Yucatán

Desarrollan dos nuevas variedades de Chile Habanero en Yucatán

Con el propósito de fortalecer la cadena productiva del chile habanero mediante la colaboración entre la ciencia y el sector agrícola, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) anunció el lanzamiento de dos nuevas variedades de semillas de Chile Habanero: Mayan K’iin® y Mayan Chac®, estas nuevas variedades permitirán a las personas productoras disponer de frutos de alta calidad de manera continua, generando beneficios económicos y sociales para sus familias y comunidades. Lo anterior lo dio a conocer la investigadora de la Unidad de Biología Integrativa del CICY, Dra. Nancy Santana Buzzy, quien lidera este proyecto. Explicó que estas innovadoras variedades, desarrolladas por la Unidad Productora de Semillas (UPS) del CICY, ofrecen ventajas competitivas en comparación con las opciones disponibles en el mercado, como una mayor tolerancia a plagas y enfermedades, mejor rendimiento en campo y características mejoradas en sabor, olor y pungencia. Detalló que las dos nuevas variedades del CICY están registradas ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y, particularmente, la variedad Mayan K’iin® cuenta con título de obtentor. Estas nuevas variedades coadyuvan a la resolución de problemáticas que enfrentan las y los productores de chile habanero, como la falta de acceso a semillas de calidad, la variabilidad en la producción y la ausencia de estrategias para garantizar la comercialización continua. Además, aborda las demandas del mercado por chiles habaneros con características tradicionales como su aroma intenso, sabor característico y pungencia distintiva. Estas nuevas incorporaciones amplían la oferta de la Unidad Productora de Semillas, que ahora incluye cuatro variedades registradas de chile habanero: Mayan Ba’alché®, Kisín® (también con título de obtentor), Mayan K’iin® y Mayan Chac®. Con esta diversidad, se busca cumplir con los estándares de calidad que abren oportunidades de comercialización local, nacional e internacional. Este trabajo realizado en CICY busca incidir en diversos ámbitos: uno es contribuir en la mejora de la calidad de vida de las y los productores, promoviendo prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras; así como facilitar el acceso de tecnologías e innovación a las comunidades; fomentar el comercio justo y la seguridad alimentaria; y fortalecer el tejido social y la preservación de conocimientos tradicionales. Cabe destacar que estas nuevas variedades fueron probadas con éxito en campo a través de diversas asociaciones civiles enclavadas en los municipios de Chemax y Temozón, con la colaboración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Así mismo, vale la pena mencionar que derivado del trabajo colaborativo entre diversos sectores como lo son el sector social (productores y productoras), sector gubernamental (Conagua) y sector científico-académico (CICY), se ha impulsado una estrategia con resultados palpables que se ven reflejados en un alto impacto social, económico y ambiental en las comunidades que han formado parte de estas acciones de colaboración.

Mérida

Supervisa Patrón Laviada programa de contenedores de basura itinerantes

Buscando cuidar la salud de las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó este domingo el programa permanente de acopio de residuos especiales, que busca prevenir la proliferación de moscos transmisores de enfermedades como el dengue. “En Mérida trabajamos todos los días para que las y los ciudadanos puedan vivir con mejor salud, y para ello retiramos objetos que acumulan agua donde los moscos depositen sus larvas”, indicó la alcaldesa. Los contenedores especializados e itinerantes están durante 15 días en colonias y comisarías, en coordinación con el programa Vecinos Vigilantes.  “Para tener una Mérida limpia y libre de enfermedades, contamos con todas y todos. Juntos hacemos que siga siendo la más chula de las ciudades limpiando nuestros patios y frentes, y llevando los desechos a los contenedores especiales”, reiteró. El Ayuntamiento de Mérida ofrece está opción para que las y los ciudadanos tengan un sitio a donde llevar sus desechos y evitar que permanezcan en patios o terminen en la vía pública, previo a la temporada de lluvias. A la fecha el programa ha recolectado 125 mil kilogramos de desechos en más de 40 colonias y comisarías con el apoyo Servilimpia y de las empresas Corbase, Pamplona y Sana. Hasta fin de este mes de marzo los contenedores estarán en los parques de las colonias Mercedes Barrera, Castilla Cámara, María Reina de la Paz, Infantil, Dos Canchas y el de la Emiliano Zapata Sur, La Mariposa, Melitón Salazar, La Arboleda y La Palapa. Además, en el parque principal de Cholul, la colonia Carranza, parque de Yucalpetén y en las canchas del Fútbol Rápido de las Américas. En estos contenedores se depositan electrodomésticos, refrigeradores, lavadoras, estufas, equipos de sonido, celulares, colchones, metales, plásticos, así como muebles de tela y/o madera, llantas, herramientas y focos. La información sobre las ubicaciones se proporciona de manera periódica en las redes sociales y página web del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Yucatán y la Universidad de Texas A&M afianzan lazos de cooperación

Yucatán y la Universidad de Texas A&M fortalecen lazos de cooperación para impulsar la movilidad internacional, la investigación científica, tecnológica y el desarrollo regional, además de marcar el establecimiento en Yucatán del Risk Institute, cuyo objetivo es convertirse en un centro de excelencia nacional e internacional para la gestión de la investigación e innovación tecnológica. El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M, quien reiteró su disposición para trabajar en conjunto en proyectos que impulsen la calidad educativa de los estudiantes. Acompañado de Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el mandatario estatal recordó que Yucatán se ha consolidado como un polo de conocimiento con una buena oferta educativa de nivel superior para el talento. “Nuestra visión es clara, queremos ser líderes en ciencia, en tecnología, en innovación. Y esta visión solo es posible a través de alianzas con las que hoy podríamos fortalecer, porque ya existe”, subrayó. Díaz Mena resaltó que uno de los pilares de esta etapa de colaboración es la movilidad académica, para que más yucatecos puedan tener la oportunidad de crecer profesional y personalmente; toda vez que estudiantes de la Universidad de Texas vengan a Yucatán a compartir conocimientos y generar estos vínculos que pueden adquirir aquí en nuestro estado. “Queremos alumnos con todas las competencias y capacidades desarrolladas para ocupar cualquier cargo en una empresa extranjera que pudiera venir a Yucatán. Por lo tanto, reconocemos todo este gran trabajo que ustedes han realizado en coordinación con el gobierno de Yucatán”, agregó. Por su parte, Zenón Medina Cetina, representante de la Universidad de Texas A&M, recordó que la universidad, reconocida internacionalmente por su excelencia académica e investigación avanzada, y el Gobierno del Estado de Yucatán mantienen una relación sólida que impulsa el desarrollo económico, académico y social de la región. “Históricamente, estas instituciones han colaborado estrechamente en proyectos específicos relacionados con la movilidad internacional estudiantil y académica. Destacan programas de intercambio de estudiantes y profesores que han permitido a estudiantes yucatecos realizar estancias académicas y de investigación en Texas A&M en los últimos cinco años, así como a estudiantes de esta universidad estadounidense realizar intercambios académicos en instituciones educativas en Yucatán”, concluyó.

Mérida Policia

Reportan conato de incendio en el mercado de San Roque

En puntual atención a un reporte ciudadano, la Subdirección de Mercados atendió, la madrugada de hoy, algunas afectaciones causadas por un conato de incendio en el área de las mesetas del mercado de San Roque. La subdirectora de la dependencia, Dafne López Osorio, informó que el incidente no afectará la operación del sitio, tras una revisión efectuada con el apoyo de personal de Protección Civil y Bomberos en el que dieron cuenta de unas sillas de plástico y lámparas chamuscadas. Agregó que la Policía Estatal Investigadora (PEI) ya inició la investigación y se esperará el peritaje que determine la causa precisa del incidente en el que no hubo mayores daños o lesionados. -Apenas terminen estas diligencias la limpieza iniciará en el área afectada con la finalidad de dejar todo en buenas condiciones- apuntó, al tiempo de indicar que tampoco se afectarán las actividades del tradicional tianguis que se realiza junto a la nave del mercado.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece más créditos para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de impulsar a más mujeres emprendedoras y ayudarles a salir adelante, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó 66 Créditos de Mujer a Mujer, beneficiando meridanas que buscan fortalecer sus negocios y mejorar la economía de sus familias. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este programa ofrece créditos accesibles para que las mujeres puedan iniciar, mantener o hacer crecer sus emprendimientos, generando más oportunidades para ellas y sus comunidades. El director de la dependencia, Arturo León Itzá, destacó que estos apoyos, van de los 1 mil a los 20 mil pesos, y permiten impulsar actividades económicas que benefician directamente el sustento de muchas familias. “Hoy estamos entregando 624 mil 938 pesos en créditos, beneficiando a 66 mujeres en diferentes puntos del municipio, especialmente en la zona sur de la ciudad. Con esto, ellas pueden invertir en sus negocios, generar ingresos y dar empleo a otras personas”, explicó León Itzá. En lo que va de la administración, 113 mujeres han recibido este apoyo, principalmente del sur y las comisarías, dedicdas a emprendimientos como fruterías, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, organización de eventos, manualidades, lavado de automóviles, entre otros. “Sabemos que muchas de ellas son jefas de familia y que no siempre tienen acceso a créditos tradicionales. Con este apoyo, pueden salir adelante, ser más independientes y mejorar la vida de sus familias. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido más de un millón de pesos en este programa, y vamos por más”, agregó León Itzá. Por su parte, Katherine Noemy Canto May, estilista y beneficiaria del programa Crédito de Mujer a Mujer, expresó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitirá mejorar su negocio y ofrecer un mejor servicio a sus clientas. “Estoy muy agradecida con nuestra alcaldesa Cecilia Patrón, y con Arturo León, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, por este apoyo a las mujeres, pero, sobre todo, por no olvidarse de nosotras las jóvenes que apenas nos estamos abriendo camino”. “Para nosotras, el desarrollo personal y profesional es fundamental, y podemos ofrecer mejores servicios, y digo ofrecemos en plural, porque me ha permitido dar empleo a otra increíble mujer. Gracias, por confiar en que cada negocio sin importar su tamaño o giro”, compartió Katherine Canto. En la entrega de los apoyos estuvieron presentes Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Asís Cano Cetina, regidor de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económica, y Angélica Esperanza Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir apoyando a las mujeres, ayudándolas a crecer y fortalecer la economía de sus hogares.

Yucatán

UADY presenta proyecto para la protección de cenotes

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió la visita de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Dra. Alicia Bárcena Ibarra, a quien se le presentó el proyecto “Estrategia integral para el saneamiento y protección de los cenotes en Yucatán”, desarrollado por la Dra. Diana Cabañas Vargas y la Mtra. Mariana Martín López, docentes-investigadoras de la Facultad de Ingeniería Química. Durante la exposición, las investigadoras destacaron que el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento en Yucatán. Sin embargo, debido a la naturaleza calcárea del suelo, el agua se filtra rápidamente a través de fracturas y fisuras, lo que la hace altamente vulnerable a la contaminación. “Estamos en una zona privilegiada por la disponibilidad de agua, pero las características del suelo hacen que se contamine fácilmente. Los cenotes son puertas abiertas que conectan directamente a los pobladores con los cuerpos de agua subterránea”, señalaron. Se estima que en Yucatán existen entre 7,000 y 8,000 cenotes, aunque hasta la fecha la Secretaría de Desarrollo Sustentable ha registrado solo alrededor de 3,000. Ante este panorama, las académicas subrayaron la urgente necesidad de sanear los cenotes contaminados y, al mismo tiempo, impulsar acciones y políticas públicas que aseguren su conservación a largo plazo. El proyecto presentado propone un enfoque estructurado en cinco fases: Identificación de los cenotes a intervenir; caracterización de los cuerpos de agua seleccionados; detección de fuentes potenciales de contaminación; trabajo comunitario, involucrando a pobladores y sectores industriales; y monitoreo continuo para prevenir la recontaminación. “Un programa de saneamiento no termina cuando un cenote es limpiado. Es esencial mantener un monitoreo sistemático que permita detectar riesgos a tiempo y establecer medidas de prevención”, enfatizaron. Asimismo, subrayaron que es fundamental establecer lineamientos claros para las actividades que afecten la calidad del agua en los cenotes. Destacaron la necesidad de establecer normativas que regulen estas actividades, y se fomenten buenas practicas y se garantice la protección de los cenotes a largo plazo. Al cierre del evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó el papel fundamental del trabajo académico en la Universidad y reiteró el compromiso institucional con la innovación y el desarrollo de proyectos de impacto social y ambiental. “Estas iniciativas no solo buscan preservar los cenotes mediante un diagnóstico preciso y acciones de saneamiento, sino que también generan conocimiento para el diseño de políticas públicas que garanticen su conservación a largo plazo”, concluyó.

México

Detienen a líder del CJNG por desapariciones en rancho de Teuchitlán

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).- Fue detenido en la Ciudad de México un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas, en el marco del hallazgo de un presunto campo de desaparecidos en Jalisco. “Resultado de investigaciones de gabinete y campo desarrolladas desde hace meses, en una acción del Gabinete de Seguridad fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio ‘N’, alias ‘Lastra’, líder de la célula delictiva vinculada al reclutamiento de personas para el CJNG”, señaló en su cuenta de X el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. A la par, la Secretaría de la Defensa (Sedena), de Marina (Semar), de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN), en un comunicado detallaron que junto con José Gregorio, también fue detenida una mujer de quien no se dio a conocer su identidad. De acuerdo con la información, la detención ocurrió luego de que autoridades estuvieron dándole seguimiento mediante “vigilancias fijas, móviles y discretas” en el estado de Jalisco, donde lograron saber que se el sujeto se trasladaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad que derivó en su detención. Detienen a José Gregorio, líder del CJNG “Por lo anterior, José Gregorio ‘N’ de 51 años y la mujer de 43 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal”, expusieron las autoridades. Los hechos ocurren luego de que desde comienzos de mes, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, un presunto “campo” de reclutamiento o exterminio del Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) con ropa y cientos de pares de zapatos de personas desaparecidas.

Cultura

Celebra el arribo de Kukulcán con música e historia

Son las 16:29 horas y Kukulcán desciende de El Castillo en la legendaria Chichén Itzá. Más de 11 mil visitantes observan, sorprendidos y expectantes, la formación de la serpiente sagrada que regresa a su sitio de origen, recorriendo la tierra para darle nueva vida. Al interior de la zona arqueológica, los 91 peldaños de cada lado de la imponente pirámide recuerdan el transcurrir del tiempo, los días ejemplificados en una estructura detallada, alineada a la luna, al sol, crucial en el Mayab. La legendaria Chichén Itzá se llenó de música con presentaciones artísticas en el parador turístico en medio de un operativo de seguridad, en el que el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) destinó ambulancias, paramédicos, personal de atención a visitantes y de logística, además de mantener estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y otras dependencias federales y estatales. Nuestra jarana, en conjunción con la trova yucateca, dio la bienvenida a miles de personas que, minutos antes de ingresar a la ciudad maya, disfrutaron del Ballet Clásico del H. Ayuntamiento de Temozón bajo la dirección de la maestra Lidiet Medina Aranda. Las notas de “Flor de Azahar” y “Nicte Há”, junto con la actuación de las bailarinas, crearon un momento agradable y nunca antes visto en el marco de la espera del fenómeno arqueoastronómico. Las autoridades estatales y federales reportaron saldo blanco en esta jornada de historia y cultura. El equinoccio propició un repunte en el turismo, tan sólo en los últimos cinco días más de 50 mil personas han visitado el antiguo hogar de los Itzáes. Es importante recordar que todos los mexicanos entran gratis el próximo domingo 23 de marzo y los yucatecos, por el decreto firmado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, entran gratis a todos nuestros sitios todo el año. Durante los siguientes días de marzo y hasta mediados de abril, este fenómeno de luz y sombra seguirá presente en el templo de Kukulcán. Por ahora, la tarde permite el retorno de un dios al firmamento, que estuvo breves instantes en el corazón de Chichén Itzá para cumplir su cita con la historia.

Yucatán

Díaz Mena llega a acuerdos con representantes del Magisterio

En un primer encuentro celebrado alrededor de las 10:30 de la noche, el Gobernador se reunió con BJ Emanuel González, Secretario General sección 33 SNTE y Alejandro Chulin, Secretario General Sección 57 SNTE, así como Manuel Tzab, representante del CEN del SNTE de la sección 57 y Gabriel Corchado, representante del CEN del SNTE sección 33, para reiterar su disposición al diálogo y avanzar de manera coordinada en la lucha por los derechos de las y los maestros de Yucatán. Más tarde, en la madrugada de este viernes, el Gobernador sostuvo una segunda reunión con otro grupo de maestros encabezados por ⁠Víctor Manuel Enríquez Cabrera, ⁠José Luis Mezquita, ⁠Jesús David Montoya Nájera, Gaspar Melchor Ortega Valdez, ⁠María Eugenia Aranda Echeverria y José Jacobo Pérez Chan. En estas mesas de diálogo, que concluyeron a las 12:45 am., se acordaron tres acciones clave: El Gobernador instruyó al secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez, coordinar la organización de foros para escuchar sus voces y llevar sus preocupaciones al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En el marco de estas reuniones, también se celebró la reciente decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo de detener la iniciativa de la ley del ISSSTE, lo cual fue recibido con beneplácito por los representantes del magisterio. El gobierno del estado refrenda su respeto al magisterio y su voluntad de construir, en conjunto, una educación con justicia y dignidad para todas y todos.

Mérida

Mérida participa en encuentro Internacional para el ordenamiento sostenible del territorio

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participa en el Encuentro de Autoridades Regionales y Locales del Banco Interamericano de Desarrollo, en Punta Arenas, Chile. “Impulsamos el trabajo conjunto entre sectores para fortalecer la economía, generar empleo y maximizar los beneficios sociales y ambientales, intercambiando estrategias innovadoras para el crecimiento sostenible pensando en el presente y futuro de nuestra ciudad”, externó la munícipe. Con la temática Liderazgo Local e Innovación para Desarrollo Territorial Resiliente en América Latina y el Caribe, la Alcaldesa participó en el diálogo de buenas prácticas gubernamentales para un crecimiento económico y resiliente con otras ciudades líderes de las cuales Mérida destaca por su ordenamiento. “Ante grandes retos, Mérida requiere soluciones específicas para un crecimiento ordenado con más oportunidades justas y que vayan de la mano con el cuidado al medio ambiente, con una planificación territorial eficiente, con innovación y haciendo uso de la tecnología” destacó. Este encuentro internacional se lleva a cabo este 20 y 21 de marzo en Punta Arenas, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, permitiendo el intercambio de experiencias en planificación territorial de manera resiliente abordando el crecimiento económico con beneficios sociales y ambientales, utilización de tecnologías verdes, turismo sostenible, planificación urbana, modernización de infraestructura, bienestar comunitario así como la diversificación de economías locales, y la reconversión territorial en la búsqueda de adaptar ciudades y regiones a nuevas dinámicas económicas y sociales.