Mérida

Continúan acciones en beneficio de las zonas más vulnerables en Mérida

Aplicar los recursos públicos en obras y acciones que sean de beneficio para acercar los servicios básicos y así mejorar la calidad de vida de las familias del Municipio es la columna vertebral de nuestro gobierno, además que nos permite reforzar los valores patrios que nos caracterizan como sociedad, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante la supervisión de construcción de obras autorizadas en la primera y segunda priorización del Comité de Participación Ciudadana de las obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal en la Colonia Emiliano Zapata Sur III, destacó que ahora más que nunca reafirma su compromiso con quienes menos tienen, al atender sus necesidades para contar con una casa digna, agua potable, electrificación y bienestar en sus hogares. “Desde nuestro gobierno impulsamos la atención integral para conseguir el bienestar de las familias, porque trabajamos intensamente en dotar de espacios de convivencia vecinal dignos y servicios públicos que generen salud, seguridad y armonía ciudadana”, dijo. Acompañado de María José Cáceres Delgado y David Loria Magdub, directores de Desarrollo Social y Obras Públicas respectivamente, Barrera Concha señaló que estas obras hacen de Mérida una ciudad más fuerte, ya que se atiende de manera integral a toda la ciudadanía para mejorar su calidad de vida y el entorno urbano de la zona. Durante el recorrido de supervisión de obras, las y los vecinos agradecieron al Alcalde por invertir los recursos públicos en atender las necesidades más apremiantes de la ciudadanía. Rosalía Ek, beneficiaria de una acción de vivienda, reconoció la voluntad del Alcalde Renán Barrera para apoyar a las personas que más lo necesitan, pero sobre todo para cumplir con sus compromisos en bien de la ciudadanía. Mildred Caamal, expresó que la construcción del parque es un anhelo que tenían las y los vecinos porque es un espacio que fomenta la convivencia familiar y donde las niñas, niños y adolescentes podrán reunirse para realizar diversas actividades al aire libre, además de que también ayudan a alejarse de los malos hábitos. Por su parte, David Loría Magdub, director de Obras Públicas, explicó que en cuanto a la construcción de vialidades se pavimentarán 35 tramos que son la calle 96-B entre 173 diagonal y 177, 173-A entre 96-B y 173 diagonal, y la 175 entre 96-A y 96-B de la colonia Emiliano Zapata Sur III con una inversión de 8 millones 652 mil 592.81 pesos que beneficiará a 1,191 habitantes. En cuanto a construcción de acciones de vivienda, continuó, se realizarán 25 habitaciones para 12 familias y 35 beneficiarios con una inversión de 19 millones 826 mil 688.30 pesos. En su turno, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación, comunicó que, para la construcción del parque que estará ubicado en la calle 177 entre 96-A y 173 diagonal de esa colonia, se realizará bajo el esquema diseño participativo de espacios públicos. En esta obra se intervendrán 2 mil 785 metros cuadrados para la construcción de un área de andador peatonal, escenario, juegos infantiles inclusivos, áreas verdes, instalaciones eléctricas para el sistema de iluminación, cancha de usos múltiples, bancas de concreto tipo grapa, mesas de picnic con capacidad para 6 personas, botes de basura y estacionamiento para bicicletas con capacidad para 6. En este espacio público se invierten 3 millones 723 mil 797.35 pesos y beneficiará a 2 mil 751 habitantes, agregó el funcionario.

Mundo

Así es el nuevo iPhone 14 de Apple: fecha de lanzamiento, precios, colores, características y más

Cada año, Apple sorprende con una serie de productos nuevos y 2022 no fue la excepción. Desde Cupertino, California, Tim Cook presentó el Apple Watch Series 8, un nuevo Apple Watch SE, el Apple Watch Ultra, una nueva generación de AirPods Pro y, como se esperaba, la nueva serie de iPhone 14. “Estamos aquí para hablar sobre tres productos que se han vuelto esenciales en nuestras vidas”, dijo Cook. “Y hoy vamos a hacer que estos productos y estas experiencias sean aún mejores”. La nueva línea de teléfonos inteligentes, que conforman el iPhone 14, iPhone 14 Plus, el iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, promete mejores fotografías con la cámara frontal gracias a su tecnología Photonic Engine, que ofrece colores más brillantes en condiciones de poca luz. Y cuando se trata de video, Apple incorporó un nuevo modo de estabilización más avanzado. iPhone 14 vs. iPhone 13: diferencias, características y más Tanto el iPhone 14 como el iPhone 14 Plus, cuentan con un sistema de dos cámaras, gran angular y ultra gran angular, de 12 MP cada una. A diferencia de los modelos del año pasado, la gran angular de los 14 tiene un sensor más grande para captar 49% más luz. Por su parte, el iPhone 14 Pro y el iPhone 14 Pro Max —que presumen una ausencia de muesca o notch— tienen una cámara gran angular de 48 MP con una resolución hasta 4 veces mayor; ultra gran angular de 12 MP; y teleobjetivo de 2x y 3x de 12 MP. La compañía también presentó una característica de conectividad satelital que se esperaba desde hace mucho tiempo: Emergency SOS vía Satellite. La herramienta está destinada a ayudar a las personas a comunicarse cuando su servicio celular no funciona, una tecnología que Apple prometió hacer realidad hace años. Al hablar de conectividad, Apple anunció que su nueva línea de iPhone eliminará la necesidad de una tarjeta SIM física y la sustituirá por una tarjeta digital “e-SIM”. Así los usuarios en Estados Unidos podrán almacenar múltiples e-SIM y tener varios planes celulares y números telefónicos en un mismo teléfono. Apple dijo que todos los modelos de EE.UU. dejarán de tener una entrada SIM física. ¿Cuánto cuesta el iPhone 14? El iPhone 14 es el modelo estándar con pantalla de 6,1 pulgadas y tendrá un precio inicial de US$ 799, el mismo precio base del iPhone 13 del año pasado pero con todas las funciones nuevas. El iPhone 14 Plus, con una pantalla de 6,7 pulgadas, tiene un precio inicial de US$ 899. El iPhone 14 y el iPhone 14 Plus estarán disponibles en capacidades de almacenamiento de 128 GB, 256 GB y 512 GB. El iPhone 14 Pro, con una pantalla de 6,1 pulgadas tiene un precio inicial de US$ 999, mientras que el iPhone 14 Pro Max con una pantalla de 6,7 pulgadas, es el teléfono más poderoso de Apple y tendrá un precio inicial de US$ 1.099. El iPhone 14 Pro y el iPhone 14 Pro Max estarán disponibles en capacidades de almacenamiento de 128 GB, 256 GB, 512 GB y 1 TB. ¿Cuáles son las opciones de color para cada modelo? iPhone 14: medianoche, morado, blanco estelar, azul y rojo iPhone 14 Plus: medianoche, morado, blanco estelar, azul y rojo iPhone 14 Pro: negro espacial, color plata, color oro y morado oscuro iPhone 14 Pro Max: negro espacial, color plata, color oro y morado oscuro ¿Cuándo se puede comprar el iPhone 14? La preventa de los nuevos iPhone 14 y iPhone 14 Plus comienza el 9 de septiembre a las 5:00 a.m. (hora de Miami). El iPhone 14 estará disponible el 19 de septiembre, mientras que el modelo 14 Plus estará disponible a partir del 7 de octubre. Los pedidos anticipados del iPhone 14 Pro y 14 Pro Max comienzan el 9 de septiembre y los teléfonos estarán disponibles el 16 de septiembre.

Cultura Mundo

RAE elimina la “ch” y la “ll” del abecedario y cambia los nombres de ‘y’, ‘v’ y ‘w’

La Real Academia Española (RAE) decidió excluir del abecedario las letras ‘ch’ y ‘ll’, pues de acuerdo con la institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante, no las considera propiamente letras sino dígrafos. Ahora a pensar en 27 letras. Mediante un comunicado, la RAE explica que los dígrafos son conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema, lo que quiere decir es que representan un solo sonido. Pero además dio conocer otros cambios que es importante conocer. “Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las 27 letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z”, explicó la RAE en su misiva. RAE elimina la ‘ch’ y la ‘ll’ del abecedario La RAE explica en su página web que la eliminación de los dígrafos ‘ch’ y ‘ll’ no significa que desaparecerán del sistema gráfico del español, pues seguirán utilizándose en la escritura de las palabras. “Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario”. La institución cultural comenta que al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, del abecedario, respectivamente. La RAE también definió un solo nombre para las letras ‘y’, ‘v’ y ‘w’. En el caso de la primera que conocíamos como ‘Y griega’, pasa solo a ser ‘Ye’; mientras que para la ‘B’, sólo se llamará ‘be’, y la ‘V’ pasará a ser ‘Uve’. Además, ya no se usarán expresiones como: be alta, be larga, ve baja o ve corta. Y la ‘W’ pasará a ser ‘doble uve’. (El Financiero)

Yucatán

Más estudiantes yucatecos con sus paquetes de útiles de “Impulso Escolar”

Apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de “Impulso Escolar” llega a más estudiantes yucatecos al recibir sus paquetes de útiles escolares y uniformes de una gran calidad, con lo que podrán aprovechar de mejor forma sus clases y al mismo tiempo representa un respaldo a la economía familiar con un ahorro de 2,850 pesos por cada estudiante. Acompañado de la directora de la Escuela Primaria Federal “Pedro R. Pinzón Sánchez”, Ana Cristina Sosa Bazán y padres de familia, Vila Dosal continuó la distribución de los 267,931 paquetes de útiles escolares a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico y 206,534 kits de uniformes, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila, que se destinan a todos los estudiantes de nivel primaria en la entidad, a través de un esfuerzo de más de 47.2 millones de pesos de inversión estatal. En ese marco, los alumnos Jesús Uicab Matos, de cuarto grado, y Francisco Ambrosio Medina, de quinto grado, recibieron del Gobernador su paquete de útiles escolares en representación de los más de 540 alumnos de los turnos matutino y vespertino de este centro escolar que también recibirán este apoyo del Gobierno estatal. Con “Impulso Escolar” se busca que ninguna niña, niño ni joven se quede sin sus útiles escolares y cuenten con lo necesario para acudir a clases, al tiempo que promueve la economía en el interior del estado con más de 2 mil familias de artesanos yucatecos textiles y de calzado que trabajan en talleres de los municipios de Huhí, Homún, Hunucmá, Cuzamá, Tekit, Mama, Tekax, Ticul, Kanasín, Cansahcab, Acanceh, Motul, Hunucmá, Espita y Mérida al ser los encargados de fabricar estas piezas con buena calidad. “Este programa sirve para que todos los estudiantes de escuelas púb licas del estado tengan lo necesario para empezar el curso escolar, que todos tengan lo mismo con lo que evitamos que ningún niño se quede sin sus útiles por igual, pues en Yucatán todos tienen lo mismo para aprovechar la escuela”, indicó el Gobernador. Acompañado de los titulares de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal agradeció el gran trabajo que realizaron los docentes durante la contingencia sanitaria “sabemos que muchas veces llevaban tareas, fotocopias y material hasta las casas de los niños y nosotros les agradecemos mucho su esfuerzo y dedicación a su labor”, reconoció. En presencia del Secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal anunció que le brindarán un gran mantenimiento general a la escuela que consistirá en trabajos de pintura y contará con nuevas ventanas, puertas y se mejorará la barda perimetral, así como se realizarán mejoras en la cancha general de la escuela y se reemplazarán los viejos tableros y aplicará pintura en la cancha de basquetbol, trabajos que estarán a cargo del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física, Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) para dotar de mejores espacios educativos a los alumnos. “Gracias a ustedes, soy Gobernador y este dinero no es del Gobernador es de ustedes, quienes nos dan la oportunidad de administrarlo para entregar este tipo de apoyos, así que juntos estamos haciendo los cambios necesarios para transformar nuestro estado para bien y que ustedes vivan en un Yucatán mejor del que me tocó a mí y a sus papás, pero necesito que me ayuden esforzándose mucho en la escuela y cuidando el medio ambiente ahorrando agua, no tirando basura en la calle ni en la escuela y cuidando los espacios verdes”, les dijo el Gobernador a las y los alumnos, quienes irán de excursión a donde prefieran con su apoyo. Finalmente, Vila Dosal les deseó un muy buen ciclo escolar a los estudiantes de este plantel y aseguró que, “para sacar adelante a Yucatán necesitamos trabajar todos juntos en equipo y ayudándonos entre todos”, aseveró ante el Secretario General de la Sección 33 del SNTE, Ricardo Francisco Espinosa Magaña y el Supervisor escolar de esta zona, Ángel Eladio Vázquez Burgos. Por su parte, el titular de la Segey, Vidal Aguilar indicó que se trabajó de forma coordinada con el Idefeey para atender a más de 2,500 escuelas que presentaban afectaciones debido al desuso de las instalaciones por la pandemia, esfuerzo con el que alumnos y maestros ahora cuentan con espacios dignos para tomar sus clases. “También hemos visitado las escuelas de Yucatán a través de 200 brigadas para escuchar de cerca las necesidades de los docentes y padres de familia, con lo que nos dan las bases para trabajar por nuestra niñas, niños y jóvenes de Yucatán. Estas visitas, Gobernador, nos motivan a redoblar el paso, a estar más de cerca del magisterio, para que juntos podamos revertir el rezago educativo”, indicó el funcionario estatal. Ante el reto de revertir el rezago educativo ocasionado por la pandemia, Liborio Vidal Aguilar señaló que se está trabajando para que los más de 20 mil alumnos que dejaron de asistir a sus escuelas, regresen a terminar su primaria, secundaria y bachillerato. A través de la distribución de paquetes de útiles escolares a estudiantes, en el nivel de primaria se atiende a 68,489 alumnos de primero y segundo; de tercer grado, a 35,369; 102,274 para cuarto, quinto y sexto; mientras que 20,915 para alumnos de primer grado de secundaria y 40,884 estudiantes de segundo de secundaria. El contenido de los paquetes de útiles escolares varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los niños y jóvenes cuenten con lo necesario para su permanencia y buen desempeño en la escuela.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal, el gobernador mejor evaluado del País

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se colocó en el primer lugar del Ranking de Gobernadores, de acuerdo a la publicación CE Research, ya que alcanzó la primera posición en el ranking de Desempeño; siendo ésta la evaluación aplicada a los ciudadanos sobre sus respectivos gobernantes y corresponde al trabajo de los mismos durante los últimos días de agosto de 2022. Este, es el resultado del promedio de sus respectivas calificaciones porcentuales en 6 rubros: seguridad, atención ante el Covid-19, acciones contra la pobreza, creación de empleo, manejo de las finanzas estatales y capacidad. Además, de acuerdo con la misma publicación, Vila Dosal ocupó también el primer lugar en los rankings de Popularidad y Seguridad; este último derivado de la acciones efectuadas en la entidad para combatir la inseguridad. Asimismo, la ciudadania colocó al Gobernador yucateco en los primeros lugares de los rankings de Empleo, Finanzas, y Capacidad, como resultado de su trabajo en el impulso de la creación de empleos, la aprobación en la administración de las finanzas estatales y sus calacidad para sacar adelante a la entidad. Este es el conteo número 30 de la firma CE Research a nivel nacional; de los cuales el gobernador yucateco ha ocupado 27 veces la primera posición en el índice de desempeño; desde que iniciaron dichas mediciones en junio de 2019. https://rankingdegobernadores.com/ranking-de-capacidad-septiembre-2022/

Yucatán

Emprendedoras yucatecas cumplen sueño de participar en Semana de la Moda de Nueva York

Con una muestra del trabajo innovador, creativo y artesanal de ocho emprendedoras de la Comunidad Fortalece, Yucatán estará presente en el evento Indigo Soul NYC FW 2022, en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, el cual se desarrollará en formato presencial y virtual para dar a conocer el talento tanto de las exponentes de la entidad, como de otros estados del país. Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa encabezada por la fundadora de la agrupación de mujeres de negocios, Nayelli Hernández Crespo y la consultora especializada en empresas de moda y cofundadora de Indigo Soul NYC, Jen Fajardo, acompañadas de las emprendedoras y la directora de Meridiano Cero, Ingrid Robles. Durante este importante evento en Nueva York, las creaciones de las representantes de Yucatán se lucirán en una pasarela el 11 de septiembre a las 16:00 horas (17:00 horas NY), para hacer gala de la belleza, el trabajo dedicado y la atención al detalle que aplican a cada una de sus piezas. En el desfile participarán las prendas y accesorios de Sara Mora, Mildre Ramírez, Irene Manzanero, María del Carmen Aguilar, Carolina Koyoc, Alba Herrera, María Berenice González y Diana Cervera. A través de una transmisión en vivo, las emprendedoras disfrutarán de su éxito desde Mérida, ya que se reunirán para festejar juntas el logro de ver su trabajo proyectado en un un evento de talla mundial. “La capacidad y el talento de las artesanas y diseñadoras de Yucatán representado en estas valientes mujeres es indiscutible. Su sentido de resiliencia, la adopción y adaptación de la innovación convertido en arte en sus prendas, es un ejemplo del cómo con compromiso, conocimiento, la suma de esfuerzos y nuevas alianzas, es posible abrir nuevas oportunidades a nivel local, nacional y en este caso internacional. Su ejemplo servirá como punta de lanza e inspiración para muchas otras compañeras quienes serán siempre bienvenidas en pertenecer a nuestra comunidad”, dijo en su mensaje Nayelli Hernández, fundadora de Comunidad Fortalece. En su oportunidad a través de un enlace vía plataforma de videoconferencias, Jen Fajardo expresó su reconocimiento a las emprendedoras yucatecas y recordó que Indigo Soul NYC, es una plataforma creada para impulsar aquellos talentos mexicanos que desean trascender y llevar su trabajo a la ciudad de la moda: Nueva York. Explicó, acompañada por su socio y artista Jake Tavill, que quienes deseen seguir la pasarela de las yucatecas, asì como las diversas actividades que realizaràn del 8 al 12 de septiembre en la Semana de la Moda, pueden hacerlo de manera remota, al adquirir los accesos para las transmisiones en vivo en sitio www.indigosoulnyc.com/fashionweek. Por su parte Sara Mora fundadora de la marca “Arte en aretes” dijo que esta participación es una gran oportunidad para darse a conocer a nivel internacional y demostrar que las artesanas en Yucatán se preparan día a día para que sus productos sean de la mejor calidad, dignos de mostrarse en cualquier lugar del paìs y del mundo. Finalmente invitaron a seguir las publicaciones de los espacios formativos, foros y eventos especiales de Comunidad Fortalece, a través de sus cuentas en Facebook e Instagram.

Mérida

Entregarán plantas en gasolineras para reforestar diferentes zonas en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable trabaja con diferentes estrategias para mejorar la infraestructura verde de la ciudad de Mérida y sus comisarías, con importantes programas que nos permiten resaltar nuestros valores como son la Cruzada Forestal, Adopta un Árbol y Arbolízate, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que la subdirección de Infraestructura Verde de la Unidad de Desarrollo Sustentable estará en las gasolineras para promocionar el programa Adopta un Árbol entre las y los usuarios de esos establecimientos, con el objetivo de reforestar diferentes zonas de la ciudad de la mano de las y los ciudadanos y trabajar con resultados diarios por una patria mejor. “Con el Programa Adopta Un Árbol ofreceremos diferentes especies en adopción en las estaciones de servicio de gasolina, esto con el objetivo de fomentar el cuidado y plantación de los árboles en predios y terrenos privados, teniendo como meta entregar 1,200 árboles durante esta campaña”, expresó. La directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, explicó que esta meta será posible de lograr gracias a la colaboración entre autoridades y la iniciativa privada, en esta ocasión sumando esfuerzos con Gas Tomza. “Con estas acciones contribuimos a mitigar el impacto del cambio climático al contar con una ciudad más arbolada para beneficio de todas y todos los meridanos, además que continuamos ampliando la infraestructura verde en el Municipio”, destacó. Recordó que la campaña arrancó el 1, 2 y 3 de septiembre en la estación de servicio periférico en Francisco de Montejo, mientras que la segunda semana que comprende los días 8, 9 y 10 de septiembre el módulo visitará la estación industrial, ubicada en la calle 21 no. 276A x 18 y 20 Col. Industrial, y finalmente el 22, 23 y 24 de septiembre en la estación las palmas, ubicada en la carretera Mérida – Motul. Señaló que las y los ciudadanos interesados en adoptar árboles deberán acudir en el horario de 8:00 am a 13:30 horas en las fechas señaladas o hasta agotar existencias, en todas las sedes antes mencionadas. Precisó que se estarán entregando árboles florales, frutales, de sombra y ornamentales que podrán plantar en su casa (no en espacios públicos), quedando la entrega de estos a la disponibilidad. “Como parte del programa Adopta un Árbol en el Centro de Educación y Vivero Interactivo de la UDS ya se cuenta con módulo fijo para adopción de árboles para las y los vecinos de la zona y de los ciudadanos que acuden a realizar algún trámite a las oficinas de la dependencia municipal”, dijo. Acotó que el horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas, en el Centro de Educación y Vivero Interactivo ubicado en la calle 10 no. 106 entre 23 y 25 en el Fraccionamiento Mulsay. Asimismo, abundó que todos los viernes las y los interesados pueden acudir al vivero municipal ubicado a un costado del CRIT para adoptar árboles en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Finalmente, las y los ciudadanos que quieran sumarse a estas acciones para mitigar el cambio climático y contribuir con el crecimiento de la infraestructura verde, pueden seguir las redes oficiales del Municipio para las próximas campañas y sedes donde se realizarán.

Yucatán

Yucateca obtiene premio con propuesta para atender la problemática del sargazo

Una alternativa viable para la atención de la problemática derivada de los arribazones de sargazo al Caribe, es el impulso a las biorrefinerías, ya que, con ello se podría aprovechar el sargazo para la obtención de productos con valor agregado, entre ellos, el biogás y el bioetanol, útiles para la producción de energía. Raúl Tapia Tussell, director de la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), explicó que el concepto de biorrefinería busca la obtención del mayor número de productos de valor en una línea de proceso a partir de un solo sustrato. “El sargazo ha sido visto como un residuo, y en el CICY estamos en la búsqueda de procesos para que esta materia prima sea aprovechada bajo la premisa de “cero residuos”, es decir, evitar generar desechos contaminantes derivados de los procesos”. Por su parte la estudiante de doctorado en Energía renovable del CICY, M. C. Karla Azcorra May, indicó que en esta serie de procesos (biorrefinería) además de la obtención de productos útiles para la producción de bioenergía, también deriva en bioproductos como los alginatos y fucoidanos, compuestos muy valiosos en la industria de la cosmética y la salud. Cabe destacar que, con este trabajo, la M. C. Karla Azcorra May, ganó el Premio a la Juventud 2022, en la modalidad estudiante de doctorado, entregado por la Global Bioenergy Partnership (GBEP), asociación integrante de la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) que tiene como fin impulsar la transformación del uso de la biomasa hacia prácticas más eficientes y sostenibles. Este premio, que se entrega de forma anual, le permitirá presentar su póster durante la Semana de la Bioenergía, que se realizará en Asunción, Paraguay, del 26 al 29 de septiembre de 2022 (JCDO / Divulgación).