Mérida

Anuncia Cecilia Patrón Programa de Limpieza Integral Mecanizada para Mérida

Para optimizar la limpieza de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó el Programa de Limpieza Integral Mecanizada de Mérida (PROLIMM), que contempla la utilización de ocho nuevas barredoras que recorrerán las calles y espacios públicos de la ciudad. “Desde el primer día, dije que sería el año de la limpieza de Mérida, porque cuando hay limpieza se vive mejor, y eso es lo que queremos todos los días para las y los meridanos”, externó la alcaldesa. El programa busca optimizar la limpieza de la ciudad con equipos modernos y rutas eficientes utilizando barredoras multifuncionales de alta eficiencia, que atenderán avenidas, espacios públicos, parques y ciclovías. En la reunión semanal con representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa presentó los nuevos equipos: dos barredoras multifuncionales de alta eficiencia con capacidad de 5.6 metros cúbicos; dos barredoras compactas con capacidad de un metro cúbico, y cuatro barredoras eléctricas con capacidad de 540 litros. De esta manera, de contar con seis, se pasa a tener 14 maquinarias de limpieza disponibles para la atención de la ciudad. PROLIMM se suma a la campaña “Mérida Limpia. Es tuya, cuídala”, para atender barrio por barrio, colonia por colonia, en tres ejes: avenidas, ciclovías y centro histórico, y espacios públicos. En esta primera etapa para la atención de avenidas con camellón central, donde se cubrirán 216.5 kilómetros, se utilizarán tres barredoras multifuncionales de alta eficiencia, distribuidas en tres rutas: norte, poniente, y sur-oriente, para la atención de 15 avenidas, una cada semana. La ruta 1 atenderá Paseo de Montejo y Prolongación Montejo; Circuito Colonias y Avenida García Lavín; la Glorieta de Brisas a la Glorieta de Boxito Kalia; la Avenida Rogers y Avenida República de Corea; y Avenida Villas de la Hacienda a Avenida Yucatán. La ruta 2 va desde la calle 60 a las calles 50 y la 51 del Fraccionamiento Francisco de Montejo; la Avenida Mérida 2000, Avenida Madero y Aurrera de Juan Pablo II; Avenida Itzáes con Canek y Juan Pablo; Caucel Poniente, y Fraccionamiento de las Américas. En tanto la ruta 3 integra al Fraccionamiento Los Héroes; Plaza Patio y Avenida Quetzalcóatl; Hospitales del Sur; Fraccionamiento del Parque a la Avenida Polígono 108, y Circuito Colonias Sur. En el caso de las ciclovías dentro de la periferia de la ciudad y el centro histórico, se contará con cuatro barredoras compactas para la atención de 95.25 kilómetros de vías. Estás atenderán: el primer cuadro de la ciudad, Paseo de Montejo, Prolongación Paseo de Montejo, Avenida Colón, Avenida Canek, Avenida Mérida 2000, Francisco de Montejo, Avenida Xcumpich y Avenida Leandro Valle. En cuanto a la limpieza de espacios públicos, se pondrá a disposición siete barredoras eléctricas ecológicas para atender centros urbanos, aceras, zonas peatonales, parques y jardines, distribuidas en cinco zonas denominadas: Centro-Paseo Gastronómico, Parque de las Américas, Paseo de Montejo, Fraccionamiento del Parque y Parque de la Alemán. “Es la primera etapa con estas ocho nuevas barredoras adquiridas con 35 millones de pesos, una inversión importante para el mantenimiento y limpieza de nuestras calles, para mejorar la calidad de vida de las y los meridanos”, destacó la primera edil. Cecilia Patrón también indicó que con esta modernización se están tomando acciones concretas que suman a otras más como el reforzar el acopio de residuos especiales con 12 contenedores itinerantes, Puntos Mérida Limpia, y que a la fecha ha recolectado un aproximado de 320 toneladas de residuos. Asimismo con el operativo “Calle por Calle” se han atendido más de 200 puntos de tiraderos clandestinos de basura y se ha fortalecido la vigilancia de zonas de riesgo para evitar el incremento.

Yucatán

Entrega Díaz Mena becas a jóvenes estudiantes

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó a estudiantes de nuevo ingreso de la Preparatoria Federal por Cooperación “Miguel Ángel” la tarjeta de la beca universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, a través de la cual podrán recibir mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar y hasta por 30 meses. En dicho plantel educativo, donde hace 31 años fue profesor, Díaz Mena, junto con el delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, encabezó la distribución de 259 tarjetas del Banco Bienestar para que igual número de alumnos de educación media superior reciban por primera vez este beneficio. Al dirigir su mensaje, el Gobernador agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien está apoyando a los yucatecos con proyectos educativos como cinco universidades nuevas, de las cuales este año arrancan dos: la del Mar en Progreso y la Rosario Castellanos en Kanasín. A eso, agregó, existen otros tres proyectos similares en puerta para las localidades de Umán, Tizimín y Valladolid. También, el mandatario estatal informó sobre el lanzamiento del programa Jóvenes Renacimiento, beca pensada para las juventudes de Mérida, que hoy no reciben el apoyo de Benito Juárez, para que puedan seguir estudiando y cuenten con las mismas oportunidades de seguir preparándose. “En esta preparatoria se dispersará una derrama económica de más de 2 millones 400 mil pesos en este año. Esto es inversión pública directa en el presente y futuro de Yucatán. Y no estamos hablando sólo de cifras, sino de confianza en ustedes, en su talento, en su capacidad, en su esfuerzo”, dijo. Indicó que su Gobierno está trabajando para que los mejores años para Yucatán sean los que están por venir con proyectos estratégicos, como la ampliación y modernización del puerto de Progreso y el Tren Maya. En su turno, el delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, reafirmó su compromiso con los estudiantes de este nivel educativo. “Sabemos lo que representa una beca para sus familias, no es solo un apoyo, sino el poder tener para completar para su transporte público, para materiales escolares o para alimentación”, dijo. Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, resaltó que, a través de esta beca, se fomenta que las y los alumnos de bachillerato, profesional técnico o su equivalente puedan permanecer y culminar sus estudios, hacer válido su derecho a la educación y que la cuestión económica no sea un obstáculo para lograr sus metas. Al finalizar la ceremonia oficial, Díaz Mena fue invitado a firmar el libro de visitas distinguidas de este plantel escolar ubicado en la ciudad de Mérida. En este evento participaron el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez; el director general de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la diputada local Maribel del Rosario Chuc Ayala; la directora de la preparatoria “Miguel Ángel”, Aída del Pilar Campos García; la alumna beneficiaria Nadia Pérez Zamora; y su madre, Alma Rosa Zamora Barón.

Mérida

Invita Cecilia Patrón a votar este 11 de mayo por más parques diseñados con participación ciudadana

Trabajando de manera incansable para el desarrollo de una infraestructura urbana de calidad, al alcance de todas y todos en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada entregó un campo deportivo completamente renovado en el fraccionamiento Misné II. “Con la participación ciudadana mejoramos los espacios públicos de la ciudad. Nos entusiasma anunciar que el Campo de Béisbol de Misné II, ya se encuentra listo al 100 por ciento, para el disfrute de las y los vecinos”,  dijo la alcaldesa.  En estos trabajos se invirtieron 2 millones 279 mil 804.03 pesos, que se verán reflejados en una mejor calidad de vida para las y los meridanos, además de mejorar la imagen de la ciudad e impulsar el deporte.  Los trabajos consistieron en áreas de descanso para jugadores, y dos baños (uno para hombres y uno para mujeres). Y para reforzar la seguridad, se instalaron 14 reflectores LED, que iluminan más de forma amigable al ambiente, con siete postes de concreto nuevos y un transformador de 15 kVA. El espacio, ubicado en la calle 15-C por 4-A y 6-A del Fraccionamiento Misné II, acerca servicios de calidad más saludables y seguros para todas y todos en el oriente de la ciudad.  Cecilia recordó que el próximo 11 de mayo, se realizarán las votaciones de “Diseña tu Ciudad”, para elegir tu parque o área deportiva favorita, a mejorar. Y por primera vez, un corredor verde en la ciudad.  Para votar, se instalarán 48 módulos en Mérida y sus comisarías. Todas y todos podrán participar.  Para hacer más ágil el proceso de votación, las y los ciudadanos pueden adelantar su registro en la página oficial decide.merida.gob.mx. de esta manera el día de la votación, los asistentes sólo emitirán su voto, sin necesidad de llenar formularios adicionales. El registro permanecerá activo hasta el 11 de mayo que es cuando se lleve a cabo la votación. La votación se realizará por distrito, y podrán participar personas mayores de 18 años con credencial vigente del INE registrada en el municipio. Niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años acompañados por una persona adulta previamente registrada. El proceso permite registrar un máximo tres menores por adulto. “Seguimos trabajando por una Mérida más bonita, justa y sostenible. Mérida, con espacios públicos de calidad, es mejor”, concluyó. 

Yucatán

La Universidad del Mar será una realidad: Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY) para crear la Universidad del Mar en Yucatán. Acompañado del Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, el Gobernador firmó como testigo de honor este convenio, el cual permitirá a más jóvenes yucatecos formarse en disciplinas vinculadas con el mar, con el comercio naval, con la ingeniería marítima, con la seguridad y defensa nacional. “Firmamos este convenio, convencidos de que el mar no es frontera, sino puente; no es límite, sino posibilidad. Yucatán es tierra y es costa. Es cultura milenaria, pero también presente y futuro tecnológico”, afirmó el mandatario estatal. Desde la Novena Zona Naval, el titular del Poder Ejecutivo estatal indicó que el inicio de esta colaboración permitirá en la entidad construir un modelo educativo y productivo vinculado con los mares que nos rodean y enriquecen. Destacó que, con la creación de la Universidad del Mar, no sólo se estará cumpliendo una promesa con la gente, sino que se estará ofreciendo a los jóvenes yucatecos más formalidad y oportunidades para poder desarrollarse en la vida. “Yucatán tiene vocación marítima y la vamos a potenciar con orden, con visión y con justicia social. Esa es nuestra ruta, y vamos a navegarla con responsabilidad, con patriotismo y con profunda fe en nuestro pueblo”, añadió el Gobernador. Finalmente, el Mandatario estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo decidido y constante que ha brindado al pueblo y gobierno de Yucatán, pues gracias a su visión de desarrollo con justicia, hoy los estados del sureste están caminando con rumbo firme hacia un futuro más próspero, justo y soberano. Por su parte, el Oficial Mayor de la Secretaría de Marina, Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, resaltó que este convenio será una herramienta fundamental para el avance de la educación en la región, toda vez que esta sinergia tendrá un impacto positivo en la formación de profesionales y el desarrollo económico y social del estado. En ese marco, el Gobernador también realizó el abanderamiento de dos embarcaciones, la Sele Nitas y Almudenas, que hoy se incorporan oficialmente a la flota del Cuerpo de Pilotos del Puerto de Progreso, en un acto profundamente simbólico con el que cada navío no solo recibe la bandera, sino que toma el compromiso con la seguridad de nuestras rutas marítimas, con la excelencia en la navegación y con el respeto a las leyes e instituciones mexicanas.

Mérida

Inaugura Patrón Laviada parque remodelado en Villas La Hacienda

En un acto que garantiza el acceso a espacios públicos de calidad, la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, inauguró el renovado Parque de Villas La Hacienda, un espacio público que se ha convertido en un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe el compromiso de trabajar unidos gobierno y comunidad. Con una inversión de 6 millones 988 mil 563.54 pesos, este parque ha sido rehabilitado integralmente para ofrecer un entorno seguro, accesible y divertido para todas y todos los habitantes del fraccionamiento Villas La Hacienda y colonias cercanas. “Seguimos trabajando por una Mérida incluyente, que contigo, es mejor”, enfatizó. “El parque es y debe ser un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para mantenerlo limpio y bien cuidado”, enfatizó Cecilia. La alcaldesa aseguró que el Ayuntamiento de Mérida trabaja con el objetivo de acercar servicios de calidad a todas las zonas de la ciudad, rehabilitando los parques y construyendo espacios más saludables y seguros para todas y todos. La rehabilitación del parque se llevó a cabo en dos etapas. En la primera, se construyó un área de juegos infantiles con velaria, piso de caucho y juegos nuevos, así como andadores de adoquín y concreto, rampa para personas con discapacidad y acabado tipo chukum en kiosco, gradas y arco. También se instalaron bancas, mesas y luminaria tipo wallpack, y se realizó el mantenimiento de postes de alumbrado. En la segunda etapa, se continuaron los trabajos de andadores y adoquín de concreto, se agregaron más rampas de acceso y se construyó un área para perros con cerca, pasto y sistema de riego. Además, se instalaron botes de basura y bancas de concreto, se construyó una explanada con bancas nuevas y se demolió la cancha vieja para construir una nueva con pintura y equipamiento completo, incluyendo tableros, porterías y mallas. También se mejoró la iluminación con postes y reflectores LED, se construyó un muro nuevo y se instalaron ejercitadores y estacionamiento para bicicletas. El parque cuenta con áreas infantiles, deportivas y para personas con discapacidad, lo que lo convierte en un espacio inclusivo y accesible para todos. La rehabilitación del Parque de Villas La Hacienda es un paso más hacia la construcción de una ciudad más justa y equitativa para todas y todos.“Recuerden que este parque es suyo, y es responsabilidad de todas y todos, mantenerlo limpio y bien cuidado”, señaló. El parque está listo para ser disfrutado por las familias meridanas y se espera que se convierta en un punto de encuentro y diversión para la comunidad. Cecilia recordó que a la fecha se han rehabilitado 18 parques, construido dos campos y se trabaja en la remodelación de una unidad deportiva. De igual manera, la Presidenta Municipal invitó a las y los meridanos a participar el próximo domingo 11 de mayo en la consulta pública “Diseña tu ciudad” para votar por en alguna de las 117 propuestas de parque o área deportiva ubicada dentro de su propio distrito electoral; además también podrán elegir uno de los proyectos de corredores verdes que el Ayuntamiento propone desarrollar en la zona de Caucel Santa Fe, Oriente o Brisas. En total se abrirán 48 módulos en diversos puntos de Mérida y sus comisarías donde la ciudadanía podrá acudir a emitir su voto. De manera previa, los interesados pueden realizar su registro en la plataforma de Presupuesto Participativo en www.decide.merida.gob.mx, y así agilizar su acceso durante el día de la votación. O bien se podrán registrar un día antes de las elecciones para acceder a la plataforma. A la inauguración acompañaron a la alcaldesa el coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viñas Heredia; el director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, el diputado local David Valdez Jiménez y la regidora Paulina Sánchez Díaz.

Yucatán

El “Va y Ven” no se detiene, reitera el gobernador Díaz Mena

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión de trabajo con el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, quien le presentó el diagnóstico financiero detallado del sistema de transporte público “Va y Ven”, señalando que actualmente enfrenta un déficit de 1,860 millones de pesos. Ante esta situación, el gobernador Díaz Mena exhortó al titular de la ATY a realizar un análisis exhaustivo que permita tomar las mejores decisiones responsables, priorizando la continuidad del servicio y evitando alteraciones a su operatividad y, sobre todo, sin afectar al usuario y sin incrementar las tarifas. Al mismo tiempo, enfatizó que es fundamental evitar la pérdida de recursos públicos y actuar con total responsabilidad financiera. “El sistema Va y Ven debe estar al servicio del pueblo yucateco. No se va a detener, al contrario, debe mejorar, ampliar rutas y reducir los tiempos de traslado de las personas”, afirmó. Durante la reunión, se coincidió en la importancia de reforzar la planeación y eficiencia del sistema de transporte público, garantizando que se mantenga como un servicio digno, accesible y eficaz para todas y todos los yucatecos. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de construir un sistema de transporte público moderno, sustentable y centrado en el bienestar de la gente. El Gobernador y el titular de la ATY coincidieron en que el transporte público de la entidad “Va y Ven” no será suspendido; al contrario, acordaron trabajar coordinadamente para que se ofrezca un servicio digno para las yucatecas y yucatecos. Aseguró que las unidades del “Va y Ven” seguirán operando sin interrupciones, y que cada decisión que se tome estará basada en la justicia social y el bienestar colectivo, privilegiando siempre el derecho de la ciudadanía a un transporte eficiente y accesible. Díaz Mena aseveró que para el Gobierno es prioritario que se mejoren las rutas del “Va y Ven”, que las unidades pasen a tiempo en sus recorridos y que se preste un servicio digno a los ciudadanos. “Para las familias es una prioridad que se mejoren las rutas, que los camiones pasen a tiempo y que el servicio sea digno, me lo han dicho en los diálogos con el pueblo, en los recorridos en colonias y comisarías”, aseguró. El Mandatario reiteró su compromiso de recuperar el rumbo del transporte público en Yucatán con orden, responsabilidad, diálogo, transparencia y honestidad. Apuntó que en la reunión se abundó sobre la necesidad de realizar una auditoría con un análisis profundo de la situación financiera del sistema de movilidad y de los modelos utilizados para su implementación.

Policia

Imputada y a prisión por ocasionar la muerte a su hermana

Acusada de agredir a su hermana, una mujer con discapacidad, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación por el delito de homicidio en razón de parentesco en contra de E.P.S.D. por los hechos registrados en la colonia Chuburná, en Mérida. Tras la solicitud de los fiscales de litigación, la mujer quedará privada de su libertad, al determinarse como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa. De acuerdo con los hechos contenidos en la causa penal 270/2025, la víctima tenía discapacidades físicas y neurológicas, por lo que se encontraba al cuidado de sus padres, pero al fallecer ambos, quedó al cuidado de la hoy detenida. Fue dentro de un predio ubicado en la colonia mencionada que la imputada en horas de la mañana del 29 de abril agredió a su hermana, golpeándola en diversas ocasiones, para posteriormente tomarla por el cuello, provocando que deje de respirar, causándole la muerte por asfixia mecánica por estrangulamiento, de acuerdo con los resultados de los peritos forenses de la FGE. En la audiencia, los expertos de la Fiscalía solicitaron la vinculación a proceso; sin embargo, la autoridad judicial programó una nueva audiencia para el día ocho de mayo, luego de que la acusada solicitó que su situación jurídica sea resuelta dentro del plazo constitucional de 144 horas.

Yucatán

Importante avance en el registro para el programa “Mujeres Renacimiento”

A dos semanas de su lanzamiento, las mesas de registro al programa Mujeres Renacimiento han llegado a 90 municipios del estado y próximamente se logrará la cobertura de todo Yucatán, lo que reafirma el compromiso de dar justicia a las madres autónomas, quienes con valentía y sacrificios sacan adelante a sus familias, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Al encabezar el arranque en Tixkokob de las inscripciones a este esquema, el titular del Ejecutivo estatal señaló que en su Gobierno es prioridad acompañar y respaldar a este estrato de la sociedad, como un acto de justicia que rescata la dignidad, la resistencia y el poder transformador de las mujeres yucatecas. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario yucateco detalló que este programa fue diseñado para apoyar directamente a 15 mil madres autónomas en situación de vulnerabilidad con 2 mil 500 pesos bimestrales, resanando el abandono, la precariedad y, muchas veces, la indiferencia de gobiernos pasados. “En este Gobierno les tenemos en cuenta. La igualdad no se mendiga, sino se exige, y hoy estamos en una era donde la mujer es protagonista de la transformación de Yucatán y México; por eso nuestro compromiso es con ustedes, porque son el símbolo de que podemos lograr lo que nos propongamos”, agregó el Gobernador. Finalmente, Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo que brinda a Yucatán con importantes proyectos estratégicos, así como por ser ejemplo de que las mujeres pueden lograr todo lo que se propongan y llegar tan alto como quieran. En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, indicó que con este programa se busca fortalecer el espíritu inquebrantable de las madres autónomas y brindarles más herramientas para alcanzar su independencia, para que sientan el apoyo de su Gobierno y comunidad, quienes reconocen su trabajo y entrega de todos los días. Por otro lado, las solicitantes del programa Iriana Lucelly Chalé Cupul y Noemí May Poo, en nombre de las madres autónomas yucatecas, agradecieron al Gobernador por pensar en ellas tras no haber sido tomadas en cuenta por años. Destacaron que este programa representa para ellas más que apoyo económico: un empujón para seguir adelante y que les hace sentir que tienen un Gobierno que las escucha y entiende sus necesidades. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. Acompañaron al Gobernador la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Claudia Estefanía Baeza Martínez; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el alcalde anfitrión, Miguel Esteban Rodríguez Baqueiro; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; y la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.

Yucatán

Constructores yucatecos reconocen labor de los albañiles en su Día

En el marco del Día del Albañil, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán reconoció la labor de miles de trabajadores que, con esfuerzo y dedicación, construyen el presente y futuro del estado. El presidente de la CMIC Yucatán, M.A.C. Felipe Alberto Canul Moguel, advirtió que el sector enfrenta actualmente un déficit estimado de 6 mil alarifes, lo que representa un desafío para atender la creciente demanda de obra pública y privada. “El desarrollo de infraestructura no se detiene, pero necesitamos más manos capacitadas para llevarlo a cabo. Hacemos un llamado a revalorar y fortalecer la figura del albañil, porque su oficio es esencial para el progreso del estado”, expresó Canul Moguel. Según cifras oficiales, en diciembre de 2024 se registraron 45,200 empleos formales en el sector de la construcción en Yucatán, cifra que refleja una disminución del 19.2% respecto al mismo mes de 2023. A nivel nacional, el estado aportó el 2.8% del empleo formal del sector. Para atender esta situación, la CMIC impulsa el programa “Dignificar”, en coordinación con el Gobierno del Estado. Desde su implementación en 2012, este programa ha capacitado a 16,308 trabajadores de la construcción, a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC). Además de formación técnica, los cursos integran contenidos de desarrollo humano y seguridad laboral, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los obreros y sus familias. La CMIC también destacó el creciente papel de las mujeres en la construcción, incluyendo el oficio de la albañilería, tradicionalmente ocupado por hombres. “Cada vez más mujeres se suman a las obras como maestras de obra, albañilas o ayudantes generales, rompiendo estigmas y demostrando que la industria de la construcción también puede y debe ser un espacio de igualdad”, comentó el dirigente. El sector construcción en Yucatán mantiene un papel clave en la economía local: aporta el 2.6% del PIB nacional del sector y de este volumen de obra, el 60.3% fue de inversión privada y el 39.7% de inversión pública. En este Día de la Santa Cruz, la CMIC Yucatán reafirma su compromiso con los trabajadores que hacen posible el crecimiento del estado y reconoce, especialmente, a las y los albañiles que, día a día, dan forma a un mejor Yucatán.

Mérida

Reconoce Cecilia Patrón a las y los trabajadores yucatecos

En el marco de la Ceremonia Conmemorativa del Día Internacional de Trabajo organizada por el Congreso del Trabajo del Estado de Yucatán, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reconoció a las y los trabajadores yucatecos por ser actores de cambio, de desarrollo y prosperidad de la ciudad y el estado. “Desde el Ayuntamiento trabajamos en generar mejores condiciones para quienes laboran todos los días por esta ciudad y para que sus hijos tengan mejores oportunidades laborales, pero también, y lo más importante, opciones de crecimiento personal, porque la toma de decisiones del Ayuntamiento de Mérida se basa en las personas, en su bienestar y en su felicidad”, indicó la munícipe durante su intervención. “En Mérida creemos en el trabajo como motor de desarrollo y en la justicia social como su consecuencia irrenunciable, y eje central de un desarrollo ordenado y próspero”, agregó. La primera edil señaló que desde el inicio de esta administración se ha impulsado una nueva forma de gobernar, donde el trabajo digno y el desarrollo compartido son prioridad, y a casi ocho meses de comenzar los resultados hablan por sí mismos con mejores calles, espacios públicos y servicios de calidad para una vida más plena. “Hemos cambiado ya más de ocho mil lámparas al sistema LED que ilumina más, ahorra energía y da seguridad a las familias. Y ya aprobamos en Cabildo la compra de 14 mil más para atender colonias completas”, destacó. Cecilia Patrón también resaltó que Mérida cuenta con más de 339 mil trabajadores formales, de acuerdo con el IMSS, lo que la convierte en la sexta ciudad capital con mayor empleo formal del país. Y en este mismo periodo, se generaron más de seis mil nuevos empleos, superando el promedio nacional. Y en un avance histórico, sólo el 18.9 por ciento de la población percibe ingresos laborales por debajo del costo de la canasta básica, la cifra más baja en nuestra historia y muy por debajo del promedio nacional, según datos del CONEVAL 2024. En ese sentido, la capital yucateca sigue atrayendo inversiones estratégicas, tan sólo este año, se han concretado 10 nuevos proyectos de inversión, que representan más de siete mil 705 millones de pesos y la generación de 6 mil 363 nuevos empleos, con empresas como Reyma, Volvo, The Home Depot, Sam’s Club y Kavia. “Gracias a ustedes que mueven esta ciudad, hoy Mérida vive el momento del crecimiento ordenado, de nuevas inversiones, de más empleos y mejores condiciones laborales, porque las y los trabajadores son la fuerza viva de esta ciudad y de este estado”, subrayó la primera edil. “Nosotros también tenemos un gran equipo y tengo que decirlo así, porque hacemos trabajo unidos con los líderes sindicales del Ayuntamiento de Mérida y con quienes sirven con el corazón a esta gran ciudad, trabajando 24/7 para que Mérida sea mejor para cada uno de ustedes y de sus familias”, finalizó Patrón Laviada.