Mundo

‘Ian’ toca tierra en Florida como huracán categoría 4

Ian tocó tierra en el suroeste de Florida cerca de Cayo Costa como un huracán categoría 4. Alrededor de 2.5 millones de personas recibieron la orden de evacuar el suroeste del estado antes de que la tormenta golpeara la costa con vientos máximos sostenidos de 241 kilómetros por hora. La tormenta se dirige tierra adentro, donde se esperaba que se debilite, pero los residentes del centro de Florida aún podrían experimentar vientos con fuerza de huracán. Antes de atravesar el Golfo de México hacia Florida, Ian azotó el oeste de Cuba como un gran huracán el martes, matando a dos personas y derribando la red eléctrica del país. El centro del ‘monstruoso’ huracán categoría 4 estuvo en alta mar durante horas, lo que probablemente significará más lluvia y daños para el estado mientras se acerca al área densamente poblada de Fort Myers. Estos son los peligros que enfrenta Florida por Ian Las marejadas ciclónicas podrían empujar de 3.6 a 5.5 metros de agua a lo largo de más de 400 kilómetros de costa, desde Bonita Beach hasta Englewood, advirtieron los meteorólogos. “Estos van a ser dos días desagradables”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y enfatizó que las personas en el camino de Ian a lo largo de la costa deben correr al refugio más seguro posible y quedarse allí. Las inundaciones repentinas son posibles en toda Florida. Entre los riesgos para la población están los restos contaminados de la industria minera de fertilizantes de fosfato de Florida, alrededor de más de mil millones de toneladas de desechos ligeramente radiactivos contenidos en enormes estanques que podrían desbordarse con lluvias intensas.

Yucatán

Aprueban reformas que reconocen derecho a la Buena Administración Pública en Yucatán

Por unanimidad, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el proyecto de decreto que contiene las modificaciones a la Constitución Política del Estado, en materia del Derecho Humano a la Buena Administración Pública, con lo cual se tendrá el derecho de exigir a las autoridades una buena administración. En su mensaje, el diputado de Acción Nacional, Jesús Pérez Ballote, explicó que el objetivo principal es contribuir en la construcción de una sociedad que ejerza sus derechos y se involucre en la vida pública, para continuar avanzando por el camino del desarrollo y bienestar de Yucatán. “Este derecho humano será pilar en la construcción de mejores gobiernos que tiendan a consolidar con mayor eficacia los principios de accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas, tal como la que merecen las yucatecas y los yucatecos”, puntualizó. Resaltó, que va más allá de un simple enunciado, pues tendrá un impacto significativo en diversos ámbitos como la prestación de servicios públicos de calidad, la generación de políticas públicas, la impartición de justicia y los mecanismos de respuesta de parte de las autoridades. El Derecho a la Buena Administración Pública es un derecho humano que brinda a la ciudadanía herramientas para exigir que las autoridades cumplan con sus atribuciones y responsabilidades, teniendo un impacto en la calidad de los servicios públicos y los mecanismos de atención y respuesta de los gobiernos hacia los ciudadanos. Este derecho fundamental de vanguardia solo ha sido reconocido en la Constitución Local de la Ciudad de México, por lo que Yucatán se convertiría en la segunda entidad en incorporar expresamente el Derecho a la Buena Administración Pública en su texto constitucional. “Este cambio de visión busca empoderar a los ciudadanos, para que las autoridades vayan más allá del mero cumplimiento de la ley y sus obligaciones en cuestión de servicios públicos, para ahora contemplar estándares de calidad y eficiencia que respondan a las expectativas de la gente, lo que sin duda se traducirá en mejores gobiernos”. Sobre los alcances del reconocimiento del Derecho a la Buena Administración Pública en Yucatán, el panista, subrayó: “el objetivo es contribuir en la construcción de una sociedad participativa que ejerza sus derechos y se involucre en la vida pública, fortaleciendo la democracia y la gobernanza en nuestro estado”. A favor, la diputada Alejandra Novelo Segura (Morena), expresó que esta iniciativa tiene un alcance significativo, ya que representa un cambio de paradigma respecto a la forma de ejercer la administración pública, implicando que el gobierno, en su actuar, contemple que en el centro de esta acción esté la ciudadanía. “Con esto iniciará un proceso que debe ser respaldado por todas las personas titulares de instituciones y organismos públicos, para iniciar un cambio en los valores y guías del servicio público, en las que las personas servidoras públicas conozcan la existencia de este derecho, los principios que implica, y cómo en cada oficina puede garantizarse”, agregó.

Yucatán

Efecto inflacionario hará que precios de vivienda en Yucatán sigan aumentado

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Mérida señaló que para este último trimestre del año se pronostica que continúen los impactos inflacionarios en el sector, toda vez que en el primer semestre del año el precio de la vivienda para el estado se incrementó en un 8.1% en comparación al mismo periodo en el 2021, por lo que llaman a los consumidores a asesorarse con profesionales para que el rendimiento de su inversión sea redituable.   El vicepresidente de AMPI Yucatán, Iván Cervera López, resaltó que la expectativa inmobiliaria para octubre y noviembre índica que el mercado se mantenga activo, porque históricamente son meses de buenas ventas. Sin embargo, también indicó que hay varios factores a tomar en cuenta como el de la inflación, que no deja de meter presión al precio de las propiedades.   “Todo 2022 ha sido un año con mucha presión inflacionaria. Esto viene desde el 2021 debido al desabasto de materiales por el problema de la pandemia, lo que afectó todas las cadenas de producción. Ya en este año se le sumó todo el problema de la guerra entre Rusia y Ucrania y el aumento en el precio de los combustibles”, comentó.   Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, en el primer semestre del año Yucatán tuvo un aumento en el precio de las viviendas del 8.1% en comparación con el mismo periodo del 2021. Esta cifra se encuentra por encima de la media nacional que fue del 7.9%. Cabe destacar que Kanasín con un 8.3% y Mérida con un 8% son los municipios en donde más se ha incrementado el precio de las propiedades.   “Creemos que se mantendrá esta tendencia alcista en los precios del sector inmobiliario, que en este año se han incrementado de manera constante. Hay que sumarle además que existen aumentos en las tasas de interés para los créditos hipotecarios. Todo esto ha generado que los márgenes de utilidades sean más bajos para que las propiedades no queden fuera del mercado”, mencionó.   Sin embargo, a pesar de este panorama el balance de las ventas en el 2022 ha sido positivo, con una relación muy sana entre oferta y demanda y con una buena aceptación de los productos. También hay que recordar que a pesar de que los precios han subido en todo el país, Yucatán tiene varias ventajas competitivas ante el resto de las entidades, como es la muy buena calidad de vida y la seguridad, que son grandes activos y convierten al estado en una buen inversión para el mercado nacional.   Por último, la recomendación de Iván Cervera para comprar una vivienda en este fin de año es que siempre busquen asesoría de un agente calificado AMPI, ya que en la asociación se cuida mucho el nivel de profesionalización de los asesores para que estén a la vanguardia en todos los temas fiscales y legales, brindándole una atención de calidad a los compradores.   “La intención del socio AMPI es que cada transacción de una vivienda termine siendo una inversión redituable para el comprador. Por lo que la recomendación es que se busque una asesoría integral y también analizar todas las opciones, pero decidirse rápido, debido a que las condiciones actuales del mercado no garantizan que no vengan incrementos de precio en las propiedades, haciéndolas más costosas. Es decir, que tomen una decisión ágil, pero bien asesorados”, concluyó.  

Yucatán

Destacan importancia de murciélagos nectarívoros para la polinización

Los murciélagos desempeñan un papel fundamental en la polinización, toda vez que un grupo de estos animales nocturnos se encarga de polinizar a más de 500 especies de flores en todo el mundo, reveló el profesor del Instituto de Ecología Evolutiva y Conservación Genómica de la Universidad de Ulm, Alemania, Marco Tschapka. Durante la conferencia magistral “Murciélagos nectarívoros y sus plantas en el Neotrópico”, el experto destacó las adaptaciones conductuales y morfológicas de los murciélagos nectarívoros, además de presentar también algunas perspectivas de las plantas. Como parte del III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Murciélagos (COLAM), detalló que esta especie muestra una serie de adaptaciones interesantes para su comportamiento de forrajeo, como hocicos alargados, lenguas muy modificadas y la capacidad al vuelo sostenido frente a las flores. Estos animales se caracterizan, abundó, por tener una lengua de gran tamaño que se alarga para captar el néctar de las flores, la cual, cuenta con unos pelos que le sirven como brocha; cuando los murciélagos llegan a la planta para alimentarse, su cabeza y pecho se impregnan de polen, que después llevan a otra flor. Del mismo modo, las flores nocturnas polinizadas por murciélagos están adaptadas a este proceso, pues son grandes y expuestas, además de que pueden proporcionar considerables cantidades de néctar diluido. Por último, comentó que la mayoría de los murciélagos se alimentan de insectos, y a menudo emiten sonidos potentes y de gran alcance con cada movimiento ascendente de las alas; en cambio, los nectarívoros producen un sonido tenue, aunque muy sofisticado, que los científicos llaman de frecuencia modulada. Esta clase de sonidos priorizan los detalles por encima de la distancia y son más efectivos dentro de un radio de unos cuatro metros, asimismo, devuelven información precisa sobre el tamaño, la forma, ubicación, textura, ángulo y profundidad del objetivo, así como otras características que solo los murciélagos nectarívoros son capaces de interpretar. Por otra parte, durante el COLAM, Samara Pérez-Harp, estudiante y ponente del Congreso, presentó su proyecto de tesis “La vida nocturna en la gran ciudad: murciélagos nectarívoros en Ciudad de México”. En su presentación destacó que la acelerada urbanización ha modificado profundamente los ecosistemas y la biodiversidad amenazando la supervivencia de las especies locales, sin embargo, algunas se han logrado adaptar a estos entornos modificados, en donde las áreas verdes juegan un papel importante para mantener cierta biodiversidad urbana, proporcionando recursos alimenticios y refugio. En el caso de la Ciudad de México, informó, se tienen registros históricos de cinco especies: el murciélago trompudo, el magueyero, magueyero menor, Rabón de Geoffroy y Lengüetón de pallas. Apuntó que para saber qué especies se encuentran actualmente y dónde, se analizaron cuatro parques urbanos: el Jardín Botánico de Chapultepec, el Zoológico San Juan de Aragón, el Jardín Botánico de la UNAM y el Zoológico Los Coyotes. Este trabajo se llevó a cabo durante un año, en el que cada parque fue visitado dos noches seguidas cada mes; en este periodo se encontraron cuatro de las cinco especies registradas previamente, además, se concluyó que los parques urbanos de la ciudad con plantas quiropterófilas atraen murciélagos nectarívoros casi todo el año, a pesar de la alta urbanización.

Cultura Yucatán

Recibe Roldán Peniche Barrera medalla “Eligio Ancona” por sus aportaciones culturales

El escritor Roldán Peniche Barrera recibió la Medalla “Eligio Ancona” 2022 gracias a su aportación a la memoria histórica y a la literatura en géneros como la poesía, ensayo, novela, crónica periodística, así como por su trabajo para la conservación de la cultura y tradiciones en Yucatán. En presencia del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra entregó la presea y el diploma correspondiente a Peniche Barrera, quien recibió el voto unánime del jurado calificador designado por el Consejo Universitario y que estuvo integrado por Carlos Bojórquez Urzaiz, Celia Pedrero Cerón y Luis Ramírez Carrillo. Ante invitados especiales en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el galardonado agradeció la distinción y expuso que Eligio Ancona fue una inspiración para él durante la escritura de sus libros de Historia, pues “me llevo de a mano como un niño, consultando todos sus tomos, me parece la mejor historia jamás descrita de Yucatán”. Recordó que fue en 1960 cuando se otorgó la primera presea a José Esquivel Pren, y desde entonces se entrega de manera anual. A su vez, Fritz Sierra aseguró que el ahora recipiendario ha labrado su propio camino con una producción literaria abundante, buscando siempre los pormenores de una sociedad que actúa con vitalidad en el presente, porque ha logrado explicarse en su pasado. “No cabe duda: Roldán Peniche ha sido, para sus lectores y lectoras, una escuela de la mirada, de la observación y ha llevado registro puntual de los acontecimientos que mejor muestran la identidad de la cultura maya y de la yucateca”, enfatizó. Con esta entrega, continuó, la presea adquiere una nueva luz pues se incorpora un escritor que jamás ha perdido la curiosidad y la capacidad de asombro, el compromiso que exige el arte de la escritura. Cabe recordar que Roldán Peniche Barrera cuenta con cerca de 40 libros publicados, entre los que destacan las novelas “Aventuras de Cazador y Pequeño Tigre” e “Historia del héroe y el demonio del noveno infierno”, así como los ensayos “Mitología Maya”, “Dioses Mayas”, “Mitología Mexicana” e “Historia de un lunes”. También los volúmenes de cuentos “Yum Pol, el escriba de Dios”, “La pasión según Cristóbal Cupul” y las “Crónicas del Asombro 1 y 2”, “Memoria de los cafés de Mérida” y “Crónica negra del virreinato”, así como los de poemas “Versos de luna negra” y “Entre el sudor y el tiempo”. Ha recibido también el Premio de Literatura “Antonio Mediz Bolio” en el año de 1993 y las medallas “Yucatán”, en 2011, y la “Héctor Victoria Aguilar”, en su edición de 2015. También estuvieron presentes en el evento, la secretaria General de la UADY, Celia Rosado Avilés, y los integrantes del jurado Celia Pedrero Cerón, Carlos Bojórquez Urzaiz y Luis Ramírez Carrillo, quien leyó el laudo.

Policia

Realizaba su jornada de trabajo cuando fue mordido por una cascabel

Con una mordida de una serpiente en el dedo meñique de la mano derecha terminó Enrique Adrián Aké Baas, de 26 años de edad, mientras trabajaba en el tramo de X-makulan, cerca de Tizimín. Su compañero de trabajo, Enrique Ek Castillo, de 24 años de edad, al ver lo que había sucedido y por las condiciones de la herida lo llevó a la comisaría de Dzonot Aké a bordo de una camioneta Toyota de Color Blanco con placas YP-8378-D del Estado de Yucatán. Al llegar solicitó el apoyo de una ambulancia, pero por la gravedad de la herida, pues se trataría de una serpiente de cascabel, decidieron llevarlo en la camioneta antes mencionada, escoltados por la unidad 475 de la Policía Municipal, pero al llegar a la calle 49 x 12 de Colonia Yucatán. Fueron Interceptados por la Ambulancia de la Cruz Roja Yuc-022, cuyos paramédicos atendieron al herido para luego trasladarlo al Hospital General San Carlos de Tizimín, para su atención inmediata. Con información de Yucatán Ahora

Yucatán

Lleva Mauricio Vila Dosal internet a todos los rincones del estado, con la estrategia Yucatán Digital

El estado se transforma y moderniza, al anunciar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la estrategia Yucatán Digital, que contempla llevar internet gratuito a todas las escuelas, parques principales, centros de salud, módulos de Médico 24/7 y oficinas gubernamentales en los 106 municipios del estado, hecho sin precedentes que, junto con la Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea, busca ofrecer a los yucatecos igualdad de oportunidades de desarrollo y bienestar, así como servicios ágiles que incrementen la competitividad del estado. Al presentar esta estrategia, Vila Dosal dio a conocer el proyecto que pondrá a Yucatán a la vanguardia, pues hará llegar este servicio de manera gratuita a todos los rincones del estado, logrando la cobertura en los 2,400 planteles educativos de los niveles básico, medio superior, las 106 plazas principales de los municipios, los 280 centros de salud y módulos Médico 24/7 y 60 oficinas de Gobierno. Aunado a esto, la estrategia Yucatán Digital también incluye los proyectos Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea, que contribuyen a la transformación de Yucatán, al incorporar las tecnologías de la información en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Al dirigir su mensaje, el Gobernador destacó que la estrategia Yucatán Digital tiene como objetivo seguir modernizando al estado, acercando la tecnología a los ciudadanos y hacer más eficientes nuestras instituciones y las dependencias del Gobierno estatal. De igual manera, continuó, se busca que la justicia esté cerca de los ciudadanos y por eso se está trabajando en equipo, con los proyectos Fiscalía Digital y Justicia Digital. Por ello, agradeció la disposición y trabajo conjunto que se ha hecho con la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial, para implementar los cambios necesarios para modernizar y seguir trabajando a la entidad. “No hay marcha atrás; en Yucatán no vamos a esperar a nadie que no tenga la disposición de evolucionar para poder dar un mejor servicio a los ciudadanos, porque lo que no puede seguir pasando es que se espere largas horas para presentar una denuncia y gente que no pueda consultar sus expedientes”, afirmó Vila Dosal. Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Abel Charruf Cáceres, apuntó que, al inicio de la actual administración, solo había 57 trámites digitalizados del Gobierno del Estado y al día de hoy, ya tenemos 588 trámites digitalizados y en el año 2023 vamos a llegar al 100%, que son más de 1,400 trámites. Con estos cambios se está reduciendo el 75% en los tiempos de espera y se está solicitando 89% menos de requisitos. Como parte de estas mejoras regulatorias, prosiguió, se creó la Ventanilla Digital de Inversiones, que es un ejemplo no solamente a nivel nacional, sino también internacional, que es ejemplo y está siendo replicado en estados como Tabasco, Jalisco o Morelos, e incluso, en países como Costa Rica, Colombia y la Cooperación Económica de Asia Pacífico, han puesto los ojos para poder implementarlo. También, Vila Dosal dijo que próximamente se presentará ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Gobierno Digital, que se espera sea aprobada por los diputados locales. “Este es el Yucatán que estamos construyendo: uno moderno, eficiente, donde le demos a nuestros ciudadanos las herramientas que necesitan para poder hacer sus trámites, de manera rápida, eficiente y sin quitarles el tiempo, acercando la justicia a las y los yucatecos”, finalizó el Gobernador. En su turno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, Mario Alberto Castro Alcocer, señaló que desde el 2020 se han hecho esfuerzos de la mano del Gobierno estatal para fortalecer, analizar y diagnosticar áreas de oportunidad y retos, que se reflejen en servicios modernos en favor de la gente. “Agradezco el apoyo que el Poder Ejecutivo nos ha brindado porque ha venido a fortalecernos y con este proyecto de Justicia Digital hemos impulsado juntos un proceso que estoy seguro llegará a buen puerto”, apuntó. Por su parte, el Fiscal General del estado, Juan Manuel León León, destacó que son pocas las Fiscalías del país que se aplican estos procesos de modernización, por lo que agradeció el respaldo de Vila Dosal por el trabajo para implementar un sistema de justicia digital que pone a la vanguardia a Yucatán. “Estas acciones darán paso a la construcción de este sistema de justicia digital que permitirá que Yucatán esté a la vanguardia a nivel nacional, porque estos trabajos representan una garantía adicional de imparcialidad y certeza jurídica a toda la ciudadanía”, señaló. Como parte del proyecto para llevar internet a todo el territorio, en lo que resta de año se llevará este servicio a 14 municipios, atendiendo a 766 escuelas, 76 oficinas de gobierno y 34 centros de salud, acercando trámites y servicios gubernamentales para que la gente pueda acceder a ellos sin tener que trasladarse. Se tiene el compromiso de llevar el internet a los 106 municipios y habilitar la infraestructura necesaria para que todo el estado cuente con enlace de banda ancha por medio de fibra óptica, un hecho sin precedente en la historia de la entidad. Para garantizar el suministro de este servicio en más de 3,300 sitios en el territorio estatal, fue necesaria la implementación de nuevas vías que permitan alcanzar todos los municipios, También se habilitaron 13 Puntos de Presencia, conocidos como POP, para distribuirlo a todos los sitios, para ello se instalaron más de 650 kilómetros de fibra óptica y gracias a este despliegue. Contar con internet también fortalece oportunidades para el crecimiento del estado, al disponer por primera vez con conexión de banda ancha por fibra óptica en todos los municipios, la atracción de empresas de todo el mundo se verá favorecida, ya que Yucatán tendrá la infraestructura de telecomunicaciones que facilitará el desarrollo de sus actividades. Por otra parte, la Fiscalía General de Yucatán impulsa la consolidación del Sistema de Justicia Penal, para ofrecer a la ciudadanía mejores tiempos de atención, facilidad en la consulta y seguimiento de los expedientes; y eficiencia en

Mérida

Habrá tercera etapa de repavimentación de los kilómetros más críticos del Periférico de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando acciones para contribuir a que el Anillo Periférico de Mérida sea una vialidad más segura, eficiente y de calidad, luego de poner en marcha los trabajos de repavimentación de otros 4.7 kilómetros más críticos de esa arteria, con lo que ya suman más de 28.2 kilómetros los atendidos por el Gobierno del Estado en esta importante vía a través de un esfuerzo de más de 111.5 millones de pesos.   Desde el kilómetro 6+640 del cuerpo exterior en la zona sur del Anillo Periférico, bajando del paso superior vehicular de la salida a la comisaría meridana de Dzununcán, Vila Dosal realizó el banderazo, junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, con el que se iniciaron los trabajos en más de 4.7 kilómetros críticos de esta vialidad, que beneficiarán a 959,748 personas a través de una inversión de 23.4 millones de pesos, como parte de esta tercera etapa.   Cabe recordar que estas labores se suman a los más de 23 kilómetros de esta importante arteria intervenidos anteriormente. Como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsa el Gobernador, se atendieron inicialmente en 2021 más de 13.2 kilómetros a través de una inversión de 50 millones de pesos; después, en el mismo año se mejoraron 10.3 kilómetros con un ejercicio de 38 millones de pesos y este día arrancaron los trabajos en más de 4.7 kilómetros con una inversión de 23.5 millones de pesos.   Por lo que en total suman más de 28.2 kilómetros mejorados por la actual administración estatal, los cuales significaban una necesidad impostergable, con un esfuerzo de 111.5 millones de pesos.   Al brindar detalles sobre los trabajos, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, explicó que se realizarán trabajos en el cuerpo interior y exterior del Periférico, abarcando 4.7 kilómetros, los cuales consistirán en fresado, renivelación, bacheo, colocación de carpeta de concreto asfáltico y señalamientos. Tras el acto protocolario, Vila Dosal constató el inicio de los trabajos que se llevan actualmente en los carriles de baja velocidad y el central en el tramo que va del kilómetro 6+150 bajando la rampa del Paso Superior Vehicular de Dzununcán hasta el kilómetro 6+700, 500 metros antes del puente peatonal del Hospital Materno Infantil, donde cuadrillas de trabajadores del Gobierno estatal llevan a cabo labores. Estos trabajos constarán de dos días y son los únicos que se realizarán en horario diurno.   Ante los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y de Obras Públicas (SOP), Aref Miguel Karam Espositos, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán (CMIC), Raúl Asís Monforte González, se explicó que los trabajos consistirán en 4 secciones en total. En el segundo tramo, se intervendrán los carriles de baja velocidad y central e inicia bajando el Paso Superior Vehicular de Los Héroes y termina antes de la losa del Paso Superior Vehicular de Chichí Suárez.   El tercer tramo inicia 100 metros antes de la agencia automotriz Toyota Altabrisa, cruza el Paso Superior Vehicular de Santa Gertrudis Copó y termina antes del Paso Superior Vehicular City Center.   El último tramo es en los carriles de baja velocidad y central en el tramo que va 100 metros después del motel Skala Maya y termina frente a la gasolinera de Pemex.     Asimismo, se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar en la circulación y disminuir al mínimo las afectaciones a los usuarios.   Estos trabajos forman parte de las acciones de mejora a la movilidad que el Gobierno del Estado lleva a cabo, entre las que se encuentran las ciclovías y las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”, transformando de esta forma, la movilidad en Yucatán. COMUNICADO

Yucatán

“Ian” pasa cerca del Canal de Yucatán en su trayectoria hacia Cuba

El ultimo reporte indica que el huracán #Ian de categoría I, se dirige al occidente de la isla de #Cuba, En la gráfica se observa su ubicación más reciente, en donde se le observa muy cerca del Canal de Yucatán. Varios municipios de Quintana Roo y Yucatán decretaron la alerta azul (peligro moderado) ante los efectos que se espera provoque el fenómeno en su camino hacia Cuba, los cuales provocarían lluvias fuertes a torrenciales en algunos punto del territorio peninsular. Se recomienda a la población a seguir pendientes del desarrollo de este fenómeno.   Gráfica de Meteored