Mérida

Mediante programa Banderín Vial fomentan respeto entre peatones, ciclistas y automovilistas

Como parte de las estrategias para implementar una movilidad urbana segura, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha implementa programas enfocados a incrementar la seguridad vial y el respeto a los peatones y ciclistas del Municipio. A través de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, la Comuna coordina e implementa programas y estrategias para asegurar una convivencia más armónica, con el propósito de fomentar el respeto en el espacio público tanto de los peatones como de los ciclistas y automovilistas. El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, aseguró que el Ayuntamiento fortalece el Sistema de Gestión de Velocidad y Movilidad Urbana Sustentable con estrategias de prevención de siniestros viales, sobre todo en el centro histórico donde transitan más de 250 mil personas y vehículos al día. “Aunque la circulación vial segura es un derecho universal, y los derechos de una persona terminan donde comienzan los de otra, es necesario que exista un movimiento ordenado tanto de vehículos como de ciclistas y peatones”, expresó. Explicó que, con el propósito de hacer conciencia sobre la importancia de respetar a los ciclistas, la corporación sumó al programa Banderín Vial las actividades de promoción del respeto, precaución y convivencia armónica entre conductores y peatones. En el aniversario de la Biciruta se instaló un módulo para desarrollar actividades lúdicas con niñas y niños para crear una cultura vial desde temprana edad, medidas de seguridad cuando crucen las calles, así mismo con los adultos se les recordó la importancia de respetar a los ciclistas y estar atentos cuando conduzcan. Romero Escalante indicó que desde hace más de seis años funciona el programa Banderín Vial, que está dirigido a personal operativo, choferes y operadores de vehículos tanto institucionales como privados, con el objetivo de disminuir los siniestros de tránsito, daños y pérdidas humanas. El comisario expuso que, en esta ocasión, el programa se incluyó en la Semana de Seguridad Vial de la empresa Bachoco, donde se brindó capacitación y orientación al personal de ese corporativo con el propósito de promover la importancia de manejar a la defensiva y respetar los lineamientos de tránsito establecidos en el Estado. “Este programa lo imparten especialistas del Departamento de Peritos de Tránsito de nuestra corporación, quienes abordan temas prioritarios como el manejo a la defensiva y el Reglamento de Tránsito, el objetivo es que quienes están al frente de un volante tengan en claro la importancia que tiene mantener esta cultura vial”, manifestó. A su vez, Hugo Edmundo Monterrey Arreola, gerente de la Unidad de Negocios de Bachoco, reconoció la labor que realiza el Ayuntamiento de Mérida en materia responsabilidad vial, por lo que agradeció el apoyo brindado por la Policía Municipal de Mérida al compartir sus conocimientos con la ciudadanía. “Sin duda estos cursos resultan relevantes para nuestro personal que tiene a su cargo el manejo de las unidades, porque a diario recorren muchas distancias y es importante que los operadores estén debidamente capacitados y conscientes de manejar con precaución para prevenir accidentes”, comentó. Cabe señalar que el programa Banderín vial aborda los principales puntos del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán como son la importancia del uso del cinturón de seguridad, no hablar por teléfono celular mientras se conduce, el respeto al peatón y a los señalamientos viales, esto debido a que los siniestros viales hoy en día representan la primera causa de muerte entre las y los jóvenes. Finalmente, este programa también aborda temas relacionados con las causas más comunes de los siniestros viales y los factores de riesgo, destacando la importancia de manejar a la defensiva. —

Mundo

A la escuela sin móvil: Rusia prohíbe el uso de teléfonos durante las clases

Con el comienzo del nuevo año escolar, entrará en vigor en Rusia una normativa que prohíbe el uso de teléfonos móviles en el aula, según lo anunció este miércoles el ministro de Educación de Rusia, Serguéi Kravtsov, durante una ‘Reunión de padres de toda Rusia’, informa TASS. Al mismo tiempo, las nuevas reglas no restringirán el uso de teléfonos durante los recreos. Según el ministro, la decisión fue tomada “en conformidad con las nuevas normas sanitarias” para que el proceso educativo resulte más eficaz, es decir, para que los dispositivos “no distraigan a los alumnos de las clases”. Kravtsov tranquilizó a los padres, en el sentido de que podrán hablar con sus hijos durante los recreos. Asimismo, agregó que, en caso de emergencias, “en las escuelas hay personas responsables” con la que los progenitores pueden comunicarse. Poner los teléfonos en “casilleros” Anteriormente, el exministro de Cultura y el asesor presidencial, Vladímir Medinski, propuso “poner en casilleros” los teléfonos móviles de los alumnos, en la entrada a la escuela, esgrimiendo que los dispositivos obstaculizan el proceso educativo. En 2021, el Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor ruso adoptó reglas sanitarias para las escuelas, prohibiendo usar teléfonos móviles personales para la educación y aconsejando reemplazarlo con ordenadores, tabletas o pizarras interactivas.  

Mundo

Rescatan a 150 gatos que iban a ser destinados para consumo humano en China

La policía china rescató cerca de 150 gatos destinados al consumo humano en el este de China, informó una organización internacional de protección de los animales. Los felinos estaban hacinados en jaulas oxidadas cuando fueron encontrados por la policía en la ciudad de Jinan, en la provincia de Shandong (este), informó la Humane Society International (HSI, por sus siglas en inglés) en un comunicado. Según un activista del grupo local de defensa de animales VShine, la organización criminal colocaba gorriones en las jaulas para atraer a los gatos y cerraba las trampas con un control remoto. “Era chocante ver el estado en el que estaban. Muchos de ellos estaban demacrados“, declaró Huang, otro activista, citado en el comunicado de HSI. “El descubrimiento de docenas de gorriones vivos utilizados como cebo para atraer a los gatos fue también una gran sorpresa“, añadió. En total, los activistas encontraron a 31 gorriones – una especie protegida en China – en el lugar de los hechos, que liberaron a continuación. Se cree que la mayoría de los felinos rescatados eran animales domésticos y fueron enviados a refugios de animales, añade el comunicado. China sin ley para castigar la crueldad contra animales China no tiene una ley específica para castigar la crueldad contra los animales. Pero los sospechosos podrían ser procesados por cazar pájaros, robar gatos o infringir las normas de prevención de enfermedades animales. Según HSI, cada año se matan unos 10 millones de perros y cuatro millones de gatos para el consumo humano en China. La carne de perro o gato se considera un manjar en algunas zonas de China, por lo que su comercio sigue siendo lo suficientemente lucrativo como para incitar a las bandas criminales a robar mascotas. Sin embargo, estas carnes se consumen muy poco en China y su consumo disminuye a medida que aumenta el número de mascotas. (El Univeral)

México

Desaparecidos, 17 menores de edad al día durante 2021: Redim

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) denunció que durante 2021 se reportó a diario la desaparición de 17 menores de edad, tendencia que va al alza. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada la organización presentó los hallazgos de la investigación “La Infancia Cuenta en México 2022 Niñez y Desapariciones: Cómo la desaparición afecta a niñas, niños y adolescentes en México“. El documento expone un crecimiento de las desapariciones en general, donde niñas, niños y adolescentes destacan entre las principales víctimas. Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación indican que desde 1964 suman 87 mil 436 menores de edad reportados como desaparecidos. Del total 17 mil 593 permanecen en calidad de desaparecidos o no localizados hasta el 9 de agosto de 2022. El 55 por ciento de los menores de edad desaparecidos son mujeres, con cifras más elevadas entre mayores de 12 años. Durante 2021 el Estado de México lideró en desapariciones; seguida de Tamaulipas y Jalisco. Las cifras también revelan que ocho de cada diez menores de edad desaparecidos son localizados con vida, en tanto que las principales causas de su no localización son la trata y explotación sexual, así como su reclutamiento a manos de la delincuencia organizada. Hasta el 29 de agosto 754 víctimas fueron encontradas sin vida. Asimismo se identificaron desapariciones a consecuencia de violencias sufridas dentro del hogar, entre las que se incluye la sustracción a manos de uno de los padres. La Redim denuncia que las desapariciones de niñas, niños y adolescentes sufren invisibilización e incluso estigma con múltiples fallas en los procesos de búsqueda, en los que incurren, principalmente, las fiscalías e instituciones públicas. Pudimos observar que al momento en que se reportan las desapariciones y localizaciones de niñas, niños y adolescentes, se dejan de registrar detalles del cautiverio, que son relevantes en la investigación del delito, pero también de los presuntos perpetradores o de las violencias que pudieron haber sufrido las infancias en el tiempo en que estuvieron desaparecidas”, acusó Tania Ramírez, directora de la Redim. Se denuncia, además, que las autoridades cierren las investigaciones en cuanto un menor de edad es localizado, por lo que se desconoce qué ocurrió con las víctimas durante su desaparición. Detectamos aquí un ámbito donde urge se genere y difunda más información y un área de oportunidad para construir garantías de no repetición y acceso a la justicia en estas violaciones a los derechos humanos”, refiere la Red por los Derechos de la Infancia. Con información de López-Dóriga Digital

México

Es oficial: se crea el IMSS-Bienestar para personas sin afiliación a instituciones de seguridad social

Ha sido creado oficialmente el organismo público descentralizado de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este miércoles el decreto de la creación del instituto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este organismo, que tiene autonomía técnica, operativa y de gestión, tendrá domicilio en la Ciudad de México. No obstante, en el DOF se especifica que la junta de gobierno del instituto tiene la autoridad para establecer oficinas de representación del IMSS-Bienestar en las entidades federativas o en regiones que abarquen más de un estado. “El IMSS-BIENESTAR tiene por objeto brindar a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados, bajo criterios de universalidad e igualdad, en condiciones que les permitan el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna, ya sea mediante el Modelo de Atención Integral a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social o, en su caso, el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, mismo que debe considerar la atención integral que vincule los servicios de salud y la acción comunitaria (…) Lo anterior, con independencia de los servicios de salud que presten otras instituciones públicas o privadas”, especifica el decreto. El IMSS-Bienestar brindará servicios de salud para personas no afiliadas en aquellos estados del país con los que haya convenio de coordinación de estos servicios. El decreto establece que la junta de gobierno del organismo debe instalarse en los 30 días naturales siguientes a la publicación de este documento, y debe estar integrada por funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la secretaría de Bienestar, y un representante del sindicato mayoritario de trabajadores. La junta será presidida por la persona titular del IMSS, cargo ocupado actualmente por Zoé Robledo. La creación del IMSS-Bienestar entra en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, en este caso, a partir del jueves 1 de septiembre.

Yucatán

Gobierno del Estado amplía plazo de reemplacamiento vehicular hasta septiembre

En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado anunció que se extienden los beneficios fiscales para cumplir con el reemplacamiento durante el mes de septiembre.   El Gobierno estatal informó que, ante la buena respuesta de los propietarios de vehículos durante este mes de agosto y debido al interés por ponerse al día con esta obligación, se mantienen los mismos beneficios fiscales como son el 10% de descuento en los derechos de reemplacamiento, el 50% de descuento en multas de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) y facilidades de meses sin intereses con tarjetas participantes.   En una primera instancia, el trámite concluiría en el mes de agosto, sin embargo, el titular de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, indicó que se decidió ampliar el plazo para que los propietarios de vehículos puedan realizar el trámite de reemplacamiento hasta septiembre. Hay que recordar que desde hace 25 años este proceso debe hacerse cada 3 para lograr la actualización del padrón vehicular, una de las mejores herramientas para preservar la seguridad que caracteriza a la entidad, junto con la más moderna tecnología que se ha implementado a través del programa Yucatán Seguro, el cual contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras para vigilar el tránsito, entre otras acciones.   Sin embargo, en 2020, entendiendo la difícil situación económica durante el inicio de la pandemia, por primera vez en la historia del estado se pospuso el reemplacamiento hasta el 2022.   El Gobierno del Estado recuerda que la importancia de la actualización del padrón es alta, pues existen vehículos que no han realizado cambio de propietario y otros que se encuentran circulando con placas foráneas, por lo que esta regularización permitirá saber de quiénes son y de dónde vienen, para sacar de las calles autos robados y detectar los involucrados en delitos de otras entidades de la República.   Para ello, se ponen a disposición de la ciudadanía 3 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 4 más en el interior del estado, en los municipios de Motul, Valladolid, Tizimín y Progreso.   Los de la capital se ubican en la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center y el Centro de Convenciones Siglo XXI. Para cambio de propietario con reemplacamiento se puede realizar en el Centro de Servicios Yucatán, colonia Xcumpich, y en Valladolid.  

Mundo

Muere Mijaíl Gorbachov, el hombre que liquidó la URSS y firmó el fin de la Guerra Fría

El exdirigente soviético Mijaíl Gorbachov, artífice de los primeros pasos de la Rusia moderna, ha muerto este martes en un hospital de Moscú a los 91 años de edad. Gorbachov ha fallecido tras una larga enfermedad, según el Hospital Clínico Central, informa la agencia Interfax. Gorbachov dirigió la Unión Soviética entre 1985 a 1991, primero al frente del Comité Central del Partido Comunista y del Soviet Supremo y ya después como presidente. Su carrera culminó en 1991, cuando dimitió tras el acuerdo de disolución suscrito con Bielorrusia y Ucrania, ya con el Telón de Acero en retirada. Premio Nobel de la Paz en 1990, simboliza el fin de una era para la otrora poderosa Unión Soviética y su legado sigue siendo incómodo en ciertos sectores, de tal forma que su imagen no es igualmente venerada que la de otros dirigentes asociados a épocas de grandeza.

Mérida

Renán Barrera participa en el foro “Ciudades sostenibles en América Latina”

Para intercambiar experiencias y programas exitosos para mitigar los efectos del cambio climático con políticas públicas y el fortalecimiento democrático que permitan a Mérida convertirse en una ciudad sostenible, el Alcalde Renán Barrera Concha participa en los foros y mesas de trabajo con sus homólogos de Latinoamérica y especialistas alemanes. En el segundo día de trabajo en Berlín, Alemania, el Presidente Municipal expuso que trabajan en fortalecer la red de alcaldes para intercambiar información relevante para disminuir los efectos del cambio climático, aplicación de políticas públicas para impulsar las energías limpias, la infraestructura verde y estrategias de movilidad urbana segura y ecológicas. “En el segundo día de trabajo, en conjunto con las y los alcaldes y representantes de Colombia, Chile, Perú y Costa Rica, realizamos varios foros para conocer los programas que están implementando en sus respectivas ciudades, los resultados que obtuvieron y, cuáles podrían trasladarse a nuestras regiones, para garantizar que las próximas generaciones cuenten con un Municipio sostenible”, expresó. Acompañado por el Secretario de Participación Ciudadana y responsable del órgano municipal de seguimiento de la Agenda 2030, Julio Sauma Castillo, el Primer Edil se reunió con Peter Fischer-Bollin, director del Departamento Central de Análisis y Asesoramiento, en donde se abordó las áreas de oportunidad para una mejor implementación de la Agenda 2030, además de los enfoques principales que permitan enriquecer la red de alcaldes. También, se reunió con el diputado del Parlamento del Estado de Berlín, Stefan Evers, para analizar los mecanismos para el fortalecimiento democrático, como son la protección de los derechos políticos de las y los ciudadanos, el mejoramiento de los servicios que se brindan a las y los habitantes, así como el papel de la política municipal en temas como clima y energía. Cabe recordar que, en el primer día, Barrera Concha se reunió con Kevin Oswald, experto en Energía y Recursos de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) para intercambiar experiencias en el tema “Desafíos con respecto a los temas sustentabilidad, cambio climático y seguridad energética en el contexto de la situación actual y la inserción de los mismos en la agenda política local”. Posteriormente, sostuvo una reunión con Lukas Lingenthal, experto en movilidad, ciudad y campo de la Fundación Konrad Adenauer, en la cual se presentó “Strong Cities”, un debate sobre el desarrollo urbano sustentable con especial énfasis en el tema de la movilidad. La agenda del Alcalde incluyó una reunión con el Dr. Jan Woischnik Director del Departamento de América Latina (EIZ) de la Konrad Adenauer, en la que el equipo América Latina presentó las ponencias “Perspectivas para la cooperación con los partidos políticos afines a la KAS en América Latina” y “Relevancia de América Latina para Alemania y Europa con respecto a los temas sustentabilidad, cambio climático y seguridad energética”. Finalmente, la participación del Alcalde Renán Barrera en esta gira de trabajo por Alemania se debe a la invitación por parte de Fundación EKLAKAS Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina para participar en el Programa de diálogo denominado “Ciudades Sostenibles en América Latina”, en donde se los organizadores corrieron con todos los gastos. —

Yucatán

Viva Aerobus establece nueva base operativa en el Aeropuerto Internacional de Mérida

Yucatán contará con una nueva base operativa (Hub aéreo), de la aerolínea Viva Aerobus en el Aeropuerto Internacional de Mérida, resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante esta empresa que permitirá que tres aeronaves realicen pernocta y, con ello, incrementar la conectividad hacia este destino y la generación de 600 empleos, entre directos e indirectos. En rueda de prensa en Ciudad de México, el Gobernador Vila Dosal y el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, anunciaron la nueva base que operará, en su primera etapa, más de 400 vuelos mensuales transportando a más de 160 mil pasajeros, así como la entrada de operación, en los próximos meses, de 3 nuevas rutas aéreas para conectar directamente a Yucatán con León, Querétaro y Toluca, con lo que sumarían en total 10 rutas de esta aerolínea, manteniéndose como la línea con mayor oferta en el territorio. Al tomar la palabra, el director General de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua Cosío, reconoció al Gobernador como un gran aliado del turismo promotor al llevar a cabo el trabajo coordinado que se traduce en la puesta de su sexta base de operación, donde estarán pernoctando inicialmente 3 aeronaves, lo que generará inversión, desarrollo, conectividad y competitividad para la región. El establecimiento de la nueva base operativa en el Aeropuerto de Mérida es un proyecto que desde antes de la pandemia se estaba trabajando, sin embargo, por la contingencia sanitaria se detuvo y, posteriormente, se retomó y logró concretar, lo que significa que 3 aviones pernoctarán en esa terminal aérea y que las tripulaciones establecerán sus residencias en la capital. “Mérida será una nueva casa para muchos colaboradores de Viva Aerobus, generaremos 600 empleos, entre directos e indirectos, que dan servicio en el aeropuerto como técnicos de mantenimiento, sobrecargos, pilotos, primeros capitanes, primeros oficiales, que vivirán en Mérida”, puntualizó el directivo. Sobre las nuevas rutas áreas, Zuazua Cosío adelantó que, iniciarán operaciones el próximo 23 de septiembre el vuelo Mérida-Toluca con frecuencia de un vuelo diario y el 18 de diciembre, las rutas que conectarán a la capital yucateca con Querétaro y León. “Cada vez que conectamos punto a punto como lo estamos haciendo con Mérida, trae una enorme cantidad de beneficios para los ciudadanos con mayor número de opciones sin escala, las tarifas más bajas del mercado y una gran conectividad aérea”, señaló el directivo de esta empresa. Por su parte, el director de Desarrollo de Rutas y Clientes de Grupo ASUR, Leonardo Alejandro Vales Lehne, agradeció al Gobernador del Estado el trabajo en equipo, pues “el desarrollo turístico es un factor clave en el crecimiento económico de la región, razón por la cual trabajamos de forma conjunta con las aerolíneas y las autoridades y esta nueva base es una muestra clara de este trabajo en conjunto”, indicó. En su mensaje, el Gobernador indicó que esta nueva base de operaciones es muy importante para Yucatán y generará un antes y un después para el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mérida, pues al tener estos aviones durmiendo en Yucatán, permitirá generar empleos y aumentar la conectividad del estado. “En Yucatán tenemos la firme meta de poder atraer más turismo a nuestro estado. Estamos seguros y confiados de que tenemos un gran producto turístico, con nuestra cultura, tradiciones, gastronomía, la gran atención y el servicio al cliente y el poder tener más vuelos y más destinos nos da esta oportunidad de seguir haciendo de Yucatán uno de los principales destinos turísticos del país”, indicó el Gobernador ante representantes de medios de comunicación. Vila Dosal también destacó la ampliación del Aeropuerto de Mérida que se está renovando y pasando a una capacidad de 2 a 4.7 millones de pasajeros; también, agregó el Gobernador, Yucatán tiene las condiciones para atraer turismo e inversiones al incrementar su economía al 8% mientras que la del país crece al 5.9%; somos el estado más seguro de todo el país y tenemos una reducción en la incidencia delictiva de un 62%, además de que generamos 43 mil empleos, que son 18 mil más de los que perdimos durante la pandemia. “Vamos a seguir trabajando en Yucatán para que estas condiciones generen inversión, desarrollo, pero, sobre todo, bienestar para las y los yucatecos”, concluyó Vila Dosal. La Titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado, Michelle Fridman, señaló que, este anuncio es un parteaguas para la entidad y todo el sureste mexicano, ya que se están dando los primeros pasos para que Mérida se convierta en un Hub de operaciones como hoy lo son los más grandes aeropuertos de México y el mundo. “Es el inicio de una nueva era para la aviación en Yucatán, el comienzo de que pernocten más aviones, tengamos más rutas y se abra las puertas a más turistas atrayendo mayor derrama económica a la entidad”, aseguró la funcionaria estatal. Al brindar un balance sobre los indicativos del sector turístico en la entidad, la titular de la Sefoet precisó que en el 2022 se están registrando cifras históricas como los 3.2 millones de pasajeros que han viajado vía aérea y la llegada de 2.1 millones de turistas con pernocta. Viva Aerobus cuenta con 5 bases de operaciones en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Cancún y Tijuana a los que se sumará Mérida, Yucatán. En los primeros 7 meses del presente año se han transportado a través de esta aerolínea a casi 600 mil pasajeros con 7 rutas operativas conectando a la capital yucateca con Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Villahermosa y una ruta internacional a la Habana Cuba y que, con las nuevas tres rutas, suman en total 10, a través de las cuales se ofertarán más de 2 millones de asientos al año y cerca de 400 vuelos al mes desde Mérida.

Yucatán

Presenta Vila proyecto del nuevo Hospital Agustín O´Horán al titular del INSABI

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día ante el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, el proyecto del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual en los próximos días pasará al Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar para su aprobación y, una vez sea aceptado, podrá dar inicio esta obra que transformará para siempre el sistema de salud en Yucatán.   Durante una reunión, el Gobernador y el funcionario federal dieron seguimiento a este plan, el cual es resultado de sus gestiones ante la Federación y vendría a atender una demanda histórica de la población yucateca, donde también reiteraron la disposición de seguir trabajando en coordinación para hacerlo una realidad en favor de la salud las familias de la entidad.   Como parte de sus actividades de trabajo en la Ciudad de México, Vila Dosal se reunió con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, con quien abordó temas relacionados con el desarrollo sostenible del estado, al impulso de un Yucatán más verde y a la protección del medio ambiente, por lo que reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada.   Acompañados del coordinador nacional de infraestructura hospitalaria del INSABI, Carlos Sánchez Meneses, y del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador y Ferrer Aguilar dialogaron sobre este proyecto, que será costeado por la Federación y se ubicará a un costado del Hospital Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, en el sur de Mérida.   Se recordó que con este proyecto se contempla pasar de 254 camas, que se tiene actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando al día de hoy solo hay 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, en una superficie de 119,000, que son casi 11 hectáreas, mientras que, hoy, se tiene 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, además de amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto para poder atender las emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Cumplirá todas las normas hospitalarias, para brindar servicios de atención médica de urgencias, terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal, con más consultorios y quirófanos.   Las y los yucatecos podrán recibir modernos servicios de diagnóstico por imagen, como resonancia magnética, tomografía, ultrasonido, fluoroscopía y mastografía, o de tipo clínico, por laboratorio, electrocardiografía, electroencefalografía, electromiografía, fonoaudiología, potenciales evocados y endoscopía.   Se tendrá áreas independientes para gobierno, residencias médicas, enseñanza, investigación y servicios generales, y se evitará cruces de las circulaciones del personal, pacientes, familiares y proveedores, respetando también las rutas de transporte de residuos peligrosos biológico-infecciosos.   La necesidad de un nuevo nosocomio radica en que el actual se inauguró en febrero de 1906, por lo que la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene complican su operación. Por ello, hace dos años, el Gobernador inició las gestiones ante el Presidente, con quien acordó que la administración estatal se encargaría de elaborar el proyecto y de las gestiones, con las autoridades de Salud y Hacienda.   Hay que señalar que, en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, se atiende por igual a la población no derechohabiente de Yucatán, pero también, de Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que, al año, se brinda más de 65,000 consultas, por lo que al incrementar el número de camas, quirófanos y consultorios, se logrará una atención más rápida, cómoda y de mejor calidad.