Yucatán

Inicia incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años

Con el objetivo de saldar una deuda histórica y dignificar la vida de miles de mujeres, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar, que otorga un apoyo bimestral de 3,000 pesos a mujeres de 60 a 64 años como reconocimiento a su trabajo y compromiso con sus familias. Desde el plantel CBTIS 95, el mandatario estatal atestiguó el arranque de esta jornada que se llevará a cabo hasta el 31 de agosto, y que representa un paso firme hacia la justicia social para mujeres que, durante décadas, no habían recibido retribución alguna por su labor cotidiana. “Esto no es un favor ni una dádiva, es el derecho de las mujeres a recibir lo que han aportado durante toda su vida. Son sus impuestos de regreso. En el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, estamos haciendo justicia social. Todas y todos tenemos derecho a llegar a la tercera edad con tranquilidad, plenitud y dignidad”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Díaz Mena recordó que, durante años, millones de mujeres en México trabajaron sin segurid ad social ni pensión, y sin que su esfuerzo fuera visibilizado. “Hoy, con un gobierno humanista, eso está empezando a cambiar”, agregó. “Estamos caminando todos los días para hacer realidad el Renacimiento Maya, que significa que lo mejor para Yucatán está por venir. Vamos a trabajar para que cada vez más personas tengan acceso a programas que transforman vidas”, concluyó el Gobernador. En su intervención, el delegado de Programas para el Bienestar, Rogerio Castro Vázquez, señaló que este esquema representa un acto de reconocimiento a las mujeres que han sostenido a sus comunidades con su esfuerzo diario, y que hoy reciben una respuesta concreta a su lucha por los derechos sociales. “Todas las mujeres que acudan a inscribirse serán atendidas. Estaremos presentes en Mérida y en todas las regiones del estado para garantizar su incorporación a este programa federal”, aseguró. Además, mencionó que el Gobierno de México también impulsa otras acciones como el programa Salud Casa por Casa, en el que ya se han contratado más de 360 médicos y enfermeras para llevar atención directa a las familias. “Necesitamos que más personas adultas mayores se sumen a los programas de bienestar. Tenemos hasta el 15 de agosto para inscribirlas”, puntualizó. Durante el evento estuvieron presentes: la presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Estefanía Baeza Martínez; la secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la directora de la Región Mérida Bienestar, Dánica Flores Chan; el director del CBTIS 95, Julio Antonio Sandoval Castro; el diputado federal Óscar Brito Zapata y la diputada local Naomi Peniche López.

Mundo

Nace el “bebé más viejo del mundo”: su embrión llevaba 30 años congelado

Un bebé nacido en Ohio (EE. UU.) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años. Thaddeus Daniel Pierce nació el pasado 26 de julio en London (Ohio), después de que sus padres Lindsey Pierce, de 35 años, y Tim Pierce, de 34 años, adoptaran el embrión concebido en 1994. La madre dijo a la revista científica MIT Technology Review que el nacimiento de su hijo “es como algo de una película de ciencia ficción”. Y es que los padres de Thaddeus eran apenas unos niños cuando el embrión fue concebido por Linda Archerd, ahora de 62 años y su entonces esposo. Exclusive: A record-breaking baby has been born from an embryo that’s over 30 years old https://t.co/F0gLtfVPVc — MIT Technology Review (@techreview) July 29, 2025 Historia de fecundación in vitro desde 1994 Archerd dijo a la revista que había tratado de quedar embarazada por seis años. Ante la imposibilidad, ella y su esposo optaron por la fecundación in vitro (FIV), una tecnología relativamente nueva en aquel entonces. Para mayo de 1994, la pareja logró que se fecundaran cuatro embriones, de uno de estos nació la hija de Archerd, actualmente de 30 años. Los tres embriones restantes permanecieron congelados en el tiempo, y aunque Archerd quiso usarlos se separó de su esposo. La mujer ganó la custodia de los embriones con la esperanza de usarlos algún día, por lo que pagó para mantenerlos vivos. Proceso de adopción de embriones congelados Al pasar los años, Archerd decidió que quería entregar en adopción los embriones, pero no de forma anónima. “Es mi ADN; proviene de mí… y es del hermano de mi hija”, contó la mujer a la revista sobre sus razones para conocer a la pareja que adoptó el embrión. Entregar en adopción a sus embriones a una pareja que cumpliera sus requerimientos no fue fácil. También se topó con la negativa de varias agencias que no aceptan embriones que han estado almacenados durante mucho tiempo, en parte, porque se cree que tienen menos probabilidades de que sobrevivan a la descongelación y la transferencia. Programa Snowflakes y récords anteriores Pero Archerd encontró el programa Snowflakes, dirigido por la agencia Nightlight Christian Adoptions, que estuvo dispuesto a evaluar los embriones y encontrar una pareja con los requerimientos de la mujer: una familia estadounidense cristiana. La transferencia del embrión se logró en una clínica en Knoxville (Tennessee), la misma que atendió a los padres que ostentaba el récord del embrión almacenado durante más tiempo, Rachel y Philip Ridgeway tuvieron gemelos en 2022 a partir de embriones creados en 1992. FEW (EFE, MIT Technology Review)

Yucatán

Yucatán contará con el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste

Con el propósito de ampliar y fortalecer los servicios de atención a personas con discapacidad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la creación del primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea) del sureste del país, el cual ofrecerá terapias integrales y acompañamiento familiar a niñas y niños de entre dos y doce años. Al encabezar la celebración por el 46° aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el mandatario estatal informó que será el único centro público especializado en su tipo en el sureste del país y que, en una primera etapa, brindará atención con un enfoque integral, humano y centrado en el amor. Añadió que este esfuerzo contará con una inversión inicial de diez millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, además de dos millones de pesos en equipamiento aportados por el Comando Norte de los Estados Unidos, lo que representa un total de doce millones de pesos. El titular del Ejecutivo estatal destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa una nueva etapa institucional y un renovado pacto con las personas con discapacidad, personas adultas mayores y familias que merecen oportunidades reales, mediante la transformación profunda del CREE. Como parte de esta transformación, explicó Díaz Mena, se puso en marcha la nueva Unidad de Entrenamiento para la Independencia, que sustituye al antiguo espacio Lokomat. El modelo integral tiene como objetivo que cada persona pueda caminar, desplazarse y tomar decisiones con mayor autonomía. Asimismo, se rehabilitó la cancha de usos múltiples con el apoyo de la empresa COMEX; se fortaleció la unidad de transporte adaptado, y se entregaron materiales, equipos y una pasadía al Club del Adulto Mayor “Juventud Dorada”. Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente, así como el trabajo de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, y de su equipo. También reconoció la presencia y apoyo de la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, por trabajar en equipo a favor de quienes más lo necesitan. Durante su intervención, el Gobernador recordó tres acciones clave que su administración ha impulsado como actos de justicia social para reconocer la dignidad, el esfuerzo y la lucha de miles de personas. “Primero, lanzamos una iniciativa para que al menos el uno por ciento del personal en todas las dependencias del Gobierno del Estado, así como en las empresas, sea ocupado por personas con discapacidad, porque creemos en su talento, capacidad y derecho al trabajo. Segundo, firmamos la universalización del programa de pensión para personas con discapacidad, lo que hoy permite que más de 31 mil yucatecas y yucatecos reciban tres mil 200 pesos bimestrales de manera garantizada. Y tercero, anunciamos la donación de diez millones de pesos al CRIT Yucatán para fortalecer la rehabilitación de personas con discapacidad”, explicó. En este sentido, resaltó que cuando se suman esfuerzos e instituciones, el impacto es mayor para las y los yucatecos. Por ello, subrayó que el Renacimiento Maya no es solo una expresión histórica, sino una ruta de transformación con rostro humano, que inicia desde las instituciones y se refleja en cada familia, consultorio, terapia y sonrisa de esperanza. De igual manera, se anunció la Expo Personas Adultas Mayores 2025, que se realizará los días 29 y 30 de agosto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, salón Chichén Itzá. Durante su mensaje, la presidenta honoraria del DIF Yucatán recordó que el organismo que encabeza trabaja sin descanso por el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, en especial de aquellas que durante mucho tiempo fueron olvidadas. “Estamos cumpliendo esa palabra. Este aniversario es significativo, pues es el primero que celebramos en el marco del sexenio del Renacimiento Maya, una etapa que marca un nuevo comienzo para Yucatán. No podríamos tener mejor ejemplo que este renacer del CREE, donde el cambio ya se siente con fuerza y con amor”, expresó Méndez Naal. Por su parte, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo realizado en Yucatán a favor de las personas en situación de vulnerabilidad y afirmó que la creación del Cetea representa un paso importante que coloca al estado a la vanguardia en la atención de grupos prioritarios. “Este nuevo impulso consolida a Yucatán como referente nacional. Aquí se demuestra que el trabajo coordinado y conjunto puede generar acciones más justas, más humanas y más cercanas para quienes más lo necesitan”, destacó.

Mérida

Anuncia alcaldesa Cecilia Patrón rehabilitación de cancha en Komchén

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada reafirmó su compromiso con la justicia social y la calidad de vida de los habitantes de las comisarías de Mérida, al anunciar la rehabilitación de la cancha de usos múltiples de Komchén, un espacio que ha sido anhelado por años por la comunidad. En el marco del programa “Alcaldesa en tu comisaría”, la munícipe señaló que esté tipo de acciones solo se logra cuando la ciudadanía y el gobierno municipal trabajan juntos de la mano para mejorar los entornos haciéndolos más armoniosos para la convivencia social. “Estamos aquí para servir y para hacer que Mérida sea una ciudad más justa y equitativa y mejore la calidad de vida para todas y todos”, aseguró. Acompañada de Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, la alcaldesa informó que la obra iniciará en septiembre y concluirá antes de que termine el año. Ante vecinas y vecinos de Komchén, Cecilia recalcó que el Ayuntamiento de Mérida está trabajando para mejorar la infraestructura y los servicios en las comisarías por lo que a través del cabildo se busca brindar más recursos y oportunidades para las comunidades más necesitadas. Además, informó que ya iniciaron el mejoramiento del sistema de agua potable en la comunidad y que para este año son 16 sistemas que se están trabajando en diferentes comisarías, como Molas, Dzununcán, Santa Cruz Palomeque, Chablekal y Komchén, entre otros. Durante su visita a Komchén, la alcaldesa Cecilia Patrón se reunió con habitantes de la comunidad para conocer sus inquietudes y necesidades. Detalles de la rehabilitación. Por su parte Sergio Chan explicó que el proyecto de rehabilitación abarca un área de 1 mil 089.84 metros cuadrados y comprenderá la intervención de dos espacios clave: el área deportiva y el área de usos múltiples. En el área deportiva, se realizarán mejoras significativas, incluyendo el reemplazo del piso de concreto, la malla ciclónica, la estructura de portería, el tablero y las luminarias, lo que brindará una mejor funcionalidad y seguridad para los usuarios. Además, se renovará la fachada para darle un aspecto más moderno y atractivo. En el área de usos múltiples, se rehabilitarán los muros de concreto y se aplicará una nueva capa de pintura. Se instalará piso de pasta y se mejorará la iluminación para crear un ambiente más acogedor y funcional. La rehabilitación también incluye la colocación de bancas con asientos de metal y madera plástica, botes de basura y la construcción de guarniciones, lo que contribuirá a una experiencia más agradable y segura para los usuarios. En el recorrido por las calles de la comisaría, también se realizaron acciones de bacheo, reparación de rejillas, limpieza de pozos y calles para evitar que las lluvias causen inconvenientes a la población. En la visita a la comisaría acompañaron a la alcaldesa Cecilia Patrón, la diputada local Sayda Rodríguez Gómez; Flor Chan Euan, comisaria de Komchén. Asimismo, los directores Arturo León Itzá, de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Luis Jorge Montalvo Duarte de Servicios Públicos, y Gerardo López Fernández de DIF Municipal. Juntos, están trabajando para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Mérida.

Yucatán

Yucatán fortalece su ganadería con apoyo técnico y genética de alto nivel

Con el objetivo de fortalecer la ganadería en Yucatán y mejorar su calidad genética, el Gobierno del Renacimiento Maya destinará, en una primera etapa, 45 millones de pesos para apoyar a mil ranchos en todo el estado, mediante asistencia técnica, inseminación artificial y rescate de vientres. Durante una demostración de la técnica de reproducción asistida que se implementará en este esquema, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este respaldo representa una nueva etapa para el sector ganadero yucateco, ya que se utilizará semen de alta calidad genética, proveniente de toros de la raza Brahman. “Antes se pensaba que la inseminación artificial era solo para los grandes productores, pero hoy, con el apoyo del Gobierno del Estado, estará disponible gratis para cualquier pequeña ganadera o ganadero que lo necesite”, celebró el titular del Ejecutivo. En este marco, el Gobernador entregó kits de inseminación y equipo especializado a médicas y médicos veterinarios, quienes se encargarán de visitar los ranchos, aplicar las técnicas de reproducción asistida y capacitar a las y los productores en soluciones que fortalezcan su actividad. Díaz Mena subrayó que, durante años, el hato ganadero en Yucatán ha disminuido por diversas razones, entre ellas la falta de apoyos al campo, el alto costo de insumos, la escasa asistencia técnica y la ausencia de programas diseñados desde el territorio. “En el Renacimiento Maya las y los productores cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado y no están solos”, afirmó. Asimismo, el mandatario estatal reconoció el compromiso permanente de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con Yucatán, impulso que permite seguir avanzando en el fortalecimiento del sector agropecuario. Acompañaron al Gobernador en esta jornada la alcaldesa de Sucilá, Gabriela de Jesús Pool Camelo; el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; y el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente, Mario Esteban López Meneses. También estuvieron presentes el propietario del rancho San Carlos, Carlos Sánchez Monforte; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro, Manuel Medina Castro; las diputadas locales Neyda Pat Dzul y Alba Cristina Cob Cortés; el presidente de la Asociación Ganadera Local de Sucilá, Guillermo Monforte Madariaga; y el director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.

Mérida

Destaca Cecilia Patrón la derrama económica para participantes de la Feria Tunich

En recorrido sabatino, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó a expositores de la Feria Tunich 2025. “Hecho a mano”, en la comisaría de Dzityá, donde constató la afluencia de visitantes locales y extranjeros, y el gran impulso que esta gran fiesta artesanal significa para la derrama económica local y promoción de productos hechos a mano. “En esta edición, contamos con la participación de más de 160 expositoras y expositores que a través de sus creaciones nos comparten una parte de su historia y la de sus comunidades. Invitamos a todas y todos a acercarse y convivir en familia en Dzityá, el fin de semana y hasta el lunes 3 de agosto”, compartió la alcaldesa En este sentido insistió en la importancia de visitar la feria para conocer, disfrutar y sobre todo consumir local, ya que es sinónimo de justicia al trabajo bien hecho, mejorar la economía y fortalecer las tradiciones comunitarias, “esas que se hacen con las manos y con el corazón, y que significan más ingresos para nuestras artesanas y artesanos”. La munícipe saludó a las y los expositores de los municipios de Xocchel, Tinum, Acanceh, Tecoh y Opichén, al igual que a los participantes de estados invitados de Puebla, Veracruz y Guanajuato, que enriquecen esta feria con su identidad, su cultura y su calidez y que forman parte de miles de años de historia, cultura y tradición a lo largo del país. “Aún hay oportunidad para visitarla con la familia o los amigos, y disfrutar de un sinfín de actividades culturales como música en vivo, danza, teatro, espectáculos de artistas locales, y la exhibición de las primeras maquinarias que llegaron a la comisaría para tallado de piedra y madera”, resaltó Cecilia Patrón. En compañía de algunos artesanos y familias visitantes la munícipe plantó un árbol de zapote representativo de la comunidad en el marco de la Feria Tunich 2025, símbolo de la riqueza natural, un árbol sagrado para los mayas con profundo significado cultural, gastronómico y de tradición. La madera del zapote es apreciada por su dureza y resistencia, siendo utilizada en la construcción de casas, embarcaderos, muebles, entre otros y con importancia ecológica, pues contribuye a la conservación del suelo, la protección de mantos freáticos y la atracción de fauna nativa. La Feria Tunich “Hecho a mano” cumple 24 años de impulso, promoción y de identidad cultural, destacando como la feria artesanal más importante del Sureste desde la comisaría de Dzityá, y en esta edición se participan 100 artesanos de Mérida dedicados a los textiles, bisutería, bordados, fibras vegetales, joyería en filigrana, producción de miel, conservas, herbolaria tradicional, así como de 24 artesanos de tallado de madera y piedra de la comisaría anfitriona. También se encuentran alimentos elaborados por vecinos de la comunidad y espacios de recreación. Cabe destacar que desde el Ayuntamiento de Mérida se ha implementado además una estrategia de promoción de turismo comunitario audiovisual y fotográfico para las comisarías de Xcunyá, San Antonio Tzacalá, Dzityá, Molas y Tamanché. Además de la implementación del programa “Mérida Comunitaria” que brinda acompañamiento anual con capacitaciones técnicas, talleres motivacionales, estrategias de vinculación y apoyos en especie, para fortalecer y profesionalizar proyectos turísticos locales de las comisarías y subcomisarías.

Mérida

Díaz Mena constata avances en escuelas del sur de Mérida

En respuesta directa a las demandas de madres, padres y docentes, el Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó y constató los avances de dos importantes obras escolares en el sur de Mérida, como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de garantizar una educación de calidad con espacios dignos e infraestructura equitativa en todo el estado. En la primaria Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en San Antonio Xluch I, Díaz Mena supervisó la construcción de un aula de usos múltiples y un área independiente para la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), proyecto que beneficiará a 392 estudiantes, con una inversión de 1.7 millones de pesos. La intervención fue una solicitud directa recabada durante los “Diálogos con el Pueblo” y forma parte del esfuerzo por dignificar escuelas sin importar su ubicación. “La educación no puede ser un privilegio para unos cuantos. Tiene que ser un derecho garantizado para todos los niños, desde una escuela del Campestre hasta una del sur de Mérida o cualquier otro punto del estado”, declaró el Gobernador. Mientras tanto, en la escuela primaria Agustín de Iturbide, en San Antonio Xluch III, constató los avances de la construcción de un aula didáctica que, con una inversión cercana a un millón de pesos, beneficiará a más de 330 estudiantes. Además, anunció que se instalarán aires acondicionados en el área médica del plantel, se gestionará una nueva auxiliar de limpieza y se considerará la construcción de desayunadores en el próximo ejercicio fiscal. “Seguiremos invirtiendo en escuelas como las de esta colonia, porque tan digna tiene que ser una escuela del norte de Mérida como una de San Antonio Xluch, San Felipe, Tekantó o Chikindzonot. La educación debe ser igual para todas y todos”, enfatizó. Díaz Mena reiteró que su administración continuará impulsando obras que no solo representen infraestructura, sino respuestas concretas a las necesidades reales de las comunidades escolares, promoviendo valores, equidad e inclusión en el proceso educativo. “Hoy caminamos juntos gobierno, comunidad, maestras y maestros para hacer de estos espacios lugares donde nuestras niñas y niños no solo aprendan, sino también se formen como personas de bien”, añadió. Ambas obras fueron ampliamente reconocidas por las y los directivos escolares, quienes agradecieron la voluntad del Gobierno del Renacimiento Maya para atender con prontitud necesidades históricamente olvidadas en el sur de Mérida. El Gobernador estuvo acompañado en ambas visitas por la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el diputado federal Óscar Iván Brito Zapata; la legisladora local Clara Paola Rosales Montiel; el subsecretario de Educación Básica de la Segey, Jaime Enrique Vázquez Barceló; y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán, Gilberto Chan Padilla.

Policia

Lo acusan de violar y abusar de la hija de su pareja sentimental

Por los delitos de violación y abuso sexual equiparado agravado en perjuicio de una menor de 14 años de edad, fue detenido José Germán “N”, de 57 años, originario de Homún, Yucatán. La madre de la menor presentó la denuncia, señalando que los hechos ocurrieron en el año 2020, cuando el ahora detenido, siendo su pareja sentimental, vivía con ellas en la colonia San Camilo del municipio de Kanasín. De acuerdo con la denuncia, el sujeto amenazó a la menor con hacerles daño si revelaba lo que le hizo. Con base en las investigaciones realizadas por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), fue localizado y detenido en cumplimiento de la orden de aprehensión librada por el juez. Cualquier situación de riesgo debe ser reportada de forma inmediata al número de emergencias 9-1-1 o al 089 denuncia anónima, para activar los protocolos correspondientes

Mérida

Refrenda Cecilia Patrón compromiso de erradicar cualquier tipo de violencia de género

Con compromiso y sororidad, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en la asamblea “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, donde reafirmó el compromiso que tiene el Ayuntamiento para erradicar toda forma de violencia de género y promover una cultura de igualdad sustantiva en nuestra ciudad. “Desde el inicio de nuestra administración, las mujeres son el eje central de la vida social de nuestra ciudad, su bienestar y seguridad son prioridad en cada acción y política pública que hemos emprendido, en cada mejora del servicio municipal y programa que se ha impulsado, porque aquí en Mérida nos cuidamos todas”, externó la alcaldesa. También destacó que el trabajo diario, calle por calle, ha permitido acercar los servicios y programas municipales a todas las colonias y comisarías, garantizando que ninguna mujer quede atrás en la búsqueda de una vida libre de violencia y discriminación. Ante Citlalli Hernández Mora y Sisely Burgos Cano, secretarias de las Mujeres nacional y estatal, respectivamente, compartió con las asistentes las acciones concretas que el municipio realiza para cuidar, acompañar y empoderar a las mujeres meridanas, reconociendo su papel fundamental en la vida comunitaria. De igual manera resaltó que la participación en territorio del Instituto de las Mujeres ha sido clave para diseñar políticas públicas efectivas y detectar focos rojos. Entre los avances y acciones que se han tenido el municipio se encuentran la instalación de los botones Alerta Segura en el Centro Histórico y la Línea Mujer, disponibles 24/7, que brindan atención a mujeres en situación de violencias. Además, se resaltó la existencia del Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que busca crear entornos más seguros para las familias meridanas. Dentro de los esfuerzos dirigidos a las mujeres mayores se destaca la atención en salud, mejoras en sus viviendas y participación en clubes como Viva la Vida ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, y los centros integrales de atención Renacer y Armonía. “Estas acciones buscan fortalecer su autonomía y calidad de vida de aquellas mujeres que han sido ejemplo y han dado lo mejor de sí para construir la ciudad que hoy tenemos, teniendo siempre por delante el compromiso de seguir construyendo una Mérida más inclusiva y solidaria”, indicó Cecilia Patrón. En el ámbito económico, la munícipe subrayó que la autonomía financiera es clave para romper el círculo de la violencia. Por ello, se han puesto en marcha programas como créditos “Mujer a Mujer”, cursos de capacitación para el autoempleo y becas con el CECATI, que empoderan a las mujeres para que puedan emprender y tener control sobre su destino. Finalmente, la edil reafirmó que en Mérida “nos cuidamos todas” y que la igualdad en todos los ámbitos —laboral, familiar, social y cultural— es un objetivo que se logrará trabajando unidas, en una ciudad que continúa avanzando en entornos cada vez más libres de violencia, donde la diversidad y la unidad sean los pilares del progreso y siempre contando con el respaldo de las mujeres haciendo comunidad. “En una Mérida que reafirma su compromiso de ser una ciudad segura, justa e inclusiva para todas”, concluyó. Entre las asistentes estuvieron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, y las regidoras Angélica Mena Magaña, Paulina Sánchez Díaz y Georgina Piña Acosta.

México

Israel Vallarta sale en libertad tras permanecer casi 20 años en prisión

Tras pasar casi 20 años en prisión, Israel Vallarta ha salido este viernes del penal del Altiplano. Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria, después de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Israel Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad. “Sabía que la verdad se iba a imponer”, ha dicho al pisar la calle y después de abrazarse con su esposa y otros familiares. Israel Vallarta fue detenido, junto a la francesa Florence Cassez, el 8 de diciembre de 2005 por la Agencia Federal de Investigación, la dependencia comandada por Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino (condenados hoy por delincuencia organizada y tortura, respectivamente). Israel Vallarta, tras su liberación: “Se van a enterar de muchas verdades” La Defensoría Pública (IFDP) había solicitado que se cambiara su medida cautelar, puesto que su salud empeora día con día en el penal de máxima de seguridad Almoloya de Juárez, en el Estado de México. A ello, se sumaron las medidas provisionales que el Comité contra la Tortura (CAT) de la ONU le otorgó a Vallarta. La primera vez fue en agosto de 2023 y la segunda, ya ampliadas, en septiembre de 2024. El caso de Vallarta y su novia por aquel entonces ha sido uno de los más mediáticos en México y en el extranjero, puesto que ocasionó un conflicto diplomático con Francia que acabó con la liberación de Florence Cassez, una suerte que no corrió Vallarta, convertido hoy en un símbolo de la corrupción policial y la pésima justicia mexicanas. La historia del montaje televisivo acordado entre las autoridades policiales y los medios de comunicación ha sido tratado en la literatura y documentado en series de televisión que han contado con el testimonio de los principales personajes públicos de la época, incluido el de Cassez, quien tras pasar por prisión rehizo su vida en Francia. Vallarta es solo uno de los miles de presos que aguardan sentencia durante años en las cárceles mexicanas y su caso se ha enredado por años con varias acusaciones y pruebas sin fundamento. Él y su novia fueron detenidos por secuestro y torturados prácticamente a la vista de todos, sin que aquello fuera determinante para invalidar algunas de las pruebas que de la culpabilidad que se ofrecieron. El reo ha tenido algunas oportunidades de pelear con éxito su salida de prisión, pero se mantuvo obcecado en lograr una sentencia absolutoria. Desde afuera, su familia y su nueva compañera se han empeñado todos estos años en llevarlo a casa, pero siempre había algún obstáculo jurídico que acababa por impedirlo. Su detención llevó consigo también la de otros familiares que pasaron a la cárcel. El País