Entretenimiento

Murió el actor Alonso Echánove a los 68 años de edad

La Secretaría de Cultura dio a conocer que el actor Alonso Echánove murió este 1 de diciembre de 2022 a los 68 años de edad, destacó por su participación en diversas obras de teatro; así como proyectos de televisión y cine. Alonso Echánove fue ganador de dos premios Ariel y mejor actor hispanoamericano del momento y maestro de grandes actores profesionales como Salma Hayek, Carlos Tavera, Luis Felipe Tovar, entre otros. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamenta el fallecimiento del primer actor Alonso Echánove. Su trayectoria suma 96 filmes, más de cien obras de teatro y dos Arieles. Descanse en paz. pic.twitter.com/VaUJlduSE9 — Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) December 1, 2022 El originario de Guanajuato, Alonso Echánove, es el primer actor con 51 años de trayectoria en el teatro, televisión y cine, de igual manera sembró una semilla para el futuro de las próximas generaciones de artistas al fundar el grupo de actuación de la Universidad de Guanajuato. Echánove participó en 96 películas, 24 telenovelas, más de 100 puestas en escena actuadas. Por lo que se le considera uno de los mejores actores mexicanos. ¿Quién fue Alonso Echánove? Alonso Echánove nació el 28 de agosto de 1954 en Guanajuato, fue hijo de la también actriz Josefina Echánove y hermano de la periodista Peggy Echánove y de la cantante María del Sol. El primer actor guanajuatense, Alonso Echánove, durante su trayectoria ganó dos premios Ariel a Mejor Actuación Masculina por Mentiras piadosas (1989) y Modelo antiguo (1992), cinta por la que también fue ganador del Premio ACE a mejor actor . A pesar de que la vida de Alonso Echánove estuvo rodeada de escándalos por su adicción a las drogas y al alcohol, el actor recibió la estatuilla de plata en el Festival Internacional de Cine de León y fue homenajeado en el Bajío International Film Festival 2021, ambos reconocimientos fueron por su gran trayectoria. Además de bridar un gran legado en televisión, teatro y cine, Alonso Echánove esculpió a la nueva generación de actores al fundar y dirigir por 23 años el grupo de actuación de la Universidad de Guanajuato.

Deportes México

Asume ‘Tata’ Martino fracaso y deja Selección Mexicana

El entrenador argentino, Gerardo Martino, le puso fin a su relación con la Selección Mexicana luego del fracaso obtenido en el Mundial de Qatar 2022, donde el Tricolor quedó eliminado en Fase de Grupos. “No puedo decirle nada a la gente porque soy el responsable de esta triste frustración y asumo la responsabilidad de este gran fracaso”, dijo en conferencia de prensa. “No hay ningún motivo que me haga pensar que el futuro, el contrato se venció en cuanto silbó el árbitro el final del partido y no hay nada por hacer”, señaló. Asegura que falló contra Polonia El estratega manifestó que el gran problema de su gestión en el Mundial de Qatar fue el no saber llevar al equipo en el juego contra la Selección de Polonia. “No sostener el ritmo y la forma de juego contra Polonia y lo otro que se me ocurre es que a lo mejor contra Argentina con el 0-0 pudimos modificar y jugar con nuestra formación habitual”. Martino manifestó que dejará un análisis de todo lo que debe mejorar México para el 2026, pero no quiso detallar cosas. “Yo creo que son motivos de análisis para otros momentos, yo no estoy en una posición que no sea asumir el rotundo fracaso y dejaré mi análisis si me lo piden pero no me parece prudente”. Fuente: Medio Tiempo

Mérida

Entregan equipos de tecnología de punta para fortalecer seguridad en Mérida

Nuestros niveles de seguridad y la buena percepción de paz en Mérida, son detonantes de inversiones, de generación de empleos, de aumento en el turismo para continuar siendo una ciudad que marca agenda en cuanto a temas de seguridad pública y prevención del delito, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En la presentación y entrega de los equipos de tecnología de punta para los elementos de la Dirección de la Policía Municipal de Mérida, Barrera Concha indicó que este equipamiento permitirá mejorar las labores de vigilancia y protección de la ciudadanía. Indicó que Mérida continúa como un referente en materia de seguridad pública, cumplimiento en derechos humanos y armonía social, gracias a que la autoridad en conjunto con la sociedad participa en la construcción de una ciudad segura. “Siempre queremos sentirnos orgullosos de la seguridad que se tiene, pero también queremos apostarle a nuestro personal, apostarle a una coordinación eficaz y lo hemos dicho y reiterado a todos los órdenes de gobierno. Cuentan con nosotros desde el trabajo que realizamos y sabemos que contamos con ustedes para seguir fortaleciendo el valor innegociable que tenemos en Mérida, que es la seguridad”, dijo. Barrera Concha informó que a partir de hoy la Policía Municipal de Mérida contará con una serie de dispositivos para el desempeño de su labor cotidiana que consisten en un dron, 60 cámaras tipo solapa, 40 cámaras para patrullas, 60 radios portátiles, 1 equipo repetidor y 1 radio móvil, en las que se invirtió la cantidad de un millón 408 mil 254 pesos en la seguridad y protección de nuestra ciudad. “Con esta infraestructura vamos a seguir cumpliendo con nuestro cometido que es salvaguardar la seguridad pública de la ciudadanía en general, ya sean locales o visitantes, pero además proporcionamos a nuestros elementos la capacitación necesaria para su uso y las premisas más importantes para hacer cumplir el respeto a los derechos humanos y las garantías individuales en su actuar diario”, mencionó. Ppr su parte,  Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, agregó que el uso de las cámaras de solapa en los elementos y en las unidades policiales han demostrado su efectividad, que no solo ayudan a clarificar algún hecho específico, sino también a transparentar el actuar de los elementos policiales, porque se convierte en un testimonio digital sobre los procedimientos aplicados durante los operativos. “Este tipo de aditamentos contribuye a aumentar los niveles de confianza de las y los ciudadanos hacia los policías, porque esta herramienta garantiza que la actuación policial se apegó a protocolos legales y al respeto de los derechos humanos”, resaltó. Romero Escalante explicó que el dron permite fortalecer la seguridad pública con tecnología de vanguardia en el Municipio, debido a que cuenta con herramientas digitales que cubren un amplio espectro de funciones para la detección de movimiento, fuentes de calor y visión durante sus recorridos en las áreas del centro histórico. “El uso del dron tiene labores operativas especificas ya que permite hacer un mapeo aéreo apoyando en la detección de situaciones anormales en los techos, de los comercios y predios del centro, ubicación de personas que estén involucradas en algún hecho delictivo, así como poder determinar calles que requieran de desahogo vehicular, y siniestros viales, con una cámara zoom de hasta 32 aumentos”, expresó. Además, continuó, desarrolla una velocidad máxima de 72 kilómetros por hora y cubre un radio de hasta 8 kilómetros en labores de vigilancia en el centro de Mérida, contando con visión nocturna y medición de zonas de calor. Después de la entrega de los equipos, las autoridades acudieron a la entrada del edificio de la corporación para dar el banderazo de inicio del operativo decembrino, el cual concluirá el próximo 6 de enero 2023. Los 308 elementos que participan en este operativo estarán distribuidos en recorridos a pie por la zona comercial y bancaria, mercados y área de paraderos, además habrá rondines en vehículos para detectar las áreas con mayor tránsito vehicular para aplicar dispositivos viales que agilicen la circulación. Adicionalmente, en los paraderos de autobuses urbanos y en los mercados “Lucas de Gálvez” y “San Benito” intervendrán los oficiales K9 de la Unidad Canina de la Policía Municipal, para detectar sustancias ilícitas. Mediante el uso del equipo del Dron se realizarán mapeos aéreos a fin de detectar los puntos de mayor aforo de personas, y en dónde existe una mayor carga vehicular, a fin de poder destinar elementos policiales a reforzar dichas zonas. Se instalará una base con elementos policiales y paramédicos en el parque Eulogio Rosado, y se tendrá vigilancia especial en las terminales de autobuses foráneos CAME y TAME para atender cualquier emergencia.

Yucatán

Hoy 30 de noviembre termina de manera oficial la Temporada de Huracanes 2022 en el Atlántico

Este 30 de noviembre, finaliza la temporada de huracanes en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) aseguró que se ha fortalecido la capacidad de respuesta para minimizar los efectos de estos fenómenos. El titular de dicha instancia, Enrique Alcocer Basto refirió que cuando inició el periodo que ya concluye, se tuvo mucha expectación por la influencia de la Niña en la ciclogénesis de la cuenca atlántica, considerando, entre otros factores, que los años más intensos de la historia han sido los que presentan este fenómeno. Se trató de 2005 y 2020, con récords respectivos de 28 y 30 ciclones tropicales con nombres, de las listas que establece la Organización Meteorológica Mundial, por lo que diferentes organismos nacionales e internacionales pronosticaron la formación de 21 meteoros en 2022. Finalizó el recuento de junio a noviembre con 14, por lo que se describió este ciclo como promedio; de este total, seis fueron tormentas tropicales; ocho, huracanes, cuatro de estos muy intensos, y también se detectó dos depresiones y un potencial ciclón, según el Sistema de Monitoreo y Alertamiento (SEMA). Las tormentas se llamaron Alex, del 5 al 6 de junio; Bonnie y Colin, 1 y 2 de julio; Gaston, desde el 20 hasta el 26 de septiembre; Hermine, 23 a 25 del mismo mes, y Karl, entre el 11 y 15 de octubre. Los huracanes, Danielle, Earl, Fiona e Ian, en septiembre; Julia y Lisa, octubre, y Martin y Nicole, noviembre. Otras características especiales a resaltar son la tendencia a cruzar del Atlántico al Pacífico y una gran pausa entre julio y agosto; este último fue un factor importante para que la temporada concluyera con una cifra menor que la inicialmente esperada, es decir, cerca de la media histórica, además de que es la primera vez en ocho años que la temporada no inicia de forma anticipada. “Mientras más ocurre el fenómeno de la Niña, es evidente lo mucho que nos falta conocer de su comportamiento y efectos; por ello y para contribuir, en general, en el conocimiento de los diferentes fenómenos naturales y sus efectos en el estado, actualmente, se trabaja en la actualización del Atlas Estatal de Peligros Naturales, a fin de transitarlo a un Atlas Estatal de Riesgos, con énfasis en inundaciones y vientos fuertes”, expuso Alcocer Basto. La temporada dejó saldo positivo, sin impactos como en los dos años previos, una coordinación más estrecha en el Consejo, mejores capacidades técnicas y operativas en los organismos involucrados y mayor preparación ciudadana, lo cual refrenda la cultura de protección civil que caracteriza a la entidad.

Yucatán

Yucatán contará con protocolo de actuación por violencia contra mujeres en el ámbito educativo

Como parte de las acciones para fortalecer el marco normativo y generar acciones que faculten a las instituciones educativas, los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad la puesta en marcha de un protocolo de actuación por violencia contra las mujeres en ese ámbito, el cual permitirá la prevención, detección oportuna y actuación ante posibles delitos cometidos contra mujeres, incluyendo conductas que atenten contra la imagen personal. Al hablar a favor del dictamen de la comisión de Igualdad de Género en cual se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, en materia de protocolos de actuación por violencia contra las mujeres en el ámbito educativo, la diputada de Acción Nacional, Karem Achach Ramírez, destacó que la violencia de género en las escuelas es un problema que afecta severamente a la sociedad y debe ser atacado. “El objetivo general del protocolo es proporcionar una ruta clara y adecuada a las necesidades específicas en el proceso de atención y seguimiento que garantice el ejercicio efectivo al derecho a una vida libre de violencia”, agregó. Al respecto, la diputada Fabiola Loeza Novelo aseguró que con estas acciones se da un paso adelante para prevenir y combatir la violencia que se pueda generar en las instituciones educativas. “Los protocolos funcionarán como herramientas para que todo el personal sepa qué hacer y cómo responder ante este tipo de situaciones”. Durante los asuntos generales, la diputada del PAN, Dafne López Osorio, presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado, en materia de corresponsabilidad paternal, a fin de conceptualizar el término y asignar dentro de las políticas públicas etiquetadas las correspondientes para su implementación. El legislador del PRI, Gaspar Quintal Parra presentó una iniciativa que propone que la Fiscalía de Justicia del Estado sea un organismo constitucional autónomo local, permitiendo su total independencia del Poder Ejecutivo y garantizar el cumplimiento de su objetivo.

Yucatán

Presentan menores yucatecos propuestas para la prevención del embarazo temprano

Como modelo ejemplar de participación infantil y juvenil con el fin de incidir en políticas públicas, más de 600 niñas, niños y adolescentes (NNA) de 47 municipios del estado expusieron sus necesidades y propuestas para la prevención del embarazo y coadyuvar a su bienestar integral. La iniciativa del Gobernador Mauricio Vila Dosal de escuchar y tomar en cuentas las ideas y peticiones de las infancias y adolescencias de Yucatán quedó concretada en la “Agenda Estatal por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de Yucatán 2023” que estará a cargo de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) a través de su dirección de prevención. Ante las y los integrantes del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), en el marco de su Cuarta Sesión Ordinaria 2022 que presidió la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, se aprobó la estrategia, tras la presentación a cargo de Sofía Romero Mex y Fidel Mex Irigoyen, alumnos de la Escuela Secundaria “Dr. Jaime Torres Bodet”, de Muna. Los menores ofrecieron una amplia exposición con líneas estratégicas orientadas a evitar los embarazos tempranos y promover mejoras a la calidad de vida de ese sector de la población, definiéndose acciones prioritarias para reforzar lo ya construido y seguir avanzando para enfrentar los retos actuales y futuros. Sofía y Fidel, ambos de 13 años de edad, destacaron el gran interés, la asidua participación y el trabajo en equipo desarrollado en el Foro Estatal “1,2,3 por las niñas, niños y adolescentes” realizado de manera previa y del cual emanan las propuestas que serán materia de políticas públicas. Los participantes al foro son originarios de Acanceh, Akil, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chemax, Chichimilá, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzidzantún, Dzitás, Huhí, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kantunil, Mama, Mérida, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Tahmek, Teabo, Tekax, Temax, Tepakán, Ticul, Tixkokob, Ucú, Umán, Xocchel y Yaxcabá. “Nos sentimos muy a gusto de que nos tomen en cuenta y escuchen nuestras ideas, opiniones y experiencias aportando información útil para nuestro desarrollo y bienestar integral”, dijo Mex Irigoyen durante la sesión en la que estuvo la titular de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, en su calidad de secretaria técnica del GEPEA. Sobre el embarazo en adolescentes, Sofía Romero comentó que es un problema que afecta a mujeres que están en pleno desarrollo y no están en condiciones óptimas para quedar encintas a esa edad, además de que pueden ser víctimas también de discriminación y violencia. Ante esta problemática social, hizo un llamado a los adolescentes y jóvenes a mantenerse informados y entablar comunicación con los padres y maestros que tienen experiencia y criterio para evitar ese tipo de situaciones. Derivados de las inquietudes, necesidades y problemáticas expuestas por los asistentes al foro, los ejes de la citada agenda son cuatro: Salud sexual y reproductiva; Educación integral en sexualidad; Prevención del embarazo en niñas y adolescentes y Salud mental y emocional en la vida sexual y reproductiva. Con las propuestas recibidas, las estrategias están enfocadas en incrementar el acceso a insumos y consejería sobre métodos anticonceptivos en la población de 12 a 19 años de edad y fortalecer las acciones de Educación Integral en Sexualidad. De igual manera, se buscará crear espacios de orientación y atención sobre derechos sexuales y reproductivos para la prevención del embarazo y promover el desarrollo socioemocional de las NNA en relación con su vida sexual y reproductiva con un enfoque basado en evidencia científica con perspectiva de niñez y adolescencia. También se implementará un taller sobre salud mental en el ejercicio de la sexualidad, orientación individual en el tema y distribución de material informativo, con énfasis en los municipios con mayor incidencia como Celestún, Tizimín, Tekax y Kanasín. La titular de la SGG advirtió que cualquier política pública en la que no sean escuchadas las niñas, niños y adolescentes está incompleta, “sus voces son muy importante para que, como personas adultas las escuchemos y trabajemos con base en sus necesidades”, manifestó. “Por eso estamos aquí para hacer valer sus opiniones y mejorar el bienestar y la calidad de vida de este sector con un enfoque inclusivo, con atención especial en el interior del estado”, subrayó. Por su parte, Castillo Espinosa agradeció la disposición y el trabajo en equipo de la niñez y juventud representante de los municipios de Yucatán. Indicó que la agenda se realizó en coordinación con la Red de Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos y el Programa para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia del Sistema DIF Yucatán y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán (Sipinnay), así como de las Preparatorias 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “El GEPEA y la Comisión 2022 de niñas, niños y adolescentes de Yucatán dará seguimiento a las acciones estratégicas derivadas de la agenda”, señaló. Dijo que este ejercicio de participación es parte del Fondo para el Bienestar y el Adelanto de las Mujeres (FOBAM) del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con el cual se busca impulsar estrategias para la conformación de redes y entornos seguros de paz y erradicar los embarazos adolescentes. “También es propósito central reducir los casos de embarazos tempranos a través de la coordinación con autoridades y actores clave, a la par de promover, difundir y garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres en Yucatán”, subrayó.

Policia

Salió de la cárcel para apuñalar a su ex pareja en Umán, es declarado culpable de feminicidio

Después de valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), S.J.B.V. fue encontrado penalmente responsable del delito de feminicidio agravado, denunciado tras los hechos ocurridos en la carretera Umán–Dzibikak, en agravio de su ex pareja sentimental de nombre Yazmin .V.P.   En la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito, las pruebas testimoniales, documentales y periciales fueron valoradas por los integrantes del Tribunal Primero de Juicio Oral, quienes otorgaron el fallo condenatorio por unanimidad de votos. De acuerdo con la información reunida en la carpeta de investigación, que derivó en la causa penal 64/2021, los hechos ocurrieron el pasado 10 de noviembre del año 2021, en un campo deportivo ubicado en el citado tramo carretero, donde el imputado atacó a la víctima con un arma punzocortante provocándole lesiones que le provocaron la muerte por traumatismo torácico abierto secundario, tal como determinó el Servicio Médico Forense de la FGE.   Antes de concluir la diligencia judicial, los integrantes del Tribunal convocaron a las partes involucradas para el próximo 6 de diciembre, cuando se realizará la audiencia de lectura e individualización de sanciones, para conocer la sentencia por el delito cometido.

Yucatán

Xibalbá, nueva variante de Covid-19 que afecta la Península de Yucatán

Mérida.- Una nueva variante de la cepa Ómicron que recientemente se detectó en la Península de Yucatán, a la cual se denominó Xibalbá, podría ser la causa del reciente aumento de contagios de Covid-19 en el estado. El reporte de la Secretaría de Salud de Yucatán, del 5 al 18 de noviembre, señala que hubo 554 contagios de coronavirus, lo que representa más del doble de los 216 que se presentaron del 24 de octubre al 4 de noviembre. La presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán, María Elena González Álvarez, explicó que la cepa Ómicron ha permanecido porque es la que más variantes ha generado, a diferencia de Delta, Beta y Gama. Precisó que Ómicron y la nueva variante Xibalbá se mantienen porque hay personas que no se han vacunado, “pero la permanencia de Ómicron no representa una nueva alarma sanitaria”.   Declaró que es importante garantizar la inmunidad frente al Covid, “pero hay que vacunarse contra el coronavirus y ahora contra la influenza, además de seguir manteniendo la sana distancia, lavado de manos con agua y jabón, ventilar los espacios, evitar aglomeración y el uso de cubrebocas en lugares concurridos, como el transporte”. Aseguró que es falso que las nuevas variantes sean más mortales y graves, “incluso, datos brindados por la Organización Mundial de la Salud señalan que hasta el momento no hay evidencia epidemiológica que afirme que haya un riesgo de muerte mayor en comparación con otras variantes del virus”. La Secretaría de Salud Federal señala que en Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo está circulando una variante con alto nivel de contagio, conocida como BW.1 o Xibalbá, que domina esta zona del país.   EL UNIVERSAL

Policia

Bajo prisión sujeto acusado de violar a su hija en Izamal

Por dos ataques sexuales cometidos contra una menor de edad en el municipio de Izamal, la Fiscalía General del Estado formuló imputación a J.C.K.P. por el delito de violación equiparada agravada (2), por lo que permanecerá bajo prisión preventiva por todo el tiempo que dure el proceso.   En la causa penal 134/2022 se asienta que en el mes de octubre del 2020 el ahora imputado se introdujo en dos ocasiones a la recámara de su hija y, utilizando violencia física y moral, la atacó sexualmente.   Los hechos fueron denunciados por la madre de la agraviada y tras el seguimiento correspondiente se judicializó la carpeta de investigación y se formuló la imputación en su contra.   En 72 horas tendrá lugar la audiencia de vinculación a proceso para definir su situación jurídica, el próximo 30 de noviembre, pero como parte de la medida cautelar permanecerá en prisión preventiva por todo el tiempo que dure el proceso. Las audiencias se desarrollan en el segundo Distrito Judicial, con sede en Kanasín, ante el Juez Primero de Control.  

México

Será hasta el 2023 cuando diputados voten reforma que amplía periodo vacacional

El pasado 3 de noviembre el Senado aprobó la reforma que otorga vacaciones dignas a las y los mexicanos; sin embargo, dicha iniciativa pasó a la Cámara de Diputados, donde Morena la ha detenido. La iniciativa que pretende otorgar 12 días de vacaciones a las y los trabajadores desde el primer año laboral fue obstaculizada, pues Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, señaló se debe estudiar a fondo la reforma pues hay sectores que “tienen dificultad” para aumentar el número de días de vacaciones. En ese sentido, la nueva Ley de vacaciones en México se analizará y discutirá nuevamente, ahora por los diputados, y en caso de que haya modificaciones, será hasta 2023 que se vote por su aprobación. SOLICITAN TIEMPO  Ignacio Mier solicitó tiempo para revisar la minuta enviada por la Cámara de Senadores acerca de la reforma vacaciones dignas en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. El diputado de Morena, señaló que la decisión se dio por unanimidad, debido a que para algunos sectores es difícil otorgar 12 días de vacaciones, sobre todo las empresas que se dedican a la maquila. Por lo que, se revisarán las condiciones que tienen las pequeñas, medianas y grandes empresas para determinar si hay modificaciones en la nueva ley de vacaciones en México. “Se va a revisar porque hay algunos sectores que se les presenta la dificultad, sobre todo lo que es diferenciación entre pequeña, mediana y la gran empresa, y ahí tienen que ver con las empresas que se dedican a la maquila. Entonces, lo van a revisar, vino por unanimidad, y sobre eso va a estar trabajando la Comisión”. Pues aunque el diputado de Morena manifestó que la reforma a la Ley de Trabajo en materia de vacaciones es “una conquista muy importante” se debe revisar de manera puntual.   SDP NOTICIAS