Yucatán

Yucatán supera indicadores turísticos previos a la pandemia

Durante la inauguración del vuelo Mérida-Flores con TAG Airlines, en el Aeropuerto internacional de Mérida, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, dio a conocer los indicadores registrados hasta la fecha, varios de los cuales han superado los de 2019, periodo récord para el sector en el estado. En el plan de trabajo de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, se estableció 2022 como el año de la recuperación definitiva de la pandemia, que afectó a toda la cadena de valor durante 2020; se prioriza en la promoción turística, en diferentes mercados y puntos estratégicos, que ha mostrado resultados constantes para la economía local. Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, expuso que este lunes 8 de agosto fue el día que más pasajeros ha albergado la terminal de Mérida, con casi 12 mil; ahora, se está ampliando, como previsión ante el incremento de visitantes, por ser este un destino de moda, que continúa creciendo. La funcionaria estatal expuso que, en materia de conectividad aérea, ya se recuperó el 92.3 por ciento de asientos nacionales y, para este segundo semestre, se superará el 100, con la operación de las rutas de Toluca y Bajío, mientras que, en cuanto a los internacionales, se reactivó el 124.4. Asimismo, comentó que la ocupación promedio de vuelos ha superado el 82 por ciento y, en lo que va del año, se restableció el 200 de las rutas a otros países y un 80 de las domésticas, tasas que también crecerán en los próximos meses, pues se está recibiendo a más viajeros. Recordó que el pasado marzo fue un mes récord en llegada de pasajeros al Aeropuerto de Mérida y enero también marcó números sin precedente en llegada de turistas domésticos a Yucatán; este julio, se registró cinco por ciento más que en 2019 y, de manera global, el primer semestre del año rebasó cuatro por ciento a aquel año, en cantidad de visitantes. “De manera general, los números, la ocupación, los vuelos, la llegada de turistas, la derrama económica, son indicadores que estamos alcanzando, pero además, estamos rebasando”, resaltó y dijo que, en cuanto a movilidad y conectividad marítima, también hay recuperación, pues se espera, al menos, 104 cruceros. También, mencionó los indicadores de ocupación hotelera, que pese a tener más recintos y cuartos por llenar, tiene números muy positivos; en enero, el Pueblo Mágico de Valladolid supero el 70 por ciento y, este último mes, según la la Asociación de Hoteles, Yucatán superado el 52. Se suma lo anterior a la seguridad, amplia oferta e infraestructura que impulsan el Gobierno estatal y la iniciativa privada, la cual, este año, está cerca de los 30 mil millones de pesos; así, el destino seguirá siendo de los más importantes de México, con un crecimiento encima de la media nacional. Fridman Hirsch aseguró que el Ejecutivo y la Sefotur seguirán trabajando fuertemente en la promoción del territorio, de la mano de empresarios del sector, para llevar a cabo actividades como los Maratones Gastronómicos en el Año de la Gastronomía. Igual, otras acciones relevantes, como el 50 Best Latinamerican Restaurant, en noviembre próximo; presencia en ferias y encuentros especializados, o giras como la efectuada con éxito en California y Baja California, que permitió incrementar las frecuencias con el Aeropuerto de Tijuana. (comunicado)

Yucatán

Mauricio Vila pone en marcha la construcción de una fábrica de ropa deportiva en Peto, Yucatán

Más empresas refrendan su confianza en Yucatán mediante la generación de miles de empleos e inversiones en el interior del estado, como Vertical Knits, empresa líder mundial en la fabricación de ropa deportiva, cuyo inicio de construcción de su quinta planta puso en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal en Peto, la cual contribuirá a crear 1,700 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas, para los habitantes de esta cabecera municipal y 132 comisarías de la zona. En gira de trabajo por este municipio del sur del estado, Vila Dosal y Jorge Kuri Chapur, director de la firma, dieron el banderazo de inicio a la edificación de esta nueva fábrica, en la que se invertirán 90 millones de pesos, con el que ya suma 5 esta compañía, junto con las establecidas en Baca, Espita y Tizimín, donde laboran 4,250 yucatecos. La nueva planta es parte de las últimas inversiones que anunció el Gobernador por parte de 8 empresas, con más de 2,860 millones de pesos y arriba de 3,200 plazas, de las cuales el 75% será en demarcaciones del interior, como Peto, Ticul, Mocochá, Espita, Umán y Tetiz. Así, en lo que va de esta administración, ya se ha logrado captar 245 proyectos, que representan más de 109,000 millones de pesos. Kuri Chapur reconoció el apoyo que el Gobierno estatal brinda a las empresas al invertir y, ahora, permitió hacer realidad esta iniciativa. “Vamos a poder crecer a un 25% más de la capacidad instalada que tenemos hoy, que es de 16 millones al año, y nos iríamos a aproximadamente 20 millones de unidades. En la primera etapa de esta construcción, vamos a crear 500 empleos y se espera que se aperturen los puestos de trabajo a partir de junio, y así, hasta llegar a 1,700 empleos, en una superficie de 12,000 metros cuadrados”, precisó. “Nosotros queremos que la gente de Peto y de todos los rincones de Yucatán pueda encontrar un trabajo cerca de su casa porque, cuando uno tiene que viajar a Mérida o tiene que viajar a Quintana Roo, el sueldo que ganas ya no es íntegro, porque hay que pagar transporte y alimentos; por eso, hemos estado saliendo a promocionar Yucatán a nivel nacional, a nivel internacional y a nivel local, para atraer estas inversiones”, aseveró el Gobernador Vila Dosal durante su mensaje. Tras reiterar que una de las prioridades de su administración es generar oportunidades laborales en todo el territorio, el Gobernador resaltó la importancia de trabajar en equipo y generar tanto las condiciones como la certeza jurídica, para que los proyectos puedan llegar y se generen empleos para más habitantes; así, se colabora con la iniciativa privada y autoridades de los 3 órdenes, para que la transformación no sea sólo en Mérida, sino en todos los municipios. Dicho recinto contará con oficinas administrativas, áreas de servicio y operativas, consultorio médico, cuarto de máquinas, comedor con capacidad para 800 personas, cocina y lockers. Actualmente, Vertical Knits tiene 1 en Baca, con una plantilla de 2,700 colaboradores; 2 en Tizimín, donde emplea a 1,300 personas, y otra en Espita, que genera 250 plazas; en todos, realizan procesos de tejido, teñido, acabado, corte, costura, serigrafía, bordado, control de calidad, empaque y exportación. Se destacó que el 80% de las exportaciones de esta marca se van a Estados Unidos, mientras que el otro 20% se distribuye en Canadá, Bélgica, Japón, Rusia, Chile, Paraguay, Hong Kong, Francia, Corea, Italia, Brasil, Filipinas, Argentina, Nueva Zelanda, Indonesia, India y España. Como parte de su gira de trabajo por Peto, el Gobernador entregó el mejoramiento de la Casa Ejidal de la comisaría de Xoy, en las que se reúnen 162 ejidatarios; el proceso consistió en cambio de pintura, instalación de ventiladores y suministro de equipo de sonido, para juntas y eventos. A petición de niñas de la zona, Vila Dosal anunció la instalación de juegos para las y los infantes que acudan a los encuentros de este espacio, con sus familias. También, continuó con la distribución de maíz para consumo humano del Programa de Seguridad Alimentaria y dio el banderazo de salida para la entrega de 1,600 paquetes de este producto, para un total de 32 toneladas, en beneficio de familias de la cabecera y localidades aledañas. Este esquema, que se ejecuta mediante el ejercicio de 25.9 millones de pesos, consiste en otorgar 2,466 toneladas de este grano, en todo Yucatán. Finalmente, Vila Dosal se trasladó hacia la comisaría de Kinil, en el municipio de Tekax, y junto con el alcalde anfitrión, Diego José Ávila Romero, entregó los trabajos de mantenimiento de la Casa Ejidal, a la cual asisten 325 campesinos, y distribuyó 4,000 paquetes de maíz para consumo humano. (comunicado)

Yucatán

Organismos de protección civil se declaran listos ante intensificación de temporada de huracanes

Ante la intensificación de esta temporada de huracanes, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), la Secretaría de Salud (SSY), el Ejército Mexicano y otras dependencias de los tres niveles de Gobierno, se declararon listas y preparadas para atender a la población, en caso de emergencia o desastre.   Con una demostración de sus recursos humanos, materiales y un convoy con unidades motorizadas de apoyo, tanto de Procivy como del Plan DN-III, en la explanada del VII Batallón de Ingenieros de Combate de la 32 Zona Militar, la Guardia Nacional, empresas de transporte público, funcionarios y oficiales de las Fuerzas Armadas ratificaron la sólida coordinación que mantienen.   Participaron igual representantes de los organismos que integran el Sistema Estatal de Protección Civil, como la Dirección de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) o las Comisiones Nacional del Agua (Conagua) y Federal de Electricidad (FGE).   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, resaltó la estrecha cooperación entre las instancias del Ejecutivo para auxiliar a la población en situación de vulnerabilidad, mediante personal capacitado en salvaguarda y transporte, así como la instalación de hasta de mil 200 albergues, con suministro de alimentos y atención médica, a lo que se suman la capacidad y fortaleza del Ejército. Comentó que es positivo que los nuevos mandos de las Fuerzas Armadas se sumen a los preparativos que, por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se realizan para que la entidad esté lista ante la temporada de ciclones tropicales, como la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil o el Congreso de Preparación ante el Riesgo de Huracanes.   Asimismo, mencionó como ejemplos las pláticas comunitarias y las reuniones de preparación regionales, además de mantener la coordinación entre las organizaciones militares y otras dependencias, de los ámbitos federal, estatal y municipal.   Junto con el comandante de la 32 Zona, Saúl Luna Jaimes, y el titular del VII Batallón de Ingenieros, coronel Oscar Hernández Oviedo, Alcocer Basto encabezó un simulacro de sesión del referido Consejo Estatal, ante el acercamiento de un hipotético huracán, de nombre Denisse.   Posteriormente, en la citada explanada, efectuaron un recorrido para conocer parte de la disponibilidad de recursos humanos y materiales de las instituciones participantes, con lo que se fortalece la capacidad de respuesta y atención a la población, en caso de desastre.   De igual manera, el funcionario reconoció la disposición y el compromiso, de las Fuerzas Armadas y las brigadas de protección civil municipales, para atender a las regiones más vulnerables de Yucatán, como las demarcaciones costeras y las del cono sur.   Sobre la reactivación de esta temporada 2022, en el Atlántico, Caribe y Golfo de México, que según las estadísticas, coloca a agosto y septiembre como los meses con mayor movimiento, informó que ya se registra el paso de la onda número 21, de las 50 que se espera para este año.   También, presentó una brigada de 30 elementos de la dependencia a su cargo y otras de Motul, Izamal, Ticul y Progreso, con parte del equipo de trabajo, y recordó el ajuste a 18 de los meteoros que podrían surgir en lo que resta de este periodo, de los cuales ya se formaron tres, así que faltan 15: siete serían tormentas y ocho, huracanes (cuatro de 1 a 2 en la escala de intensidad y los demás, mayores de 3).   Recordó que el Consejo labora permanentemente desde el pasado 1 de junio, las fases de alertamiento y los procedimientos de evacuación, en caso de requerirse. Finalmente, recomendó a la ciudadanía seguir informada y pendiente, a través de los mensajes y reportes que difundan Procivy o Conagua, en sus perfiles oficiales de redes sociales y páginas web.

Mérida

Como parte de las acciones de Movilidad Urbana Segura, Renán Barrera pone en marcha la ruta Circuito Aventura

Dentro del programa integral para Mejora de la Movilidad Urbana “Muévete por Mérida”, el Ayuntamiento de Mérida adicionó la ruta Circuito Aventura para proporcionar alternativas de convivencia sana para las familias del Municipio, con viajes que suponen un menor tiempo de traslado entre los tres principales parques del Municipio, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Aunado a lo anterior, el Presidente Municipal explicó que este nuevo circuito de conexión entre el Centenario, Animaya y el parque de Deportes Extremos se sumará a los atractivos turísticos para las y los visitantes que arriban a la ciudad, con lo cual igual se potencializan dentro de la promoción de la gastronomía, la cultura, la historia, y, ahora, también los espacios públicos en Mérida. “Con la puesta en marcha del programa Circuito Aventura las familias podrán planear con anticipación sus actividades lúdicas en el Centenario, Animaya o el parque de Deportes Extremos, logrando estar en estas tres atracciones en un solo día con un menor costo para su traslado y convivir más tiempo”, expresó. Señaló que Circuito Aventura no sólo será una ruta de transporte que ofrecerá un servicio gratuito para todas y todos, sino que permitirá que las familias planeen un día de visita a los parques Centenario, Animaya y Deportes Extremos, permitiéndoles trasladarse de forma accesible de un punto a otro, sin que represente un elevado costo para su economía. Precisó que actualmente, previa aprobación en Sesión de Cabildo, está vigente un proceso de licitación para la prestación del servicio conforme a los requisitos establecidos en la convocatoria, este trámite administrativo deberá concluir a finales de agosto, para comenzar con el diseño de la imagen, la promoción de las rutas y la puesta en marcha de la misma a finales de septiembre. Por su parte, el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís, explicó que esta ruta funcionará de martes a domingo en un horario de 08:00 a 20:00 horas, en el cual se contará con tres autobuses con capacidad para 35 personas dando este recorrido en un tiempo aproximado de 40 minutos. Asimismo, indicó que además de esta ruta se fortaleció el programa de Circuito Enlace, para ampliarla a dos rutas que permitan que más ciudadanos y ciudadanas se trasladen en el centro histórico y, ahora, a las direcciones con mayor número de solicitudes de trámites. “Se modificará la ruta actual y creará una segunda ruta con el fin de acercar a las y los usuarios a más espacios de la Ciudad, donde acuden para recibir otros servicios, esparcimiento, así como para reducir tiempos de espera aumentando la flotilla de vehículos con un par de unidades con mayor capacidad de pasajeros”, expuso. Precisó que la ruta 1 representa la modificación de la ruta vigente, ahí se habilitan 2 nuevos paraderos donde existe mucha afluencia y acerca a los usuarios a las oficinas del INAPAM, la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida y la U.M.F. 56 del IMSS. Destacó que la Ruta 2 conecta 12 puntos de la ciudad: parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita y el Cementerio General, siendo que ambos recorridos se conectarán en el mercado de San Benito y el parque de San Juan. Finalmente, añadió que actualmente se atiende a 11 mil usuarias y usuarios, que con la modificación de las rutas se podría incrementar la atención a 20 mil personas. (comunicado)

México

Ira criminal se desata en Guanajuato y Jalisco, queman decenas de negocios y vehículos

La ira criminal se desató en los estados de Guanajuato y Jalisco. A última hora del martes, los ataques de presuntos sicarios paralizaron varios puntos de los municipios de Celaya e Irapuato en Guanajuato. Los vecinos reportaron balaceras, bloqueos e incendios a través de redes sociales. De acuerdo con reportes preliminares, los primeros hechos violentos ocurrieron en Avenida Las Torres (Celaya), donde una tienda OXXO fue quemada por supuestos criminales.   Asimismo, en varios puntos de la zona se registraron vehículos calcinados y la presencia de personas armadas. Reportan en Irapuato incendios en 11 tiendas OXXO 📹 Especial pic.twitter.com/TwHgFq1M3j — El Universal (@El_Universal_Mx) August 10, 2022 En el municipio de Irapuato (en el centro de Guanajuato), hubo detonaciones de explosivos en al menos 11 tiendas OXXO ubicadas en Granjeros Mariano Abasolo 1250 Col. Arcos de Guanajuato; Bugambilias, Tulipanes, Colonia Españita; Acaponeta, Avenida Ejercito Nacional No.1768 Colonia La Pradera; Las Águilas Mariano Abasolo 2306 Col. Los Presidentes; Avenida Madrileña esquina Solidaridad, Ciudad de Los Olivos; Boulevard Mariano Abasolo esquina Santa Cecilia, Bajada San Martí; Boulevard Mariano Abasolo esquina Cosechadores, Los Fresno; Salida a Salamanca esquina Principal, 4ta Brigada; Boulevard Arandas esquina San Antonio de Ayala; Avenida Independencia esquina Arboledas, Plaza Jacarandas Salida a Pueblo Nuevo esquina Guanajuato, Solidaridad Otros comercios también resultaron afectados como una Farmacia Guadalajara, ubicada en colonia Independencia, el Comercio Ryse, en Boulevard Díaz Ordaz esquina Niñas Héroes, Las Reynas, y una gasolinera SHELL en Avenida Solidaridad frente a Rancho Grande. En videos difundidos por los testigos, se escucha el mismo sonido de silbidos y detonaciones producidos por armas de fuego. De acuerdo a las autoridades los incendios en Guanajuato han sido provocados por bombas molotov y granadas incendiarias 📹 Especial pic.twitter.com/SVp7FSRiZk — El Universal (@El_Universal_Mx) August 10, 2022 Sobre estos hechos de violencia, la secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, publicó en su cuenta de Twitter que “como resultado de un enfrentamiento en un estado vecino (Jalisco) con un grupo criminal se identificó a sujetos en 2 municipios que intentaron incendiar establecimientos y autos.   Los episodios de violencia que asfixian también a la ciudad de Zapopan, en Jalisco, donde se informó sobre un enfrentamiento entre el crimen organizado y elementos del Ejército. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que se trató de un choque entre criminales y uniformados, debido a que los primeros pretendían cerrarle el paso a las autoridades. En total se registraron quemas en 4 puntos, todas en Zapopan, con 5 vehículos incendiados; los otros dos escenarios, a parte de los descritos, son en Valle de San Isidro y San Isidro, donde fue incendiado un camión de transporte público. En las zonas afectadas se ha detectado la presencia de células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que podrían estar relacionados con los hechos violentos; sin embargo, hasta el momento, ninguna de las autoridades de los estados han declarado algo al respecto. Hasta el momento no se han reportado heridos ni detenidos por los distintos incendios provocados en las tiendas Oxxo de Irapuato 📹 Especial pic.twitter.com/2OGGfgNxsL — El Universal (@El_Universal_Mx) August 10, 2022 El Financiero, Redacción

Yucatán

El Gobernador de Yucatán, inauguró la séptima planta de empresa yucateca Polpusa en Ticul

Yucatán continúa generando más fuentes de empleos que detonan su crecimiento económico de forma diversificada por toda la entidad, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró en Ticul la séptima planta de la empresa yucateca Polpusa, con la que se exportarán bolsas ecológicas hechas por manos yucatecas a países como Estados Unidos, Canadá, Cuba, Jamaica, Belice, Nicaragua, Colombia y 16 estados del país. Acompañado de la Subdirectora General de Polpusa, Ana Paulina López Laviada y el alcalde de Ticul, Rafael Montalvo Mata, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de este centro de maquila, que recibió el apoyo y acompañamiento del Gobierno del Estado para su proceso de su establecimiento, representando una inversión de 5 millones de pesos y la generación inicial de 72 empleos y la posibilidad de alcanzar hasta 142, desde donde se producen bolsas y películas de polietileno, así como bolsas reutilizables tejidas e impresas, beneficiando la economía de las familias del sur del estado. Como parte de su gira de trabajo por este municipio del sur del estado y bajo una intensa lluvia, el Gobernador también puso en marcha la repavimentación de más de 3,790 metros cuadrados de calles en el asentamiento Guadalupe, con lo que se logrará una mejor circulación vehicular y calidad de vida para los habitantes de la zona, quienes por más de 15 años esperaban estas obras. Esta obra beneficia a más de 1,000 pobladores y se realiza a través de una inversión de más de 2.3 millones pesos. Además, estos trabajos representan un beneficio no solo para vecinos, sino también a la gente que por aquí circula, toda vez que es zona escolar y donde se ubican muchas fábricas y tiendas de zapatos. En lo que respecta a la séptima planta de Polpusa, esta forma parte del paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en los municipios de Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida. Al tomar la palabra, la subdirectora General de Polpusa, Ana Paulina López Laviada, indicó que no sólo es responsabilidad del Gobierno o las empresas generar más y mejores empleos, sino que es un esfuerzo de todos para innovar, proponer y contribuir al desarrollo económico de Yucatán que estamos construyendo y el que los yucatecos merecemos. “Estoy segura de que todos juntos podremos seguir saliendo adelante innovando, hoy somos la primera empresa en México y competimos directamente con Vietnam, que está laminando este tipo de materiales para realizar bolsas ecológicas, queremos aprovechar la creatividad yucateca para impactar a más familias generando trabajos dignos y seguros”, aseguró la empresaria. Al brindar su mensaje, el Gobernador aseguró que continuará trabajando fuertemente para seguir atrayendo más empleos al interior del estado, pues está convencido de que los empleos que las y los yucatecos necesitan, no van a llegar si se queda sentado en su escritorio. “Tenemos que salir a buscarlos, hoy estamos compitiendo de manera globalizada, el que no sale y no se da a conocer y no muestra y genera la confianza en los inversionistas, no va a atraer empresas, por lo que seguiremos promocionando a Yucatán a nivel nacional e internacional porque sabemos que da resultados y tenemos mucho que ofrecer y muchos municipios están listos y preparados para recibir inversiones como la que hoy se están dando”, aseveró Vila Dosal. A manera de ejemplo de la promoción del estado que se realiza, Vila Dosal recordó que producto de su gira comercial por Alemania, logró atraer una empresa dedicada al desarrollo e ingeniería de software. Ante la petición de dichos inversionistas de su visita debido a que Yucatán estaba compitiendo con Indonesia y Malasia, el Gobernador visitó aquel país y logró concretar dicha inversión que se refleja en mayor derrama económica y la generación de empleos bien pagados para las y los yucatecos. Tendremos próximas aperturas en municipios como Peto, adelantó Vila Dosal, y con esto, continuó, si vemos lo que se ha hecho en Ticul, lo que estamos haciendo en Tekax, en Espita y en Izamal, sumado al tema turístico, estamos viendo como el empleo se empieza a diversificar en el interior del estado y seguramente muy pronto veremos que muchas personas encuentren el empleo que tanto necesitan cerca de su casa y que tengan la oportunidad de ver todos los días a su familia, indicó el Gobernador ante la directora administrativa de Polpusa, Patricia Guadalupe López Mézquita, Vila Dosal. Acompañado del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, Vila Dosal señaló que en Yucatán existe un crecimiento económico muy importante por encima del promedio a nivel nacional y se están creando más empleos de los que se perdieron durante la pandemia, sin embargo, los empleos se encuentran concentrados, principalmente en la ciudad de Mérida, lo que significaba un problema de traslado para los trabajadores del interior del estado. “Esto le absorbe gran parte de su salario en tema de transportación, alimentación, pero también, le consume mucho tiempo de convivencia con su familia y de poder hacer actividades productivas en otras cosas, por eso, nos hemos enfocado en poder seguir promocionando a Yucatán a nivel nacional e internacional, de forma diversificada en otros municipios del interior donde hay las mismas y hasta mejores condiciones para el desarrollo de empresas”, indicó el Gobernador. Ante este reto, Vila Dosal señaló que, “si queremos sacar a la gente de la pobreza, necesitamos poderles dar un empleo bien pagado con seguridad social, acceso a servicios de salud, la oportunidad de tener una pensión y de jubilarse, por lo que agradeció la confianza de la iniciativa privada para, en equipo, seguir generando bienestar a las familias yucatecas. En su turno, el Alcalde de Ticul, Rafael Gerardo Montalvo Mata, agradeció al Gobernador Vila Dosal por hacer posible este sueño que las y los ticuleños tenían de la

Mérida

A través del Ayuntamiento de Mérida regresa el programa Cine Móvil en espacios públicos

Como parte de las políticas públicas que tiene el Municipio está la creación de programas destinados a convertir los espacios públicos en zonas de convivencia armónica, donde las familias puedan contar con actividades destinadas a promover el sano entretenimiento, tal es el caso del Cine Móvil, programa que está de regreso en colonias y comisarías, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que este programa dedicado a fomentar la sana convivencia se realizará a través de la Dirección de Desarrollo Social, en donde se seleccionó para esta temporada vacacional una serie de películas dirigidas a toda la familia y que comenzará con proyecciones el próximo 10 de agosto a las 19:00 horas en la cancha de usos múltiples de la Colonia Serapio Rendón. “Una de las estrategias para mantener nuestros niveles de paz social y convivencia armónica dentro del Municipio, está en cuidar y dar mantenimiento a los espacios públicos, para que sean centros de la vida familiar y vecinal, además en sitios como los parques promovemos actividades que permitan unir más a los habitantes”, expresó. Entre estos programas, abundó, las actividades lúdicas, al igual que la cultura y el arte, también generan una reflexión sobre nuestro entorno, la forma en que nos relacionamos con nuestras vecinos y vecinos, además que brindan acciones para que las familias las realicen en conjunto. Explicó que el programa Cine Móvil consiste en llevar la infraestructura para la proyección de funciones de películas infantiles en los parques principales de las colonias y comisarias, con el objetivo de promover el sano entretenimiento, así como fomentar la convivencia familiar y comunitaria. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, recordó que desde el 11 de septiembre de 2013 se realizó el primer Cine móvil en la colonia Mercedes Barrera, a raíz de ello se realizaron en total 45 eventos, 37 en colonias y 8 en comisarías en su primera edición. Debido al interés que despertó entre los habitantes del Municipio, indicó que esta actividad se consolidó y se mantuvo vigente en las administraciones siguientes, por lo que ésta sería la cuarta edición de este programa. “Por la contingencia sanitaria causada por el COVID- 19 se suspendió el programa durante dos años, sin embargo, se hizo necesario reactivar este tipo de acciones y programas”, destacó. Precisó que en cada una de las proyecciones que realiza el Cine Móvil, se atiende en promedio de 200 a 300 por evento ya sea que se realicen en las colonias o en las comisarías. Además de la proyección que se realizará en la colonia Serapio Rendón, en esta primera semana el Cine Móvil estará también en los bajos de la comisaría de Molas (11 de agosto), la cancha de la Salvador Alvarado Sur (12 de agosto) y la cancha de usos múltiples de la Castilla Cámara (13 de agosto). Del 16 al 20 de agosto, el Cine Móvil estará en el fraccionamiento Juan Pablo II, Roble Agrícola, en San José Tzal, Mercedes Barrera y Dzununcán, respectivamente. Asimismo, del 23 al 27 de agosto se visitará San José Tecoh, San Antonio Xluch, Yaxnic, Emiliano Zapata Sur 2 y Tzacalá. Finalmente, las funciones están proyectadas que se realicen a partir de las 19:00 horas, sin embargo podrían existir cambios dependiendo de las condiciones climáticas.(comunicado)

Yucatán

Abre sus puertas el Museo del Meteorito de Progreso

El Museo del Meteorito de Progreso, abrió sus puertas este martes y recibió a su primera visitante, Nadyne Sánchez Abreu, originaria del estado de Campeche y quien acudió junto con su familia, atraídos por conocer este espacio para contar la historia del planeta desde su origen hace 14 mil millones de años. A las 11 de la mañana, Nadyne, su hijo José Raúl de 12 años y sus tías, Margarita Fernández de 63 y Victoria Fernández de 76 años, acudieron a la taquilla para pagar sus boletos y después, ingresaron al Museo para comenzar a recorrer las 8 salas que lo conforman. “Llegamos desde temprano porque queríamos ser los primeros en conocerlo y la verdad es que está muy interesante, se lo recomiendo a todos los amigos yucatecos y a todos los estados para conocer nuestra propia historia con el uso de tecnología que hace que parezca que incluso estás con ellos y estamos muy contentos, por lo que le agradecemos al Gobernador Mauricio Vila Dosal por este gran museo”, señaló la madre de familia. La familia que viene de Ciudad del Carmen de visita a Yucatán, señaló que de principio a fin vale la pena todo el recorrido y les pareció una buena idea del Gobernador por este espacio que brinda a la gente y a los niños una gran experiencia. “El Gobernador trabaja, nunca lo he visto que descanse, todo el tiempo está trabajando, tiene ideas modernas y visión para ayudar a la gente pobre, nunca se rinde y desde que sabemos de él como Alcalde, lo veíamos con tanta seguridad y cercanía a su gente y eso nos gusta de los gobernantes y vemos que Yucatán va mejorando día a día y está creciendo”, indicó Sánchez Abreu. Finalmente, la familia aprovechó para recomendar a visitar el museo, “les invitamos a que vengan al Museo del meteorito, no se van a arrepentir, vengan con toda su familia a disfrutar”. Durante el recorrido encargado por el guía Fernando Alonso Cabral Valdez, director de la educación ambiental y capacitación del museo del desierto en Saltillo, Coahuila, inició en las áreas de meteoritos y fluorescencia donde pudieron ver efectos de los minerales. En la sala de videomapping, las y los visitantes escucharon y vieron sobre los dinosaurios que poblaron la tierra hace cerca de 60 millones de años y sus distintos tipos de especies; después, tras regresar del punto cero donde todo comenzó, ingresaron a la sala de la actualidad en donde les enseñaron cuál es el proceso para poder exhibir los fósiles de un dinosaurio y finalmente, en la sala Laboratorio, interactuaron con 7 ejemplares de recreaciones de dinosaurios de especies como Dilophosaurus y Tyrannosaurus Rex. El Museo del Meteorito en Progreso es una obra realizada por gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal con el que el puerto cuenta con un atractivo más de tipo cultural y científico para atraer más turismo que genere derrama económica. Cabe recordar que la entrada al nuevo espacio para los progreseños es gratis. El resto de los yucatecos pagarán 150 pesos. Los visitantes nacionales pagarán 250 pesos y los extranjeros 350 pesos y el Museo tiene un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo, tendrá una tarifa de admisión para los niños y adultos mayores de 100 pesos. Además, las personas podrán acceder al servicio de baños y regaderas por un costo de 20 y 30 pesos, respectivamente.(comunicado)

Yucatán

El 31 de agosto es la fecha límite para reemplacar y evitar el corralón

Durante este mes, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ubicados en los puestos de control de velocidad, alcoholímetro y seguridad detendrán a los automovilistas y motociclistas que aún transitan con placas vencidas para exhortarlos a ponerse al día y aprovechar los descuentos que dispuso el Gobierno del Estado; toda vez que el plazo para cumplir con esta obligación vence este 31 de agosto. La corporación advirtió que no habrá más prórrogas y que a partir del 1 de septiembre los vehículos que circulen con placas vencidas serán detenidos y trasladados al corralón con fundamento en la Ley de Tránsito vigente. Desde hace 25 años, este proceso debe hacerse cada 3, para lograr la actualización del padrón, una de las mejores herramientas para preservar la seguridad que caracteriza a la entidad, junto con la más moderna tecnología que se ha implementado a través del programa Yucatán Seguro, el cual contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras para vigilar el tránsito, entre otras acciones. Sin embargo, en 2020, entendiendo la difícil situación económica durante el inicio de la pandemia, por primera vez en la historia del estado, se pospuso el reemplacamiento hasta éste 2022. Asimismo, en apoyo a la economía de las familias el Gobierno del Estado extendió hasta el 31 de agosto el plazo para el reemplacamiento, con el fin de facilitar que la totalidad de propietarios de vehículos cumplan con ese trámite, toda vez que, en un principio, se tenía contemplado concluir en julio. La corporación recuerda que la importancia de la actualización del padrón es alta, pues existen vehículos que no han efectuado el cambio de propietario y otros que se encuentran circulando con placas foráneas, por lo que esta regularización permitirá saber de quiénes son y de dónde vienen, para sacar de las calles autos robados y detectar los involucrados en delitos de otras entidades de la República. Los beneficios  incluyen descuento de 10% en reemplacamiento de vehículos y 50% en multas de la SSP, al actualizar placas, ambos con opciones de pago a 3, 6 y 12 meses sin intereses, con tarjetas de crédito participantes. De la misma forma indicó que se han puesto a disposición de los conductores 6 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 5 más en el interior del estado, en los municipios de Motul, Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul. Los de la capital se ubican en el Centro de Servicios Yucatán, la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center, la Ex Penitenciaría Juárez, el interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de la colonia Santa Rosa y, sólo para concesionarios de transporte público, la Dirección de Transporte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).(comunicado)

Yucatán

Por primera vez, subastarán inmuebles improductivos del gobierno del Estado

Inmuebles del Gobierno del Estado que son improductivos y no están siendo aprovechados serán ofertados por primera vez en una subasta que se realizará en Yucatán con el apoyo de la plataforma del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).   La subasta tiene por objetivo obtener recursos de forma eficiente con un proceso transparente y benéfico para las finanzas del estado, pues los que se obtengan serán destinados a nuevas inversiones, generación de empleos y programas que beneficien a los ciudadanos.   Lo anterior como resultado de un convenio de colaboración entre el Poder Ejecutivo estatal y el INDEP que permitirá un doble beneficio: por un lado, enajenarlos y comercializar con el apoyo de dicho instituto bienes inmuebles desaprovechados para transformarlos en lugares útiles y de provecho; y por el otro, proveer recursos que pueden ser redirigidos para acciones y programas a favor de los yucatecos en un marco legal dispuesto para tal efecto.   De acuerdo con lo dado a conocer por el INDEP, la subasta se realizará del 11 al 12 de agosto y son 18 lotes transferidos por el Gobierno de Yucatán que completaron el proceso de dictaminación jurídica, valuación y preparación comercial, los cuales serán puestos a disposición en dicha edición mediante la Licitación Pública 7/22. Dichos inmuebles, por un valor comercial aproximado de más de 311 millones de pesos, se encuentran ubicados en los municipios de Hunucmá, Mérida y Progreso.   La subasta se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya y está abierta al público interesado que cumpla con los requisitos y obligaciones para participar, los cuales podrán consultarse en el sitio del organismo: https://presencial.indep.gob.mx/Presencial/Pages/Inicio.aspx   Será un evento donde los participantes presentarán su oferta en un sobre sellado por el inmueble o activo financiero de su interés y los postores que compiten por un mismo bien no conocen las ofertas de los otros concursantes, sino hasta que los sobres son abiertos en un evento público y ante notario público.   Una vez que se abren y registran las ofertas, se declara ganador del bien a la más alta propuesta. Este tipo de subasta se realiza varias veces al año en distintas ciudades del país.   Sin embargo, es la primera ocasión que se ofertan inmuebles transferidos por el Gobierno de Yucatán.   Cabe resaltar que los mecanismos de comercialización en este convenio son los establecidos en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público y el INDEP es el organismo especializado en esta materia; asimismo, los inmuebles puestos a disposición, contarán con avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).   El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado es un organismo descentralizado de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargado de dar destino a los Bienes y a las Empresas improductivas para el estado, buscando contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, las finanzas públicas y el sistema financiero mexicano.