Yucatán

Yucatán tendrá su primer Centro de Profesionalización de los operadores de transporte público

Con la creación del primer Centro de Profesionalización de los operadores de transporte público, se estará transformando la movilidad en Yucatán para ofrecer al usuario una mayor calidad en el servicio, al tiempo que se dignifica a las y los conductores con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. Dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven, se encuentra la instalación de dicho Centro a través del que se busca preparar a los operadores para brindar un servicio más humano y profesional, que esté a la altura de los yucatecos. El Gobierno de Mauricio Vila Dosal sabe que no basta con mejorar las unidades y disminuir los tiempos de espera, es por ello que capacitaremos de manera constante a los operadores de transporte público y mejoraremos sus condiciones laborales para que otorguen un mejor servicio. Se pretende mejorar la calidad del servicio a través de temas cuidado de la integridad del conductor, atención al usuario en general y también a personas con discapacidad. También se les capacitará sobre la prevención de violencia de género, conducción segura y sustentable, así como reacción ante emergencias y accidentes. En el Centro de Profesionalización también se buscará la dignificación del trabajo de los operadores al ofrecerles capacitación pagada, garantía de contratación inmediata, espacios exclusivos para descanso en los Centros de Transferencia Modal (Centram). De igual manera, se ofrecerá un bono especial a mujeres operadoras, revisiones médicas periódicas y reconocimientos por buen desempeño, todo lo anterior para incentivarlos a hacer bien su trabajo y ofrecer un buen servicio a la ciudadanía. La creación de este lugar se encuentra contemplado entre las 10 acciones concretas de la Estrategia que estará realizando el Gobierno de Mauricio Vila Dosal en los siguientes dos años, misma que también incluye la adquisición de 350 nuevas unidades, la implementación de rutas en los municipios de Tizimín, Tekax y Valladolid; creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas. Como parte de las acciones para mejorar el servicio que ofrecen los conductores del transporte público a los usuarios, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) impartió “En la piel del usuario”, donde se buscó que los operadores empaticen con la ciudadanía y grupos vulnerables. Como parte de la estrategia de implementación se pretende llegar a 600 operadores de 7 cuencas, con capacitaciones de 8 a 9 meses, teniendo como ejes estratégicos por atender grupos vulnerables (personas con discapacidad; adultos mayores; mujeres), peatones y ciclistas, calidad en servicio y jerarquía de la movilidad. Con acciones de este tipo, se están sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.   COMUNICADO

Yucatán

Yucatán obtuvo el premio Latin American Leaders Awards

Viena, Austria, 11 de diciembre de 2022.- Yucatán obtuvo el premio Latin American Leaders Awards con el que se reconoce en México y el mundo, la transformación que están llevando a cabo, en equipo, los yucatecos con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo que recibió este distintivo siendo seleccionado entre más de 500 proyectos en toda Latinoamérica y que coloca a la entidad ante los ojos del mundo.   Desde el corazón de Europa, Viena, en Austria, la ciudad con la calidad de vida más alta en el mundo y una de las sedes de la ONU, Vila Dosal recibió el galardón por parte de que otorga The Global School for Social Leaders, que es auspiciada por varias asociaciones de líderes, entre las que se encuentra el Centro Ban Ki-Moon para ciudadanos globales, fundada por el ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, que reconoce el liderazgo del Gobernador para llevar la transformación de Yucatán junto con los habitantes.   Cabe resaltar que, el Gobernador representa al único Gobierno que fue premiado entre organizaciones civiles y actores independientes en este encuentro en el que se reúnen empresas, agencias de desarrollo, inversionistas y startups, todos alineados a la transformación sostenible en América Latina.   El Gobernador fue premiado junto con grandes proyectos como The Climate Reality Project América Latina de Natalia Lever, una organización distinguida con el Premio Nobel de la Paz 2007, por su entrenamiento a miles de líderes y diplomáticos climáticos de todo América Latina. También fue reconocido Bruno Mahfuz, de Brasil, con el proyecto Guía de Rodas con el cual expone vivencias de personas con discapacidad motriz debido a la falta de accesibilidad y es considerada el Google Maps de Brasil para personas en silla de ruedas. Asimismo, se reconoció a Olimpia Coral Melo por su iniciativa de Ley Olimpia México en busca de garantizar un espacio digital libre de violencia; también con el proyecto Laboratoria de Gabriela Rocha, se destacó este proyecto que impulsa a mujeres latinoamericanas que sueñan con un futuro mejor a comenzar y crecer una carrera transformadora en tecnología, seleccionando a mujeres con alto potencial que no tuvieron acceso a educación superior de calidad, se les forma y luego las conecta con oportunidades de trabajo en la industria de tecnología.   Entre dichos proyectos que destacan a nivel mundial se encuentra Yucatán haciendo historia con cambios que están transformando a todo un estado, resultado de la unión y trabajo en equipo que encabeza Vila Dosal para construir juntos, la mejor versión de la entidad y entregarles a las próximas generaciones un mejor futuro.   “Enfrentamos grandes retos como la pandemia y el paso de huracanes y tormentas por nuestro estado y siempre hemos dicho que los retos nos dan nuevas oportunidades de reinventarnos, de hacer las cosas mejor. La pandemia nos dejó muchas pérdidas, pero también nuevas enseñanzas y retos para demostrar que podemos hacer las cosas diferentes si trabajamos juntos y en equipo como uno solo, ahí es cuando las cosas se pueden hacer mejor y damos mejores resultados por un México mejor”, aseveró Vila Dosal.   En ese sentido, Vila Dosal señaló que, la transformación de Yucatán ha sido un trabajo en conjunto en el que se han llevado cambios necesarios para elevar la calidad de vida de las y los yucatecos, por ejemplo, ante la sentida demanda de la sociedad de un servicio de transporte digno para los usuarios, se decidió elevar la movilidad en el estado con el nuevo sistema de transporte “Va y ven”.   Para mejorar la movilidad se está impulsando el Ie-Tram, sistema de transporte público novedoso que va a ser la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país y única en su tipo en Latinoamérica, que abarcará más de 100 kilómetros, conectando más de 137 colonias con otras 100 rutas. Este se sumaría a la Ruta Periférico con la que se hace uso de modernos camiones sostenibles y de gran tecnología, así como también las Rutas Nocturnas.   En materia de economía, el Gobernador indicó que Yucatán no sólo ya se recuperó sino ya presenta un crecimiento económico que es superior al promedio nacional, así como también ya se han generado 50 mil nuevos empleos para los yucatecos, todo ello gracias a la promoción nacional e internacional que realiza del estado. Asimismo, de forma coordinada con el Gobierno federal, se trabajan en grandes proyectos que detonarán el desarrollo de la entidad como el Gran Parque de La Plancha, la ampliación de Puerto Progreso, la construcción de dos centrales eléctricas y la ampliación del ducto Mayakán para la llegada de más gas natural, entre otros que están elevando la calidad de vida de los habitantes de Yucatán.   Debido a la estrategia estatal Festival de la Veda, que impulsa Vila Dosal con el propósito de dinamizar la economía de la costa yucateca durante el tiempo en que se restringe la captura del mero y las y los pescadores puedan llevar el sustento a su hogar, Yucatán destacó entre 500 proyectos en todo Latinoamérica y fue reconocido con este distintivo.   Reconociendo, de esta forma a Vila Dosal por su innovación en políticas públicas y liderazgo por asociaciones de líderes globales destacando las estrategias públicas que se aplican en la entidad, las cuales están dando resultados que destacan no sólo en el país, sino en todo el mundo gracias a visión que va hacia la tecnología, la sustentabilidad y el bienestar de la población.   De esta forma, Yucatán continúa posicionándose ante los ojos del mundo para continuar atrayendo más inversiones en la entidad que representen una derrama económica y genere más fuentes de empleos de calidad para las y los yucatecos, beneficiando la economía local. COMUNICADO

Deportes

Fallece periodista de EU mientras cubría el Mundial de Qatar

Grant Wahl, uno de los periodistas deportivos de más renombre en Estados Unidos, falleció en la madrugada del sábado cuando cubría el partido entre Argentina y Países Bajos en la Copa del Mundo; tenía 48 años. Los reporteros estadounidenses que se encontraban sentados cerca de él dijeron que Wahl se desplomó en su asiento del palco de prensa en el estadio Lusail durante la prórroga del encuentro y solicitaron ayuda. ¿Qué le pasó a Grant Wahl durante el partido de Argentina vs. Países Bajos? De acuerdo con los reportes, tras el desvanecimiento de Wahl, os servicios de emergencia acudieron de inmediato y le dieron tratamiento durante 20 o 30 minutos en el lugar; posteriormente lo sacaron en camilla, relató Keir Radnedge, un veterano reportero británico que se encontraba trabajando cerca en ese momento. “Recibió in situ atención médica de urgencia inmediata, que continuó mientras era trasladado en ambulancia al Hospital General Hamad”, explicó el comité organizador del Mundial en un comunicado que no ahondó en la causa de la muerte. “Estamos en contacto con la embajada de Estados Unidos y con las autoridades locales pertinentes para garantizar que el proceso de repatriación del cuerpo se realiza de acuerdo con los deseos de la familia”, añadieron. ¿Quién era Grant Wahl? Wahl, quien escribió para la revista Sports Illustrated durante más de dos décadas y luego abrió su propio sitio en la web, fue uno de las principales referencias de información para lectores de Estados Unidos cuando el deporte empezó a captar interés en el país tras ser anfitriones del Mundial de 1994. También fue un reportero que ponía en la lupa la gestión de las entidades rectoras del deporte. Wahl intentó postularse como candidato a la presidencia de la FIFA contra Joseph Blatter y Mohamed bin Hammam en 2011. Prometió mayor transparencia en la FIFA y afirmó que había contactado a 150 países sin poder recibir un aval para la nominación. “Fue alguien que realmente puso al futbol en el mapa deportivo de Estados Unidos”, dijo Radnedge.

Policia

A juicio por provocar la muerte de su esposa en un accidente en moto

Acusado por la muerte de su esposa en un accidente vial, A.A.C.M. fue vinculado a proceso por el delito de homicidio cometido por culpa, denunciado tras los hechos ocurridos en la carretera Yobaín-Cansahcab, donde perdió la vida la señora M.G.H.C. por un traumatismo craneoencefálico.   La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 206/2022, los cuales fueron valorados y analizados por el Juez Segundo de Control del Primer Distrito, quien los consideró suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso  y otorgar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.     Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron el cinco de agosto del año 2019, cuando el imputado conducía una motocicleta sobre la citada vía y al llegar al kilómetro 1.5, al conducir sin la precaución necesaria, perdió el control de la misma y volcó, provocando daños al vehículo y lesiones  a su esposa, quien falleció por un traumatismo craneoencefálico resultado del percance vial.     Finalmente, antes de dar por concluida la audiencia, fueron ratificadas las medidas cautelares impuestas durante la audiencia inicial, las cuales incluyen la presentación periódica para firmar y la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial, las cuales permanecerán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

Entretenimiento

El Filux 2022 en Valladolid fue un éxito rotundo

El sector empresarial comercial y turístico por medio de Jordy Abraham Martínez y Noé Rodríguez Cervera, presidentes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid ARVAY A.C., y la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, respectivamente, se reunieron con David Di Bona, director fundador del Festival Internacional de Luces México Filux, con el objetivo de establecer lazos de colaboración de cara al futuro.   Gracias a un esfuerzo de organización conjunta entre el Gobierno del Estado de Yucatán y el comité de Filux, las ciudades de Mérida, Valladolid y Tekax fueron elegidas sedes del célebre Festival de artes visuales, en su edición 2022.   La respuesta del público yucateco, así como de visitantes nacionales y extranjeros fue sumamente favorable, por lo que es posible afirmar que Filux Yucatán ha sido un evento exitoso en sentido amplio, dada la calidad del espectáculo de luces y efectos ópticos ofrecidos. El municipio de Valladolid recibió dicho Festival Internacional del 1 al 4 de diciembre, convocando a cientos de personas que realizaron el recorrido nocturno para disfrutar de proyecciones, video mapping, iluminación arquitectónica, y demás amenidades.   A lo largo de estos días, Filux contribuyó a promover el turismo en la Sultana de Oriente, estimulando la pernocta de visitantes y generando derrama económica en los sectores de comercio y servicios.   Así, con la visión de forjar alianzas estratégicas para continuar impulsando el crecimiento turístico de Valladolid, los representantes empresariales Jordy Abraham y Noé Rodríguez sostuvieron un productivo encuentro con el líder del proyecto Filux, David Di Bona, quien se ha consolidado a lo largo de dos décadas como referente en la promoción de las artes visuales.   En la reunión se resaltó el balance altamente positivo de la celebración del Festival Internacional en suelo vallisoletano, con lo que se vislumbró la eventual organización de un nueva edición de Filux en el Pueblo Mágico para el próximo año 2023.   Tras el encuentro, Abraham Martínez, titular de ARVAY, expresó: “Para nosotros como restauranteros, conversar con David Di Bona representa una oportunidad importante para hacer equipo con potenciales aliados en nuestra misión clara, que es fomentar el turismo en Yucatán y a Valladolid”.   Sobre el impacto de Filux en la Sultana de Oriente, el líder del sector restaurantero enfatizó: “Reconocemos al Gobierno del Estado y al comité organizador del Festival, por mirar a Valladolid, el tercer municipio más poblado de la entidad y con un crecimiento significativo. Continuar posicionando a la ciudad es y será una labor compartida entre gobierno e iniciativa privada”. En cuanto a las perspectivas de que el Pueblo Mágico yucateco repita como sede de Filux, el titular de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, Noé Rodríguez, afirmó: “Siempre tendremos las puertas abiertas para recibir eventos de primer nivel como este Festival Internacional de Luces, que promueve las artes de una forma innovadora y vanguardista.   Esperamos muy pronto poder ofrecer y promover nacional e internacionalmente este festival a las y los vallisoletanos, así como a los turistas que visitan nuestro municipio y el Oriente de Yucatán”.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida apoyará a estudiantes universitarios con problemas visuales

Con el objetivo de contribuir y apoyar la economía de las familias meridanas en el rubro de la salud, el Alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha el programa “Ver por Mérida en tu Universidad” a fin de evitar que los problemas visuales de las y los jóvenes estudiantes afecten su aprovechamiento académico Durante el arranque de este programa, que se realizó en la cancha de usos múltiples del Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT), el Presidente Municipal explicó que este programa, derivado de “Ver por Mérida”, llegará hasta las universidades ya que las complicadas jornadas, horarios y actividades académicas, les impide a las y los estudiantes acudir a los módulos o a las jornadas de salud visual que organiza el Municipio donde se realizan exámenes de la vista. “Nuestro objetivo es apoyar a las y los alumnos de nivel superior de escuelas públicas y privadas de Mérida y sus comisarías, quienes, a causa de sus horarios académicos, no pueden asistir a realizarse sus exámenes optométricos en los diferentes eventos y sedes que tiene el Ayuntamiento para este programa”, declaró. Ante la presencia del personal docente y estudiantes de las diferentes carreras del CERT, Barrera Concha expuso que este programa surge a raíz de las consecuencias que dejó la pandemia, durante la cual, por tiempo prolongado, la comunidad estudiantil tuvo que tomar clases en formato digital y agudizando en algunos casos los problemas visuales que ya padecían algunos alumnos. Agregó que para el mismo se dispondrá de 5 mil pares de lentes que serán entregados a las y los estudiantes que lo requieran e informó que hasta el momento ya se inscribieron 13 planteles universitarios al programa con 800 solicitudes. El Alcalde indicó que el recurso para adquirir los lentes y entregarlos fue posible gracias a la planeación estratégica y al transparente manejo del presupuesto, siendo posible invertir en el desarrollo de la juventud. De igual manera, añadió que en la presente administración ya se entregaron 7,051 pares de lentes, que representan una inversión de 4 millones 728 mil 032 pesos. Por su parte, Everth Dzib Peraza, director general del CERT Campus Mérida, reconoció el interés del Presidente Municipal por dirigir los recursos públicos en programas que benefician a la salud de las y los alumnos, para que sus estudios no se vean afectados por problemas de visión. “Es un gusto decir que tenemos un Alcalde que está apoyando a la educación y a la salud de las y los jóvenes, brindándoles herramientas a través de distintos programas para que se puedan superar, porque ustedes son los enfermeros, psicólogos, médicos y fisioterapeutas del mañana”, dijo. Andrea Franco Burgos, estudiante de la Escuela de Enfermería del CERT Campus Mérida y beneficiaria del Programa “Ver por Mérida en Tu Universidad”, agradeció a Barrera Concha por impulsar estos programas que además de ayudar a la salud de las y los estudiantes, representar un ahorro en las familias. “En nombre de mis compañeros y toda la comunidad CERT queremos agradecerle al Ayuntamiento y al Alcalde por esta gran campaña “Ver por Mérida en tu Universidad”, muchos de los estudiantes hace tan sólo una semanas se realizaron su prueba visual, y hoy ya recibieron sus lentes, mejorando así su calidad de vida, porque vivir sin ver bien, es vivir sin disfrutar”, expresó. En su intervención María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, explicó que el programa “Ver por Mérida” ha sido impulsado por el Alcalde Renán Barrera, para dotar de forma gratuita de lentes a toda la población de Mérida y sus comisarías. En el evento también se contó con la presencia de Rafael Rodríguez Méndez, Regidor Presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; Evelio Dzib Peraza, director de infraestructura del CERT Campus Mérida; Mariel Dzib Peraza, representante legal y directora general del CERT Campus Ticul y Gaspar Anguas Caamal, estudiante de la Escuela de Fisioterapia del CERT) Campus Mérida y beneficiario del Programa “Ver por Mérida en Tu Universidad”. —

Yucatán

Nuevos Centros de Transferencia Multimodal transformarán el transporte público

Yucatán dará un importante paso en la transformación del transporte público con el establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram), que permitirán a las usuarias y usuarios del transporte público contar con un punto donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, lo que abonará a una movilidad más moderna, ágil y a la altura de las necesidades de los yucatecos. Como se anunció la semana pasada, se construirán cinco Cetrams en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados sobre esta importante vía, a las alturas de Umán, Caucel, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de 350 nuevas unidades; la creación de nuevas rutas en comisarías de Mérida; operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación; la ampliación de la Ruta Periférico con 2 nuevos autobuses; ampliación de 4 rutas nocturnas; la creación de Ruta Aeropuerto, así como avances del Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas. Los Cetrams contarán con taquillas, comercios, sanitarios, sala de espera, dormitorio para operadores, andenes para vans, bahías de taxis, así como ciclovía. Como parte de las políticas públicas que impulsa este Gobierno se encaminan a ofrecer más y mejores opciones de movilidad para la ciudadanía, mediante una planeación que permita trazar un futuro más sustentable, siendo evidente la necesidad y demanda de los usuarios de contar con el servicio de transporte de pasajeros público en horarios definidos. La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%, ya que tiene 16 años de antigüedad, lo que la hace la flota más vieja del país. Con este tipo de acciones, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

México

Siempre sí serán 12 días continuos de vacaciones para los trabajadores

Diputados y senadores acordaron modificar nuevamente la reforma que duplica los días de vacaciones mínimos actuales para que los trabajadores puedan disfrutar de forma continua sus 12 días iniciales, pero si quieren tomarlos de forma parcial, lo podrán hacer. “Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo quiera”, señala la modificación que se hará al artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo, que en la próximas horas se discutirá en la Cámara de Diputados. En entrevista con Forbes México, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, explicó que la Cámara de Diputados discutirá en breve la reforma a dicha ley, la cual estipula las llamadas “vacaciones dignas”. El legislador comentó que mediante una reserva será modificada nuevamente esta ley, pues en un principio se contemplaba que los trabajadores no podrían tomar de forma continua los 12 días de descanso, sino que solo serían 6 y el resto se acordarían con el patrón. “Se llegó a un acuerdo entre todas las partes, porque había una discusión entre diputados y senadores, donde unos estaban de acuerdo de que se modificara el artículo 78 para que el trabajador pudiera tener flexibilidad y otros decían que no se debía modificar, porque iban a dejar en desamparo al trabajador y que pudiera ser que el empleador no le diera las vacaciones”, dijo Barrera Sepúlveda. “Se logró un consenso: se va a meter una reserva en el pleno. La idea es que se voté por unanimidad en la Cámara de Diputados y se deje claro que el trabajador tiene derecho a 12 días de vacaciones continuos y el trabajador puede solicitar si quiere que haya flexibilidad”. Con el nuevo acuerdo, la reforma regresó a la forma en la que fue aprobada originalmente por el Senado de la República, donde fue impulsada, ya que México es uno de los países con el periodo más pequeño de días de vacaciones obligatorias para los trabajadores. La reforma a la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores que tengan más de un año de servicio disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas que no podrá ser inferior a 12 días laborables, cuando actualmente es de 6 días. Además, aumentará dos días, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de trabajo. A partir del sexto año de servicios, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de trabajo. Estas modificaciones, de aprobarse en la Cámara de Diputados, entrarán en vigor el 1 de enero de 2023.  

México

Corte ordena la liberación de los protagonistas del documental “Duda Razonable”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación de los tres protagonistas del documental ‘Duda Razonable’: Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García, quienes fueron sentenciados en 2018 a 50 años de cárcel por secuestro. El Pleno de la Corte otorgó este jueves un amparo liso y llano por unanimidad a favor de los tres tabasqueños que aparecieron en la cinta dirigida por Roberto Hernández para la plataforma Netflix. Los acusados y hasta ahora presos fueron detenidos en junio de 2015 luego de un incidente de tránsito en el municipio de Macuspana, Tabasco, en el que la otra persona involucrada, un ganadero, cuyo nombre está en reserva, sostuvo que habían intentado secuestrarlo. En febrero de este año la SCJN determinó ejercer su facultad de atracción para conocer del caso, luego de que el documental generara un enorme interés nacional e internacional desde que se estrenó el 23 de noviembre del año pasado. Durante la sesión de este jueves, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, consideró que “la totalidad de la condena se sustenta en las declaraciones de la presunta víctima y su hijo las cuales no se encuentran corroboradas”. “Es imposible utilizar el señalamiento de esta víctima en contra de los imputados ni mucho menos derrotar la presunción de inocencia”, planteó Zaldívar, y agregó que “la defensa planteó una hipótesis de inocencia sólida y coherente”. El ministro agregó que, “los interrogatorios de los agentes de policía no hacen sino generar dudas. Cometieron diversos errores. No preservaron correctamente el lugar de los hechos. No recabaron testimonio. No solicitaron videograbaciones, La declaración en que se apoya la condena no fue corroborada”. Aún así, los protagonistas de esta historia, fueron sentenciados a 50 años de cárcel y hoy por fin, fueron liberados.

Policia

Inicia proceso contra pareja involucrada en asesinato de polémico empresario

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.C.F.G. y L.A.T.P. por el delito de homicidio calificado, denunciado tras los hechos ocurridos el lunes pasado en la colonia Gustavo Díaz Ordaz de esta ciudad de Mérida.   En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, este día fueron presentados ambos acusados, el primero fue capturado el día de los hechos y la segunda involucrada fue detenida mediante una orden de aprehensión ejecutada por elementos de la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).   Durante larga audiencia celebrada este día, los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y presentaron los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal 393/2022, para solicitar se resolviera la situación legal de los acusados, quienes se acogieron a la duplicidad del término para definir su condición jurídica, por lo que la autoridad judicial estableció que la audiencia se reanude el próximo martes 13 de diciembre. Los hechos, reunidos por esta representación social, se establece que ocurrieron el pasado cinco de diciembre cuando fue encontrado el cuerpo sin vida del empresario R.K.Ll., dando paso a un operativo que arrojó la detención de ambos involucrados, presentados para la investigación correspondiente.   Por último, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, misma que fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso. La pareja habría venido desde Quintana Roo, exclusivamente para ultimar al empresario, quien antes de ser asesinado había sido exhibido en varias ocasiones por haber cometido estafas y fraudes. También, hay versiones de que debía dinero de apuestas y algunos medios, incluso aseguran que tenía nexos con “la mafia cubana”.