Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece más créditos para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de impulsar a más mujeres emprendedoras y ayudarles a salir adelante, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó 66 Créditos de Mujer a Mujer, beneficiando meridanas que buscan fortalecer sus negocios y mejorar la economía de sus familias. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este programa ofrece créditos accesibles para que las mujeres puedan iniciar, mantener o hacer crecer sus emprendimientos, generando más oportunidades para ellas y sus comunidades. El director de la dependencia, Arturo León Itzá, destacó que estos apoyos, van de los 1 mil a los 20 mil pesos, y permiten impulsar actividades económicas que benefician directamente el sustento de muchas familias. “Hoy estamos entregando 624 mil 938 pesos en créditos, beneficiando a 66 mujeres en diferentes puntos del municipio, especialmente en la zona sur de la ciudad. Con esto, ellas pueden invertir en sus negocios, generar ingresos y dar empleo a otras personas”, explicó León Itzá. En lo que va de la administración, 113 mujeres han recibido este apoyo, principalmente del sur y las comisarías, dedicdas a emprendimientos como fruterías, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, organización de eventos, manualidades, lavado de automóviles, entre otros. “Sabemos que muchas de ellas son jefas de familia y que no siempre tienen acceso a créditos tradicionales. Con este apoyo, pueden salir adelante, ser más independientes y mejorar la vida de sus familias. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido más de un millón de pesos en este programa, y vamos por más”, agregó León Itzá. Por su parte, Katherine Noemy Canto May, estilista y beneficiaria del programa Crédito de Mujer a Mujer, expresó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitirá mejorar su negocio y ofrecer un mejor servicio a sus clientas. “Estoy muy agradecida con nuestra alcaldesa Cecilia Patrón, y con Arturo León, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, por este apoyo a las mujeres, pero, sobre todo, por no olvidarse de nosotras las jóvenes que apenas nos estamos abriendo camino”. “Para nosotras, el desarrollo personal y profesional es fundamental, y podemos ofrecer mejores servicios, y digo ofrecemos en plural, porque me ha permitido dar empleo a otra increíble mujer. Gracias, por confiar en que cada negocio sin importar su tamaño o giro”, compartió Katherine Canto. En la entrega de los apoyos estuvieron presentes Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Asís Cano Cetina, regidor de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económica, y Angélica Esperanza Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir apoyando a las mujeres, ayudándolas a crecer y fortalecer la economía de sus hogares.

Yucatán

UADY presenta proyecto para la protección de cenotes

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió la visita de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Dra. Alicia Bárcena Ibarra, a quien se le presentó el proyecto “Estrategia integral para el saneamiento y protección de los cenotes en Yucatán”, desarrollado por la Dra. Diana Cabañas Vargas y la Mtra. Mariana Martín López, docentes-investigadoras de la Facultad de Ingeniería Química. Durante la exposición, las investigadoras destacaron que el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento en Yucatán. Sin embargo, debido a la naturaleza calcárea del suelo, el agua se filtra rápidamente a través de fracturas y fisuras, lo que la hace altamente vulnerable a la contaminación. “Estamos en una zona privilegiada por la disponibilidad de agua, pero las características del suelo hacen que se contamine fácilmente. Los cenotes son puertas abiertas que conectan directamente a los pobladores con los cuerpos de agua subterránea”, señalaron. Se estima que en Yucatán existen entre 7,000 y 8,000 cenotes, aunque hasta la fecha la Secretaría de Desarrollo Sustentable ha registrado solo alrededor de 3,000. Ante este panorama, las académicas subrayaron la urgente necesidad de sanear los cenotes contaminados y, al mismo tiempo, impulsar acciones y políticas públicas que aseguren su conservación a largo plazo. El proyecto presentado propone un enfoque estructurado en cinco fases: Identificación de los cenotes a intervenir; caracterización de los cuerpos de agua seleccionados; detección de fuentes potenciales de contaminación; trabajo comunitario, involucrando a pobladores y sectores industriales; y monitoreo continuo para prevenir la recontaminación. “Un programa de saneamiento no termina cuando un cenote es limpiado. Es esencial mantener un monitoreo sistemático que permita detectar riesgos a tiempo y establecer medidas de prevención”, enfatizaron. Asimismo, subrayaron que es fundamental establecer lineamientos claros para las actividades que afecten la calidad del agua en los cenotes. Destacaron la necesidad de establecer normativas que regulen estas actividades, y se fomenten buenas practicas y se garantice la protección de los cenotes a largo plazo. Al cierre del evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el papel fundamental del trabajo académico en la Universidad y reiteró el compromiso institucional con la innovación y el desarrollo de proyectos de impacto social y ambiental. “Estas iniciativas no solo buscan preservar los cenotes mediante un diagnóstico preciso y acciones de saneamiento, sino que también generan conocimiento para el diseño de políticas públicas que garanticen su conservación a largo plazo”, concluyó.

México

Detienen a líder del CJNG por desapariciones en rancho de Teuchitlán

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).- Fue detenido en la Ciudad de México un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas, en el marco del hallazgo de un presunto campo de desaparecidos en Jalisco. “Resultado de investigaciones de gabinete y campo desarrolladas desde hace meses, en una acción del Gabinete de Seguridad fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio ‘N’, alias ‘Lastra’, líder de la célula delictiva vinculada al reclutamiento de personas para el CJNG”, señaló en su cuenta de X el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. A la par, la Secretaría de la Defensa (Sedena), de Marina (Semar), de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), en un comunicado detallaron que junto con José Gregorio, también fue detenida una mujer de quien no se dio a conocer su identidad. De acuerdo con la información, la detención ocurrió luego de que autoridades estuvieron dándole seguimiento mediante “vigilancias fijas, móviles y discretas” en el estado de Jalisco, donde lograron saber que se el sujeto se trasladaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad que derivó en su detención. Detienen a José Gregorio, líder del CJNG “Por lo anterior, José Gregorio ‘N’ de 51 años y la mujer de 43 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal”, expusieron las autoridades. Los hechos ocurren luego de que desde comienzos de mes, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) con ropa y cientos de pares de zapatos de personas desaparecidas.

Cultura

Celebra el arribo de Kukulcán con música e historia

Son las 16:29 horas y Kukulcán desciende de El Castillo en la legendaria Chichén Itzá. Más de 11 mil visitantes observan, sorprendidos y expectantes, la formación de la serpiente sagrada que regresa a su sitio de origen, recorriendo la tierra para darle nueva vida. Al interior de la zona arqueológica, los 91 peldaños de cada lado de la imponente pirámide recuerdan el transcurrir del tiempo, los días ejemplificados en una estructura detallada, alineada a la luna, al sol, crucial en el Mayab. La legendaria Chichén Itzá se llenó de música con presentaciones artísticas en el parador turístico en medio de un operativo de seguridad, en el que el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) destinó ambulancias, paramédicos, personal de atención a visitantes y de logística, además de mantener estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y otras dependencias federales y estatales. Nuestra jarana, en conjunción con la trova yucateca, dio la bienvenida a miles de personas que, minutos antes de ingresar a la ciudad maya, disfrutaron del Ballet Clásico del H. Ayuntamiento de Temozón bajo la dirección de la maestra Lidiet Medina Aranda. Las notas de “Flor de Azahar” y “Nicte Há”, junto con la actuación de las bailarinas, crearon un momento agradable y nunca antes visto en el marco de la espera del fenómeno arqueoastronómico. Las autoridades estatales y federales reportaron saldo blanco en esta jornada de historia y cultura. El equinoccio propició un repunte en el turismo, tan sólo en los últimos cinco días más de 50 mil personas han visitado el antiguo hogar de los Itzáes. Es importante recordar que todos los mexicanos entran gratis el próximo domingo 23 de marzo y los yucatecos, por el decreto firmado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, entran gratis a todos nuestros sitios todo el año. Durante los siguientes días de marzo y hasta mediados de abril, este fenómeno de luz y sombra seguirá presente en el templo de Kukulcán. Por ahora, la tarde permite el retorno de un dios al firmamento, que estuvo breves instantes en el corazón de Chichén Itzá para cumplir su cita con la historia.

Yucatán

Díaz Mena llega a acuerdos con representantes del Magisterio

En un primer encuentro celebrado alrededor de las 10:30 de la noche, el Gobernador se reunió con BJ Emanuel González, Secretario General sección 33 SNTE y Alejandro Chulin, Secretario General Sección 57 SNTE, así como Manuel Tzab, representante del CEN del SNTE de la sección 57 y Gabriel Corchado, representante del CEN del SNTE sección 33, para reiterar su disposición al diálogo y avanzar de manera coordinada en la lucha por los derechos de las y los maestros de Yucatán. Más tarde, en la madrugada de este viernes, el Gobernador sostuvo una segunda reunión con otro grupo de maestros encabezados por ⁠Víctor Manuel Enríquez Cabrera, ⁠José Luis Mezquita, ⁠Jesús David Montoya Nájera, Gaspar Melchor Ortega Valdez, ⁠María Eugenia Aranda Echeverria y José Jacobo Pérez Chan. En estas mesas de diálogo, que concluyeron a las 12:45 am., se acordaron tres acciones clave: El Gobernador instruyó al secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, coordinar la organización de foros para escuchar sus voces y llevar sus preocupaciones al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En el marco de estas reuniones, también se celebró la reciente decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo de detener la iniciativa de la ley del ISSSTE, lo cual fue recibido con beneplácito por los representantes del magisterio. El gobierno del estado refrenda su respeto al magisterio y su voluntad de construir, en conjunto, una educación con justicia y dignidad para todas y todos.

Mérida

Mérida participa en encuentro Internacional para el ordenamiento sostenible del territorio

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participa en el Encuentro de Autoridades Regionales y Locales del Banco Interamericano de Desarrollo, en Punta Arenas, Chile. “Impulsamos el trabajo conjunto entre sectores para fortalecer la economía, generar empleo y maximizar los beneficios sociales y ambientales, intercambiando estrategias innovadoras para el crecimiento sostenible pensando en el presente y futuro de nuestra ciudad”, externó la munícipe. Con la temática Liderazgo Local e Innovación para Desarrollo Territorial Resiliente en América Latina y el Caribe, la Alcaldesa participó en el diálogo de buenas prácticas gubernamentales para un crecimiento económico y resiliente con otras ciudades líderes de las cuales Mérida destaca por su ordenamiento. “Ante grandes retos, Mérida requiere soluciones específicas para un crecimiento ordenado con más oportunidades justas y que vayan de la mano con el cuidado al medio ambiente, con una planificación territorial eficiente, con innovación y haciendo uso de la tecnología” destacó. Este encuentro internacional se lleva a cabo este 20 y 21 de marzo en Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, permitiendo el intercambio de experiencias en planificación territorial de manera resiliente abordando el crecimiento económico con beneficios sociales y ambientales, utilización de tecnologías verdes, turismo sostenible, planificación urbana, modernización de infraestructura, bienestar comunitario así como la diversificación de economías locales, y la reconversión territorial en la búsqueda de adaptar ciudades y regiones a nuevas dinámicas económicas y sociales.

Cultura Entretenimiento

Más de 40 actividades Ofrece el Gobierno de Yucatán como parte de la FILEY

El Gran Museo del Mundo Maya será la sede de más de 40 actividades culturales y educativas que se integran a la oferta de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 como resultado de un programa coordinado entre las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Educación (SEGEY) del Gobierno del Estado. En conferencia de prensa conjunta, autoridades de ambas dependencias del gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, presentaron el programa que tiene entre sus objetivos conmemorar el Décimo Aniversario de la inscripción de la Correspondencia de la Guerra de Castas en el registro Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En el mismo marco de la FILEY, el Gran Museo del Mundo Maya será también sede del coloquio La palabra es un vehículo: 30 años del Programa Nacional de Salas de Lectura y Gestores Culturales con el que se reconoce el trabajo de mediadoras y mediadores en Yucatán y el resto del país por su aporte al fomento de la educación a través de la lectura. La Secretaria de la Cultura y las Artes, Maestra Patricia Martín Briceño, destacó y agradeció el trabajo realizado en conjunto por la SEGEY y la FILEY en esta edición 2025, que permitió diseñar un programa especial para estudiantes y comunidades escolares. “Esto nos permite que la lectura y la cultura lleguen a más niñas, niños y jóvenes, reforzando su papel dentro de la educación en nuestro estado”, añadió en el encuentro con los medios de comunicación. Expuso que la prioridad de la Sedeculta es ofrecer una programación que amplíe y diversifique “la manera en la que nos acercamos a la literatura. Más allá de las presentaciones editoriales hemos construido un programa integral que cruza distintos lenguajes y disciplinas, apostando por la música, el cine, las artes visuales y escénicas como formas complementarias de narrar y compartir historias”. También presente, la Coordinadora General de Proyectos Estratégicos de la SEGEY, Doctora Shalimar Pedrera Cabrera, celebró la vinculación entre ambas instituciones del Gobierno de Yucatán para generar un programa que tiene en su centro el fomento a las artes y la educación como un eje conjunto a favor del desarrollo de la población del estado. La funcionaria destacó la importancia de la alianza entre la lectura y la cultura, así como el compromiso con la educación, que dan como resultado el programa conjunto que se integra a la oferta general de la FILEY y que está compuesto por conferencias, eventos artísticos, conciertos didácticos, talleres, conversatorios y presentaciones de libros. Por su parte, el Director de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, Doctor Fidencio Briceño Chel señaló que los libros, la literatura y el arte son herramientas útiles para trasmitir el patrimonio cultural, como lo es uno de los elementos más importantes de nuestra cultura: la lengua maya. Por eso, añadió, tenemos actividades importantes relacionados con presencia de la lengua maya en documentos que reflejan no solo lo histórico, sino también la relevancia de esta lucha en la Gran Guerra. Es una oportunidad para hablar de ese acervo, desde adentro, desde el sentir de las comunidades. A su vez, el Director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Felipe Zúñiga González reiteró que la participación de esa institución y la SEGEY forma parte de dos grandes celebraciones: el 30 Aniversario del Programa Nacional de Salas de Lectura y el Décimo de la inscripción de la Correspondencia de la Guerra de Castas como Memoria del Mundo por la UNESCO. Entre otras actividades, mencionó la exposición artística El Tendedero, de la artista Mónica Mayer, que está ya abierta al público en el Centro de Artes Visuales de la Sedeculta, frente al parque de Santa Ana, sobre la calle 60, así como un taller y performance poético con Rocío Cerón que se realizarán en el Centro Cultural La Ibérica. El programa – que puede consultarse en la página web del Gran Museo del Mundo Maya – incluye un concierto de la Banda Sinfónica de Yucatán Luis Luna Guarneros, la cual interpretará piezas de obras literarias clásicas como Romeo y Julieta, Los viajes de Gulliver, Aladino y la lámpara maravillosa y La Bella y la Bestia, entre otras. También se realizarán más de 15 conversaciones y conversatorios, con autoras y autores como Mario Bellatin, quien hablará sobre un proyecto que desarrolla en nuestra región; Gabriela Cantú, ganadora del Concurso Nacional de Poesía Enrique Ochoa, quien hablará sobre sus procesos como autora; Ana Francis Mor, que presentará un perspectiva feminista sobre la escritura, y José Javier Villarreal, Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, quien hará un recorrido sobre su trabajo poético a lo largo del tiempo.

Yucatán

Gobierno de Yucatán e IMSS garantizan médicos en hospitales

El Gobierno de Yucatán y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para asegurar la operación continua de las 83 unidades médicas rurales y cuatro hospitales de segundo nivel en el estado. Con este acuerdo, se garantiza la presencia de médicos en estas unidades sin importar el día de la semana y la disponibilidad de atención las 24 horas, los siete días de la semana. Esto fortalecerá el acceso a servicios de salud para la población, asegurando que nadie quede sin atención médica en casos de urgencia o consulta general. El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, firmaron dicho documento que marca el inicio de una agenda conjunta y con el que, en Yucatán, se avanza en la premisa de que la salud ya no es un privilegio, sino un derecho garantizado. En el evento, donde el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada IMSS en Yucatán, Alonso Sansores Ríos, rindió su Informe de Actividades, el mandatario estatal dio a conocer que, en el marco de esta suma de esfuerzos, se ha autorizado rescatar lo que fue un Centro Cultural en el sur de Mérida y una guardería en la ciudad de Tizimín, para convertirlos en Centros Renacimiento y ponerlos al servicio de la gente, como parte de la estrategia Aliados por la Vida. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal planteó al director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, la posibilidad de proyectar la construcción de otro hospital para Mérida, de al menos 300 camas, para atender la alta demanda de atención y ampliar la capacidad instalada en la entidad. Para ello, ofreció el apoyo del Gobierno del Estado, que podría dotar de los terrenos necesarios. En su mensaje, el Gobernador agradeció al director del IMSS por su dedicación, persistencia y ser un auténtico servidor público en busca de brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Igual, destacó el respaldo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo da a Yucatán, lo que se ve reflejado en importantes inversiones para llevar a cabo proyectos que fortalecerán los servicios de salud en la demarcación. “Por eso, hoy reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de cada familia yucateca. Con el apoyo del Gobierno de México, con la coordinación del IMSS y con la determinación de quienes formamos parte de esta transformación, no vamos a descansar ni un solo día, hasta que cada yucateco y cada yucateca tenga garantizado su derecho a la salud”, agregó. En su turno, el director del IMSS, Zoe Robledo Aburto, resaltó la disposición y diálogo permanente que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena en su administración para construir las soluciones que el pueblo necesita. Con el convenio firmado este día, se asegurará la operación de las 83 Unidades Médicas Rurales en el estado, con personal calificado en cada uno de los turnos, lo que significa una atención médica continua, sin importar si es de día o de noche, entre semana o fin de semana. También, el fortalecimiento de cuatro hospitales de segundo nivel y la suma de más trabajadores de la salud contratados por el Gobierno del Estado, pero puestos a disposición del sistema federal, asegurando así que las comunidades más alejadas tengan el acceso a los servicios que durante décadas se les negó. Posteriormente, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, realizaron un recorrido al proyecto de construcción del Hospital General de Ticul, obra que avanza a buen ritmo y, una vez finalizada, transformará los servicios de salud en la región sur del estado con atención de calidad. Ahí, se informó que se prevé que la construcción del nosocomio esté lista entre los meses de agosto y septiembre, dando paso a su inicio de operaciones durante octubre. Este Hospital tendrá una capacidad de 70 camas de hospitalización y 15 especialidades como Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, entre otras.

Cultura

Todo listo para la entrega de la Medalla “Chan Cil” 2025 para el trovador Manuel Jesús Osorio

La trova yucateca tendrá un nuevo reconocimiento a través del músico Manuel Jesús Osorio Rosado quien recibirá la Medalla “Chan Cil” 2025 que otorga el Ayuntamiento de Mérida para reconocer y estimular el trabajo de las y los trovadores con más de cuatro décadas dedicados a la promoción de esta expresión artística. La actividad se realizará este jueves 20 de marzo, como parte de los festejos del Día del Trovador y tendrá como marco el programa semanal de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía. Previo a la entrega de la presea, integrantes del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero” y de la Unión de Trovadores de Yucatán “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez” y “Guty Cárdenas” estarán participando en una callejoneada y a su llegada al parque ofrecerán interpretaciones musicales. El programa incluirá también la actuación de la Orquesta Jaranera y el Ballet Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, poesía con el maestro Miguel Segura y la actuación del solista Jesús Armando. Iniciará a las 9 de la noche y finalizará una hora después, el acceso es libre. La medalla se instituyó en 1985, lleva el nombre de Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, considerado el padre de la trova yucateca, y se entrega para premiar la constancia y actividad de 40 años o más de trayectoria en la trova. Manuel Jesús Osorio Rosado nació en Valladolid en 1959 en el seno de una familia de trovadores. Aprendió a tocar la guitarra y el tololoche bajo la guía de su padre, Carlos Osorio Cosgaya, cofundador del grupo Los Tachos, en 1949.  Desde 1984 es bajista de la agrupación con la que ha grabado varios discos con música de jaranas y composiciones de sus integrantes, así como presentaciones en eventos musicales, teatros y serenatas en el parque de Santa Lucía.  El grupo Los Tachos, ícono cultural en Valladolid y que cuenta con 76 años de trayectoria artística, ha recibido la Medalla “Ricardo Palmerín” y la “Pastor Cervera”, por toda una vida dedicados a la trova. Por otro lado, como parte de la cartelera cultural de Mérida, el Museo de la Ciudad abre esta noche dos nuevas colecciones que forman parte del programa de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, en colaboración con la Universidad Veracruzana. Se trata de “Recorridos” del fotógrafo Byron Brauchli, con sesenta imágenes que fueron tomadas en diversos trayectos a lo largo de varios años, recorriendo la geografía de tres países: México, Estados Unidos y Guatemala, siguiendo los causes de muchos ríos, sus afluentes y tributarios. La segunda exposición, en conjunto con Eliza Art Gallery, es “Sabor, gráfica y letras” de Emmanuel Tanús, con más de 60 trabajos que hacen referencia a “El Recetario Gráfico Mexicano” y obras gráficas inspiradas en libros. Ambas colecciones permanecerán hasta el 15 de junio. Esta semana el Ciclo de Cine semanal del Centro Cultural del Sur ofrece una selección de cintas en las que se destacan el trabajo en equipo con historias que inspiran. Las funciones se proyectan de miércoles a domingo en dos horarios, 4 p.m. y 6 p.m., todas con acceso libre y aptas para la familia. En artes visuales, esta es la última semana que permanecerá expuesta en el Centro Cultural José Martí la colección “Raíces y voces: Mujeres en el territorio del ser” en la que Mayra Acosta reflexiona sobre temas de la identidad femenina, en las que fusiona el acrílico con el bordado y carboncillo. A partir del 22 y hasta el 30 de marzo, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Identidad y Cultura, tendrá presencia en la FILEY, con más de 40 actividades, entre presentaciones de obras seleccionadas del Fondo Editorial, talleres infantiles, actividades para el fortalecimiento de la lengua maya y escritores nacionales invitados. En www.merida.gob.mx/cultura

Mérida

Instala Patrón Laviada el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Ramo 33

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones y el combate a la pobreza, para disminuir la desigualdad en las colonias y comisarías de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la instalación del Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal de Mérida Ramo 33. “La instalación de este Comité es un paso fundamental para seguir construyendo una Mérida más justa, equitativa y próspera para todos”, afirmó la alcaldesa. “Nuestro compromiso es trabajar juntos con la ciudadanía para identificar las necesidades y prioridades de nuestra comunidad y destinar los recursos en infraestructura social, calles, parques y vivienda, priorizando a quienes más los necesitan”. El órgano consultivo está integrado por representantes de la sociedad civil, organizaciones comunitarias y autoridades municipales, quienes trabajarán juntos para analizar y priorizar las necesidades y requerimientos del municipio en materia de infraestructura social básica en la administración 2024-2027. Durante la ceremonia de instalación, la presidenta municipal destacó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones y aseguró que el comité será un espacio para que los ciudadanos puedan expresar sus necesidades y opiniones sobre las obras y acciones que se realizarán con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal. “Vamos a invertir principalmente en el desarrollo integral de las y los meridanos, para que vivan mejor”, aseguró la alcaldesa. “Destinaremos alrededor de 300 millones de pesos en infraestructura social, calles, parques y vivienda, priorizando a quienes más los necesitan”. “Nuestro objetivo es claro: construir una Mérida más justa, con igualdad, equidad y piso parejo, donde todas y todos tengan oportunidades para prosperar y vivir con dignidad”, expresó. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, y secretario ejecutivo del comité, la munícipe aseguró que la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social son los ejes centrales de su gobierno, por lo que a través del Comité del Ramo 33, se busca abordar las causas profundas de la pobreza y promover el desarrollo integral en todo el municipio. Cecilia mencionó que en Mérida somos más de un millón de habitantes, de los cuales el 25.7 por ciento se encuentran en situación de pobreza de acuerdo con el Coneval, 2020; y el 2.9 por ciento, en pobreza extrema. Ante este diagnóstico, es importante reforzar las acciones para el combate a la pobreza. Finalmente, agradeció la participación de todos los integrantes del Comité y convocó a todos a caminar juntos para mejorar la calidad de vida de los meridanos con responsabilidad colectiva, transparencia y trabajo incansable. “Es el primer paso que damos para ejecutar este recurso público. Les pido su participación activa, que estemos presentes en las reuniones del comité, evaluemos, visiten las obras en campo para conocer de forma directa lo que se está haciendo, y sobre todo sentir y escuchar a los ciudadanos”, expresó. “Uno no se equivoca cuando escucha, es sensible, camina, está cerca de la gente, por eso para mí es tan importante la cercanía y buscar soluciones a las problemáticas de la ciudad.” abundó. El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es uno de los ocho fondos que conforman el Ramo 33, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. Son recursos que provienen de los impuestos y se distribuyen a los gobiernos de las entidades, municipios y alcaldías de la Ciudad de México. Este recurso permite el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que benefician directamente a la población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social y zonas de atención prioritaria urbanas y rurales, para contribuir a reducir el rezago en infraestructura social básica.