Yucatán

Gobierno del Estado realiza exitosa jornada de cirugías extramuros de cataratas en el sur del estado

Un total de 110 habitantes del sur del estado y de escasos recursos, cuya gran mayoría tuvo que abandonar sus empleos y actividades cotidianas a causa de problemas visuales, tienen una nueva oportunidad de retomar sus vidas tras la Jornada de Cirugías Extramuros de Cataratas “Una luz de esperanza”.   En coordinación con el Colegio de Oftalmólogos, el Gobierno del Estado llevó a cabo dicha jornada en el Hospital Comunitario de Peto, tras la cual este número de personas pudo recuperar la vista y, con ello, poder tener una mejor calidad de vida junto con sus familias, que también se veían afectadas a causa de esta discapacidad.   La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que los 110 pacientes fueron exitosamente intervenidos, luego de pasar por un proceso de selección en el que participaron 260 habitantes de diferentes municipios de la zona sur del estado, a quienes se valoró para determinar a los que eran candidatos a ser operados. En ese sentido, la dependencia estatal agradeció el esfuerzo de los Ayuntamientos que facilitaron los traslados de los pacientes de sus lugares de origen.   Al reconocer el esfuerzo, la vocación de servicio y el apoyo del Colegio de Oftalmólogos del estado, organización de profesionales con la se realizan estas jornadas, el subdirector de la Red Hospitalaria de la SSY, Alberto José Cervera Azcorra, destacó que la intención de este programa es acercar estos beneficios a la población que más lo necesita, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.   Por su parte, el alcalde de Peto, Renán Gabriel Jiménez Tah, agradeció al Gobernador, a la SSY y al Colegio, por esta suma de voluntades que, desde el inicio de la actual administración, ha permitido ayudar a muchas personas en el interior del estado. Finalmente, en presencia de la encargada del nosocomio sede, Martha Raquel González Cámara, y el coordinador de esta campaña, Luis Gonzalo Manzanero Cruz, el presidente municipal aseveró que estas acciones igual tienen la finalidad de evitar a la ciudadanía gastos innecesarios de transporte hacia Mérida.  

Policia

En medio de un ataque de esquizofrenia, adulto mayor asesina a su esposa en Baca

La tragedia se hizo presente en Baca justo es la víspera de año nuevo, ya que un hombre de la tercera edad apuñaló a su esposa y la hirió de muerte. El impactante hecho, que movilizó a elementos policiacos, tuvo lugar en la vivienda ubicada en la calle 20 esquina con la 17 del municipio antes mencionado. Trascendió que M.J.B.E., de 80 años de edad, y su esposa Z.M. se encontraban tranquilamente en casa, pero, inesperadamente, la calma se esfumó. Se supo que el adulto mayor padecía de esquizofrenia y, en un momento dado, desconoció a su esposa. Alterado, el sujeto tomó un arma blanca y apuñaló en repetidas ocasiones a su pareja, quién a gritos pedía ayuda, gritos que escucharon sus vecinos y los cuales pidieron ayuda a los números de emergencia. Momentos después arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes al entrar al predio se toparon con la escena: encontraron a la mujer tendida y ya sin vida. Oficiales acordonaron la zona y dieron parte a las autoridades correspondientes. Uniformados detuvieron al señor, quién no puso resistencia y se entregó.

Deportes

Muere Pelé a los 82 años en Brasil

Edson Arantes do Nascimento “Pelé” murió a la edad de 82 años en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, sin que se conozca, por el momento, el motivo del deceso, aunque arrastraba múltiples complicaciones médicas a raíz de un cáncer de colon que le fue detectado en septiembre de 2021. Pelé había sido hospitalizado en múltiples ocasiones a partir de 2021 para recibir quimioterapias y chequeos de rutina. Además, en los años recientes, había pasado varias veces por el quirófano para tratar problemas de cadera, riñón y próstata. Grandes figuras del deporte, familiares, amigos y famosos empiezan a darle el último adiós a unos de los jugadores más importantes y exitosos de todos los tiempos, al grado de ser constantes las voces que lo colocan como el mejor futbolista que se ha visto. ¿Quién era Pelé? Pelé fue un futbolista brasileño que se desempeñó como delantero de 1956 a 1977. Jugó para el Santos de Brasil y para el New York Cosmos en Estados Unidos, disputando así un total de 831 encuentros oficiales, en los cuales hizo 757 goles (sin contar amistosos) de acuerdo a la Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Con su selección ganó los Mundiales de Suecia 58, Chile 62 y México 70, marca que lo coloca como el máximo triunfador en esa justa, siendo especialmente brillante su participación en el tercer título, de la mano de una selección inolvidable y muy posiblemente la mejor de la historia. Tras su retiro en 1977 fue nombrado embajador de las Naciones Unidas e incluido en el Comité de Juego Limpio de la FIFA. Para 1994 fungió como asesor ejecutivo del Santos de Brasil y unos meses más tarde pasó a ser el Ministro de Deportes. Ya en 1980 fue nombrado el Atleta del Siglo, mientras que en el año 2000 se quedó con el segundo lugar del premio al Deportista del Siglo, detrás de Muhhamad Ali.  

Yucatán

Con nuevas tarjetas Va y Ven, se continúa con la transformación del transporte público

Como se ha venido informado, a través de los diferentes canales oficiales, a partir del 1 de enero de 2023 entrarán en vigor las nuevas tarjetas inteligentes del Sistema de Transporte Público “Va y ven”, correspondientes a estudiantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, que sustituyen a la Credencial Inteligente de Transporte Urbano (Citur). Con la finalidad de contribuir al proceso de optimización del servicio, el cual se encuentra en marcha, se transitará a los mencionados plásticos ya que permitirán, en un futuro, implementar el método de pago electrónico, tal como ya se hace en la Ruta Periférico, las Rutas Nocturnas y la Ruta Aeropuerto, lo cual evita distracciones para el operador de la unidad y favorece la planificación del gasto familiar, además de brindar seguridad al evitar el uso de efectivo. Por lo pronto, quienes tienen derecho a la tarifa social pudieron realizar el cambio desde el mes de octubre, ya que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) dispuso de seis módulos itinerantes en el Paseo Henequenes, el Paseo Verde, el Complejo Olímpico Deportivo “Inalámbrica”, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), la Unidad Deportiva “Benito Juárez” y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), además de que las oficinas del Sistema “Va y ven” ampliaron temporalmente su horario de atención. Como resaltó el gobernador Mauricio Vila Dosal en la presentación de las 10 acciones que su administración ha emprendido para que el transporte público esté a la altura de lo que merecen las yucatecas y yucatecos, el pasado 3 de diciembre, este tipo de recaudo tiene beneficios como un abordaje más rápido y eficiente, lo que se traducirá en un menor tiempo de espera entre unidades. Para ello, se conformará una red de 39 cajeros inteligentes entre los ubicados en el Centro Histórico de Mérida y el Anillo Periférico, mientras que, próximamente, se podrá adquirir y recargar los plásticos inteligentes en 600 tiendas de conveniencia, farmacias y supermercados locales. Asimismo, se adaptarán los vehículos con las herramientas tecnológicas necesarias para efectuar el cobro. Los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad que todavía no hayan efectuado este trámite pueden acudir de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, ya que a partir del primer día de 2023 las tarjetas “Va y ven” serán las únicas reconocidas por todos los autobuses, ya sea mediante validador o, en su defecto, por inspección visual del operador. En el caso de niñas y niños menores de 13 años, no requerirán esta identificación para abordar el transporte público hasta el 22 de enero; sin embargo, a partir del lunes 23, quienes tengan más de seis años deberán presentar su tarjeta de estudiante para acceder a la tarifa social, por lo que es recomendable que acudan a solicitarla a las oficinas del Sistema “Va y ven”, ubicadas en la calle 39 con avenida Reforma del Centro de Mérida. Es importante recordar que la transición al método de pago electrónico es sólo uno de los pasos en la estrategia integral para transformar el transporte público y, en general, la movilidad en Yucatán, la cual abarca temas como la intervención y adecuación de vialidades; la renovación de unidades; la creación de rutas en las ciudades más grandes del estado, así como la capacitación y profesionalización de los operadores. También se contempla implementación de circuitos para conectar las comisarías meridanas; el establecimiento de Centros de Transferencia Multimodal (Cetram); la ampliación de la Ruta Periférico con dos nuevos autobuses; el aumento de cuatro Rutas Nocturnas; la instauración de la Ruta Aeropuerto, y los avances del proyecto Ie-Tram, primer medio 100 por ciento eléctrico en el sureste de México y toda Latinoamérica. Para resolver cualquier duda o levantar reportes, el Imdut cuenta con el número 072, el correo [email protected] y el módulo instalado en la Dirección de Transporte en el Anillo Periférico, a la altura de la salida a Umán.

Yucatán

Supervisa Vila Dosal nuevas unidades que formarán parte del sistema Va y Ven

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó modernas unidades que forman parte de los 350 camiones que estarán llegando al estado en 2023, como parte de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público Va y Ven para ofrecer a los yucatecos un servicio de mayor calidad, así como menores tiempos de espera al pasar de un promedio de 24 minutos hoy a 12 minutos. Vila Dosal, acompañado del titular del Instituto de Movilidad, Desarrollo Urbano y Territorial de Yucatán (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, constató la tecnología con que cuentan los nuevos autobuses de la marca Mercedes Benz para ofrecer a las yucatecas y los yucatecos un servicio a la altura. También, el Gobernador conoció los novedosos camiones King Long, los cuales son completamente eléctricos y están siendo puestos a prueba para determinar si cumplen con los requerimientos para ser utilizados en las Rutas Nocturnas y los Circuitos Comisarías. Cabe señalar que, como parte de dicha Estrategia, en enero próximo estará llegando el primer lote de 40 unidades Mercedes Benz que estarán arribando al territorio a lo largo del próximo año para lograr una mejor frecuencia y por lo tanto menos tiempo de espera, al tiempo que contribuirá a una mayor capacidad de pasajeros por vehículo. Sobre dichos autobuses, Vila Dosal dio a conocer que son los que estarán cubriendo la ruta Circuito Metropolitano y cuentan con todas las características y tecnologías con que cuenta la Ruta Periférico, pero con mayor tecnología como puertos usb para cargar los celulares y cámaras para el cuidado de las unidades como para el conductor para que, en caso de que se vea cansado, se esté durmiendo o tenga alguna complicación de salud, se emita una alarma. En el recorrido, el Gobernador corroboró que las unidades son incluyentes, pues tienen entradas más bajas, que permiten accesibilidad universal, espacios especiales, cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas, así como racks para llevar bicicletas y señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual, que sirven para indicar los asientos preferentes. Posteriormente, Vila Dosal constató las unidades King Long, las cuales tienen la más alta tecnología, con cámaras y 100% eléctricas, lo que las hace amigables con el medio ambiente. Estas están siendo probadas y consideradas para las Rutas Nocturnas y los Circuitos Comisarías. El Gobernador verificó que estos modernos camiones tienen una capacidad de 24 pasajeros, de los cuales 10 van sentados; tiene rampa con accionamiento manual y una zona para silla de ruedas. Como parte de la seguridad, cuentan con piso antideslizante, paneles de protección para conductor y pasajeros sentados en la proximidad de las puertas, alarma de retrocesos, sistema CCTV + Telemetría con cámara marcha atrás con monitor en el tablero, así como de visión en la puerta de salida y timbres de parada. Con una flotilla más moderna, en Yucatán el Gobierno de Mauricio Vila Dosal fortalecerá las rutas actualmente rebasadas en su demanda y ampliar la atención a nuevas poblaciones. En total, se beneficiará a 322 mil habitantes de Mérida, 21 mil de Umán y 39 mil de Kanasín, así como 283 colonias. La adquisición de las 350 unidades nuevas se logrará gracias al apoyo de los concesionarios locales y a través de 128 millones de pesos en enganches otorgados por el Gobierno del Estado. Aunado a estos cambios, también se implementará el pago por kilómetro recorrido para garantizar que el servicio de transporte público se proporcione de 5 am a 11 pm así como con las frecuencias que permitan disminuir los tiempos de espera de la gente. De acuerdo con el programa de renovación dado a conocer por Vila Dosal, en enero de 2023 llegarán 40 unidades Mercedes Benz, en febrero otros 65 autobuses de Mercedes Benz y para el primer semestre del próximo año, estarán arribando el resto de las 350 unidades, entre ellas unidades híbridas de la marca yutong. La última reingeniería de las rutas de transporte público se realizó en 1997 y la flota que brinda servicio tiene más de 16 años, lo que la hace una de las más viejas del país, mientras que el tiempo de espera promedio para todo el sistema es de 24 minutos, por lo que se encuentra por arriba de los valores promedio de otras ciudades mexicanas. Desde 2019, la cantidad total de rutas es de 242, que operan con 1,724 unidades entre autobuses y vans, pero entre 2001 y 2019 la población creció un 46.3%, mientras que la flota creció un 17%, ya que tiene 16 años de antigüedad, lo que la hace la flota más vieja del país. De esta manera, el Gobernador Vila Dosal está sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público mediante menos tiempos de espera y un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen.

Yucatán

“Yucatán estado con menos delitos en el país”: López Obrador

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó a Yucatán como el estado con menos delitos en el país, durante su acostumbrada conferencia mañanera. En ese sentido, el titular del Ejecutivo Federal resaltó que en el estado no hay la violencia que existe en otras regiones de México. Hay que recordar que Yucatán se reiteró como el estado más seguro de todo el país, al posicionarse en el primer sitio con menor incidencia durante el periodo de enero a noviembre, como resultado de las acciones y esquemas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para preservar la paz y tranquilidad de las familias yucatecas.

Yucatán

Se disipa frente frío No. 19; recibiremos 2023 en condiciones templadas: Procivy

– Tras el paso del frente frío No. 19, a partir de mañana el estado de Yucatán contará con influencia del aire marítimo tropical y, con ello, un gradual aumento en las temperaturas, por lo que se espera el 31 de diciembre condiciones cálidas durante el día y frescas y templadas a la llegada del Año Nuevo.   El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, precisó que este jueves comenzarán a incrementarse las temperaturas con máximas de 32 a 34°C, en condiciones templadas por la noche y el amanecer con mínimas de 18 a 20°C, situación que persistirá el fin de semana.   El ambiente será distinto al registrado antes, durante y después de la Navidad con el sistema frontal que ya se disipa, planteó el titular de Procivy en el reporte anticipado de las condiciones del clima. Estadísticamente los fines de año en Yucatán se caracterizan por registros de temperatura máxima promedio de los 32 a 34°C y la mínima de 18 a 20°C y este año se esperan estas condiciones del clima debido a la influencia de aire marítimo, por lo que tendremos un fin de año típico, precisó.   Conforme a datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA) de Procivy y el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el frente frío No. 19, estacionario en el centro del Mar Caribe, dejará de afectar el territorio mexicano.   Mientras tanto, un canal de baja presión, que se extenderá desde el occidente del Golfo de México, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el oriente y sureste del país, incluida la Península de Yucatán. “No se descarta la presencia de lluvia dispersa el viernes 30 de diciembre por influencia de aire marítimo tropical”, recalcó el servidor público.   El próximo frente frío con ingreso a Yucatán está previsto entre el 4 y 6 de enero de 2023, mes en que se esperan entre cuatro a cinco sistemas frontales, pero antes, el 31 de diciembre, tendremos la cercanía uno, que se quedará como estacionario en el Golfo de México, sin efectos directos sobre el estado, informó.   La Conagua pronosticó 51 sistemas frontales para la temporada 2022-2023; de éstos, ocho han tenido efectos en Yucatán; sin embargo, aún falta la mayoría de los frentes fríos sobre el territorio nacional, de los cuales, 15 por lo menos tendrán su influencia en Yucatán.   Por lo anterior, Alcocer Basto recomendó a la población estatal estar informada de manera permanente en esta temporada invernal, abrigar y proteger a niños y adultos mayores de cambios drásticos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, ingerir líquidos, lavarse las manos con agua y jabón o bien usar gel antibacterial.   El director de Procivy expuso que las recientes lluvias provocadas por el sistema frontal dejaron un balance positivo, ya que normalmente se registran 42.3 L/m2 en el mes de diciembre en Yucatán y a la fecha se han contabilizado un promedio 46.7 L/m2, es decir se ha superó con 4.4 L/m2.   La mayor cantidad de precipitaciones pluviales se dio tanto en el norte como en el poniente del estado y son referencia los registros de Muna con 61 L/m2, seguido con 58 L/m2 en el oriente de Mérida, 45 L/m2 en Conkal y 21 L/m2 en Progreso.   Mencionó que el frente frío No. 19 ingresó la tarde del 23 de diciembre de 2022 sobre Yucatán con vientos de evento norte de 73 km/h y rachas de 79 km/h en Progreso; mientras que en Río Lagartos fueron de 51 km/h y rachas de 59 km/h.   Hasta el día de hoy la mínima registrada en el estado fue de 13°C en Sudzal Chico, mientras que en la ciudad de Mérida fue de 15°C.    

Yucatán

Yucatán, el estado con menor incidencia delictiva del país en lo que va del año

Yucatán se reitera como el estado más seguro de todo el país, al posicionarse en el primer sitio con menor incidencia durante el periodo de enero a noviembre.   De acuerdo con lo dado a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), la entidad registró una tasa de 168.65 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 1,518.86 delitos por cada 100 mil habitantes.   Lo anterior significó una disminución de -52.8% en los casos, al pasar de 8,251 delitos en 2021 a 3,893 en 2022.   Yucatán también se mantiene como el estado con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.60 casos por cada 100 mil habitantes, cifra más de 11 veces menor a la nacional de 18.52 casos por cada 100 mil habitantes.   De igual modo, la entidad se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas) al registrar 1.47 casos, tasa que es significativamente menor a la nacional de 71.46 casos por cada 100 mil habitantes.   En el tema de feminicidios, se registró una tasa de 0.34 casos por cada 100 mil mujeres, por lo que Yucatán se posicionó en el segundo lugar con menor incidencia en estas situaciones.   De igual manera, fue el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 5.93 casos y 2.51 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas cifras por debajo de la media nacional de 42.96 y 54.25, respectivamente.   Finalmente, ocupó el tercer sitio a nivel nacional con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.39 casos, dato menor al nacional de 7.32 casos por cada 100 mil habitantes.   A través del fuerte impulso al equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la instalación de más cámaras, capacitación constante del cuerpo policiaco y manteniendo el trabajo en equipo Gobierno y sociedad, el Gobernador Vila Dosal refrenda su compromiso de no solo de preservar sino también de incrementar cada vez más los índices de seguridad en el territorio.   COMUNICADO

México

Ministra denuncia ante la fiscalía que su tesis fue plagiada por el estudiante que la presentó primero

La ministra Yasmín Esquivel Mossa afirmó que en 1985 comenzó a elaborar la tesis con la que obtuvo el título de licenciada en Derecho, un año “antes de la tesis ‘similar’ que habría elaborado el estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez”. Con esta afirmación, Esquivel Mossa presentó una denuncia ante ministerio público por “el supuesto plagio de mi proyecto de tesis”. Es una respuesta más de la actual ministra, desde que el pasado martes se presentaron las comparaciones entre el trabajo que lleva su nombre, de 1987, con una tesis anterior, fechada en 1986. En posicionamiento público, Esquivel afirma que su proyecto de titulación es “original y auténtico”. Dijo que es una “acción adecuada” la revisión que emprendió la UNAM y se dijo dispuesta a colaborar con las autoridades universitarias para “deslindar responsabilidades”. La ministra dijo que es una “campaña perversa” que pretende interferir en el proceso de selección de la Presidencia de la Suprema Corte. Dijo que le “extraña” que este “falaz argumento” no se haya usado en su contra durante su trayectoria judicial. Por todo lo anterior, tengo la obligación de denunciar públicamente este intento externo e indebido que, a base de mentiras y difamaciones, pretende influir en la próxima elección del Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con ello, imponer intereses ajenos al proceso de elección. Aquí su carta completa: