Yucatán

Encuentran escultura del “dios de la fertilidad” durante excavación en Oxkintok

Una escultura del dios maya del culto fálico, Yum Keep, fue encontrada durante unos trabajos de rescate y restauración de la zona arqueológica de Oxkintok. De acuerdo con el encargado del sitio, Luis Pantoja Díaz, el personaje lítico se encontró en la estructura DZ7 del Grupo Dzib, el cual estaba acostado boca arriba, asociado al talud de la escalinata de dicha pirámide. Aclaró que es una figura humana desnuda mutilada, de 1.65 metros de largo, de piedra caliza, la cual carece de cabeza, brazos y pies. Durante la conferencia de prensa que ofreció en la zona arqueológica resaltó la dualidad de la escultura, ya que en la parte frontal representa a un hombre, en el que destaca sus genitales, mientras que en la posterior, el cuerpo está deformado. Detalló que en la parte frontal de la escultura pétrea que está marcada los pectorales, en la parte media destaca su barriga colgada, y los genitales. “La escultura está identificado como Yum Keep, el cual tiene una doble función, es decir, una dualidad simbólica, ya que al mismo tiempo que es un personaje, es también un miembro fálico”, explicó.  Finalmente, expuso que la investigación permitiría la mejor comprensión de la importancia de la fertilidad y el concepto real de la vida que prevalecía entre los antiguos mayas.

Policia

Nueva “amenaza de tiroteo”; ahora fue en la Preparatoria Carlos Castillo Peraza

Ahora le tocó a la escuela Preparatoria Carlos Castillo Peraza, ser el escenario de una supuesta “amenaza de tiroteo” desde la cuenta de un alumno de ese plantel. El hecho obligó a la escuela a emitir un comunicado y suspender las clases este día como parte de los protocolos de seguridad que se han establecido en estos casos. Todo parece indicar que se trató de una mala broma, y que no pasará de una anécdota más, pero la realidad es que este tipo de “bromas” ya se ha hecho recurrente en la capital yucateca. De septiembre a la fecha, se han realizado por lo menos cuatro operativos relacionados con “amenazas de tiroteo” en planteles escolares. El primero fue en el Cedart, donde hubo una intensa movilización policiaca. Luego fue la escuela preparatoria “Gonzalo Navarro”, apenas hace unos 7 días fue el Centro de Estudios Universitarios del Mayab y ahora la Preparatoria Castillo Peraza.

México

Si me quieren encarcelar cuando termine el sexenio, saben dónde encontrarme: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó estar acostumbrado a la “persecución” de los opositores, por lo que no descartó que sea acusado de algún cargo una vez termine su administración. “Acerca de lo que me pueda pasar a mí, ya me lo hicieron, no tengo nada de que avergonzarme y estoy acostumbrado a enfrentar a mis adversarios. Si quieren meterme a la cárcel cuando termine (mi sexenio) ya saben dónde voy a estar”, comentó. Entre quienes han ‘adelantado’ sus planes de demandar a López Obrador está Lilly Téllez, senadora que llegó al Congreso de la mano de Morena, el partido fundado por el mandatario. Tras ‘destaparse’ en febrero de este año, la hoy panista afirmó que en caso de llegar a la Presidencia, buscaría enjuiciar a López Obrador. ‘’No estaba en mis planes entrar a la política, si yo fuera presidente no hay nada que me gustaría más que meter a prisión a López Obrador, a su gabinete y a otras personas. Pero yo no lo veo como un acto de venganza, sino como un elemental, fundamental y muy necesario acto de justicia’’, dijo Téllez. El mandatario ya mencionó en otras ocasiones que una vez termine su Gobierno, se retirará al rancho que posee y no volverá a relacionarse con la política. (El Financiero)

Yucatán

Transformación al transporte público llega al interior del estado con nuevas rutas en Tizimín

Con tres nuevos circuitos que conectarán las principales zonas de Tizimín, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal encabeza la transformación del transporte público en el interior del estado, al ofrecer a la población más opciones para trasladarse, así como una reducción de tiempos de espera y un servicio de calidad. Lo anterior forma parte de las acciones que Vila Dosal lleva a cabo como parte de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven, que también considera nuevas rutas en los municipios de Valladolid y Tekax. En Tizimín mediante esta estrategia se implementarán 3 nuevos circuitos que integren las rutas que ya existen con los sitios más concurridos de la localidad, las cuales son ruta Cobay-Polifuncional, Santo Domingo Sur y Conalep-Maquiladoras. Dichos nuevos trayectos recorrerán las zonas norte, oriente y poniente de la Ciudad de los Reyes, lo cual optimizará los traslados de la gente que vive y trabaja allí, quienes podrán gozar de un servicio más ágil y a la altura de la población, así como unidades más cómodas y modernas. De acuerdo con lo dado a conocer, los trayectos operarán de 6:00 a 21:00 horas y cada uno contará con dos a tres unidades para satisfacer la demanda del público. El Gobernador Vila Dosal ha sido muy enfático en la necesidad de que los programas y acciones de Gobierno alcancen todos los rincones de la entidad, por esta razón, se eligió las cabeceras municipales de Tizimín, así como Valladolid y Tekax, ubicadas al oriente y sur de Yucatán, para comenzar con esta estrategia que busca garantizar el derecho humano a la movilidad en condiciones dignas y seguras. Actualmente, los municipios no cuentan con un sistema de transporte organizado para poder llegar a los servicios básicos, ni con horarios definidos y mucho menos con operadores que presten un servicio de calidad, por lo que resulta muy tardado y confuso poder llegar a los destinos. Mediante nuevos circuitos de Tizimín se busca generar derroteros que conecten los puntos de interés más concurridos en unidades modernas y accesibles para personas con discapacidad, además de amigables con el medio ambiente y cuyo estatus podrá consultarse mediante una app para dispositivos móviles. Como sucede con la Ruta Periférico y las Rutas Nocturnas de la capital, este municipio tendrá derroteros y horarios definidos, mismos que serán monitoreados en tiempo real por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), con lo que se busca asegurar que brinden un servicio de calidad, a la altura de lo que las yucatecas y yucatecos merecen. De acuerdo con lo proyectado, estas rutas comenzarán a operar en Tizimín en septiembre del próximo año y, conforme transcurra el 2023, llegue a otras poblaciones de Yucatán que, por su crecimiento, requieren que su transporte público sea intervenido. Como parte de las políticas públicas que impulsa este Gobierno se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que permita trazar un futuro más sustentable, siendo evidente la necesidad y demanda de los usuarios de contar con el servicio de transporte de pasajeros público en horarios definidos. Se recuerda a las y los habitantes de todo el estado que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) con la línea 072, disponible de lunes a viernes, de 7:00 a 21:00 horas, y sábados y domingos, de 9:00 a 21:00, así como el correo [email protected] para hacer llegar inquietudes y reportes sobre el servicio.

México

Morena aprueba el “plan B” de AMLO; reduce estructura y sueldos del INE y acorta procesos

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados lograron aprobar en “fast-track” el “plan B” de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Después de que la oposición consiguiera frenar la propuesta de cambios constitucionales impulsada por el mandatario —a la que impidió tener mayoría calificada—, el bloque encabezado por Morena presentó su documento alternativo, logró que se le dispensara el trámite de ir a comisiones para dictaminación y aprovechó su mayoría simple para sacarlo adelante en cuestión de solo unas cuantas horas. 🗳️ #Entérate La Cámara de Diputados aprobó reformas a diversas leyes y avaló expedir la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral. El Senado continuará con el trámite legislativo. Aquí los detalles: https://t.co/EVNdSNwmPA — H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 7, 2022 El “plan B” se conforma de dos iniciativas. Una plantea cambios a tres leyes y la expedición de una nueva, con lo que busca reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) —institución continuamente criticada por López Obrador—, así como acortar la duración de los procesos electorales. La otra iniciativa cambia otras dos normas para acotar el concepto de “propaganda gubernamental” con el fin de que las expresiones de los funcionarios públicos no sean consideradas así. No obstante, este paquete tuvo que dejar fuera puntos incluidos en el “plan A” de López Obrador, como modificar el método de selección de consejeros y magistrados o disminuir el número de diputados y senadores, puesto que estos requerían por fuerza reformar la Constitución. Las leyes que ahora propone modificar el presidente, en su primera iniciativa, son la General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la General de Partidos Políticos y la Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en tanto que quiere crear una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, que reemplace a la actual Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En este tema, la votación en lo general quedó en 267 a favor y 219 en contra, y en lo particular, en 261 a favor y 216 en contra. Dentro de la segunda iniciativa, el Ejecutivo propone cambiar las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas. En este tema, la votación fue de 267 a favor y 221 en contra, en lo general, y de 267 a favor y 215 en contra, en lo particular.   Tijera a INE La iniciativa presidencial insiste en sus críticas al INE, al que tacha de no cuidar la democracia y ser costoso para el país. “En más de 30 años de existencia, en vez de garantizar elecciones libres, confiables, democráticas, auténticas, ha convertido a una élite académica en garante de abusos en el uso de gasto público y cómplice protectora de conductas electorales fraudulentas e ilegales, lo que ha retrasado el tránsito político de México hacia la democracia”, dice el documento. “La ambición de estos grupos ha costado al país el pago de las personas funcionarias públicas más caras. El derroche del INE ha dejado, además, uno de los procesos electorales más caros del mundo”, añade. Por ello, plantea reducir la estructura del instituto autónomo. Por ejemplo, busca que sus órganos distritales pasen de 300 a 260, lo mismo que fusionar algunas áreas. La propuesta plantea que se fusionen las direcciones de Organización Electoral y de Capacitación, así como la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral con la Dirección Jurídica. La iniciativa de López Obrador retoma otro de sus principales objetos de crítica: los sueldos de los consejeros electorales. Al respecto, plantea asentar en la ley secundaria que no puedan ser superiores a los del presidente de la República y que no puedan argumentar la excepción de desempeñar un trabajo técnico especializado. En principio, se planteaba eliminar la Sala Regional Especializada del TEPJF, pero el diputado Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, presentó una reserva para que esa instancia prevalezca y siga encargándose de resolver los procedimientos especiales sancionadores. Procesos más cortos La propuesta presidencial considera que los procesos electorales actuales son muy largos y que esto se traduce en un mayor gasto público. Argumenta que es necesario modificar esto, de manera que, por ejemplo, el proceso electoral de una elección presidencial no inicie en septiembre del año previo a la votación —como ocurre actualmente—, sino en noviembre. En la misma línea, plantea acortar el tiempo para elegir y capacitar a las personas que fungen como funcionarias de casilla. “Con el nuevo calendario (propuesto) en la organización de comicios, se reduce el tiempo de insaculación, capacitación y selección de personas ciudadanas que integran las mesas directivas de las casillas. Tan solo la primera etapa de capacitación podría pasar de 54 a 26 días, en promedio”, expone. “Con este cambio se elimina el proceso robusto e innecesario en la designación de personas ciudadanas para la integración de casillas. Ahora, en vez de seleccionar a la ciudadanía a partir de un número máximo de personas, se buscará una cantidad óptima (de) ciudadanos a visitar por parte del instituto para su capacitación”. Incluso, la reforma propone que el inicio del cómputo oficial de los votos de una elección inicie el mismo domingo de la jornada de votación a partir de las 18:00 horas, en vez de que arranque hasta el miércoles siguiente como sucede en la actualidad.

Mundo

Cristina Fernández de Kirchner es condenada a 6 años de prisión por corrupción

BUENOS AIRES— El martes, Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta y titán político en Argentina, ha sido hallada culpable, sentenciada a seis años en prisión e inhabilitada para ejercer cargos públicos por un esquema de fraude que dirigió contratos de obras públicas de vialidad a un amigo de la familia cuando era primera dama y presidenta. El veredicto fue un golpe importante para Fernández, la actual vicepresidenta y una figura profundamente divisiva que ha contribuido a dividir a Argentina entre quienes la apoyan a ella y a su movimiento de izquierda, el kirchnerismo, y quienes dicen que ha ayudado a arruinar a un país que, sin importar del gobierno en turno, ha tenido dificultades con la alta inflación, la pobreza y el fracaso de las políticas económicas. La sentencia de seis años fue menor a los 12 que buscaban los fiscales. No obstante, ni la sentencia ni la inhabilitación proceden hasta agotar todas las apelaciones de las que dispone Fernández. Lo más probable es que el caso sea admitido por la Corte Suprema de Justicia de Argentina. Hasta entonces, Fernández puede seguir ocupando su cargo y volver a postular a la presidencia en 2023, aunque no ha anunciado sus planes. En Buenos Aires, la capital, un panel de tres jueces anunció el veredicto en una emisión abierta luego de un juicio de tres años en el que a Fernández se le acusó de dirigir cientos de millones de dólares de contratos financiados por los contribuyentes a un socio de negocios a fin de construir carreteras en Patagonia, en la parte austral de Sudamérica. El panel no la halló culpable de un segundo cargo de liderar una “asociación ilícita” que supervisó el esquema de sobornos. Fernández vio los resultados en su despacho en el Congreso, donde funge también como senadora. “Compatriotas, no es una condena por las leyes” de la constitución o el código penal, dijo en una emisión en video poco después. “Esto es un Estado paralelo y una mafia judicial”. De hecho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se mostró “solidario” con la política argentina en su cuenta de Twitter. Expreso mi más amplia solidaridad con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández. No tengo duda de que es víctima de una venganza política y de una vileza antidemocrática del conservadurismo. — Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 7, 2022 Fernández de Kirchner ha pasado 30 años en el ojo público, como primera dama, presidenta y actualmente como senadora y vicepresidenta. En este tiempo ha sido investigada por más de una decena de cargos, la mayoría de ellos relacionados con corrupción, aunque cuatro casos han sido desechados y en otros dos ha sido absuelta. Esta era la primera investigación que había llegado a juicio. Las encuestas que miden la aprobación de los posibles candidatos presidenciales le dan un 29 por ciento de apoyo entre los votantes, pero ella no ha anunciado si va a presentarse. Con información de The New York Times

Mérida

Inicia la exhibición “Paseo Navideño de las Flores” en parque de La Mejorada de Mérida

Los personajes navideños como Santa Claus, Rodolfo el reno, un duende y un muñeco de galleta de jengibre, entre otros, formado con más de 30,000 plantas que incluyen petunias azules, panalillos blancos, ageratos azules, kalanchoes rojos y diversos follajes entre los que destacan el iresine rojo, la carissa y los clavos compactos, se exhibirán desde hoy y hasta el 6 de enero de 2023 en el “Paseo Navideño de las Flores” en el parque de La Mejorada de esta ciudad.   La muestra, forma parte de las opciones gratuitas para el disfrute y la sana convivencia de las familias yucatecas durante estas fiestas decembrinas, inició este martes en Mérida y estará abierta al público en un horario de 9 de la mañana a 10 de la noche.   Desde temprana hora, visitantes locales y nacionales empezaron a llegar al lugar para apreciar la exhibición de arte floral que tiene como antecedente las ediciones previas del Camino de Flores, la cual se instaló por primera ocasión en marzo de 2016 en el Parque de La Mejorada, a iniciativa del entonces presidente municipal de Mérida, Mauricio Vila Dosal, como un espacio temporal para promover el cuidado ambiental y la preservación de las tradiciones.   En ese sentido, Cristian Canul Cab celebró que se realicen este tipo de muestras que les permiten a los ciudadanos que visitan el centro de la ciudad distraerse mientras realizan sus compras, esperan su transporte o salen de trabajar. “Se me hace algo muy padre e interesante, normalmente llegas al centro y no hay nada que ver, pero con esto pues ya hay con qué distraerse en los que se espera el camión. Creo que junto con las otras exhibiciones que se han hecho como el Filux, son opciones muy buenas porque distraes a la gente de lo cotidiano y tienes tiempo de pasar el rato”, mencionó.   De manera casi simultánea, el “Paseo Navideño de las Flores” estará disponible para los habitantes del municipio de Hunucmá a partir del 8 de diciembre al 6 de enero en la Plaza Principal, así como en las demarcaciones de Izamal y Valladolid, desde el 15 de diciembre hasta el 6 de enero, en la Plaza Principal y en el Parque Sisal, respectivamente.   La versión de Hunucmá rendirá un homenaje a la naturaleza de nuestro estado por ser un elemento que atrae a locales y extranjeros por su diversidad y belleza y los visitantes podrán observar más de 25,000 plantas entre las que se encuentran: cempasúchil, petunias, panalillos y ageratos, así como diversos follajes tales como el leucophyllum y la dichondra plateados.   En tanto en Izamal, se mostrará cómo se vive la época navideña en el ámbito familiar y hogareño, por lo que recurre a elementos como el árbol de navidad, los regalos, el tradicional nacimiento, la parte espiritual y la vivencia en comunidad de la navidad, con los tradicionales pasacalles, las piñatas y las luces de las posadas. Ahí el tapete estará formado por más de 20,000 flores destacando las petunias, cempasúchil y panalillos entre otros, además de follajes de diversas especies. Para el caso de Valladolid, la muestra destaca el Mundo Prehispánico y legado Maya por lo que los sitios arqueológicos de Chichén Itzá y Ek Balam se combinarán con diversos personajes navideños como Santa, su trineo y un reno, entre otros. La exhibición estará compuesta por más de 30,000 flores de cempasúchil, petunia, agerato y panalillo que otorgarán vibrantes colores a los asistentes.   En estos tres lugares, el horario de esta exhibición será desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche.   En ese sentido, Rosa Carmina Garduza Quiroga vecina del estado de Veracruz, manifestó su admiración por las atracciones que se tienen no solo en Mérida sino en Yucatán y que dan muestra del buen trabajo que se realiza entre los Gobiernos para distraer a visitantes y locales.   “Es algo muy bonito que puedan tener este tipo de exhibiciones, no en cualquier lugar se ven este tipo de muestras, ya nos tocó igual ver el de las luces y nos divertimos muchísimo”, subrayó. Esta muestra busca tener un alcance mayor a las ediciones anteriores, ya que la edición 2022 contará con cuatro distintas sedes, siendo tres de ellas en el interior del estado, lo cual otorga la oportunidad de generar una experiencia cultural de alto impacto y al mismo tiempo acercar este tipo de eventos a toda la población yucateca.   COMUNICADO

Deportes México

Diputada trans de Morena pide declarar a Messi “Persona non Grata” para México

Mediante un punto de acuerdo, la diputada de Morena, María Clemente García, exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) “a declarar como persona non grata al ciudadano de nacionalidad argentina y española Lionel Andrés Messi Cuccittini”. El exhorto de la diputada se origina por el video viralizado en redes sociales donde se ve al jugador argentino en los vestidores de su selección con una playera del equipo mexicano en los pies. Según la legisladora morenista, Messi patea la playera de la selección mexicana en forma de “desprecio“. “E El hecho fue destacado por la prensa, dada la relevancia pública y mediática del jugador, quien mostró no solamente un despreció evidente, sino también una falta de respeto hacia los colores que aluden a aquellos que integran nuestro lábaro patrio, lo que desde una perspectiva soberana puede ser considerado como una conducta constitutiva de una afrenta en contra de nuestra identidad nacional, además de ser contraria al principio fundamental del “juego limpio” (fair play), sustento de la competitividad justa que es abanderada por la FIFA”, argumentó en su petición la diputada. La legisladora, quien es una mujer trans, ha sumado varias polémicas en San Lázaro como, por ejemplo, publicar videos en Twitter en los que da sexo oral a hombres, decir que su oficio es ser puta o llamar huevona a una legisladora del PAN. Incluso se ha solicitado que se evalúe su permanencia como representante popular.

Yucatán

Nuevo máximo histórico en generación de empleos formales en Yucatán

Yucatán obtuvo un nuevo máximo histórico en generación de empleos, desde que se lleva registro, al alcanzar en noviembre pasado la cantidad de 420,862 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecimiento que se ha mantenido durante 19 meses consecutivos.   Según los indicadores del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 5.9% respecto al mismo mes de 2021, incremento superior al nacional de 3.8% y que posicionó a la entidad entre los primeros siete lugares con mayor crecimiento.   La dependencia federal reportó que durante la actual administración se han generado 51,322 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 47,676 empleos, lo que posicionó a la entidad en el onceavo lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 1,006 empleos mensuales   Cabe recordar que, como resultado del trabajo en equipo entre el Gobernador y la iniciativa privada, en septiembre de 2022, Yucatán también registró un incremento de 10.7% en el salario asociado a trabajadores asegurados, respecto del mismo mes de 2021.   De igual forma, solo este año se realizaron 44 nuevas inversiones en 24 municipios del interior de estado. Las ventajas competitivas que ofrece el estado han propiciado que al día de hoy se cuente con un paquete de inversiones de más de 260 proyectos por 113 mil millones de pesos de empresas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, que están generando más y mejores empleos para las familias yucatecas.   Como parte de dichas inversiones que se han generado en el estado, en meses pasados el Gobernador anunció una serie de inversiones por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.   Durante los once primeros meses de 2022, se registró un crecimiento de 7% en el número de trabajadores asegurados, incremento superior al nacional 5.3% y que posicionó a la entidad entre los primeros 8 lugares con mayor crecimiento.   De igual forma, de enero a noviembre de este año, se generaron 27,523 nuevos empleos, lo que colocó a la entidad entre las primeras 13 posiciones con mayor generación de empleos.   Finalmente, el IMSS reportó que entre noviembre de 2021 y 2022, se generaron 23,508 nuevos empleos, cifra que puso a Yucatán entre los primeros 12 sitios con mayor generación de empleos.  

Yucatán

Nuevas unidades de “Va y Vén” reducirán tiempo de espera y aumentarán capacidad de pasajeros

Los usuarios del transporte público verán reducidos los tiempos de espera, al pasar de un promedio de 24 minutos hoy a 12 minutos, con más de 350 nuevas unidades, que permitirán ofrecer un servicio de calidad, aumentando así la capacidad de pasajeros y la eficiencia de las rutas.   El sábado pasado el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una serie de 10 acciones concretas para seguir con la transformación del transporte público en Yucatán, entre las que se encuentra la llegada para el 2023 de dichos nuevos autobuses que permitirán una mayor capacidad de pasajeros por unidad y lograr una menor frecuencia y por lo tanto menos tiempo de espera.   De igual manera, con una flotilla más moderna se podrá fortalecer las rutas actualmente rebasadas en su demanda y ampliar la atención a nuevas poblaciones.   Estos cambios se lograrán gracias al apoyo de los concesionarios locales, mediante 128 millones de pesos en enganches otorgados por el Gobierno del Estado, aunado a la implementación de pago por kilómetro recorrido que representa el costo del valor de la unidad a 7 años. Todas las unidades serán modernas, contarán con las medidas de accesibilidad universal y con las certificaciones medioambientales para garantizar un servicio de calidad. También con entrada baja (sin escalones) o de 1 escalón, rampa para personas en silla de ruedas, aire acondicionado, piso podotáctil, sistema braille, asientos preferentes, espacio para sillas de ruedas, anuncio luminoso led y GPS para rastreo de unidades a través de la App Va y Ven.   De acuerdo con el programa de renovación dado a conocer por Vila Dosal, en enero de 2023 llegarán 40 unidades Mercedes Benz, en febrero otros 65 autobuses de Mercedes Benz y para el primer semestre del próximo año, estarán arribando 111 unidades Yutong y 89 de la marca Mercedes Benz. Las zonas beneficiadas con esta renovación serán Circuito Metropolitano con 40 vehículos, Circuito Colonias con 30, ruta Umán con 12; ruta Naranjos (Kanasín) con 19; Sol-Hacienda (Caucel) con 13; Juan Pablo, Mulsay y Línea 52 Norte con 34; así como Circuito Poniente y plazas con 30; Tapetes, Chuburná 21, Komchén y Francisco de Montejo ruta 3 con 65.   En total, con este fortalecimiento de la flotilla de transporte público se beneficiará a 322 mil habitantes de Mérida, 21 mil de Umán y 39 mil de Kanasín, así como 283 colonias.   Hay que recordar que entre las 10 acciones concretas en los siguientes dos años también contempla implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas. La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas.   Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%, ya que tiene 16 años de antigüedad, lo que la hace la flota más vieja del país.   COMUNICADO