Yucatán

Presenta Vila Dosal estrategias implementadas para preservar la paz y tranquilidad en Yucatán

Barcelona, España.- Ante representantes de 700 ciudades y regiones de los cinco continentes que acudieron al Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que en Yucatán la seguridad es construida entre todos, sociedad civil, la iniciativa privada y todos los niveles de gobierno, pues el modelo que nos funciona es el trabajo en equipo. Como parte de su participación en el encuentro de ciudades inteligentes más importante a nivel mundial, que se lleva a cabo en Barcelona, España, el Gobernador también sostuvo un encuentro con el CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero Camps, para anunciar que Mérida será sede de la edición 2023 del Smart City Expo LATAM Congress. También, se reunió con los gobernadores de Antioquía, Colombia, Anibal Gaviria, y de Santiago de Chile, Claudio Orrego, para establecer y fortalecer lazos de cooperación entre ambas demarcaciones. Con ellos platicó sobre el futuro de sus demarcaciones y políticas públicas en materia de seguridad y movilidad. En ese marco, Vila Dosal también se reunió con alcaldes de Latinoamérica, de ciudades de países como Brasil, Colombia, Chile, a quienes hizo una invitación para que asistan el próximo año a la 8va edición del Smart City Expo LATAM Congress en la capital yucateca, la cual hizo extensiva a todos los alcaldes de Latinoamérica. Durante su participación en la mesa panel “¿Las Ciudades Inteligentes Ponen La Seguridad Primero?”, el Gobernador presentó las acciones y estrategias que su administración ha implementado para preservar lo más importante para las familias yucatecas, que son la paz y tranquilidad. Ahí, el Gobernador señaló que ha sido a través del diálogo y el consenso con la sociedad y sus diversos, que juntos estamos haciendo los cambios que se necesitan para transformar Yucatán en un estado justo y seguro para todas y todos. Sin embargo, indicó, en temas de seguridad, uno no se puede confiar, sino que hay que trabajar todos los días por mantenerla y por ello, su Gobierno ha realizado una fuerte inversión en la materia a través de “Yucatán Seguro”, con lo que se está pasando de tener 2,248 cámaras de videovigilancia a 6,775; 219 arcos carreteros; 2,410 semáforos inteligentes; 4 lanchas para la policía costera, un nuevo helicóptero; 711 patrullas y un Nuevo Centro de Mando C5i. Por otra parte, Vila Dosal señaló que se ha buscado mejorar las condiciones de los agentes de seguridad, con salarios competitivos; esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo; la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). Así como becas para la universidad de sus hijos, con la cobertura del 100% de inscripción y colegiatura, y un apoyo bimestral de 1,600 pesos; así como el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. El Gobernador afirmó que no solo se ha buscado que la tecnología llegue a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sino también se está fortaleciendo la Fiscalía y el Poder Judicial para modernizar sus procesos y con ello, su atención a la ciudadanía. Además que, continuó Vila Dosal, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la SSP son las mejor evaluadas en todo el país, al obtener el primer lugar en el Índice de Desempeño Efectivo y en el de Confianza, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al cierre de 2021. Por último, apuntó que esta estrategia de seguridad en la entidad ha dado buenos resultados, ya que Yucatán ha mantenido sus altos índices en la materia y muestra de ello, en el Índice de Paz fue las más pacífica de México el año pasado. De igual forma, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), a septiembre, es la que presentó la menor incidencia delictiva, saqueos, secuestros, víctimas de homicidio doloso y robos a vehículo.  Vila Dosal se reunió con el CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero Camps, con quien ratificó que Yucatán será sede de la edición número 8 del Smart City Expo LATAM, el congreso de ciudades inteligentes más importante de América Latina, mismo que se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo de 2023. El Smart City Expo LATAM Congress es el acontecimiento líder de ciudades y territorios que busca dar visibilidad a aquellas acciones tecnológicas e innovadoras que están impulsando la transformación de la región de América Latina para crear mejores oportunidades para todos sus habitantes. Para su próxima edición en el estado se espera la participación de más de 10,000 acreditados presenciales, la representación de más de 300 ciudades y gobiernos provenientes de 45 países, más de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas y la presencia de más de 55 medios de comunicación. La 8va edición se llevará a cabo de manera paralela dos eventos co-localizados: el Tomorrow Mobility, con conferencias y exposición de las soluciones y la vanguardia del sector de la movilidad y el transporte, y el Smart Fest, un festival que busca involucrar a la sociedad activa en la resolución sostenible de retos que enfrentan nuestras ciudades mediante la tecnología e innovación para tener mejores entornos donde vivir. También, se celebrará la 6ª edición de los Latam Smart City Awards, una iniciativa que reconoce a los proyectos más innovadores y disruptivos que están transformando sus entornos en ciudades inteligentes. La convocatoria, se estará anunciando próximamente a través de la página web www.smartcityexpotalam.com Hay que recordar que Yucatán ha sido sede por tres años consecutivos del Smart City Expo LATAM Congress, pues en 2020 se realizó de manera virtual, en 2021 se llevó a cabo de manera híbrida y en 2022 de forma presencial, encuentro que reúne a representantes de este sector de diversas partes del mundo y genera empleos, además que coloca a la entidad como referente en la materia a nivel regional. En el Smart City Expo World Congress (SCEWC) participan Gobernadores, Ministros y

Yucatán

Yucatán registra 85 casos de nueva variante de coronavirus llamada “perro del infierno”

Yucatán ya tiene hasta el momento 85 casos positivos de la nueva variante de coronavirus conocida como “perro del infierno”, siendo el estado que más contagios ha registrado, de acuerdo con dados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). A nivel nacional se contabilizan 95 casos positivos, a partir del primero que se detectó en la Ciudad de México en los inicios de este mes, y se ha extendido a diferentes estados, y como se puede notar, Yucatán tiene casi el 90 por ciento de todos ellos. La variante “perro del infierno” fue bautizada así por usuarios de redes sociales, tratándose en realidad de la variante BQ.1, derivada en un 98 por ciento de ómicron, y el 2 por ciento en otras variantes. Hasta el momento se sabe que “perro del infierno” tiene mayor contagiosidad, pero aún no es dominante, pero de todas formas se mantiene en observación a pesar de que ya se ha presentado en otras partes del mundo. Desde inicios de noviembre en que se dio el primer caso en la Ciudad de México, a la fecha ya tiene presencia también en Estado de México, Nuevo León, Campeche, Tabasco y Yucatán. La variante BQ.1, y su principal subvariante, BQ.1.1, tienen como síntomas principales dolor de garganta, fatiga, tos, malestar general, afonía, diarrea y secreción y congestión nasal, además de dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, sensación de ahogo o pérdida del olfato y gusto. Asimismo, podría causar pérdida del apetito y taquicardias. Se prevé que “perro del infierno”, por su ritmo de contagiosidad, podría ser variante dominante a fines de este año, y en 2023 crecería más, hasta en un 80 por ciento de los nuevos contagios totales. BQ.1 ha sido detectada hasta el momento en casi 70 países a todo lo largo y ancho del mundo. (Novedades de Yucatán)

Deportes Entretenimiento

Shakira dice ‘no’ al Mundial de Qatar

El 20 de noviembre comienza el Mundial de Qatar y todo el mundo pondrá atención en la ceremonia inaugural del mayor evento deportivo. Catar. El evento de apertura suele ser uno de los más comentados y esperados por el público. El espectáculo suele estar protagonizado por los mejores artistas del mundo y cuyas canciones se convierten en hits, como ya ocurrió con el mítico ‘Waka Waka’ de Shakira en 2010 que fue numero unos durante muchas semanas y del que todo el mundo se acuerda. Hace unos días se rumoreó que Shakira volvería al Mundial acompañada del grupo de K-pop BTS y de la banda de hip pop Black Eyed Peas. Sin embargo, parece que la cantante colombiana finalmente lo ha pensado mejor y ha dicho «no» a actuar en la ceremonia inaugural. Shakira, que está pasando por un momento personal complicado por su separación con Gerard Piqué, fue muy criticada en redes sociales tras filtrarse la noticia de su actuación, debido a las restricciones en el país, que prohíben que una mujer baile de manera sensual en público. https://twitter.com/shakira/status/1543263040845529090?s=20&t=SSgH98i5z6yztIoztM5Cpw No es la única Shakira no es la única que ha dicho no, la cantante británica, Dua Lipa, ha querido dejar a través de su cuenta, que ella tampoco actuará “Actualmente se especula con la posibilidad de que actúe en la ceremonia de apertura de la Copa del Mundo en Qatar. No voy a actuar ni he participado nunca en ninguna negociación para actuar”. “Estaré animando a Inglaterra desde lejos y espero visitar Qatar cuando haya cumplido todas las promesas de derechos humanos que hizo cuando ganó el derecho a albergar la Copa del Mundo. Un abrazo, Dua x.”. concluía la artista fiel defensora de la comunidad LGBT+ y de los derechos humanos. El cantante Rod Steward también rechazó más de un millón de dólares para hacer acto de presencia el año pasado: “Lo rechacé. No está bien ir. Y los iraníes deberían estar fuera por suministrar armas a Rusia”. Aún no se sabe quién será artista que actuará en el acto inaugural pero lo que es seguro es que todo el mundo estará pendiente por ver que pasa en el Mundial en Qatar.

Mérida

Promueven el intercambio económico entre Mérida y Cuba

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participó en la inauguración del Pabellón de México en la Feria Internacional de La Habana 2022, donde destacó que el hermanamiento histórico con las ciudades de Cuba permitirá fortalecer las cadenas comerciales de ambas localidades. En la ceremonia protocolaria que se realizó en La Habana,  el edil aseguró que la promoción comercial se verá fortalecida con esta actividad que congregó a las empresas yucatecas a exponer la calidad de sus productos y servicios en el ámbito internacional, además que representó una oportunidad para estrechar lazos con los responsables de la distribución de los productos cubanos. Acompañado del Embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso;  Rodrigo Malmierca, Ministro del comercio exterior y la inversión extranjera de Cuba; Eloy Álvarez, Ministro de Industria de Cuba; y Juan Carlos García Granada, Ministro de Turismo de Cuba; Barrera Concha recordó los lazos históricos que existen con Cuba además de los proyectos culturales compartidos donde han participado los talentos cubanos y yucatecos. En esta actividad, el Presidente Municipal encabezó la delegación de empresarios yucatecos como la exportadora Expo Mayab, la línea naviera Naviyuc, PYP del Caribe, Paragua de la Península S.A. de C.V., Hidrogenadora Yucateca, Pinturas Gamex, Acualim, entre otras. “Gran parte de las actividades que tenemos en México y Cuba se han reactivado después de la pandemia, como este Pabellón dentro de la Feria Internacional, que busca fortalecer las relaciones comerciales e industriales entre los dos países, en la cual participan empresarios y emprendedores mexicanos”, expresó el Alcalde de Mérida. Por su parte, Díaz Reynoso agradeció el apoyo del Embajador Pedro Núñez Mosqueda, del Gobierno de Cuba y las autoridades yucatecas por materializar este encuentro que acercará e integrará a los empresarios de ambos países. “Es de interés para los gobiernos de ambos países acercar al sector empresarial, siendo este espacio el motivo ideal para actualizar la agenda normativa de Cuba de cómo se está abriendo y modernizando para recibir a los empresarios de otros países como México”, abundó. Indicó que la actividad empresarial en Cuba está dando frutos gracias a la perseverancia de los empresarios mexicanos quienes han encontrado oportunidades para seguir impulsando el crecimiento de la economía mexicana en Cuba. A raíz de la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la Feria Internacional de La Habana 2022, el Presidente Municipal sostuvo una reunión de trabajo en la Embajada de México para presentar alternativas que fortalezcan la promoción comercial de los productos yucatecos. En la reunión, el Alcalde resaltó que Mérida cada día crece en materia de conectividad con una oferta de 24 vuelos semanales en seis rutas internacionales, 158 vuelos semanales en nueve rutas nacionales y cinco vuelos semanales directos a La Habana. En la presentación de esta propuesta de sinergias de promoción comercial, recordó que es posible crear agendas conjuntas, como se da en las actividades culturales, donde Cuba ha participado en los principales eventos que se realizan en Mérida como la presentación del Grupo Síntesis en la Noche Blanca efectuada en mayo, Rey Vikingo en La Víspera en octubre pasado, también estuvo el Coreógrafo Eduardo Blanco en La Noche Blanca de octubre con el Flash Mob Nuestra América, con 250 bailarines, el cantante Ernesto Blanco, precedido de su éxito en la Fábrica de Arte Cubano, entre otros. Apenas hace unos días, abundó, del 3 al 5 de noviembre, se realizó en esta ciudad, el programa “Mérida en La Habana”, que atrajo tanto a cubanos como a visitantes y fue una importante muestra artística que remarcó nuestras fortalezas en este ámbito. Finalmente, dijo que la presentación de las actividades culturales conjuntas son una muestra del trabajo colaborativo y la voluntad de los gobiernos mexicanos y cubanos de tender lazos para continuar la promoción de las diferentes fortalezas que existen en cada país, lo cual impulsará el desarrollo económico desde diferentes frentes.   COMUNICADO

México

Muere “Frida” la perrita rescatista del sismo de 2017 a los 13 años

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que la perrita rescatista Frida, falleció esta tarde en las instalaciones del Subgrupo de Control Canino, en la Ciudad de México, lugar que fue su hogar durante sus últimos años de vida, a causa de padecimientos propios de su edad. Frida fue una labrador de color miel, que nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México. Desde sus primeros días de nacida, la cachorrita comenzó su entrenamiento, en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo funciones dentro de las filas de la Marina. En un comunicado la dependencia señaló que Frida creó un fuerte vínculo social con los manejadores caninos a su cargo, a los pocos meses de edad, llevando a cabo una socialización a base de juegos en diferentes escenarios. La Semar se despidió de ella con un emotivo mensaje y video Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: "nobleza, lealtad y amor." Gracias por servir a México, siempre vivirás en nuestros corazones.#HastaSiempreFrida💔🐾🐶https://t.co/pIt0qbTniX pic.twitter.com/0rGGtTgHsi — SEMAR México (@SEMAR_mx) November 15, 2022 La noticia rápidamente se viralizó y generó muchas reacciones, en especial de tristeza, pero también de mucha gratitud para “Frida”, sin duda una auténtica heroína, a la que se le recordará por mucho tiempo.  

Yucatán

Vila Dosal participará en la Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022, en Barcelona, España

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participará del 15 al 17 de noviembre en la Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022, el encuentro de ciudades inteligentes más importante a nivel mundial, que se llevará a cabo en Barcelona, España, y a la que acudirán representantes de 700 ciudades y regiones de los cinco continentes.   Vila Dosal será parte de los ponentes que tomarán parte en esta reunión, que este año se desarrolla bajo el lema Cities Inspired by People (Ciudades inspiradas por personas), en donde intervendrá en la mesa panel ¿Las Ciudades Inteligentes Ponen la Seguridad Primero?, toda vez que Yucatán ha sido sede de la edición para Latinoamérica desde el 2020 hasta el presente año, lo que convierte al estado en capital de la innovación y tecnología urbana y territorial para la evolución de mejores urbes.   Siguiendo con su agenda de trabajo, el Gobernador visitará el Puerto de Barcelona y sostendrá un encuentro con sus autoridades para tener un acercamiento a sus instalaciones y operaciones, a fin de explorar prácticas en gestión portuaria y eficiencia logística, toda vez que su administración está impulsando de manera muy importante el Puerto de Progreso.   De esta manera, la delegación yucateca, encabezada por Vila Dosal, estará conociendo las experiencias de este importante Puerto en Europa, con el objetivo de sumar al plan de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso.   Como parte de sus actividades programadas en tierras españolas, Vila Dosal visitará la ciudad de Aduna, en la región del País Vasco, en donde acudirá a la planta de la empresa Irizar Group, la cual es ejemplo a nivel internacional y desde donde se fabricarán los autobuses del Ie-Tram. Ahí, el Gobernador dará seguimiento a este proyecto para mejorar el servicio de transporte público en el estado y programará la fecha para la llegada de las primeras unidades.   Cabe señalar que el Ie-Tram es una nueva ruta del Sistema de transporte metropolitano Va y Ven, única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica, que enlazará a más de 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable, con lo que Yucatán continúa avanzando en la transformación del sistema de transporte.   Asimismo, el Gobernador realizará un recorrido al centro de Innovación Cisco en Barcelona, importante empresa en tecnología e innovación para conocer las capacidades de este sitio, así como conocer los proyectos de impacto social que ahí se realizan.   Respecto Smart City Expo World Congress (SCEWC), participarán Gobernadores, Ministros y alcaldes de diferentes países, quienes compartirán conocimientos y experiencias para impulsar la transformación de las ciudades.   Acudirán representantes de ciudades como Ámsterdam, Atlanta, Barcelona, Berlín, Boston, Bruselas, Buenos Aires, Doha, Fráncfort, Kiev, Nueva York, París, Quito, Reikiavik, Río de Janeiro, Roma, Seúl, Estocolmo, Sídney, Tel Aviv, Tokio y Viena.   Hay que recordar que Yucatán ha sido sede por tres años consecutivos del Smart City Expo LATAM Congress, pues en 2020 se realizó de manera virtual, en 2021 se llevó a cabo de manera híbrida y en 2022 de forma presencial, encuentro que reúne a representantes de este sector de diversas partes del mundo y genera empleos, además que coloca a la entidad como referente en la materia a nivel regional. Posterior a su participación en SCEWC 2022, Vila Dosal visitará la planta de electromovilidad, perteneciente a la empresa Irizar Group. El Gobernador sostendrá reuniones de trabajo con directivos y ejecutivos de la compañía Irizar Group y constatar que el futuro del transporte público a nivel internacional está en la implementación de tecnologías y del uso de energías limpias que conviertan al transporte público en un aliado para ofrecer desplazamientos más flexibles y sustentables que compitan con el automóvil.  

México

El PRI está listo para votar en contra de la reforma electoral: Alejandro Moreno

El PRI siempre está del lado de los ciudadanos, las instituciones y las familias mexicanas, afirmó el diputado federal Alejandro Moreno en un comunicado. Al encabezar una conferencia de prensa en la sede priista, el también presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, subrayó que con la marcha de ayer en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), la ciudadanía “dio una enorme respuesta, no solo en las calles de la Ciudad de México, sino en todo el país y en el extranjero”. En compañía de la secretaria General del CEN, Carolina Viggiano; del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, así como de integrantes de la dirigencia nacional, diputados federales y senadores, el el diputado Moreno Cárdenas destacó que “la democracia en México se respeta”, como lo hizo valer la marcha, que fue “una iniciativa de la sociedad civil” que se expresó en más de 60 ciudades. Sostuvo que el acompañamiento de las y los priistas a la marcha fue “de manera respetuosa”, pero también “de manera muy decidida”, sumándose al llamado en contra del gobierno, “que busca a toda costa atentar contra la autonomía y las funciones de las autoridades electorales”. Al respecto, aseguró que lo que salió a defender la ciudadanía en las calles, “el PRI lo respaldará en la Cámara de Diputados, defendiendo nuestra democracia”, porque “el PRI es aliado de la democracia y de la ciudadanía”. Recalcó que la ciudadanía es el mejor antídoto para combatir cualquier embate autoritario “y lo que vivimos en la jornada de ayer fue un cien por ciento expresión de los ciudadanos, de las y los mexicanos”. Todos, dijo, participamos de manera pacífica, en rechazo total al atropello que se quiere cometer contra nuestra democracia y las instituciones. En este marco, reiteró que “nuestra postura con respecto a la reforma electoral, es clara y contundente: no vamos a apoyar ninguna reforma, jamás, que atente contra el INE y contra el Tribunal Federal Electoral”. Añadió que “así lo hemos venido sosteniendo, y así va a estar el PRI. Por ello, jamás respaldaremos y apoyaremos una reforma que afecte su independencia e imparcialidad”.

Cultura Entretenimiento Yucatán

El Festival Internacional de las Luces (Filux) llegará por primera vez al interior del estado

El Festival Internacional de las Luces (Filux) llegará por primera vez al interior del estado en los municipios de Tekax y Valladolid, además de que de nueva cuenta estará en Mérida para que más familias yucatecas puedan disfrutar de un recorrido nocturno totalmente gratuito con obras de arte realizadas con luz. En la presentación del Filux 2022, el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, junto con el Director artístico fundador del Filux, David Di Bona, brindaron los detalles de este festival que se llevará a cabo en Mérida, del 24 al 27 de noviembre; en Valladolid, del 1 al 4 de diciembre y en Tekax, del 8 al 10 de diciembre de 6 de la tarde a 11 de la noche. David Di Bona indicó que, para el disfrute de las familias yucatecas, se tendrá un paquete de 24 obras de arte con el uso de luz con proyecciones, video mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, cine, entre otras más que estarán a lo largo de un camino de luz en cada municipio donde se presentará, por lo que agradeció el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para acercar la cultura a más habitantes. “Agradecemos al Gobernador por su sensibilidad, misión y visión de abrazar una vez más este proyecto cultural que nació de la sociedad civil para celebrar su cuarta edición en el estado, así que gracias por permitirnos hacer trabajo en equipo de la mano Gobierno y sociedad civil pues de otra manera sería imposible realizar el Filux”, aseguró el director artístico fundador del Filux. Por su parte, el director de Cultur, Díaz Montalvo, señaló que, a través de una inversión estatal de 11 millones de pesos, este festival impulsará el turismo en el estado y permitirá promocionar otras partes de la entidad, por lo que invitó a las y los yucatecos a seguir haciendo de Yucatán un estado más seguro cultural y atractivo para los visitantes. Se presentarán obras de artistas nacionales tituladas como Museum of the moon, Mandala labrador, Mandala Naya and Mandala Perrier; Intrude, Lo fortuito, Ecos, Pájaro toh, Viviendo la luz, Life, Tradición que ilumina, Ataraxia, Faro, Lepidopter, Mana, Ausencia, Caminantes, Global rainbow, Solar flare, Primitivo, Lluvia, sol y refracción; En el sendero de un jardín rocoso, El jardín secreto, Alienación, Te quiero mucho, Rapitichiemih, Niños de dulce, además de iluminación arquitectónica, e intervenciones comunitarias. Entre las que destacan una luna que mide 9 metros de diámetro realizado por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D que es réplica de una fotografía del satélite natural, también se tendrán piezas de conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, el arcoíris global que mide 30 kilómetros de distancia y zonas lumínicas con las que los asistentes podrán interactuar. En rueda de prensa se indicó que se estará informando con tiempo a la ciudadanía sobre los diversos cierres de calles que se realizarán en las 3 localidades contempladas para que este espectáculo sea con mayor seguridad y orden para el disfrute de los asistentes. Toda la información acerca de las fechas, obras y mapas de cada municipio está disponible en la página web www.filux.info. Desde el 2013, Filux es el primer festival internacional de las luces del continente realizado por Filux lab en alianza con instituciones y empresas para la creación de proyectos culturales vinculados al cine y las artes visuales en América Latina, consolidando de esta forma a las ciudades donde se presenta como un escenario cultural internacional, de integración social y recuperación del espacio público.

Yucatán

Frente frío “Chacnicté” traerá lluvias y viento a la región esta semana

Desde mediados de esta semana las condiciones meteorológicas en la región tendrán un cambio notable, debido a que se aproximará un frente frío, propiciando lluvias y viento, de acuerdo con el reporte de Meteorología Yucatán. De hecho, es probable que otro sistema frontal llegue a relevar al primero para el fin de semana, lo que indica que la frecuencia de llegada de estos sistemas a la zona comenzará a intensificarse. Una masa de aire polar continental estará avanzando sobre Norteamérica en las próximas horas y a más tardar para este martes arribará al Golfo de México impulsando al frente frío número 9 “Chacnicté”. Este sistema frontal avanzará lentamente, y estaría extendiéndose sobre el norte de la Península de Yucatán el jueves como estacionario, ya que un anticiclón en niveles superiores de la troposfera bloquearía su avance más al sur. Sin embargo, acompañado de su vaguada inducida, dará origen a lluvias de fuertes en el estado de Yucatán, así como de muy fuertes a intensas en Campeche, Quintana Roo y Tabasco. De hecho, en zonas costeras se podrían presentar tormentas acompañadas de turbonadas y trombas marinas; además, se pronostica evento de “norte” moderado con vientos máximos de hasta 55 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura, particularmente en la costa norte de la península. Debido a que la masa de aire frío que dará impulso a este frente frío no invadirá la zona peninsular, no se estima un descenso significativo de las temperaturas, las cuales en caso de descender levemente, lo harían principalmente por los nublados y el viento. De esta manera, los principales efectos del frente frío Chacnicté serán lluvia y viento, sin presentarse “heladez”. Otro frente frío podría llegar a finales de semana Las predicciones señalan que detrás de la masa de aire frío que impulsará a Chacnicté, vendrá una extensa masa de aire ártica. Dicha masa podría arribar al Golfo de México el fin de semana y alcanzaría la Península el domingo o a más tardar el lunes, impulsando a un nuevo frente frío. En consecuencia seguirían presentándose lluvias en toda la zona, acompañadas de vientos fuertes hasta principios de la próxima semana. Se recomienda a los navegantes estar atentos de la situación y de los avisos que emitan las autoridades portuarias.

Mérida

Realizarán en Mérida el Primer Congreso de Participación Ciudadana

El Ayuntamiento de Mérida realizará, junto con la Konrad-Adenauer-Stiftung México, el “Primer Congreso de Participación Ciudadana: Construyendo Ciudadanía desde lo Local”, en donde participarán organismos nacionales e internacionales para intercambiar experiencias que permitan fortalecer la democracia participativa en el Municipio. En la rueda de prensa efectuada en el Centro Cultural Olimpo con la presencia de la Síndico Municipal Diana Canto Moreno, la Presidenta Nacional de Jóvenes Coparmex, Rocío Aguiar; Patricia Caballero McCarthy, representante del Frente Cívico e integrante del Comité Ciudadano de la Red Mérida Nos Une; y Ricardo Chan Trujeque, fundador de la iniciativa “Sí a vivir, No a sobrevivir”, el Secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo anunció que este Primer Congreso se realizará el 29 de noviembre del presente año en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Explicó que el encuentro tiene como propósito visibilizar los diferentes mecanismos de participación desde los cuales se puede involucrar a la ciudadanía para la toma de decisiones de la administración pública municipal. “Será una jornada larga pero muy interesante con un programa muy amplio y diverso, en el que buscamos, entre otros objetivos, compartir experiencias exitosas en la implementación de políticas públicas de participación ciudadana, orientadas al fortalecimiento del sistema democrático y la gobernanza desde el gobierno municipal”, explicó. El funcionario recordó que, desde el inicio de la administración municipal, el Alcalde Renán Barrera ha privilegiado la participación ciudadana como el pilar más importante para construir un buen gobierno con resultados que benefician a toda la población. Por su parte, Rocío Aguiar, presidenta Nacional de Jóvenes Coparmex, destacó la importancia de que se realicen eventos de este tipo, ya que permiten fomentar la cultura democrática entre las y los jóvenes. “A los jóvenes nos corresponde abrazar la responsabilidad que tenemos de construir este país, hoy el país está como esta gracias al esfuerzo y a la lucha de muchos ciudadanos que hoy son nuestros padres, abuelos, tíos, pero necesitamos que las nuevas generaciones sepan que sus padres, o sea nosotros, también hicimos nuestra parte”, expresó. Asimismo, reconoció el trabajo permanente del Ayuntamiento por abrir canales y espacios de participación para que la ciudadanía exprese sus opiniones e intereses desde distintos ámbitos. A su vez, Patricia McCarthy Caballero, representante del Frente Cívico Familiar e integrante del Comité Ciudadano de la Red Mérida Nos Une, mencionó que la realización de este evento es relevante porque se busca preservar la participación democrática ante el rumbo que lleva el país. Sobre el Primer Congreso de Participación Ciudadana, Sauma Castillo informó que se realizará el próximo 29 de noviembre, donde se harán tres mesas panel, siendo la primera: “Democracia participativa Municipal” en la que participarán los alcaldes Renán Barrera Concha de Mérida; Marco Bonilla Mendoza de Chihuahua y Alejandra Gutiérrez Campos de León Guanajuato. En la segunda mesa panel: “Innovando en la Participación Ciudadana”, participan los Dres. Ileana Cerón Palma, socia fundadora de FabCity Yucatán; Eliana Arancibia Gutiérrez, Investigadora del ENES Mérida, UNAM y Edgardo Bolio Arceo, director del Implan, Mérida. La tercera mesa panel: “Juventudes cambiando el Mundo” intervendrán Ricardo Chan Trujeque, fundador de la iniciativa “Sí a vivir, no a sobrevivir”; Andrea Paola Pat Albornoz, Fundadora de la asociación “Patínale chica”; Rocío Aguiar, presidenta Nacional de Empresarios Jóvenes Coparmex y Axel Bobadilla Vega, presidente de la Federación de Sociedades de Alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab. Asimismo, se llevará a cabo la conferencia magistral “Ciudadanía y Democracia” a cargo del Dr. Héctor Aguilar Camín, escritor, historiador y director de la Revista Nexos y el Dialogo “Acción Social Voluntariado y Filantropía” a cargo de la Dra. Jacqueline Butcher-Colín, presidenta y directora del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (CIESC). Sauma Castillo, indicó que la fecha límite en línea para quienes deseen asistir será hasta el 23 de noviembre. El programa completo de las actividades, así como el registro se puede realizar a través de los enlaces www.merida.gob.mx/participacionciudadana y http://midy.mx/Eeenz. O a través de las redes sociales de YoParticipoXMerida. El cupo es limitado. —