Yucatán

AMLO reconoce que Mauricio Vila es mucho mejor que otros de la lista de candidatos a la Presidencia

Al reconocer que Mauricio Vila es un muy buen Gobernador, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su tradicional conferencia matutina que se realiza desde Yucatán, que, en las candidaturas para la presidencia, el mandatario yucateco es mucho mejor que otros de los de la lista. Tras asegurar que mantiene una muy buena relación con Vila Dosal, el primer mandatario del país, reconoció que este es un estado ejemplar, modelo, porque es el estado con menos incidencia delictiva en todo el país. Después de la intervención del Gobernador anfitrión Mauricio Vila Dosal, el secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Crescencio Sandoval González explicó el panorama de seguridad y justicia que se vive en todo Yucatán. Ahí destacó que actualmente Yucatán tienen un superávit de policías del 29% al contar con 8,366 elementos de los cuales, 7,592 son operativos, superior a lo que marca la Organización de las Naciones Unidas por cada 100 mil habitantes. Tras escuchar los índices de paz y seguridad que tienen Yucatán, López Obrador reconoció que es un ejemplo bueno de que se puede garantizar la paz y la tranquilidad. Y la seguridad que es un reconocimiento al gobierno del Yucatán, al pueblo y la cultura del pueblo de Yucatán. Porque la cultura de Yucatán es algo excepcional y está demostrado que entre más cultura se tienen menos descomposición social hay, hay menos desintegración de las familias, la gente es más honesta y respetuosa. Entonces buenos gobiernos, este gobierno es muy bueno y lo que tienen en Seguridad Pública, eso venimos a decir aquí está un ejemplo bueno de que se puede garantizar la paz y la tranquilidad”, reiteró. Al recordar que ha estado visitando la Península cada 3 semanas para supervisar las obras del Tren Maya, el primer mandatario del país, resaltó que en esta ocasión decidió venir a Yucatán para informar el estado que guardan los proyectos que se tienen en conjunto con el Gobierno del Estado como son las dos plantas termoeléctricas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, el Tren Maya, las obras complementarias, el Gram Parque de la Plancha y el Ie-tram. Tras reconocer que en Yucatán se trabaja manera coordinada con el Gobernador quien ha sido muy respetuoso y siempre piensa en el pueblo de Yucatán, el Presidente adelantó que se le va a concesionar al Gobierno del Estado todo el derecho de vía desde Teya hasta la salida donde va a transitar el Ie-tram.

Mérida

Mérida avanza hacia la vanguardia en materia digital, señala Renán Barrera

En la actualidad, Mérida es una ciudad referente en digitalización, gracias al mejoramiento continuo de sus herramientas tecnológicas para facilitar procesos y trámites, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. “En la actual administración estamos convencidos de que las nuevas tecnologías marcan la pauta de una ciudad más moderna y con mejores servicios públicos, todo en beneficio de la ciudadanía, por eso hemos promovido el uso de estas herramientas para llevar a Mérida a la vanguardia”, dijo. En su participación en la conferencia magistral “Capitales al Frente de la Digitalización” que ofreció en el marco del Congreso Yucatán i6, el Presidente Municipal destacó que la Comuna busca ampliar los conocimientos de colaboradores y ciudadanos en general, así como la infraestructura tecnológica, para hacer de Mérida una ciudad a la vanguardia en temas de innovación y digitalización. Ante la presencia de Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán (SIIES) y Antonio González Blanco, director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Barrera Concha aseguró que Mérida tiene un gobierno digitalmente maduro con apertura hacia las nuevas tendencias tecnológicas para mejorar los servicios, seguridad y calidad de vida de quienes vivimos o visitan esta ciudad. Indicó que la pandemia fue un área de oportunidad que obligó a los gobiernos a caminar hacia el rumbo de la digitalización, algo que el Ayuntamiento de Mérida había iniciado hace poco más de 3 décadas, siendo pionero en la digitalización de sus finanzas y procesos administrativos. “Como ejemplo podemos citar que hoy todos los reportes de servicios públicos que entran vía internet por la aplicación móvil “Mérida Digital” o telefónicamente al 9999244000 por medio de Ayuntatel son geo-referenciados, lo que ayuda a definir prioridades de atención y disminuir tiempos y costos operativos”, expuso. Además, abundó, impulsamos 31 APPs en diferentes rubros y servicios como son MIDVI (cultura), ArbolMID, Visit Mérida y DECIDE Mérida, entre otras. Barrera Concha indicó que actualmente el Ayuntamiento cuenta con 68 edificios desde donde se brinda atención u oficinas que cuentan con servicios digitales, ya sea por medio de fibra óptica o enlaces inalámbricos. Mencionó que parte de esta digitalización también ha llegado a la población más vulnerable y el programa “Computadora en casa” forma parte de estos beneficios, a través del cual, se han entregado más de 600 computadoras con una inversión superior a los 8.2 millones de pesos. Indicó que, como un apoyo a la ciudadanía, hoy Mérida cuenta con 206 espacios públicos con conexión gratuita a internet gratuito en el Municipio en el que se registran hasta 1.4 millones de conexiones mensuales. “De 2012 a la fecha hemos construido una Mérida más moderna y digital, esto se demuestra por ejemplo en los trámites municipales que tenemos en línea: de 15 mil, ahora son más de 150 mil trámites en línea al año”, expresó. El Municipio cuenta al día de hoy con un total de 365 trámites y servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea y de manera parcial 242, apuntó. Reiteró que en coordinación con el Gobierno del Estado se ha avanzado en la mejora regulatoria, la simplificación administrativa y la atención ciudadana. “Con el gobierno estatal implementaremos la Ventanilla Digital de Inversiones, como parte de nuestra Agenda 2050, que interconectará los trámites municipales y estatales para la apertura de empresas o establecimientos”, continuó. Finalmente, dijo se avanza en concentrar la gestión de trámites de nivel municipal y estatal para procesos de alto y mediano impacto en un solo portal, contando con trámites y servicios homologados, simplificados y mediante la interoperabilidad entre las dependencias y unidades administrativas de ambas partes A la conferencia también asistieron Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Álvaro Cetina Puerto, regidor y José Martínez Semerena y Hernán Mojica Ruiz, directores de Desarrollo Económico y Tecnologías de la Información, respectivamente.

Yucatán

Amplia oferta de espectáculos y atracciones para toda la familia, en la Feria Yucatán Xmatkuil

El color, el bullicio y la alegría serán parte del reencuentro de la gente con su Feria de Xmatkuil, que abrirá sus puertas del 11 de noviembre al 4 de diciembre, tras 2 años de receso.   Superar el reto que significa regresar luego de esta prolongada pausa es gracias a la colaboración de arriba de 1,400 expositores, que preparan innovadoras propuestas y las acostumbradas atracciones, que serán el deleite de todos; el papel de esta actividad en el sano esparcimiento familiar es esencial, por lo que se realizará un amplio y variado programa, que incluye más de 3,000 opciones.   Como parte de las actividades previas al evento inaugural de esta fiesta de los yucatecos, esta noche se presentará el cantante colombiano Juanes en el Centro de Espectáculos Montejo, quien deleitará a los asistentes con sus éxitos como La camisa negra, A Dios le pido y Por tu amor.   El tema de “El rodeo” resalta el espíritu rural de esta fiesta de los yucatecos, a la que se unen cientos de visitantes de la región y de gran parte del país; en esta ocasión, a las exposiciones ganaderas y la oferta del Lienzo Charro, se suma Rodeo Móvil que, por primera vez, presentará espectáculos taurinos. Destaca la Primera Cabalgata Federada Xmatkuil, que el 26 de noviembre contará con la participación de más de 2,000 jinetes de 36 asociaciones pertenecientes a diferentes estados, quienes partirán del estacionamiento del Parque de Béisbol “Kukulcán-Álamo” hasta el recinto ferial.   Asimismo, destacan los conciertos gratuitos en el Centro de Espectáculos “Montejo”: el jueves 10, estará el cantante colombiano Juanes; el sábado 12, el 90’s Pop Tour, con múltiples artistas y grupos, que interpretan éxitos de esa época, y el 19, Ángela Aguilar, con su show regional mexicano.   Para ese mismo sitio, pero con costo, se contará, el domingo 13, con el Festival Duranguense; el 20, el Monster Moto Cross; el sábado 26, el concierto de Natti Natasha y el argentino Dread Mar I, y el sábado 3 de diciembre, la Banda MS.   Mientras tanto, el Palenque estará de gala y los boletos ya están a la venta, para las actuaciones de Carlos Rivera, el 24 de noviembre; Merenglass, el 25, y Ramón Ayala, el 27. Por otro lado, el público podrá acceder de manera libre a las propuestas que enmarcará el Teatro del Pueblo. Se tendrá, el viernes 11, Muziek; domingo 13, La Reverenda, final de la canción ranchera; lunes 14, Los Caracoles; martes 15, Censurado y Tila María Sesto; miércoles 16, Súper Lamas; jueves 17, Paleto, La Voz de la Cumbia, y viernes 18, tributo a Selena y la actuación de El Gran Silencio.   Luego, el domingo 20, Salón Tropical de La Reverenda; lunes 21, Fiestón Tropical IMER con grupos locales; martes 22, Noche de Bandas, con R15 y Estampida Musical; miércoles 23, Chico Che Chico y Germán Montero; jueves 24, Nelson Kanzela, y sábado 26, Dzereco, Nohoch y más comediantes.   El domingo 27, Taco de Ojo y sus Huiros Standuperos; lunes 28, Grupo JG e invitados; martes 29, Junior Klan; jueves 1 de diciembre, Chivo y su Rebaño Musical con Los Wapayasos; viernes 2, Nani y Mactá; sábado 3, Picante Plus, y domingo 4, el Desfile de Talentos Locales de Grupo Sipse.   También, las tradiciones de la región tendrán presencia en la Gran Vaquería, en la que participan grupos jaraneros de todo el territorio, en una velada colorida que se registrará el viernes 2 de diciembre, en el Teatro del Pueblo.   Otra gran celebración será la boda masiva del esquema Formaliza tu Unión, el 24 de noviembre; consiste en una ceremonia que reúne a varias parejas para contraer matrimonio de manera simultánea, ambientada por Guardianes del Amor. Glamour es el nuevo maravilloso espectáculo inédito, exclusivo para celebrar los 15 años de Forever Circus; el escenario se convertirá, todos los días, en un elegante salón de festejos, con bailarines, acróbatas y malabaristas, que recrearán el montaje previo a una monumental fiesta.   Finalmente, se recuerda que el acceso tiene una cuota de 30 pesos y el estacionamiento, 40; este año, con el objetivo de seguir fomentando una mayor seguridad, se instalarán 400 casilleros rosas, aparcamiento exclusivo para mujeres que vayan solas o acompañadas con sus hijos menores de edad.

Yucatán

Vila Dosal anunció el programa “Héroes Ciudadanos”

Elementos de la policía, bomberos, del Ejército, Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, Protección Civil y personal de salud público y privado contarán con beneficios que les permitan acceder a bienes y servicios, básicos y recreativos, como parte del Programa “Héroes Ciudadanos” que este día presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el propósito de reconocer el trabajo y esfuerzo que estos sectores realizan a diario para salvaguardar la salud e integridad de los yucatecos.   Al iniciar la distribución de las tarjetas inteligentes del programa “Héroes Ciudadanos”, Vila Dosal anunció un incremento salarial del 10% que será efectivo en la primera quincena de enero de 2023 para todos los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).   Desde el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC), el Gobernador entregó los primeros plásticos de este esquema que permitirá a los beneficiados acceder a descuentos, promociones y tarifas especiales en más de 1000 establecimientos de empresas patrocinadoras distribuidas en los 106 municipios del estado.   Al dirigir un mensaje, Vila Dosal reiteró su reconocimiento al trabajo, dedicación y sacrificio que hacen a diario y realizaron durante la pandemia, los huracanes y tormentas, los elementos que integran estos sectores para proteger a población yucateca y seguir haciendo del estado un lugar seguro y tranquilo para nuestras familias. “Es una manera de seguir trabajando por la seguridad de Yucatán, siempre he dicho que un policía, un soldado, un marino que sabe que, si hace bien su trabajo, tiene la oportunidad de vivir honestamente y que su familia salga adelante con una vivienda, seguros de gastos médicos, un salario digno y la oportunidad de que sus hijos lleguen a la universidad”, comentó.   Ante el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal reiteró que si algo se valora en Yucatán es la excelente coordinación que se tiene con las Fuerzas Armadas porque este es un trabajo de todos, por ello, se han mejorado las condiciones laborales de policías estatales y municipales, además se ha invertido en equipamiento y capacitación que garanticen la continuidad de la paz y tranquilidad de la población.   “En el tema de seguridad, no puede haber colores ni partidos políticos porque lo que se cuida es la seguridad de mi familia y la de ustedes, por eso tenemos que trabajar todos de manera coordinada con el empresariado y los tres órdenes de gobierno como lo hemos estado haciendo”, enfatizó. En representación del sector privado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Abel Charruf Cáceres, hizo un reconocimiento a la labor, esfuerzo y compromiso de estos sectores y aseguró que este evento es una manera para regresarles un poco de lo que han hecho por la sociedad, además de conciencia de todos los sacrificios que hicieron en momentos de incertidumbre durante la pandemia.   “Son ejemplo de vida para para los yucatecos. Este reconocimiento comenzó con la primera ruta gratuita para los héroes hace meses, una idea original del Gobierno del Estado de Yucatán que fue evolucionado con el tiempo hasta convertirse en este programa al que nos sumamos desde el sector empresarial”, remarcó.   Al dar detalles del esquema, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama, explicó que este programa es resultado de alianzas estratégicas entre el sector público y privado para reconocer la labor y compromiso de los más de 20 mil héroes ciudadanos que se tienen identificados en el estado, para salvaguardar la salud e integridad de la población yucateca.   En ese sentido, puntualizó que entre los beneficios de la tarjeta figuran descuentos, promociones y tarifas especiales en más de 1000 establecimientos como supermercados, tiendas de conveniencia, servicios turísticos, farmacias, eventos recreativos y deportivos; ropa y calzado; materiales de plomería y construcción; restaurantes y telefonía. Además del 50% de descuento en derechos por expedición o renovación de licencias de conducir y expedición de certificados del registro civil.   Avilés Lizama subrayó que dicho plástico cuenta con un código QR que se vincula directamente con la pagina donde podrán encontrar todos los beneficios que integra el programa, así como un código de barras para poder vincular la información con algunas empresas que quieran formar parte de esta estrategia.   Indicó que para la distribución de la tarjeta se instalarán módulos itinerantes en el Hospital General “Agustín O’Horán”, los Módulos 24/7 y Médico a Domicilio, las estaciones de bomberos, el Hospital Psiquiátrico y Cruz Roja Mexicana, la Base Aérea, Zona Militar y Zona Naval, en el IMSS, ISSSTE y Hospitales privados, así como en la SSP y la FGE. El personal que reconoce el programa “Héroes ciudadanos” pertenece al sector salud público y privado, Protección Civil, policía, bomberos, Fiscalía, Marina, centros penitenciarios, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Médico a Domicilio y Módulo Médico 24/7.   Cabe recordar que, como parte de esa estrategia, en abril pasado, el Gobernador y el alcalde de Mérida, pusieron en funcionamiento el circuito “Héroes Ciudadanos”, servicio de transporte gratuito para estos sectores que, a través de 19 recorridos, conecta con hospitales, estaciones e instalaciones de guarda parques, paramédicos y de la Guardia Nacional.   Con esto, actualmente se beneficia a miles de personas con más de 15,000 viajes, que contemplan hospitales públicos y privados en Mérida; instalaciones de agentes, guarda parques y paramédicos de la ciudad; estaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos; bases de la Policía Estatal, y las sedes de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y las referidas instituciones.  

Entretenimiento

Este sábado inicia la entrega de boletos para el concierto de Angela Aguilar

Este sábado 12 y domingo 13 de noviembre se realizará la entrega de boletos para el concierto de Ángela Aguilar, que se llevará a cabo el próximo 19 del mismo mes como parte de los espectáculos 100% gratuitos que se llevarán a cabo en el marco de la Feria Yucatán Xmatkuil 2022.   El Gobierno del Estado realizará la entrega de las entradas este fin de semana a partir de las 9 de la mañana hasta agotar existencias en varios puntos de la ciudad de Mérida, así como en los municipios de Kanasín, Umán, Progreso y Tizimín.   En Mérida, el día sábado 12 se realizará la distribución en las instalaciones de las unidades deportivas Benito Juárez García y la Inalámbrica; mientras que el domingo 13 será en la unidad deportiva Kukulcán y en el Polifuncional. Ambos días, los yucatecos también podrán adquirir sus boletos en los bajos del Palacio Municipal de Mérida.   En el interior del estado, los boletos se estarán distribuyendo también los días sábado y domingo a partir de las 9 de la mañana hasta agotar existencias en los bajos de los Palacios Municipales de Kanasín, Umán, Progreso y Tizimín. Si bien el concierto es gratuito, se estarán distribuyendo entradas, a fin de llevar un mejor control para el acceso y evitar incidentes que pongan en riesgo la integridad física de los asistentes.   Por respeto a la población que se dará cita en los puntos de entrega, no se permitirá que las personas aparten lugares y solo entregarán entradas a personas mayores de 18 años.   Cabe recordar que la Feria Yucatán Xmatkuil 2022, inspirada en la temática “Rodeo”, se llevará a cabo del 11 de noviembre al 4 de diciembre, con innovaciones como el uso de tecnología avanzada en iluminación y una colorida ambientación, así como más de 3,000 eventos de todo tipo.  

Yucatán

Carlos Estrada Pinto será el nuevo rector de la UADY

Carlos Alberto Estrada Pinto fue elegido por el XIX Consejo Universitario como rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el periodo 2023-2026. En sesión extraordinaria realizada en el Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario los consejeros con derecho a voto, emitieron sus sufragios de manera secreta tal y como lo establece el Artículo 25, Sección Segunda del Estatuto General de la UADY. Tras la declaratoria de contar con el quorum legal por parte de la Secretaria General Celia Rosado Avilés, se dieron a conocer las propuestas recibidas y se confirmó que todas cumplieron con lo establecido en la convocatoria emitida el 23 de septiembre del año en curso. Posteriormente entregó al director de la Facultad de Contaduría y Administración, Aureliano Martínez Castillo y la consejera Maestra Landy Penélope Martínez Chi, escrutadores, las 55 cédulas anónimas con el fin de que fueran verificadas, y se pudiera realizar el proceso de votación. Durante esta sesión se emitieron un total de 52 sufragios: 17 de directores de Facultades y Escuelas Preparatorias; 17 de consejeros Maestros y 17 consejeros Alumnos, así como el del rector de esta casa de estudios. Tras el conteo de votos, el director de la Facultad de Contaduría y Administración informó que 35 sufragios fueron para el actual director de Desarrollo Académico, Carlos Alberto Estrada Pinto; 17 al Abogado General, Renán Ermilio Solís Sánchez y ninguno para Eric Ávila Vales. Finalmente, el rector, José de Jesús Williams, declaró que “con base en el resultado de la votación ha sido electo como rector para el periodo del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2026, al maestro Carlos Alberto Estrada Pinto”. Estrada Pinto es Ingeniero Químico Industrial por la Universidad Autónoma de Yucatán; Maestro en Ciencias en Integración de Procesos por la University of Manchester, en Reino Unido; Especialista en Gestión de Instituciones de Educación Superior; y Profesor de Carrera de Enseñanza Superior Titular “B” de tiempo completo. Actualmente se desempeña como director general de Desarrollo Académico de la UADY, previamente fue coordinador del Programa de Ingeniería Química Industrial; secretario académico de la Facultad de Ingeniería Química; director de la Facultad de Ingeniería Química; presidente de la Comisión Permanente de Presupuestos del H. Consejo Universitario; y coordinador del Sistema de Licenciatura. Será el próximo 1 de enero de 2023 cuando rinda protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.  

Entretenimiento

El payaso Chuponcito será vinculado a proceso por acoso sexual

José Alberto Flores, conocido como “Chuponcito” y que saltó a la fama gracias a su participación en Se Vale, está metido en serios problemas, pues en uno de los procesos legales que enfrenta por acoso sexual, recientemente se informó que será vinculado a proceso. Fue durante el programa de Ventaneando en donde se dio a conocer el avance del caso de Carla Oaxaca. De acuerdo con lo informado, el comediante tendrá que enfrentar un proceso legal. Carla Oaxaca dijo que se sentía satisfecha por la decisión que habían tomado las autoridades y que muy pronto el comediante será notificado de este avance. Además, apuntó que considera que la justicia sí existe y que sólo esperará a que la sentencia llegue: “Tuve que recurrir a la tercera instancia. Se vinculará a proceso, será notificado para poder iniciar un juicio y que se decida la sentencia a la que se tenga que llegar. Estoy satisfecha. Sé que la justicia sí existe”, mencionó. Hasta el momento, el comediante Chuponcito no ha hablado sobre el tema. Sin embargo, el famoso ha negado los señalamientos en su contra en repetidas ocasiones. Con información de Milenio

México

AMLO pedirá pensión del ISSSTE al terminar su gobierno porque no tiene dinero, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene dinero, por eso está pensando desde ahora que va a solicitar su pensión ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aseguró en la conferencia de prensa Mañanera en el Salón Tesorería en Palacio Nacional. “Soy presidente y tengo que pensar en que voy a solicitar mi pensión del ISSSTE, y ahí la voy llevando porque no tengo dinero”, dijo AMLO. Agregó que aunque fue opositor pudo acumular mucho dinero, “porque los opositores también tienen dinero, más los que se echaron a perder, porque de repente: ranchos y caballos, cochinos, y los puros así… Después de venir de la lucha social y carros último modelos y las casas donde viven”. El jefe del Ejecutivo recordó que alguna vez planteó que había que analizar en dónde vivían los políticos, “sus casas aquí en la Ciudad de México, en dónde viven, y ahí se ve porque también existe o existía la idea de ‘político pobre, pobre político’”, sentenció López Obrador. No es la primera vez que AMLO habla de su pensión Durante la Mañanera del pasado 1 de junio, López Obrador señaló que estima que una vez que cumpla con los requisitos para tener derecho a recibir la pensión del ISSSTE, recibiría entre 25 mil o 30 mil pesos mensuales, ingresos que su esposa Beatriz Gutiérrez Müller se encarga de administrarlos. “Quien me lleva al contabilidad, quien administra mis ingresos es Beatriz (Gutiérrez), y yo lo que siempre he sostenido que si tiene uno para lo indispensable con eso se le puede dar gracias a la vida, es para poder vivir hacia adelante porque voy a tener una pensión del ISSSTE, calculo 25 o 30 mil mensuales”; acotó el presidente Andrés Manuel López. El jefe del Ejecutivo Federal indicó que está realizando aportaciones, “entonces voy a tener derecho a una pensión cuando me retire y no tengo bienes materiales, yo siempre he sostenido que no me importa el dinero, no vivo para eso, no me importa lo material aunque también respeto mucho al que tiene”, recordó el mandatario. Informó que cumple con los años trabajados para poder jubilarse y recibir su pensión como trabajador del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, por lo anterior recordó su paso en las direcciones en el instituto del Consumidor, y como jefe de Gobierno de la capital del país, en donde “también me hicieron mi descuento”, sostuvo. Y remató al asegurar que con las regalías de su libro “A la mitad del camino”, podría tener lo suficiente para vivir sus últimos años: “A ver si se sigue vendiendo el libro para que me alcance, afortunadamente en Palenque las cosas no son muy caras, no tengo costumbres de gastos superfluos”, precisó el mandatario. ¿A qué edad se puede solicitar una pensión del ISSSTE? A partir del 2010 la edad mínima para ser beneficiario de una pensión por Cesantía en Edad Avanzada se incrementó un año de edad por cada dos años, hasta llegar al 2018 con 65 años de edad, según la información consultada en la página web del ISSSTE. Para iniciar con el proceso para tramitar la pensión ante el ISSSTE, es necesario contar con la siguiente documentación: Identificación oficial vigente del derechohabiente (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional). Original. Estado de cuenta o contrato bancario vigente, a nombre del extrabajador, en el que se visualice el número de cuenta y CLABE Interbancaria. Último comprobante de pago del Trabajador (a) o constancia de percepciones deducciones de la última quincena que laboró es conveniente para corroborar la última percepción recibida, y el cálculo de su cuota sea la que corresponda. Copia. (El Heraldo de México)

Mundo

Perro del infierno, la nueva variante de Covid: estos son sus síntomas

Los especialistas mencionaron que a finales de noviembre y a inicios de diciembre serán dominantes dos nuevas variantes de la Covid-19 llamadas BQ.1 y BQ.1.1, que son conocidas como ‘perro del infierno’. Indicaron que durante los primeros bimestres del 2023 será la responsable de la mayoría de los contagios alrededor del mundo. Por el momento, dichas cepas están causando impactos en diferentes regiones de Europa, pero se cree que es cuestión de tiempo para que se expanda a otros continentes. Asimismo, se precisó que, debido a la llegada del otoño, en distintos lugares las temperaturas están descendiendo, lo que ocasionará que aumenten las infecciones respiratorias. Los expertos están realizando las investigaciones correspondientes para conocer los alcances que podría tener la mutaciones, pero ya se han hecho las primeras deliberaciones, y se determinó que todo parece apuntar a que podrían ser más contagiosas en comparación a las demás, no obstante, todavía se deben realizar más estudios. ¿Por qué le dicen Perro del infierno? El nombre real de estas variantes es BQ. 1 y BQ.1.1, aunque, en redes sociales los usuarios las bautizaron como ‘Perro del infierno’, esto en referencia a ‘Can-cerbero’, la mascota de Hades, quien de acuerdo con la mitología griega es el dios del inframundo, y su can tenía como objetivo principal resguardar las puertas de este reino. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) indicó a través de un informe que esta cepa es una mutación de Ómicron. Se estimó que para las siguientes semanas será la encargada de más del 50 por ciento de los casos de Sars-Cov2, y para inicios del siguiente año serán más del 80 por ciento. Este sublinaje cuenta con una mutación de pico adicional que le da una ventaja de crecimiento sobre otras que son similares, esto quiere decir que representan un mayor crecimiento en las infecciones por esta enfermedad Así lo explicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), además, indicó que los primeros indicios señalan que en general no hay elementos que le den una diferencia significativa en comparación a las demás mutaciones de Ómicron; sin embargo, es importante cumplir con las medidas necesarias porque sigue siendo “preocupante”. El investigador de la Universidad de Basilea, Cornelius Roemer, realizó un análisis respecto a BQ. 1 y BQ.1.1 semanas atrás, y coincidió con los demás profesionales, y mencionó que su llegada: “impulsará una ola de variantes en Europa y América del Norte antes de finales de noviembre”, y hay una alta probabilidad de que sea 10% más contagiosa. ¿Cuáles son sus síntomas? La agencia de la Unión Europea explicó que hasta ahora no se tiene evidencia de que ‘perro del infierno’ produzca casos más graves de Sars-Cov2. Esto tomando en cuenta a las otras variantes denominadas como BA.4 y BA.5, que continúan siendo las dominantes. Es así, que los malestares que se generan no son muy diferentes a los que se producen por el nuevo coronavirus. Estos son los síntomas más comunes que han presentado las personas contagiadas: Tos. Dolor de garganta. Fatiga. Malestar general. Diarrea Congestión y secreción nasal. Dolor de cabeza. Fiebre. Dolores musculares. Ahogo o pérdida de olfato y gusto. Elevación inusual del ritmo cardíaco. Afonía. La mayoría de los casos de BQ.1 y BQ.1.1 están en naciones de la Unión Europea, tal es el caso de Francia que tiene el 19% de las infecciones, mientras que Bélgica está un 9 porciento, en Irlanda un 7 por ciento, en los Países Bajos un 6 por ciento e Italia cuenta con el 5 por ciento, sostuvo la ministra de Salud, Carolina Darias. Hasta el día de hoy, en México no se han detectado contagios de estas cepas. (El Sol de México)

Yucatán

Yucatán da un paso histórico con nuevo Sistema Metropolitano de Manejo de Residuos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, con el que se atiende el problema de residuos sólidos en Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera el 62% de la basura de Yucatán. El plan contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y el equipamiento para mejorar la recolección de basura, pasando de tener 7 sitios de disposición final a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. En el Centro Internacional de Congresos, el Gobernador dio a conocer esta estrategia, para lo que la administración que encabeza y los Ayuntamientos de dichas demarcaciones firmaron un convenio para la creación de un Órgano Operador Descentralizado (OPD), el cual garantizará que exista una participación coordinada entre las partes y la continuidad de estas acciones integrales, sin importar los cambios en la gestión pública. Como parte de los principales objetivos del OPD, están optimizar recursos humanos y económicos; planear, adaptar y ejecutar tareas conjuntas; aumentar la capacidad de gestión, y generar políticas de prevención y manejo de residuos. La Zona Metropolitana Urbana de Mérida, conformada por la capital, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán, alberga más de la mitad de los habitantes del estado, con un millón 333,770 personas, por lo que también es donde se genera la mayor cantidad de basura, aproximadamente 1,300 toneladas por día, lo que representa el 62% del total de la entidad. Destacan, entre los muchos beneficios que este proyecto traerá, la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasará de 10.4% a 0 en el área; aumento en la correcta disposición de residuos, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de 42,158 tCO2e al año, que equivale a las de 206,000 autos que transitan anualmente por la ciudad. Lo anterior contribuirá con una notable reducción en la contaminación de suelo, agua y aire, al igual que reducirá los riesgos a la salud pública; además, se mejorará el manejo de residuos sólidos, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca. Al dirigir su mensaje, el Gobernador aseveró que la creación de este Sistema es un paso histórico para el estado, específicamente la zona conurbada, ya que viene a atender el importante crecimiento que presenta en los últimos años, y señaló que el documento, firmado en este día, permitirá a la región seguir evolucionando en el tema. Por ello, agradeció la confianza y el trabajo en equipo con los ayuntamientos de las 7 demarcaciones mencionadas, y dijo que, aunque la presidencia municipal de Hunucmá decidió no participar en esta primera etapa, espera que más adelante se sume a estos esfuerzos, ya que es una localidad que está registrando un importante crecimiento. También, Vila Dosal destacó la importancia de la contribución de la iniciativa privada, pues la empresa SANA invertirá 15 millones de pesos en saneamiento, clausuras y la central de transferencia en Kanasín, así como de los Ayuntamientos, que estarán destinando recursos y trabajando en su manejo de sólidos. Vila Dosal expuso que se realizan diversas acciones ambientales, como la Ley de Cambio Climático estatal, que se trabajó con el Gobierno de Reino Unido, a través del programa UK PACT, aparte de las limpiezas de playas, el programa Arborizando Yucatán y la Red de Universidades Sustentables.   Finalmente, mencionó la plataforma “¿Qué hago con mis residuos?”, donde cualquier persona o empresa puede entrar y encontrar información sobre cómo dar un manejo adecuado a sus desechos, en los 235 centros de acopio que se están instalando en todo el territorio. Se prevé que el Sistema inicie operaciones en marzo de 2023 y, entre los primeros pasos, resaltan la implementación de infraestructura en la región, saneamiento y clausura de 6 sitios de disposición final, construcción de estaciones de transferencia, fomento de la separación, valorización de materiales para evitar tirarles tras un solo uso y adopción de energía solar para el funcionamiento de las instalaciones. Por otro lado, el Gobierno del Estado aportará equipamiento para incentivar el correcto funcionamiento de esta estrategia, el cual incluye camiones compactadores, minicargadores, cajas de transferencia, tractocamiones y contenedores para acopio, entre otros elementos. Por su parte, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, manifestó que Mérida ha marcado la pauta de liderazgo en la agenda relacionada con las acciones relacionadas con el cambio climático, el manejo y disposición final de los residuos, el reciclaje, la infraestructura verde, la promoción de energías limpias, y el cuidado y protección de los recursos naturales. Como ejemplo, citó que el relleno sanitario de Mérida es considerado de los mejores en el país y uno de los 10 mejores de Latinoamérica por manejo adecuado de los Residuos Sólidos de acuerdo a la NOM083-Semarnat-2003. Además, cuenta con la certificación ISO14000 en calidad ambiental y la certificación en Calidad Ambiental avalada por la Profepa. Sobre la firma del convenio entre el gobierno del Estado y los Ayuntamientos que integran la zona metropolitana, destacó que esta innovación basada en el trabajo colaborativo entre los dos órdenes de gobierno permitirá alcanzar más pronto los objetivos, pues cambiará el paradigma de esfuerzos aislados en responsabilidades compartidas.