. Este proyecto brindará a sus inquilinos un punto de encuentro para formar una comunidad empresarial de total éxito entre todos los negocios de la ciudad, según se dio a conocer en conferencia de prensa. CENTRALIA Business Park & Plaza Mérida Aeropuerto consta de una Plaza Comercial de 2 niveles, así como una Torre de 7 niveles (Planta Baja, 3 pisos de estacionamiento y 3 pisos de oficinas) y un área de Business Park con espacios llamados “Ofibodegas” (Bodegas Comerciales) que nacen para satisfacer la creciente demanda de negocios que buscan maximizar su operación, contando con una gran ubicación y todos los servicios. CENTRALIA es ideal para todo tipo de negocios como showrooms, comercio en general, capacitación, distribuidores, software, back-office, almacenes industriales, entre otros. Se encuentra a solo seis  minutos del aeropuerto y es el sexto desarrollo de Grupo Cápitel en la ciudad de Mérida, y es según sus promotores, la mejor opción del momento en inversión en el poniente de la ciudad. Adquirir un módulo o instalar su negocio en CENTRALIA Business Park & Plaza Mérida Aeropuerto es garantía de plusvalía, rentabilidad y Éxito. Por su eficiencia en el diseño y espacios, los inquilinos optimizan su operación, obteniendo así la mejor relación de valor por metro cuadrado,  tanto en compra como en renta. Esto permite una ocupación constante de mediano y largo plazo, garantizando plusvalía.   Grupo Cápitel es una empresa líder en el mercado de bienes raíces desde el desarrollo hasta la administración de inmuebles, cuenta con mas de 30 años de experiencia en la industria inmobiliaria, Actualmente tiene presencia en Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Cancún, Hermosillo y Mérida, siendo Centralia Mérida el más reciente desarrollo en Yucatán.

México

Covid-19 tiene una tendencia muy clara a la baja en México: López-Gatell

La pandemia de covid-19 tiene una tendencia muy clara a la baja en México, incluyendo muertes y hospitalizaciones, aseguró Hugo López-Gatell Ramírez, s​​​​ubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. “Tenemos esta tendencia muy claramente establecida a la reducción de la epidemia. La reducción quiere decir que hay menos casos en una semana comparado con la semana previa, en un día comparado con el día previo, y esperamos que esta tendencia se mantenga”. En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario recordó que probablemente la ocupación hospitalaria continuaría a la alza, pero ésta empezó a reducirse. “Estaba en 18% en camas generales; está en 16%, ya entró en tendencia en reducción; 5% con ventilador se mantiene estable, la duración de pacientes intubados es más prolongado. Mortalidad también tiene una reducción, entramos a esa fase, el indicador más relevante y seguimos constatando que la vacunación ha reducido el riesgo de hospitalización y muerte”. López-Gatell destacó “avances acelerados” en la aplicación de vacunas contra covid-19 en niñas, niños de 5 a 11 años, al registrarse 31% de la cobertura programada para aplicar las dosis “hasta completar la meta”. Hizo un llamado a las personas que no hayan recibido la vacuna de refuerzo contra el virus a que acudan a recibirla; “se quedaron en 70%, si alguien no se lo ha aplicado, que lo haga. (Milenio)

Yucatán

Muere un hombre tras explosión en un barco pesquero en Yucalpetén

Un hombre murió este lunes tras registrarse una explosión en un barco pesquero que se encontraba en el puerto de abrigo de Yucalpetén. Autoridades confirmaron el fallecimiento de un trabajador durante el incendio de la nave, ocurrido alrededor de mediodía. El ahora occiso era uno de los empleados que hacía reparaciones de la embarcación cuando sucedió la tragedia. Al momento de la explosión y posterior incendio se encontraban tres trabajadores en el interior del barco, sin embargo, solamente dos de ellos lograron escapar del siniestro. Lamentablemente, el tercero no pudo salir a tiempo y terminó perdiendo la vida. El incidente derivó en una amplia movilización en dicho puerto de abrigo, en la zona ubicada a espaldas de la Escuela Técnica Pesquera número 8. Además de la presencia de policías, bomberos y paramédicos, también acudió a la zona personal motorizado para ayudar en las labores de rescate.

México

AMLO expropia un millón de metros cuadrados para Tramo 5 del Tren Maya

El Presidente Andrés Manuel López Obrador oficializó la expropiación de un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, de acuerdo con el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). La superficie de propiedad privada comprende los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, ubicados en Quintana Roo. “Se expropia por causa de utilidad pública una superficie total de 1,093,118.93 m2 (un millón noventa y tres mil ciento dieciocho punto noventa y tres metros cuadrados) a favor de la Federación para la ejecución del tramo 5, subtramos norte y sur del Proyecto Tren Maya, correspondiente a treinta y seis inmuebles de propiedad privada”. De acuerdo con el documento, la expropiación incluye construcciones e instalaciones que se encuentran en los predios. A partir del decreto, que entrará en vigor mañana, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tomará posesión de los terrenos y “cubrirá el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emita el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales”. El Presidente decretó el Tren Maya como obra de seguridad nacional, con lo cual pudo reanudar las obras para el Tramo 5, que estuvo suspendido durante tres meses por la suspensión definitiva que ordenó el Juzgado Primero de Yucatán, en atención a amparos de buzos y ambientalistas integrados en el colectivo Sélvame del Tren. Este lunes se informó sobre una segunda suspensión definitiva de las obras del Tren Maya en el Tramo 5, otorgada por un juez del Primer Distrito del estado de Yucatán, mismo juzgado que había resuelto la primera suspensión. Con esta medida, el juzgador frenó nuevamente las obras que se llevan a cabo de Cancún a Tulum. (El Financiero)

Reportajes

Porque amar y querer no es igual, la felicidad y alegría tampoco lo son

Hay conceptos que a pesar de ser similares y en muchas ocasiones son usados como sinónimos, en realidad no lo son. Por ejemplo, la alegría y la felicidad, aunque son sentimientos generados de manera similar en el cerebro, no son lo mismo, tienen características que los hacen diferentes. Durante el Primer Congreso de Gestión Cultural del 2010 se decretó al 1 de agosto como el Día Mundial de la Alegría para reflexionar sobre la importancia de tener presente esa sensación y su poder transformador en cada momento de la vida de los seres humanos. Una persona alegre es aquella sonriente, con tendencia a reírse. Según estudios en sicología, la capacidad de sentir alegría es una actitud importante para superar situaciones difíciles en la vida. La alegría es una emoción momentánea y espontánea, la respuesta a una situación externa o interna que hace sentir bien y que se manifiesta con euforia, risas o miradas que brillan, tiene una duración máxima de algunas semanas, pero su permanencia puede desencadenar la felicidad. Desde la antigüedad y hasta la fecha, se ha considerado a la felicidad como un estado de grata satisfacción física, manifestado de distintas maneras y, al ser subjetiva, puede producirse por un sinfín de causas, pero en general se vincula con la motivación y el bienestar. Diversas disciplinas se han encargado de explicar este término, por ejemplo, desde el enfoque filosófico, Sócrates planteó que la sabiduría y el conocimiento guiarían a los individuos por el camino correcto a alcanzar la felicidad, pero con el trascurrir de los años y desde la perspectiva histórica, cultural y social, su definición ha tomado un sentido más subjetivo y propio en cada individuo. La sicología también se ha esforzado en definir a la felicidad y en la década de 1930, Abraham Maslow identificó las necesidades básicas del individuo y a medida que van siendo satisfechas, surgen otras de un nivel superior o mejor, hasta llegar a una cúspide de plena felicidad, llamándole a esta jerarquía, la Pirámide de Maslow. La ciencia explica la felicidad Dice Luca Pani, siquiatra especialista en neurofarmacología, que tratar de ser feliz es un mecanismo evolutivo impreso en los genes, sin este no se podría sobrevivir, por el hecho de que la búsqueda de alimentos y el proceso de reproducción son de las actividades esenciales a la sobrevivencia que están relacionadas con el placer y la felicidad. Estudiar directamente el proceso que origina la alegría y por ende la felicidad, aún es complicado, pero se puede abordar desde estados contrarios como la depresión, donde ocurre un desbalance entre sistemas. Por un lado, el individuo no entiende qué le genera placer y por el otro, no percibe lo que le hace sufrir. El estudio de la formación y función de redes neuronales, así como los defectos que les afectan y resultan en el desarrollo de condiciones neuropatológicas como las adicciones, permite entender cómo es que surge la alegría; en este sentido, la felicidad es reforzar la búsqueda de eventos no nocivos, es un proceso neuroquímico que se puede estudiar desde dos sistemas cerebrales interconectados: el límbico y el extrapiramidal. En el primero, que conforma las zonas del cerebro encargadas de regular las emociones, se liberan determinados neurotransmisores. Mientras que, en el sistema extrapiramidal el núcleo accumbens (la región de nuestro cerebro que clasifica las sensaciones que percibimos) se encarga de las conductas racionales pues es la parte que ayuda en la toma de decisiones conscientes con un objetivo fijo. Así, en ambos sistemas de control de la felicidad se originan los neurotransmisores, aquellas sustancias químicas que genera el cerebro y que se encargan de transmitir las señales de una neurona a otra, siendo la mayoría de tipo excitatorio o inhibitorio. Pero solo el dos por ciento de las neuronas secretan neurotransmisores que influyen directamente en la felicidad: la dopamina, norepinefrina y la serotonina. La producción de estas sustancias químicas permite modular los otros circuitos, pero pueden ser influidos por respuestas neuroendocrinas, tal es el caso del estrés, un elemento que perturba la felicidad y que produce hormonas como el cortisol que tiene la función de disminuir la secreción de norepinefrina y serotonina. En el caso de la depresión, los circuitos sufren un desbalance donde la dopamina, norepinefrina y serotonina, que se encuentran ligados, tienen una baja importante. Se han analizado alimentos que al ingerirse generan felicidad. Por ejemplo, pavo, plátano, garbanzo y algunos quesos ricos en triptófano y tirosina pues ayudan a producir más neurotransmisores y hacen que su disponibilidad esté en aumento. También hay actividades que hacen sentir al cerebro más feliz, pues ayudan a lograr un grado de satisfacción, tales como caminar al aire libre, hacer ejercicio, escuchar música, comer, bailar, asistir a un concierto o reunirse con amigos. Es importante señalar que si bien, el proceso que origina la alegría puede desencadenarse como el de la felicidad, los términos no significan lo mismo. La diferencia radica en su duración, mientras la primera es un estado emocional que causa un efecto permanente y estable, con sinónimo de prosperidad o dicha; la segunda es una emoción súbita, cuya duración es proporcional a lo que dura el estímulo o el tiempo que se piensa en él, sinónimo de júbilo o gozo. La felicidad es un sentimiento que depende de la actitud que se tome en la vida para alcanzarla y de los objetivos de vida planteados por nuestras asociaciones mentales y nuestras experiencias personales. Un estado universal Las personas siguen una curva de la felicidad que tiene forma de U, principalmente en los países de Europa y Estados Unidos, donde la felicidad es más alta en la juventud, disminuye entre los 30-40 años y aumenta después de los 50, debido a los niveles económicos y la construcción social. Mientras que en México existe una estabilidad a lo largo de toda la vida, pues la estructura familiar es un factor importante en el desarrollo de esta búsqueda. Cada año se publica el Informe Mundial sobre la Felicidad, una encuesta histórica sobre el

Cultura Entretenimiento Yucatán

Lanzan plataforma de artistas yucatecos para ser contratados desde cualquier parte del mundo

Para proyectar y difundir, en los niveles local, nacional e internacional, a impulsores del arte, la cultura y creatividad de toda la entidad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la plataforma digital Red de Agentes Culturales de Yucatán, a través de la cual cualquier persona de Yucatán, México u otros países podrá contratar los servicios de músicos, bailarines, escritores, fotógrafos y demás artistas yucatecos, brindando mayor promoción a su trabajo y oportunidades laborales. En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador encabezó el lanzamiento de esta herramienta tecnológica, que tiene como objetivo registrar y visibilizar a la comunidad artística del estado, con el fin de que la ciudadanía acceda a la gran variedad de servicios y productos con que se cuenta e impulsar la activación de la cadena productiva de valor, de las industrias culturales y creativas. Se beneficia a artistas, creativos y gestores, que estén interesados en contar con un perfil en línea, lo que facilita sus conexiones locales, nacionales e internacionales, con colaboradores, públicos, empresas, organizaciones y ciudadanos en general, que deseen conocer la oferta en artes escénicas, visuales, cinematografía, música y literatura. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que, juntos, se seguirá respaldando e impulsando a esta industria, pues es el momento oportuno para crecer la cultura en la entidad y sus exponentes retomen la fuerza que tenían, antes de los tiempos complicados a los que se enfrentaron por la pandemia, debido a que las actividades culturales pararon por mucho tiempo. Entonces, dijo, para respaldar e incentivar a este segmento, se decidió crear esta plataforma digital, en la que la que los agentes creativos, culturales y artísticos yucatecos tienen la oportunidad de darse a conocer, pero que también la gente, desde cualquier lugar, pueda encontarlos y se decida a contratar sus servicios. Por ello, el Gobernador invitó a más artistas a sumarse a esta plataforma y alimentar sus perfiles en ella, para que su trabajo sea conocido y se contribuya con la reactivación, además de que podrán acceder a talleres, cursos, convocatorias y financiamientos. “Les pido que se sumen a esta estrategia y, entre todos, ayudemos a difundir esta plataforma para que pueda ser el éxito que todos esperamos, que sea una herramienta más para que las y los artistas de Yucatán tengan más exposición y tener la oportunidad de dar a conocer las muchas cosas buenas que se hacen en Yucatán”, dijo. En su turno, la directora de la compañía de teatro Titeradas, Andrea Cecilia Herrera López, agradeció al Gobernador por esta plataforma, pues dará la oportunidad a las y los artistas de dar a conocer, en todas partes del mundo, lo que hacen, así como colaborar con otros compañeros, generar alianzas, crecer profesionalmente y obtener financiamientos. “La creación de esta herramienta nos viene a dar muchas oportunidades, nos ayudará a sumar esfuerzos con el Gobierno el Estado y compartir nuestro trabajo, para que sea más visible desde diferentes latitudes”, resaltó la creadora. Por su parte, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, destacó que con esta innovación tecnológica se atiende uno de los principales pendientes de administraciones pasadas: un directorio que ponga a la región y sus artistas en la mirada del mundo. “La creación de esta plataforma es una de las estrategias con las que queremos generar condiciones, para que el sector cultural de Yucatán sea aún más competitivo, dinámico y atractivo fuera de este estado”, finalizó. Al ingresar a la página de Internet redcultural.yucatan.gob.mx, los usuarios ubicarán las secciones Directorio de Agentes Culturales (DAC), con información sobre perfil personal, trabajo y servicios, que los profesionales del arte y la cultura ofrecen a la comunidad, y Recursos Profesionales, una selección de contenidos formativos, guías, manuales, dossiers y convocatorias tanto nacionales como internacionales. El sitio alberga 3 tipos de perfiles: individual, para personas que quieran dar a conocer su trayectoria; grupal, dirigida a colectivos, compañías y asociaciones, por citar algunos, y espacio, que incluirá centros culturales, galerías, empresas y similares. Cada uno está verificado, con al menos 3 años de experiencia, para brindar mayor seguridad y certeza a las personas que les contacten. Quienes se registren en esta iniciativa obtienen beneficios, como contar con datos actualizados y dinámicos, al alcance desde cualquier parte del mundo, y reunir servicios por sector, ubicación, redes sociales, semblanza, estudios, reconocimiento y material multimedia para dar a conocer tu trabajo. También, esta herramienta ayudará a medir cuantitativa y cualitativamente la dimensión de la economía cultural y las industrias creativas del estado; hacer más competitivo este sector, y formar una comunidad, que se dé a conocer por los distintos canales de comunicación de la Sedeculta. Las y los agentes podrán enlazarse con los programas que promueve el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), como Emprendiendo desde Cero, MicroYuc y Digitaliza tu Negocio.