Mérida

Cecilia Patrón presenta los nuevos Centros Aprende para impulsar el desarrollo integral y la salud mental

Promoviendo el acceso a la educación y capacitación de calidad para todas y todos los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó los nuevos Centros Aprende, una red de espacios de aprendizaje diseñados para desarrollar nuevas competencias y promover el desarrollo personal de la ciudadanía. La alcaldesa informó que el Ayuntamiento de Mérida tiene más de 60 instalaciones renovadas con nuevos cursos y programas diseñados para impulsar el desarrollo personal y profesional de la comunidad, con instructores profesionales y cursos sin costo. Estos centros brindan la oportunidad de desarrollar el talento local, impulsar nuevos negocios y apoyar a las familias meridanas. “Queremos una ciudad que viva plena, que viva feliz, que viva en paz y cuando tenemos conocimiento, cuando tenemos herramientas seguramente seremos mejores y eso es lo que buscamos todos los días que los meridanos sepan que cuentan con un ayuntamiento que les ofrece espacios para crecer y para desarrollarse”, expresó la munícipe durante su rueda de prensa semanal. Cecilia agregó que los Centros Aprende están distribuidos en diferentes direcciones, incluyendo la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, de Prosperidad y Bienestar Económico, de Identidad y Cultura, de Bienestar Humano, DIF Mérida y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal. “Estas acciones están diseñadas para fortalecer a toda la comunidad de todas las edades y promover el desarrollo integral. Contamos con programas inclusivos que impulsan el crecimiento personal y el crecimiento colectivo, porque somos una comunidad y todos tenemos que crecer y crecer juntos”, mencionó. De esta manera, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico ofrecerá más de mil espacios en sus 18 centros de capacitación, donde se impartirán más de 35 cursos en áreas como corte y confección, belleza, manualidades y bordado, entre otros. Las inscripciones para estos cursos estarán abiertas a partir del 25 de agosto, brindando a la comunidad la oportunidad de acceder a formación y capacitación de calidad. La Dirección de Identidad y Cultura también invita a la comunidad a participar en sus talleres de arte, teatro, lengua maya, música e instrumentos, así como en diversas disciplinas de baile y danza, en sus distintos centros culturales. Por otro lado, la Dirección de Bienestar Humano abrirá inscripciones del 11 al 29 de agosto para sus talleres de expresión artística y orientación académica, academia de inglés, deportes, clases de zumba, tai chi y yoga. La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal ofrecerá una serie de talleres y actividades enfocadas en la conciencia y cuidado del medio ambiente. Del 11 al 18 de agosto, se impartirán talleres sobre manejo de residuos, elaboración de bolsas ecológicas, teatro y feria ambiental, así como sobre separación de residuos y puntos verdes. Estas iniciativas buscan promover prácticas sostenibles y fomentar la responsabilidad ambiental en la comunidad. Igualmente, el DIF Mérida ofrece una amplia variedad de actividades en sus diferentes centros, incluyendo los Centros Integrales para Personas Mayores (Viva la Vida, Renacer y Armonía), Centros de Desarrollo Infantil, Centro de Orientación para la Primera Infancia, Centro de Desarrollo Familiar y Centros para Personas con Discapacidad. En total, se ofrecen más de 245 actividades diseñadas para beneficiar a más de 3 mil 500 personas, promoviendo su bienestar y desarrollo integral. Finalmente, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza ofrece en sus 22 centros de capacitación una amplia variedad de cursos y talleres que abarcan áreas como cultura, belleza, cocina y repostería, jarana, jazz, taekwondo, urdido de hamaca, clases de guitarra, corte y confección, yoga, entre otros. Las inscripciones para estos cursos permanecerán abiertas hasta el 18 de agosto por lo que se invita a la comunidad a aprovechar al máximo estos recursos. “Como podrán ver tenemos muchos espacios que están hechos y creados para el aprendizaje y el crecimiento y desarrollo de las personas que son el motivo de nuestra toma de decisiones todos los días que sean personas más plenas y más felices y todo esto viene a complementar la vida de las personas, por eso es tan importante para nosotros formar talento impulsar un negocio apoyar a tu familia y que puedas crecer como persona”, expresó Cecilia. A lo anterior, también se suma el Centro de Alfabetización Digital que ofrece cursos gratuitos a la población para desarrollar habilidades digitales y acercarse al mundo de las tecnologías. Las personas interesadas pueden obtener más información sobre los Centros Aprende y sus programas, ingresando a la página web oficial del Ayuntamiento de Mérida: merida.gob.mx/ciudaddelaprendizaje donde pueden consultar todas las convocatorias, ubicaciones y actividades que se ofrecen. Festival del Aprendizaje. Para complementar estas iniciativas, la presidenta municipal anunció que el viernes 15 de agosto se llevará a cabo el Festival del Aprendizaje en el Centro Sara Mena y el Parque Cristo Rey. Durante el festival, se realizarán más de 60 actividades emocionantes, que incluyen clases muestra de jarana, torneo de fútbol, show familiar, pinta caritas, juegos tradicionales, dinámicas de aprendizaje y un área para colorear, entre otras. El evento permitirá a las familias meridanas conocer más sobre los cursos y talleres que ofrece el Ayuntamiento de Mérida. “Siempre la justicia social es lo que nos mueve, que haya piso parejo, que nadie se nos quede atrás, y a través de la educación y a través de las herramientas es definitivamente la mejor forma de hacerlo”, concluyó la alcaldesa.

Mérida

Mejora Cecilia Patrón sistemas de agua potable en comisarías del sur de Mérida

Cumpliendo la palabra empeñada, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó trabajos de rehabilitación de los sistemas de agua potable en comisarías del sur de la ciudad, que mejorarán la calidad de vida de las familias al ofrecer un servicio eficiente y seguro. “Desde el primer día, mi compromiso fue que en estos tres años vamos a arreglar todos los sistemas de agua potable de las comisarías de Mérida. Hoy estamos cumpliendo para cuidar y proteger a las y los meridianos con algo imprescindible como es el agua, un derecho humano que debe ser de calidad”, aseveró. El Ayuntamiento de Mérida es el responsable de los sistemas de agua potable en comisarías, no así el suministro en la cabecera municipal. En esta ocasión, la alcaldesa entregó cuatro sistemas en las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas, en atención a la solicitud de los habitantes en visitas previas de un mejor bombeo y una mayor presión. En Santa Cruz Palomeque se destinó 1 millón 317 mil 360.50 pesos para las mejoras que ahora permitirán un servicio constante durante 10 horas con un caudal que incrementa hasta un máximo de 17 litros por segundo (LPS), con una bomba con motor de 15 caballos de fuerza (HP) para obtener 50 por ciento más de volumen. En el caso de Dzununcán la inversión es de 1 millón 381 mil 212.88 pesos y el caudal varía hasta 27 LPS como máximo, cuenta con una bomba con motor de 25 HP que representa un 25 por ciento de incremento. En la comisaría de Molas se cuenta con dos sistemas de agua potable, Molas I con una inversión de 1 millón 059 mil 230.32 pesos y Molas II en el que se aplicaron 1 millón 076 mil 508.37 pesos, para ofrecer un servicio constante durante 11 horas, con un caudal que varía entre 20 y 45 LPS y que disminuye ligeramente, oscilando entre 30 y 35 LPS con motor de 20 HP (Molas I) y 25 HP (Molas II). En todos los casos se realizaron mejoras estructurales y técnicas para su funcionamiento: un sistema de control automatizado con tablero de control y medidor de gasto, así como la rehabilitación de las casetas de operación, trenes de descarga, columnas y transformadores, y el cercado perimetral. De los sistemas de agua potable que hay en comisarías de Mérida, el Ayuntamiento intervendrá 17 este año. Hasta el momento se han invertido 9.5 millones de pesos en la rehabilitación de ocho sistemas de agua potable en siete comisarías, incluyendo los de Santa Gertrudis Copó, Noc-Ac, San Pedro Chimay y Oncán. Finalmente, Cecilia pidió a los ciudadanos trabajar juntos por el cuidado del agua, pues la autoridad municipal cumple destinando el recurso público en obras y servicios que la comunidad demanda, y a los vecinos corresponde cuidar de lo que es suyo, los sistemas y los recursos hídricos de la zona. Con estos proyectos, el Ayuntamiento de Mérida reitera su compromiso de seguir cerrando brechas de desigualdad entre la ciudad y sus comisarías, y con el objetivo claro: que cada rincón de Mérida tenga acceso digno a los servicios que le corresponden por derecho, con orden y justicia social para todas y todos los meridanos. En esta entrega de trabajos estuvieron presentes las y los comisarios Lilian Sánchez, de Molas; José Pool Sima, de Santa Cruz Palomeque; Santos Cetz Celis, de Dzununcán; los directores Sergio Chan Lugo, de Obras Públicas; Luis Jorge Díaz Montalvo, de Servicios Públicos; Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; y familias beneficiarias de cada comunidad.

Yucatán

Gobierno destina 105 mdp extra al sistema “Va y Ven” para fortalecer su operación

El Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, anunció la asignación extraordinaria de $105 millones de pesos al Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”, con el objetivo de asegurar su operación continua y mejorar el servicio que diariamente reciben miles de usuarios en la entidad. Los recursos, que serán transferidos a partir del lunes 11 de agosto, provienen de un ajuste y reorientación del gasto público hacia prioridades estratégicas, dando prioridad a la movilidad como un elemento clave para el desarrollo y bienestar social, de los cuales $79,500,000 son aportación estatal y $25,500,000 recursos propios de la Agencia de Transporte de Yucatán. “El compromiso es claro: poner a la ciudadanía en el centro de las decisiones públicas y continuar transformando el transporte con una visión moderna, sostenible y humana”, afirmó Díaz Mena. Con este refuerzo financiero, en lo que va de 2025 el Gobierno del Renacimiento Maya ha destinado un monto histórico de $1,000 millones de pesos al sistema Va y Ven, superando la meta presupuestal prevista para todo el año. El presupuesto original de la Agencia de Transporte de Yucatán aprobado por el Congreso local para el ejercicio 2025 ascendió a $2,454 millones de pesos, de los cuales $1,611 millones corresponden a ingresos propios y $843 millones a aportaciones estatales. El Gobierno del Estado reitera que la inversión en movilidad es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población y que continuará realizando los ajustes necesarios para mantener los altos estándares de servicio en beneficio de las y los yucatecos.

Reportajes

La silenciosa guardiana del Caribe: la raya-látigo

Imagina que estás buceando en aguas cálidas del Caribe, flotando sobre un fondo arenoso que parece tranquilo y desierto. De pronto, algo se mueve sutilmente debajo de ti. Lo que parecía un simple montículo de arena cobra vida: es la raya-látigo americana (Hypanus americanus), una criatura fascinante que se confunde con el entorno gracias a su increíble camuflaje. Esta especie, también conocida como raya de espina, habita desde las costas del sureste de Estados Unidos, pasando por el Golfo de México y el mar Caribe, hasta llegar al norte de Brasil. Le gustan los fondos blandos, arenosos o fangosos, donde puede permanecer casi invisible durante gran parte del día. Aunque normalmente se encuentra a profundidades de entre 10 y 50 metros, hay registros de ejemplares que han llegado a los 100 metros. Su forma, sexo y su defensa natural   Su cuerpo tiene forma de disco aplanado con bordes angulosos, un dorso de tonos pardos u olivas que la ayudan a desaparecer a la vista, y un vientre blanco que raramente se muestra. Pero lo que más llama la atención es su larga cola, parecida a un látigo, con una espina serrada cargada de veneno. Esta arma, sin embargo, no es ofensiva: solo la usa para defenderse si se siente amenazada. Algunas incluso lucen pequeñas hileras de espinas dérmicas a lo largo de su lomo, como una armadura discreta. La raya-látigo americana puede alcanzar hasta 1,5 metros de ancho y, si cuentas la cola, llegar a los 2 metros de longitud total. Las hembras suelen ser más grandes que los machos, una ventaja cuando llega el momento de reproducirse. Aunque muchos la imaginan como un animal activo y peligroso, la realidad es muy distinta. Es nocturna: durante el día descansa inmóvil bajo la arena, dejando solo sus ojos asomando, siempre atentos y capaces de moverse de manera independiente para vigilar su entorno. De noche, comienza su recorrido en busca de alimento. Es una depredadora del fondo marino. Su menú está lleno de crustáceos, moluscos, gusanos marinos e incluso pequeños peces. Para atrapar a sus presas, excava la arena con movimientos de sus aletas o crea chorros de agua con su boca y branquias. Pero no se guía solo por la vista: tiene un sexto sentido, la electrorrecepción, que le permite detectar los débiles impulsos eléctricos que emiten los organismos vivos. Reproducción En cuanto a su ciclo de vida, es ovovivípara. Esto significa que sus crías se desarrollan en huevos dentro del cuerpo de la madre y nacen completamente formadas, listas para valerse por sí mismas. La gestación puede durar de cinco a nueve meses, y por lo general trae al mundo de tres a cinco pequeños. Más allá de su apariencia misteriosa, esta raya cumple un papel esencial en su ecosistema. Al alimentarse, remueve y oxigena el sedimento, exponiendo invertebrados y generando alimento para otras especies marinas y aves costeras. Además, como depredadora, ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones bentónicas. Una especie bajo amenaza Sin embargo, su futuro no está asegurado. La pesca incidental, la captura para consumo local y la degradación de sus hábitats costeros han puesto a esta especie en la categoría de “casi amenazada”. A esto se suman problemas globales como la acidificación oceánica y la contaminación marina, que impactan indirectamente en su alimentación. Proteger las zonas costeras y regular la pesca es vital para garantizar su supervivencia. Así que, la próxima vez que nades en el Caribe o el Golfo de México, recuerda que bajo la arena podría estar escondida esta silenciosa guardiana del ecosistema marino. No es agresiva, no busca hacer daño; simplemente cumple su papel en el equilibrio natural del océano. Conservarla es también conservar la salud de los mares. Dato curioso: La raya-látigo americana puede mover sus ojos de forma independiente, lo que le permite vigilar su entorno mientras permanece semienterrada en la arena. ¿Cómo diferenciar una mantarraya de una raya látigo? La mantarraya es mucho más grande, suele nadar en aguas abiertas y tiene aletas cefálicas en forma de “cuernos” cerca de la boca. En cambio, la raya-látigo es más pequeña, vive en el fondo marino y posee una larga cola con espina venenosa, que la mantarraya no tiene. BIOSFERA

Mérida

Firma Cecilia Patrón Convenio de Coordinación Metropolitana de Mérida

La visión metropolitana se construye en conjunto, con corresponsabilidad, y para el Ayuntamiento de Mérida es fundamental colaborar, acordar y trabajar con otros municipios y los gobiernos estatal y federal, en beneficio de sus habitantes, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante la ceremonia de firma de Convenio de Coordinación de la Zona Metropolitana de Mérida. “Más allá de fronteras, tenemos que pensar en cómo crecer de forma ordenada, planificada y con visión compartida. Lo que pasa en un municipio impacta en todos los demás, y por ello la instalación de esta instancia representa un paso importante para alcanzar acuerdos con una condición indispensable, el pleno respeto a las facultades y a la autonomía de cada municipio”, indicó la primera edil. En representación de los municipios que integran la Zona Metropolitana de Mérida, Cecilia resaltó que cada comunidad tiene particularidades que las hacen únicas e irrepetibles, pero que todas comparten el mismo objetivo, mejorar la calidad de vida de miles de familias que las habitan. La Zona Metropolitana de Mérida, conformada por 14 municipios, Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Ixil, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpehual, Ucú y Progreso, requiere una coordinación efectiva y soluciones compartidas en servicios, infraestructura, movilidad y desarrollo económico. “De acuerdo con el INEGI, Mérida concentra el 71.6 por ciento de la población de esta región, lo que nos obliga a ejercer un liderazgo colaborativo. Hoy, más que nunca, nuestra urbe demanda planeación seria, participación ciudadana y alianzas estratégicas. En Mérida somos aliados de todo lo que signifique el bienestar de la gente”, destacó. La alcaldesa destacó que su administración colabora, comparte lo que sabe hacer bien y aprende de otras experiencias para construir soluciones reales a la altura de las necesidades de la comunidad, siempre impulsando la justicia social, para que nadie se quede atrás y haya piso parejo para todos. “Desde Mérida reiteramos nuestra disposición de seguir construyendo soluciones conjuntas. Queremos una zona metropolitana que se desarrolle en orden, con planeación, donde siempre se apoye el crecimiento sustentable de nuestras comunidades, pensando en los que vienen después de nosotros, siendo responsables en la toma de decisiones. Así que estaremos colaborando y cuenten con nosotros para ser equipo por esta metrópoli que además amamos profundamente y de la que nos sentimos tan profundamente orgullosos”. Este convenio es una herramienta de desarrollo que permitirá a los integrantes de la zona acceder a inversiones, asistencia técnica y programas en temas como movilidad, medio ambiente, seguridad, economía e infraestructura, que se traduzcan en obras, servicios y oportunidades para transformar vidas mediante una gobernanza con participación ciudadana. La alcaldesa signó el convenio junto con el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Víctor Hoffman Aguirre; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Irak Greene Marrufo y los representantes de los 14 municipios que integran la zona. Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Cecilia Patrón destacó que desde el Ayuntamiento de Mérida se ha emprendido un proceso de actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en el que por primera vez se tomó en cuenta la voz de las comisarías de Mérida, siendo parte fundamental de las consultas en la elaboración de este proyecto. Gracias a esto se ha innovado en nuevas políticas para proteger a las comunidades originarias de las comisarías de la ciudad, ya que se preservarán los núcleos originarios se garantizará que no se altere la vida de quienes habitan estas comunidades desde hace cientos de años, haciendo frente al crecimiento acelerado, mejorando la infraestructura social y urbana del municipio pero siendo resilientes y conscientes de sus vocaciones sociales y culturales.

Mundo

Trump firma orden ejecutiva para usar fuerza militar contra cárteles fuera de sus fronteras

  Este viernes, se reveló un reporte del diario estadounidense The New York Times que podría marcar un ‘giro en la cooperación en materia de seguridad’ entre Estados Unidos y América Latina. Según la información del medio, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a intervenir directamente, tanto en territorio marítimo como terrestre, contra cárteles del narcotráfico, incluyendo aquellos que trafican fentanilo. “La decisión de involucrar al ejército estadounidense en la lucha es la medida más agresiva tomada hasta ahora por la administración en su campaña cada vez más intensa contra los cárteles. Esto demuestra la voluntad continua del Sr. Trump de utilizar las fuerzas militares para llevar a cabo lo que se ha considerado principalmente una responsabilidad de las fuerzas del orden: frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales”, afirma el texto del diario. La orden en cuestión, proporcionaría una base oficial para la posibilidad de operar militarmente, de forma directa, en territorio extranjero. Durante ‘Aristegui en Vivo’ el periodista Jesús Esquivel, señaló que “aunque la orden es secreta, lo que se ha dado a conocer indica una estrategia para actuar en defensa, es decir, que las tropas puedan responder si son atacadas”. Sin embargo, advierte que “no estamos hablando de una guerra abierta, sino de una acción muy calculada, y las repercusiones legales y políticas serán complejas, sobre todo por la posibilidad de daños civiles”. Esquivel destacó que, The New York Times ha sido muy cuidadoso en su lenguaje al evitar mencionar directamente a México, aunque es un actor clave en esta dinámica, y recalca la importancia de estar atentos al acuerdo de cooperación en seguridad que el gobierno mexicano supuestamente está ultimando con Washington. “Estados Unidos ha etiquetado a estos cárteles como organizaciones terroristas, un cambio que puede justificar el uso de fuerzas militares en el extranjero bajo la Ley Patriota de 2001, pero que también implica riesgos políticos y sociales importantes”. Sheinbaum responde sobre la orden secreta de Trump La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció esta mañana respecto a la orden secreta firmada por Donald Trump que autoriza al Ejército de Estados Unidos a combatir a cárteles latinoamericanos. Sheinbaum aseguró que dicha orden no aplica para México y destacó que el decreto es un asunto interno de Estados Unidos. La mandataria minimizó la medida y afirmó que “ya sabía de la orden y es para acciones dentro de EU, no para intervenciones en territorio mexicano.”

Yucatán

Yucatán, listo para consolidar el modelo IMSS-Bienestar: Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo este jueves una reunión de trabajo con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para dar seguimiento a los avances del modelo IMSS-Bienestar, eje central en la transformación del sistema de salud en el país. Durante el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el Gobernador Díaz Mena reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema de salud, al destacar que Yucatán está listo para consolidar un modelo de atención médica más justo, accesible y digno para todas y todos, en especial para las comunidades más vulnerables del estado. “El fortalecimiento del IMSS-Bienestar es una prioridad para mi gobierno. Seguiremos trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal para garantizar servicios de salud gratuitos y de calidad en cada rincón del estado”, afirmó el mandatario. Por su parte, Sheinbaum Pardo afirmó que el modelo IMSS-Bienestar representa un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema de salud universal y gratuito, al subrayar que su administración trabaja para garantizar este derecho a toda la población, sin distinciones. En la reunión estuvieron presentes las Gobernadoras Delfina Gómez Álvarez, del Estado de México; Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala; Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero; Rocío Nahle García, de Veracruz; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Además, asistieron los Gobernadores Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; Julio Menchaca Salazar, de Hidalgo; Eduardo Ramírez Aguilar, de Chiapas; Javier May Rodríguez, de Tabasco; y Alejandro Armenta Mier, de Puebla; junto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto. Posteriormente y como parte de su agenda de trabajo, Díaz Mena se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, para abordar la gestión integral del recurso hídrico en la península de Yucatán. Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de fortalecer esta gestión ante los desafíos actuales relacionados con el abastecimiento, la calidad y el uso sustentable del agua en la región. En ese sentido, el Gobernador informó que se presentaron diversos proyectos orientados a la elaboración de un plan estratégico para proteger el acuífero de Yucatán. “Debemos trabajar para que las próximas generaciones también puedan disfrutar de nuestros recursos naturales, pero sobre todo para llevar bienestar a todas las comunidades del estado”, enfatizó el titular del Ejecutivo estatal. Asimismo, se analizaron los principales retos que enfrenta Yucatán en materia hídrica, especialmente en las comunidades rurales y en zonas con crecimiento acelerado. Tanto el Gobernador como el titular de Conagua subrayaron la urgencia de impulsar acciones conjuntas que contemplen la modernización de la infraestructura hidráulica, el uso eficiente del agua y la protección de los acuíferos, elementos clave para la sostenibilidad ambiental de la península.

Mérida

Cecilia Patrón supervisa la intervención de 77 manzanas en la colonia Juan Pablo II

Atendiendo de manera directa y efectiva las necesidades de las y los meridianos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó el octavo Mega Operativo de Limpieza en el fraccionamiento Juan Pablo II en el que personal de las diferentes áreas del Ayuntamiento, junto a vecinas y vecinos, intervinieron 77 manzanas. “Este esfuerzo no es solo del Ayuntamiento: es una muestra de lo que podemos lograr cuando autoridades y ciudadanía trabajamos de la mano”, subrayó. En esta ocasión se benefició a 290 negocios locales y 6 mil 545 habitantes de la zona, como parte del compromiso de la alcaldesa con una Mérida ordenada, más limpia, segura y digna para todas y todos. Se intervinieron 258 rejillas obstruidas, 199 puntos con maleza y escombro, 55 tiraderos de basura, 116 baches, 18 árboles muertos, 26 autos abandonados, nueve podas de árbol, perforación de cuatro pozos, atención a siete predios baldíos, cambio de 973 luminarias y atención a un espacio público: área verde y un parque, que fueron detectados previamente en el operativo Calle por Calle. “Esta es la nueva manera de gobernar, de cara a la gente, escuchando sus necesidades y atendiéndolas de manera directa y efectiva, lo que se refleja en la transformación de las colonias y comisarías”, dijo. Así reiteró que su mayor preocupación, es que las y los meridanos gocen cada vez de mejores espacios, limpios, seguros, armoniosos, donde puedan compartir en comunidad, donde realicen sus actividades con la certeza de que están siendo cuidados siempre. La edil recordó que a la fecha se han reparado más de 250 mil baches, pavimentado más de 85 kilómetros, reemplazado más de 31 mil luminarias de vapor de sodio por nuevas luminarias LED, lo que representa un ahorro de 45 por ciento de energía eléctrica y ahorro de 4 millones de pesos mensuales en costos de energía. En este mismo sentido y de cara a la temporada de lluvias, se han limpiado más de 2 mil 300 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías y desazolvado más de 69 mil metros lineales de zanjas colectoras, además de la construcción de 14 aljibes para evitar inundaciones y encharcamientos en los puntos críticos de la ciudad. Finalizó diciendo que el Ayuntamiento seguirá llevando estos operativos a más colonias, porque el bienestar de la gente no puede esperar, y agradeció a quienes se suman con voluntad y compromiso, en comunidad, para seguir construyendo la Mérida que “contigo es mejor”.

México

Fernando, de 5 años, murió tras ser secuestrado por una deuda familiar de mil pesos en Edomex

La Fiscalía del Estado de México detuvo a tres personas presuntamente vinculadas con la muerte de Fernando, un niño que fue sustraído de su domicilio debido a una deuda familiar de mil pesos. Ciudadanos exigen justicia por la muerte del niño Fernando, un menor de 5 años, quien presuntamente fue secuestrado por una deuda que tenía su madre. El caso ocurrió en Los Reyes La Paz, Estado de México. El niño Fernando fue llevado de su domicilio, como represalia contra su madre, quien tenía una deuda de mil pesos con los captores del menor. De acuerdo con el testimonio de la madre, el 28 de julio tres personas conocidas de la familia acudieron a su casa para exigir el pago de la deuda. Al no recibir el dinero, se llevaron a Fernando con la promesa de que lo devolverían cuando se cubriera el monto debido. La madre del niño visitó en repetidas ocasiones la vecindad en la colonia Ejidal El Pino donde creía que tenían a su hijo, pero no se lo devolvieron. Por ello, el 4 de agosto presentó una denuncia formal por privación ilegal de la libertad ante la Fiscalía del Estado de México. El mismo día, policías municipales acudieron al inmueble donde estaría Fernando y las personas que lo retenían. Ahí, los agentes hallaron el cuerpo del niño dentro de bolsas de plástico, en avanzado estado de descomposición. Los tres presuntos responsables del secuestro de Fernando fueron detenidos; este jueves, Lilia ‘N’, Carlos ‘N’ y Ana Lilia ‘N’ fueron ingresados al Penal de Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca. La Fiscalía del Estado de México investiga si los detenidos fueron quienes privaron de la vida al niño Fernando. Previamente, vecinos de la zona habían reportado que el niño era maltratado en el lugar.  

Mérida

Cecilia Patrón impulsa la autonomía económica y libertad para las mujeres de Mérida

La presidenta municipal Cecilia Patrón Lavada entregó constancias a 89 mujeres que concluyeron capacitaciones del CECATI que les permitirán contar con oportunidades de autonomía y empoderamiento para desarrollarse con libertad y mejorar la calidad de vida de sus familias. “Desde que iniciamos esta administración tuvimos muy en claro que el destino de Mérida está estrechamente ligado a las causas de las mujeres. Nos comprometimos a cuidarlas, impulsarlas y acompañarlas en todo momento, porque en la nueva forma de gobernar avanzamos juntas, en unidad”, destacó la alcaldesa durante la ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Por eso, recordó la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de las Mujeres y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 61 y 169), que impulsa el talento de las mujeres, promoviendo su capacitación para el autoempleo, empleo formal y promoción laboral mediante cursos especializados. “Para nosotros es importante que las mujeres tengan autonomía financiera, que tengan dinero en el bolsillo, que sean autosuficientes, y desde el Ayuntamiento impulsamos acciones que las ayuden a lograrlo: brindamos créditos de Mujer a Mujer, cursos de capacitación para el autoempleo, las becas con el CECATI; y desde el Instituto de las Mujeres desarrollamos acciones con la Coordinación de Alianzas Estratégicas, impulsando programas como Bazarita: Aliadas para Emprender, y la Red de Mujeres Aliadas”, dijo. Acompañada de Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, Cecilia añadió que la seguridad es primordial y se promueve con estrategias como Línea Mujer, los Botones de Alerta Segura, “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” y los Servicios Especializados de Atención a las Violencias, para acompañar y proteger y que cada una pueda emprender sin obstáculos, sin miedos. “Muchas felicidades por este gran paso que hoy realizan para sí mismas, para el sustento de sus hogares, para construir una Mérida de igualdad sustantiva que se fortalece con las mujeres y para las mujeres”, subrayó. La formación que recibieron las participantes es en creación de tienda digital, decoración de uñas de acrílico, inglés para uso cotidiano, modelo de negocio, fundamentos de contabilidad, proceso de confección creativa, aplicación y decoración de uñas, atención integral a niños de preescolar, operaciones básicas con excel, primeros auxilios y RCP, gammar and vocabulary, soldadura básica, lenguaje de señas mexicana, acometidas eléctricas residenciales, trazo de corsé básico, reparación de tarjetas para aires acondicionados, uñas esculturales y elaboración de velas aromáticas. A partir de septiembre se abrirá de nuevo la posibilidad de acceder al apoyo de becas que otorga el Ayuntamiento para cursar diversas capacitaciones en el CECATI. Las capacitaciones que se estarán impartiendo en acción móvil serán: elaboración de contenido digital en las instalaciones del Instituto de las Mujeres; jabones artesanales en la comisaría de Santa Gertrudis Copó; velas aromáticas en la comisaría de Yaxnic y uñas esculturales, de acrílico y decorado básico en la Colonia Mulsay. Para más información, en la coordinación de Alianzas Estratégicas del Instituto de las Mujeres al número 9999 24 02 96 Ext. 84024 y redes sociales.