Mérida

Ayuntamiento de Mérida organizó el primer “Foro de Descarbonización en el Sector de la Construcción y Economía”

Con el objetivo de trabajar en políticas públicas en las que participen todos los sectores de la sociedad para lograr la meta de disminuir los índices de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y el cuidado del medio ambiente, el Ayuntamiento de Mérida realizó el primer foro para dialogar entre empresas, asociaciones civiles, organizaciones internacionales y la academia para proponer acciones sobre el tema, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS) organizó el primer Foro de “Descarbonización en el Sector de la Construcción y Economía Circular”, donde participaron especialistas y representantes de los sectores empresariales y de la construcción para discutir sobre las alternativas para disminuir la emisión de gases de Efecto Invernadero. Recordó que, en este encuentro realizado en las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya, participaron diferentes ponentes especialistas en el tema, teniendo como público a los representantes de empresas que ya cuentan con proyectos y objetivos alineados a la reducción de los gases de efecto invernadero y la contaminación. “Desde el Ayuntamiento impulsamos políticas públicas enfocadas al cuidado del medio ambiente, el incremento de la infraestructura verde y, por supuesto, programas alineados para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, en donde trabajamos para sumar cada día a más sectores de la sociedad para que alcancemos este objetivo”, expresó. Por su parte, la directora de la UDS, Alejandra Bolio Rojas, resaltó la participación e interés del sector de la construcción en Mérida por alinearse a estas estrategias del cuidado del medioambiente y la calidad del mismo en Mérida. “Es importante ir conociendo los procesos y tener esta transición a la descarbonización del sector de la construcción, pero este sólo es un paso; nosotros queremos hacerlo en todos los sectores porque recordemos que Mérida es una ciudad firmante para ser neto cero en 2050 y esto no lo podemos hacer solos”, agregó. Añadió que este Foro de Descarbonización contó con el apoyo de Konrad-Adenauer-Stiftung, quienes han trabajado en diferentes actividades y acciones en conjunto con el Municipio para alcanzar las metas sustentables y sostenibles de la actual administración. El jefe de proyectos en México de Konrad-Adenauer-Stiftung, Luis Téllez, agradeció el compromiso del gobierno municipal para contribuir a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Bolio Rojas resaltó que en Mérida la economía circular ha generado un interés creciente, sabiendo que con esto se contribuye a la sustentabilidad. Según datos de las Naciones Unidas, la economía circular podría reducir hasta un 99% los desechos de algunos sectores industriales y un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático. “Avanzar hacia una economía más circular podría generar oportunidades que incluyen presiones reducidas sobre el medio ambiente, mayor seguridad del suministro de materias primas, mayor competitividad, innovación, crecimiento y empleo”, indicó. El foro contó con ponencias como; “La crisis climática ¿Cómo llegamos a ella y cómo nos está afectando?; “La edificación sostenible como clave de la descarbonización en el sector de la construcción”; “Sector de la Construcción en Mérida”; Acelerador de Edificaciones Cero Carbono Neto”; entre otras. De igual manera se contó con la intervención y participación de representantes de empresas como Galleteras Dondé, Grupo la Lupita, Energías Girón, Bepensa y Tetrapak; así como del gobierno Estatal a través de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (SEFOET). Como parte del foro, la directora de la UDS, expuso el caso de éxito que ha resultado el programa “Puntos Verdes”, el cual es un componente de la Estrategia Basura Cero del Ayuntamiento de Mérida, enfocado al fomento de la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos de manejo especial y peligrosos domiciliarios. Finalmente, los Mega Puntos Verdes son centros de acopio en los cuales se reciben 16 tipos de residuos, tales como papel, cartón, tetrapak, latas de aluminio, latas de fierro, botellas pet, plástico, electrodomésticos pequeños, aceite doméstico entre otros, con lo que se busca crear una cultura de reciclaje.

Yucatán

Vila Dosal entrega más motos adaptadas a personas con discapacidad motriz

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó motos adaptadas a personas con discapacidad motriz de Mérida, Tekax, Chocholá, Maxcanú, Ticul, Tizimín, Huhí, Dzilam González y Umán y realizó la entrega de un donativo de 7.8 millones de pesos para la construcción un Centro de Distribución del Banco de Alimentos en Tekax.   En el evento celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, Vila Dosal otorgó el donativo al representante legal del Banco de Alimentos de Mérida, José Trinidad Molina Casares con el cual se apoyará en una primera etapa a más de 7,500 personas de la zona.   Acompañado de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, el Gobernador aseguró que una de las principales preocupaciones de su administración es el tema de la pobreza extrema y alimentaria; “en este sentido, es muy importante poder contar con aliados que nos ayuden a hacer todavía un mejor trabajo que el que estamos realizando, pero, sobre todo, esfuerzos que puedan perdurar a través del tiempo”.   Vila Dosal destacó la importancia de poder apoyar a instituciones, como el Banco de Alimentos y muchas otras, que ayudan al Gobierno del Estado a llegar hasta los rincones más lejanos de Yucatán y que, entre todos, sigamos trabajando y acabando con la pobreza alimentaria. “Hemos sido reconocidos, por ejemplo, la FAO nos hizo una invitación al Foro de Experiencias Exitosas de Educación Alimentaria en México, y la Unicef reconoció a Yucatán como ejemplo a seguir a nivel nacional por nuestras acciones contra la desnutrición y obesidad, en la población infantil y juvenil. Por esto también queremos darle las gracias al Banco de Alimentos, que también ha sido una parte fundamental para que Yucatán se reconozca en estos temas”, agregó.   Vila Dosal precisó que además del donativo por 7.8 millones de pesos, el Gobierno del Estado donará el terreno para la construcción de este centro que además de aumentar el apoyo de 1,000 a 7,500 familias, aumenta la calidad de los productos, al poder tener una bodega.   En su turno, Molina Casares reconoció el compromiso y determinación del Gobernador para reducir la carencia alimentaria en la entidad, por lo que recordó que desde 2019 a través de la campaña Hambre Cero, lograron consolidar la infraestructura del banco con 7 camiones, racks para almacenaje, cámaras de refrigeración y congelación, así como la compra de productos de la canasta Básica para entregar paquetes más completos que en ese entonces llegaban a 10 mil personas mensuales impactando a cerca de 200 familias. Agregó que hoy en día, resultado de las alianzas entre el Gobierno del Estado, la sociedad civil y las empresas, esa cifra se ha triplicado llegando a un total de 30 mil personas mensuales, lo que se traducen en 6,800 familias de 36 municipio del estado, además de incrementar la capacidad de recolecta de 95 toneladas al mes en 2019 a 162 toneladas actualmente.   “Hoy, una vez más hacemos una alianza con el Gobierno del Estado para llevar el programa Hambre Cero al Sur del estado con la entrega de 7.8 millones y un espacio donde construiremos un centro de distribución del banco de alimentos, el cual comenzaremos su construcción en el primer trimestre de 2023”, mencionó el representante legal del Banco de Alimentos de Mérida. Por lo que toca a las motos adaptadas, la titular del DIF Yucatán explicó que estas cuentan con un seguro vehicular por un año, casco, placas, tarjeta de circulación, además de un apoyo económico para el trámite de su licencia ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).   Jesús Valentín Castro, beneficiario de Mérida con una moto adaptada que usará para trasladarse a su centro de trabajo en la SSP, reconoció la preocupación del Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de las personas que tienen alguna discapacidad.   “No podemos más que agradecer por poner sus ojos en las personas con discapacidad para poder tener una mejor movilidad y calidad de vida, además incentivamos a otras personas para que vean que las cosas se pueden lograr con perseverancia y constancia”, finalizó.  

Viral

El Canelo amenaza a Messi porque supuestamente pisó la playera de México

Varios aficionados como Saúl ‘Canelo’ Álvarez quedaron tristes y desilusionados después de la derrota de la Selección Mexicana ante Argentina en el Mundial de Qatar y algunos, al igual que el boxeador, además están molestos por un video de Lionel Messi. Mientras en el equipo mexicano todo era caras largas tras perder ese importante partido en el Estadio Lusail, en la Albiceleste todo era alegría. La Selección Argentina compartió en redes sociales un video del festejo de los jugadores en el vestidor después del juego. En el video de la celebración se observa que Messi tiene debajo de sus pies una playera que habría intercambiado con un seleccionado mexicano. La estrella del PSG desplaza el jersey con el pie para retirarse el calzado. https://twitter.com/Sotavento_M/status/1597027447387525120?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1597027447387525120%7Ctwgr%5Ec629bfe562adeb83c6d3f02763b46482e5db00c8%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elfinanciero.com.mx%2Fmundial-qatar-2022%2F2022%2F11%2F27%2Fcanelo-alvarez-manda-mensaje-a-lio-messi-por-pisar-la-playera-de-mexico-que-le-pida-a-dios-que-no-me-lo-encuentre%2F Esa acción fue intepretado en redes sociales por algunos aficionados mexicanos como una falta de respeto Messi, entre ellos ‘Canelo’ Álvarez. “Vieron a Messi limpiando el piso con nuestra playera y bandera ???? Que le pida a Dios que no me lo encuentre! Así como respeto Argentina tiene que respetar mexico!! no hablo del país(argentina) hablo de messi por su mamada que hizo. La afición es una cosa nosotros como ejemplo otra… no sea tanto!!”, publicó el boxeador en Twitter. https://twitter.com/Canelo/status/1597024849708228608?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1597024849708228608%7Ctwgr%5E6073a8b9aee0ee616790e7ca3f2f6618a4da89eb%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Flatinus.us%2F2022%2F11%2F27%2Fcanelo-messi-trapea-playera-mexico%2F https://twitter.com/Canelo/status/1597017649376276480?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1597017649376276480%7Ctwgr%5E6073a8b9aee0ee616790e7ca3f2f6618a4da89eb%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Flatinus.us%2F2022%2F11%2F27%2Fcanelo-messi-trapea-playera-mexico%2F En el video se observa que Messi le da un ligero toque (‘puntapié’) a la camiseta del Tri, pero en su afán por quitarse los tachones, mas no por pisarla con dolo y ‘trapear’ con ella, como consideró el ‘Canelo’. Sin embargo, varios aficionados vieron otra cosa, entre ellos el boxeador tapatío, lo cual ha generado una reacción viral y muchas opiniones en torno al hecho.  

Yucatán

Yucatán buscará imponer un nuevo Récord Guinness en materia de espacios con accesibilidad universal

Yucatán irá en busca de imponer el nuevo Récord Guinness en el mundo, “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad” con la mayor cantidad de asistencia de personas con discapacidad nunca antes obtenida en un evento masivo. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, el Gobierno del Estado se colocará como referente mundial en materia de inclusión demostrando que será posible tener un evento masivo con espacios dignos para personas con discapacidad y, de esta manera, inspirar a otros establecimientos, donde se espera la llegada de al menos 250 personas con discapacidad con proyección de llegar a hasta 600. El cometido se realizará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, espacio que ha sido transformado no solo para ser sede de eventos internacionales, como el Tianguis Turístico el año pasado, sino que pasó por diversas modificaciones que hacen de este inmueble un espacio inclusivo y digno para las personas con discapacidad lo que hace que sea una realidad la posibilidad de que la entidad logre este nuevo récord. Para que la entidad haga historia, se realizaron modificaciones en los Cines Siglo XXI para convertir este espacio recreativo en un lugar accesible para todas y todos, por lo que se hizo la construcción de rampas en las 6 salas, se realizaron adecuaciones en los baños para usuarios de sillas de ruedas, la taquilla y mostrador de dulcería se hicieron con menor altura para la atención a personas en silla de ruedas o de talla baja, la construcción de más de 400 metros lineales de ruta podotáctil y diseño e instalación de mapa háptico para personas con discapacidad visual. De igual forma, la producción de videos descriptivos con imágenes, audio, Lengua de Señas Mexicana para la taquilla y dulcería para atender a personas con discapacidades visual y auditiva, la instalación de señalética con pictogramas y sistema braille, diseño de programa para un menú accesible para discapacidad auditiva y psicosocial, la colocación de Códigos QR para acceder a un menú accesible en la página de Internet de Cultur, el cual activando los teléfonos en modo accesible al tocar la imagen el aparato lee todos los que se ofrecen y se realizó la habilitación del texto alternativo en Facebook tanto para taquilla como para la dulcería. Asimismo, la instalación de un nuevo paradero que se conecta con la ruta podotáctil para personas con discapacidad visual, estará presente un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), se adquirieron 45 audífonos especiales para personas con autismo y la película que se proyectará cuenta con subtítulos y texto descriptivo. Todos estos cambios se hicieron bajo la supervisión de la arquitecta Janett Jiménez Santos, consultora en accesibilidad con base en derechos humanos, usabilidad, seguridad y sustentabilidad, enfocado al diseño inclusivo en inmuebles, espacio público y transporte público para mejorar la movilidad de las personas, de manera que se cumplieron con las Normas Oficiales Mexicanas. Estos esfuerzos del Gobierno estatal contribuyen a que si alguien desea romper este nuevo récord, tendrá que seguir los mismos parámetros y modificaciones a espacios públicos siguiendo el ejemplo de Yucatán con lo que más gente con discapacidad resultará beneficiada. El programa incluye una plática de 30 minutos cronometrados, posteriormente, los participantes pasarán a las salas de los cines para ver de forma gratuita la película “La Laguna rosa”, que protagoniza un caso de éxito de personas con discapacidad intelectual, como parte del Festival “Reel Abilities” de la Ciudad de México, edición local del festival de cine más importante sobre esta temática en los Estados Unidos. Cabe señalar que el intento de Récord comienza con el conteo de la gente cuando entre al Centro de Convenciones y concluye cuando termina la película. Después, se realiza un recuento de posibles deserciones o descalificaciones, el adjudicador del Récord Guinness recibe las evidencias como declaratorias de testigos y visores, conteo final, entre otras y tras revisarlas se realiza la declaratoria si Yucatán impone un nuevo Récord. En el evento se contará con la presencia de testigos especiales expertos en accesibilidad y el adjudicador de Récord Guinness para cumplir los requerimientos. Los participantes podrán ser personas con discapacidad visual, motriz, auditiva, psicosocial e intelectual, por lo que los interesados en querer ser parte de este récord podrán registrarse en la página web https://cinessigloxxi.com/eventos o en la plataforma de Cultur.

Yucatán

Sabor y color en Zapopan, Jalisco, con Yucatán Expone

Con una amplia oferta de productos tradicionales e innovadores, la muestra comercial, cultural y gastronómica Yucatán Expone espera a las familias en el Auditorio “Benito Juárez”, luego de que la inauguró, el pasado jueves, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con autoridades de Jalisco y los municipios tanto de Zapopan como Guadalajara. Conforman esta muestra 130 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, provenientes de distintas demarcaciones, dedicadas a la producción y comercialización de prendas de vestir, artesanías, calzado, miel, salsas y condimentos, licores, artículos de henequén, joyería, bisutería, chocolates, cervezas y cochinita al vacío, entre otras propuestas. María Eugenia Vela Magaña, de la firma El Pochito, se dedica a la fabricación de dulces típicos, desde hace 19 años, y en su primera participación en esta exhibición, compartió que se siente muy afortunada de compartir, con la gente de Zapopan, el orgullo que siente por su tierra, a través de su trabajo. Hasta ahora, añadió, las y los jaliscienses se han decidido más por el dulce de coco, pasta de guayaba y mazapanes de pepita, pero también destacan los sunchos, vasos de tamarindo con chile, merengues horneados y palanquetas. “Es un escaparte a nivel nacional, que nos ha posicionado como artesanos; es mucho el trabajo que se hace detrás, para poder estar y tener un espacio donde se pueda promover nuestro trabajo, y el hecho de que haya esta alianza entre autoridades ha favorecido la participación de todos los compañeros”, dijo. Por su parte, Andrea Frías Ku, de Artesanías Mayan, señaló que “hay mucha gente que sabe que existe Yucatán, pero no sabe todo lo que ofrece; entonces, esta es una buena opción para que nos conozcan como estado e impulsar a la gente emprendedora, que tiene muchas ideas y que, tal vez, simplemente, no se les había dado la oportunidad, hasta que se abrió este espacio”. Asimismo, expresó sentirse muy orgullosa de ser yucateca y que está disfrutando mucho su participación en estas jornadas, con la posibilidad de compartir la cultura de la entidad, con las y los visitantes, como las prendas de vestir que ofrece, las cuales combinan el bordado tradicional con modelos estilizados. La muestra estará abierta hasta el domingo 4 de diciembre, de 11:00 a 21:00 horas, y es una invitación a conocer los sabores que distinguen a la gastronomía yucateca, pues el área de restaurantes ofrece tacos y tortas de cochinita o lechón, y platillos como sopa de lima, papadzules o las tradicionales marquesitas. Igualmente, las y los visitantes podrán disfrutar, diariamente, dos bloques artísticos, a las 12:00 y 18:30, con música, baile y comedia regionales, y el domingo 27 a las 17:30, se efectuará la pasarela Yucatán, Capital de la Guayabera, con la participación de artesanos y productores de esta emblemática prenda.

Entretenimiento

Fallece a los 83 años en actor Héctor Bonilla

El actor Héctor Bonilla falleció a los 83 años de edad, debido al cáncer que padecía, así lo informó la periodista Adela Micha y la Secretaría de Cultura. “La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo amanecer”, indicó la dependencia, a través de Twitter. La Secretaría de Cultura lamenta profundamente el fallecimiento del actor Héctor Bonilla, egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBAL y considerado uno de los mejores actores de México. Se desarrolló en teatro, televisión y cine, donde participó en filmes como Rojo amanecer. pic.twitter.com/Q8qQzmXuAo — Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 25, 2022 “Murió el actor Héctor Bonilla a los 83 años de edad. Estaba enfermo de cáncer”, informó también una publicación de Micha en su cuenta de Twitter. #ÚltimaHora 🔴 Murió el actor Héctor Bonilla a los 83 años de edad. Estaba enfermo de cáncer. pic.twitter.com/szmTpyIUvz — Adela Micha (@Adela_Micha) November 25, 2022 Cabe mencionar que el intérprete fue diagnosticado con cáncer de riñón hace tres años, en 2019, y desde entonces había estado batallando con la enfermedad. “El cáncer es complejo entonces tiene subidas y bajadas, afortunadamente está estable”, compartió su hijo Sergio Bonilla durante la alfombra roja de los premios Metro 2022. Hasta el momento, su familia no ha emitido ningún comunicado sobre cómo fue el fallecimiento del actor, por lo que sólo queda esperar más información al respecto.   ¿Quién fue el actor Héctor Bonilla? Fue un reconocido actor de la escena nacional, que contó con una extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Estudió en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA). Obtuvo fama internacional gracias a su participación en el filme Rojo amanecer, donde interpreta a un padre de familia en medio del conflicto de la Matanza de Tlatelolco. A lo largo de su carrera, hizo más de 20 películas y telenovelas, siendo la serie ‘El señor de los cielos’, la última en la que trabajó, en 2018. Mientras que ‘Un padre no tan padre’ fue uno de sus últimos proyectos.

Yucatán

Envía el Poder Ejecutivo al Congreso del Estado propuesta de presupuesto para el 2023

El Poder Ejecutivo envió esta tarde al Congreso del Estado la propuesta del presupuesto para el 2023, la cual tiene como objetivo continuar la transformación de Yucatán, fomentar la paz y prosperidad, manteniendo en todo momento la política de hacer más con menos y la sostenibilidad de las finanzas públicas.   Para apoyar la economía de las familias yucatecas ante los actuales tiempos difíciles que atraviesa el país, en el proyecto de presupuesto para 2023 no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para los ciudadanos y el sector empresarial.   Hay que recordar que la propuesta de presupuesto para el 2023 fue aprobada de manera unánime por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales y áreas productivas, la academia, colegios de profesionales y expertos en administración y finanzas.   En cumplimiento con lo dispuesto en la Ley, las titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya; el Consejero Jurídico del Estado, Yussif Heredia Fritz, así como el director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores, entregaron el proyecto de paquete fiscal del próximo año al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, y al presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Jesús Pérez Ballote, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación por los diputados integrantes de la 63 legislatura.   Al respecto, la titular de la SAF, Olga Rosas Moya, confió en que, tras un análisis responsable por parte de las y los diputados, se aprueben los recursos que permitan a Yucatán seguir prosperando, manteniendo y fortaleciendo las condiciones que han favorecido la llegada de inversiones y la creación de más y mejores empleos para las y los yucatecos.   El paquete fiscal contempla el incremento de casi 50% en el presupuesto de la Secretaría de la Mujer, al pasar de 83 mdp a 120 mdp, para empoderar a las mujeres yucatecas. Con estas acciones, el Estado espera construir los cimientos para fomentar la unidad entre la ciudadanía y, con ella, la cooperación necesaria para el desarrollo. Para fomentar la prosperidad, se continuarán con los apoyos sociales para hacer más productivo al campo y la pesca, que crecen en 26% (más de 131 mdp en total). También se fomentará el crecimiento de los negocios locales (más del 26%, que representan 134 mdp entre la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo y el Instituto Yucateco de Emprendedores, para impulsar más acciones y tareas de fomento promoción atracción de inversiones, que generen empleos para los yucatecos.   También prioriza mantener la paz en Yucatán, pues no hay prosperidad que perdure sin seguridad y justicia. Destacan el aumento de 359 mdp (11%) para la Secretaría de Seguridad Pública para la adquisición de más patrullas y ambulancias para ampliar la cobertura de seguridad y el aumento de 10% en el salario de policías y trabajadores de la Fiscalía General del Estado.   El proyecto contempla la modernización de la educación, al aumentar su presupuesto en 1,364 mdp (11%), con clases de inglés, la ampliación de matrícula en ciencias de la computación y con la apertura de la ingeniería en ciberseguridad. En este proyecto se incluye el acceso gratuito de internet en todos los municipios del estado (154 mdp) y se contempla el incremento de salarios a los trabajadores de la educación ya anunciado.   Igual se fortalecerá la atención en salud, con un incremento presupuestal de más de 300 mdp, para implementar los nuevos programas de salud mental y de prevención de adicciones en jóvenes, además de ampliar la cobertura de los servicios de salud con médico 24/7 y médico a domicilio.   Los municipios también recibirán una mayor asignación de presupuesto, al sumar un total mayor a los 9,500 mdp (+26%). Y el Poder Judicial recibirá un incremento de más de 170 mdp adicionales (+27%). Este aumento es fruto del trabajo conjunto entre los poderes Ejecutivo y Judicial, quienes en equipo resolvieron acercar la justicia a las y los yucatecos, y contempla la creación de nuevos juzgados.   Con este paquete fiscal también se continuará con la transformación sustentable de la movilidad en Yucatán, a través de una asignación histórica, para la actualización de camiones, la mejora del servicio de transporte, la creación de nuevas rutas y el inicio de la implementación del Ie-Tram, que será una ruta única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica.   Adicionalmente, el proyecto contempla inversiones en infraestructura que se realizan en conjunto con la Federación y la Iniciativa Privada, como las centrales eléctricas, el Nuevo Parque La Plancha, el Libramiento de Progreso y el Nuevo Hospital O’Horán, entre otros.   En cuanto a los Ingresos no etiquetados estimados en 2023, las Participaciones sumarán 21,442 mdp, un incremento de 11.3% en términos reales respecto al estimado de cierre de 2022. No obstante, si además de las Participaciones se consideran los recursos extraordinarios de libre disposición, el monto estimado para 2023 aún se encuentra 4.1% por debajo de lo recaudado en 2018, en términos reales.   La secretaria Rosas Moya destacó que el Proyecto de Presupuesto 2023 es muestra de que, trabajando en equipo, Yucatán puede lograr mucho más. Mencionó que la transformación del estado, encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ya se ve y se siente, y continuarán trabajando por lograr un Yucatán con paz y prosperidad.

Yucatán

Yucatán continúa aumentando su conectividad aérea

Yucatán continúa aumentando su conectividad aérea con importantes destinos nacionales, para fortalecer sus sectores comercial y turístico con el nuevo vuelo directo Guanajuato-Mérida, que opera la línea de ultra bajo costo Volaris.   Las personas que deseen experimentar esta ruta pueden hacerlo con 699 pesos por boleto sencillo, con impuestos incluidos, los lunes o viernes, desde aquel territorio hacia este, con salida a las 13:12 horas y llegada a las 15:16, o viceversa, con despegue en Mérida a las 10:23 y aterrizaje a las 12:37.   De acuerdo con la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, durante los primeros 9 meses de este año, la entidad mantuvo una tendencia al alza en el número de visitantes que arriban y superó por casi 9% los registros del mismo periodo antes de la pandemia, con más de un millón 200,000 viajeros domésticos.   La funcionaria expresó su emoción de reanudar esta opción, que había sido muy exitosa en 2019 y, desde la contingencia sanitaria, los 2 estados hermanos han trabajado mucho por recuperar, pues significa una enorme oportunidad de atracción para ambos destinos y las regiones donde se ubican.   “El aeropuerto del Bajío se encuentra estratégicamente ubicado en medio de ciudades muy importantes, como Guanajuato y León; también, muy cerca de Aguascalientes, San Miguel de Allende, Querétaro y San Luís Potosí, con lo cual accedemos a un importante mercado, además de poner a disposición de los yucatecos la gran oferta turística y comercial del Bajío”, destacó.   Por otro lado, recordó que Mérida, uno de los 10 puntos de la República con mayor remuneración por esta industria, tuvo una ocupación hotelera promedio cercana al 50%, lo que representa 16% más respecto del mismo mes en 2021. Con esta reapertura, dicha línea se consolida como la mayor en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, con 13 trayectos, y reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo ahí y en la capital yucateca, donde aterrizó por primera vez en 2006 y 2007, respectivamente.   “Es un reflejo del objetivo con el que Volaris nació hace 16 años: el de ofrecer, al mayor número de personas, la posibilidad de conectar directamente con diversos destinos dentro y fuera de nuestro país. Esta ruta no solo reduce el tiempo de traslado en autobús, al pasar de 28 horas de camino a sólo 2 de vuelo”, aseguró el director comercial senior de la firma, Omar Carrera.   Finalmente, el representante de la compañía comentó que estas acciones también permitirán a la población de Yucatán y sus visitantes acceder a la Unión Americana, gracias a las 7 vías que manejan entre ella y el Bajío, además de sus conexiones con el centro y sur del continente.  

Yucatán

Infonavit anuncia un nuevo aumento en el monto de sus créditos

En Yucatán, más de 100 mil personas podrán acceder a un mejor patrimonio gracias al aumento en la cantidad máxima de los créditos para comprar casa que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó el secretario General y Jurídico de este organismo, Rogerio Castro Vázquez. Acompañado de Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Delegación local, explicó que el aumento real, para quienes ganan entre 1.7 y 10 salarios mínimos al día es de entre 11 mil y 26 mil pesos. Pero, además, quienes están en el rango de los 38 a los 69 años tendrán una subida de 40 mil pesos. El funcionario federal comentó que un trabajador antes solo podía tener crédito hasta los 65 años, ahora la edad límite son los 70 años (69 años 11 meses). Al ampliar eso se agregan 40 mil pesos más. Esto significa que trabajadores que, por ejemplo, ganan de 1.7 a 4 UMAS de salario, pueden tener incrementos al monto entre los 40 mil y los 60 mil pesos. “Estamos hablando de la vivienda popular, estamos hablando de las viviendas que son la gran mayoría de las que coloca el Infonavit, porque recordemos que el Infonavit no es un banco, es un instituto de seguridad social que le presta a los trabajadores que la banca, que el mercado hipotecario no toma en cuenta. Si los trabajadores no tuvieran el Infonavit muchos mexicanos no tendrían una casa”, reiteró Castro Vázquez. Esto es muy importante, agregó, porque “cada día más se amplía la brecha entre la tasa de interés del Infonavit con el bancario. El bancario se está yendo para arriba y el del Infonavit se mantiene porque no vamos a subir las tasas de interés en el Infonavit. Así que eso es un logro importante y es eso es un esfuerzo importante que estamos haciendo cuidando el ahorro de todos los trabajadores, pero también ofreciendo opciones de vivienda”. Por su parte, el presidente de la Canadevi Yucatán reiteró que el beneficio del incremento en el monto máximo de los créditos que otorga el Infonavit beneficia mucho más a los rangos salariales menores, a los que se les asigna una cantidad más alta para su hipoteca. Además de que, aquí en Yucatán existe un subsidio de 2.8 UMAS, alrededor de nueve mil pesos. Cabe señalar que el tope máximo pasó de dos millones 381 mil pesos a dos millones 407 mil pesos y ya está vigente desde mediados de noviembre. Otra novedad que se informó fue de las modificaciones en los productos Crediterreno y Mejoravit. En el primer caso, el plazo pasa de cinco hasta 15 años, se eliminan las boletas de pago de los servicios urbanos, ya que ahora solo se pedirá demostrar que la zona está habilitada para contar con los mismos, es decir la factibilidad, y también se quita la presentación de la constancia de retención de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aquí también la edad límite para solicitarlo ya es de 70 años. Lo que respecta a Mejoravit, algo que seguramente llamará mucho la atención de las y los derechohabientes es que ya se puede aplicar hasta en una vivienda diferente a la propia, sin que tenga que pertenecer ésta a un familiar directo. Es decir, antes si querías aplicarlo en una casa que no fuera tuya el requisito básico es que perteneciera a la o el cónyuge, madre, padre, hija, hijo, hermana, hermano, abuela o abuelo. Ahora no, ya se puede hacer las mejoras en la casa de la o el concubino, hijas o hijos adoptivos, medias y medios hermanos e incluso suegra o suegro. Pero, además, los plazos máximos para pagar ahora serán de 12, 18, 24, 30, 36, 42 y 48 meses; se puede volver a solicitar a tan solo un bimestre de haber liquidado el anterior; se amplían los criterios del catálogo de productos y la edad límite igual es de 70 años. En este caso, estos beneficios empiezan a aplicar en diciembre de este año. En otro orden de ideas, durante la presentación se destacó la buena disposición de las desarrolladoras de vivienda en el estado para cumplir con las Nuevas Reglas de Carácter General del Instituto que garantiza que una casa que se compra con un crédito del Infonavit tendrá los servicios básicos urbanos, así como mercados, escuelas y centros de salud, en un rango cercano, para que el trabajador se sienta seguro y feliz.

Mérida

Inaugura Mauricio Vila Dosal el Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022

Yucatán se convirtió en el escenario perfecto de grandes obras de arte realizadas con luz, proyecciones led, video mapping y caminos de luz al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Festival Internacional de las Luces (Filux) 2022 que, por primera vez, además de Mérida llegará a Tekax y Valladolid para el disfrute de más familias yucatecas.   Desde el patio central de Palacio de Gobierno que durante este festival resguarda la pieza “Museum of the moon”, una luna que mide 9 metros de diámetro realizada por un artista de Reino Unido con una impresión real 3D del satélite natural y junto con el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural de este evento.   Al tomar la palabra, el Fundador del Filux Yucatán, David di Bona, indicó que ésta es una noche muy significativa para nosotros después de dos años de no realizarse eventos masivos a causa de la pandemia por Coronavirus, por primera vez, un festival de esta magnitud se realiza en 3 ciudades de un mismo estado a petición del Gobernador.   “Agradecemos al Gobernador por llevar el arte a los rincones de Yucatán con este importante festival”, indicó.   Ante yucatecas y yucatecos que comenzaron a disfrutar del Filux esta noche, el Gobernador aseguró que la descentralización del arte y la cultura es un paso hacia adelante como parte de las acciones que se realizan para lograr la transformación de Yucatán.   “En Yucatán no hay ciudadanos de primera ni segunda, aquí todos somos iguales y así como estamos llevando empleos a todos, también seguiremos llevando el arte y la cultura a los rincones del estado”, aseveró Vila Dosal. Vila Dosal recordó a los ciudadanos que para que la gente tenga la oportunidad de disfrutar de este espectáculo, estará 11 noches en Yucatán. “Hoy empezamos en Mérida y estará hasta el 27 de noviembre; en Valladolid, del 1 al 4 de diciembre y en Tekax, del 8 al 10 de diciembre de 6 de la tarde y lo extenderemos una hora más, hasta las 12 de la noche”.   Así que sigamos entre todos trabajando en equipo porque los mejores resultados siempre los logramos estando unidos y vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para lograr su mejor transformación, concluyó el Gobernador.   Posteriormente, acompañado del artista de Reino Unido, de la escultura luminíca de la luna, Luke Jerram, Vila Dosal realizó un recorrido por las obras que se están exponiendo como 5 piezas de conejos inflables de gran tamaño que le han dado la vuelta al mundo, y el videomapping en la catedral de Mérida, donde disfrutó junto con las y los yucatecos de este festival. Para el disfrute de las familias yucatecas, se tendrá un paquete de 24 obras de arte con el uso de luz con proyecciones, video mapping, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, cine, entre otras más que estarán a lo largo de un camino de luz en cada municipio donde se presentará.   A través de una inversión estatal de 11 millones de pesos, este festival impulsará el turismo en el estado y permitirá promocionar otras partes de la entidad. Se presentarán obras de artistas nacionales tituladas como Museum of the moon, Mandala labrador, Mandala Naya and Mandala Perrier; Intrude, Lo fortuito, Ecos, Pájaro toh, Viviendo la luz, Life, Tradición que ilumina, Ataraxia, Faro, Lepidopter, Mana, Ausencia, Caminantes, Global rainbow, Solar flare, Primitivo, Lluvia, sol y refracción; En el sendero de un jardín rocoso, El jardín secreto, Alienación, Te quiero mucho, Rapitichiemih, Niños de dulce, además de iluminación arquitectónica, e intervenciones comunitarias. Así como el arcoíris global que mide 30 kilómetros de distancia y zonas lumínicas con las que los asistentes podrán interactuar.   Se estará informando con tiempo a la ciudadanía sobre los diversos cierres de calles que se realizarán en las 3 localidades contempladas para que este espectáculo sea con mayor seguridad y orden para el disfrute de los asistentes. Toda la información acerca de las fechas, obras y mapas de cada municipio está disponible en la página web www.filux.info