Yucatán

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Con motivo del Día Nacional del Bombero, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de reconocimientos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a quienes aseguró que su administración continuará brindando más equipo, tecnología y mejores condiciones laborales. Acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, el mandatario estatal entregó medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos distinguidos por su vocación y servicio. “Vamos a construir un futuro donde ningún bombero ni paramédico sienta que su esfuerzo es ignorado. Felicito a todas y a todos los homenajeados, que este día sea un recordatorio de cuánto les reconocemos y respetamos. Que sepan que su labor no pasa desapercibida y cuenta con el afecto y el respaldo del pueblo yucateco”, destacó. Ante dirigentes empresariales, funcionarios estatales y federales, el Gobernador instó a bomberos y paramédicos a seguir trabajando unidos, con orgullo de ser yucatecos y con la certeza de que la paz y la seguridad seguirán siendo el mayor tesoro del estado. Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Ejecutivo estatal expresó su admiración a quienes recibieron los reconocimientos al Mérito Bombero del Año, el Policía Primero Ángel Iván Cano Montejo, y al Paramédico del Año, Isaac Josué Antuna, así como al personal con entre 15 y 35 años de servicio ininterrumpido. “Sus nombres quedarán grabados en la memoria de Yucatán porque representan lo mejor de nuestra sociedad. Su ejemplo inspira a las nuevas generaciones que hoy buscan un propósito de vida y que deben saber que servir con valentía siempre será un camino honorable”, aseguró. Indicó que, en el Día del Bombero, se recuerda también a quienes, en el cumplimiento de su deber, han entregado la vida, a quienes expresó respeto y gratitud eternos. “Hoy vivimos tiempos que nos exigen unidad; por eso, este gobierno seguirá invirtiendo en capacitación, equipamiento y mejores condiciones laborales”, dijo. En su mensaje, el titular de la SSP destacó los avances en atención a emergencias, gracias al respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena. “Actualmente, Yucatán cuenta con 50 ambulancias y 290 paramédicos altamente capacitados, equipados con tecnología de primer nivel para atender cualquier situación crítica. Este fortalecimiento permite brindar un servicio oportuno y eficiente a la ciudadanía”, indicó. Detalló que en lo que va del año se han realizado más de 27,900 servicios de emergencia, con un promedio diario de entre 100 y 140 atenciones. Además, el Cuerpo de Bomberos ha respondido a 11,493 servicios, entre ellos 3,805 incendios forestales, 541 incendios en viviendas y 144 rescates de personas. Saidén Ojeda detalló que la SSP también ha desplegado 301 operaciones aéreas con helicóptero, incluyendo 23 búsquedas, y ha coordinado acciones con embarcaciones para reforzar la atención en zonas costeras. En su intervención, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Emilio Blanco del Villar, reconoció la entrega y vocación de bomberos y paramédicos, destacando que su labor, realizada sin distinción ni recompensa, refleja la esencia del servicio y la calidad humana que sostiene a la sociedad.

Yucatán

Tekax y Tahdziú presentan avances con respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó las ceremonias de los Primeros Informes de Gobierno Municipal de Tekax y Tahdziú, donde reiteró el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de trabajar hombro con hombro con las autoridades locales para llevar justicia social, obras públicas y mejores servicios a las familias del sur de Yucatán. En Tekax, acompañado del alcalde Hervé Manuel Vallejos Sansores, el Mandatario destacó que gobernar implica estar cerca de la gente, escuchar sus necesidades y responder con hechos. Díaz Mena reconoció los avances alcanzados en materia de infraestructura y programas sociales, y recordó que desde el inicio de la actual administración estatal se han impulsado diversas acciones en beneficio de las familias tekaxeñas, como apoyos del DIF, pavimentación de calles, construcción de caminos sacacosechas y el próximo Centro Pilares del Renacimiento Maya. “Soy un hombre de pueblo y sigo caminando en las comunidades de Yucatán porque ahí está la verdad. Gobernar no es alejarse, sino estar más cerca que nunca de la gente, dar la cara y comprometernos con hechos y no solo con palabras”, aseguró el titular del Ejecutivo estatal desde el Centro de Convenciones Ricardo Palmerín. Por su parte, Vallejos Sansores subrayó que, con el respaldo del Gobierno del Estado, Tekax ha logrado avances históricos y que el trabajo coordinado con las 64 comisarías ha sido clave para fortalecer un gobierno humanista y cercano al pueblo, en sintonía con los principios del Renacimiento Maya. Más tarde, en Tahdziú, el Gobernador acompañó al alcalde Pedro Yah Sabido en la presentación de su informe, donde anunció la intervención de calles, la mejora de la red de agua potable mediante dos pozos y la construcción de un domo en el Telebachillerato de la comisaría de Timul. Díaz Mena resaltó que Tahdziú es símbolo de la historia rural de Yucatán y que su administración tiene como prioridad combatir las desigualdades históricas de esta región. “No importa dónde hayas nacido, puedes sacar adelante a un estado completo si trabajamos autoridades y pueblo juntos”, enfatizó. Asimismo, agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que permite que los programas federales lleguen a cada rincón de la entidad, y reiteró que el bienestar debe ser un derecho para todas y todos, no un privilegio de unos cuantos. En ambos municipios, el Gobernador llamó a mantener la unidad entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, convencido de que sólo así se logrará que las nuevas generaciones cuenten con mejores escuelas, servicios de salud dignos, espacios deportivos y culturales, así como oportunidades para desarrollarse plenamente. En Tekax, la ceremonia estuvo encabezada por el secretario municipal, Teddy Fidel Cerón Machaín; la síndica municipal, Bety Yolanda Rodríguez Cámara; las regidoras Guadalupe Pech Ojeda, Blanca Isabel Segovia Ruiz, Sandra Judith Hernández Cervantes y María del Socorro Ortiz Cabaña; así como los regidores Luis Alfredo Buenfil Ávila, Adrián Enrique Acosta Carrillo y Antonio Carrillo Díaz. En Tahdziú participaron la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; la directora de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Celia Maldonado Llanes; la presidenta del DIF municipal, María Teresa Yerves Vera; la síndica municipal, Hermelinda Cetzal Pat; el secretario municipal, Wilfrido Castillo Valle; así como las y los regidores Yoseli Yah Valle, Claudia Uc Medina, María Yaa Collí, Saturnino Cen Ek y Silverio Monte Vera.

Mérida

Afirma Cecilia Patrón que atender la salud mental de las y los meridanos es prioritario

En un gobierno comprometido con el bienestar emocional de la ciudadanía, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó que es prioridad ofrecer atención a la salud mental y hacerla accesible a todas y todos. “Cuentan con los centros Alma Nova, estamos para ayudar 24/7, porque para nosotros es importante atender la salud mental, incluso desde temprana edad”, enfatizó la alcaldesa. En ese contexto, informó que en lo que va de la actual administración, se han brindado más de 24 mil consultas psicológicas en los centros Alma Nova adscritos a la dirección de Bienestar Humano, los cuales están distribuidos de manera estratégica en cuatro puntos de la ciudad. Estos centros ofrecen servicios de prevención, detección temprana, atención psicológica y seguimiento, trabajando en colaboración con instituciones como el Hospital Psiquiátrico y formando parte del Consejo Estatal para Prevención y Atención Integral de las Adicciones. “Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida busca fortalecer la salud mental y emocional de sus habitantes, promoviendo una cultura de cuidado y atención”, aseguró. Además, como parte de las acciones enfocadas en la juventud, se ofrecen primeros auxilios psicológicos a estudiantes de secundaria, proporcionando herramientas y apoyo emocional para enfrentar desafíos y promover su bienestar mental. Este servicio busca detectar y atender oportunamente situaciones que puedan afectar su salud emocional, contribuyendo así a un entorno escolar más seguro y saludable. Conjuntamente, a través del programa “Mejorando la salud de las familias” se ha logrado un impacto significativo en la comunidad, realizando 317 Ferias de la Salud que han proporcionado servicios médicos gratuitos a miles de personas. Cecilia informó que en total, se han brindado 200 mil 041 atenciones médicas, que incluyen 24 mil 405 consultas en módulos médicos y 2 mil 770 en unidades móviles, así como 3 mil 448 consultas médicas a domicilio. Además, se han realizado 16 mil 169 consultas odontológicas y 20 mil 337 rehabilitaciones, demostrando el compromiso con la salud integral de la comunidad. También se han entregado 844 aparatos ortopédicos a personas en situación de vulnerabilidad, como sillas de ruedas, andadores, auxiliares auditivos y bastones, mejorando así su calidad de vida. Asimismo, se han brindado 132 mil 912 detecciones y atenciones de enfermería, consolidando el programa como una fuente de apoyo y cuidado para la comunidad. Finalmente, la dirección de Bienestar Humano pone a disposición de la ciudadanía las diferentes líneas telefónicas de salud y bienestar donde pueden comunicarse para solicitar apoyo y orientación: Línea de Orientación y Apoyo Emocional (800 108 80 00, 24/7, gratuita y confidencial), Línea de la Vida (800 911 2000, 24/7), Línea Mujer (800 455 7672, 24 horas), Emergencias (911, 24 horas) y UNESPAVIFAG (999 9 42 00 70 Ext. 83037, 24 horas).

Yucatán

La paz, patrimonio de Yucatán que se defiende todos los días

“La paz de Yucatán no se negocia”, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán, donde reiteró que la entidad sigue siendo uno de los estados más seguros del país gracias al trabajo conjunto de las instituciones y al compromiso de no bajar la guardia. En reunión celebrada en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el mandatario estatal señaló que la seguridad es un patrimonio de todos que debe cuidarse con responsabilidad y firmeza, escuchando a la ciudadanía y reforzando la coordinación entre corporaciones. “La paz de Yucatán no se negocia, es el corazón de nuestro proyecto de transformación con rostro humano y la base del Renacimiento Maya que estamos construyendo juntos. Sigamos trabajando con unidad, disciplina y amor por esta tierra, porque la seguridad no es un destino, es una tarea permanente, y en Yucatán la asumimos con orgullo y con la frente en alto”, subrayó. El Gobernador destacó que se enfrentan con decisión los retos en la costa y que no se permitirá que unos cuantos se enriquezcan a costa del trabajo honesto de los pescadores yucatecos. Por ello, con el apoyo de la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Conapesca, se realizan operativos constantes para combatir la pesca furtiva. Asimismo, indicó que se avanza en la prevención del delito mediante la estrategia “Aliados por la Vida”, que implementa programas dirigidos a jóvenes con pocas oportunidades, reconociendo que la seguridad se defiende tanto en la calle como en la familia, la escuela y la comunidad. El titular del Ejecutivo estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo a Yucatán, fortaleciendo los esfuerzos para preservar la tranquilidad y dotando de los instrumentos necesarios para mantener al estado como ejemplo nacional en seguridad y percepción ciudadana. También reconoció el trabajo de los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal, así como de cada mujer y hombre de uniforme que arriesga su vida para proteger a la población, al tiempo que agradeció a la sociedad yucateca por mantener una cultura de respeto y confianza que distingue al estado. Durante la sesión se revisaron acciones de prevención y vigilancia como parte de la estrategia estatal para garantizar la tranquilidad de las familias yucatecas. En la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad participaron el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el coronel de infantería Humberto López Cravioto, en representación de la 32ª Zona Militar; el contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval; el teniente coronel Rolando Meza Puga, representante de la Coordinación de la Guardia Nacional en Yucatán; y el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León.

Entretenimiento

Fallece Salvador Aguilar, conocido como Xava Drago, vocalista de CODA

La escena del rock mexicano está de luto con la pérdida de Salvador Aguilar, mejor conocido como Xava Drago, quien fue el vocalista de la icónica banda CODA. Aguilar falleció este día a los 54 años, víctima de un cáncer de estómago que luchaba desde 2024.   Una de las canciones más icónicas de la banda fue “Aún” la cual llegó a ser un auténtico hit en los años 90.  

Yucatán

Cientos de familias adquieren un árbol para una Mérida más verde: Cecilia Patrón

En una intensa jornada de atención a las y los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el alcance del programa “Una familia, un árbol” que cuentan con un módulo de adopción en cada Miércoles Ciudadano en la que cientos de familias adquieren un ejemplar para contribuir a una Mérida más verde. “En cada ejercicio de atención ciudadana, además del acercamiento constante y apertura para dar soluciones, incentivamos permanentemente la adopción de árboles, en la que cada familia pueda llevarse consigo y plantar en su hogar una especie frutal, floral o de ornato que pueda sumarse a que tengamos cada día una ciudad más arbolada y más verde”, declaró la alcaldesa. La munícipe también agregó que parte de esta estrategia municipal busca incrementar la infraestructura verde en la ciudad y sus comisarías a través de la participación activa de las y los meridanos, buscando que haya una mayor cobertura arbórea desde los hogares y ayudando a disminuir la temperatura de la ciudad, creando ecosistemas sustentables y mejorando la calidad de aire. En lo que va de la administración se han dado en adopción más de 44 mil árboles mediante diversos programas y actividades del Ayuntamiento de Mérida llevando los módulos a los Mega Operativos de Limpieza, Ferias Mérida te Cuida, Alcaldesa en tu Escuela, actividades de Mérida me Motiva y de forma permanente a través de la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal. Además, en la edición 2025 de la Cruzada Forestal se superó la meta con 10 mil 230 árboles plantados en diferentes puntos como el Corredor Oriente que abarca a Pacabtún, Emilio Portes Gil, Vergel , Nueva Kukulkán, Reparto Granjas; en el Corredor Brisas en los fraccionamientos de Pinos Norte y Las Brisas; en el Corredor de Caucel, así como en los fraccionamientos Los Héroes, Las Américas y avenidas principales de la ciudad. En esta jornada quincenal de Miércoles Ciudadano se entregaron más de 100 arbolitos entre especies de florales como la campanita, makulis, caoba, x´kanlol, ramón, y frutales como la naranja agria y el zapote. Cabe recordar que Mérida cuenta con más de 700 parques y áreas verdes, una reserva ecológica con alrededor 11 mil 900 hectáreas de superficie, y una infraestructura verde de 6.2 metros cuadrados por habitante, contando de esta forma con una importante base ambiental para impulsar cada estrategia que ayude a alcanzar las metas de ciudad más arbolada. Cecilia Patrón reiteró la invitación a más familias meridanas a fortalecer su participación en el cuidado del medio ambiente, externando que cuentan con gobierno municipal preocupado y ocupado en dejar un futuro a las siguientes generaciones con una ciudad más verde, sustentable y consiente de su entorno “Porque así se construyen las mejores ciudades, de la mano de la participación ciudadana, de sumar voluntades cuidando el presente para un futuro mejor y más verde para todas y todos”, indicó. Para adoptar un árbol pueden comunicarse mediante [email protected] o al (999) 942 00 25 Ext. 81463. También puedes acudir de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. a la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay.

Yucatán

Yucatán implementa acciones preventivas contra el sarampión

La administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en coordinación con el Gobierno federal, activó medidas de prevención y vigilancia epidemiológica ante el brote de sarampión que se registra en México desde la Semana Epidemiológica número 5 del presente año. Con el compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó al Equipo de Respuesta Rápida (ERRA) a implementar acciones inmediatas de control y reforzar la vigilancia en zonas limítrofes con otros estados, a fin de contener posibles casos importados y evitar la transmisión local del virus. El ERRA, conformado por profesionales de la salud, tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión del sarampión y prevenir el restablecimiento de su circulación endémica. De igual forma, actúa frente a la rubéola y al síndrome de rubéola congénita (SRC), contribuyendo a los esfuerzos nacionales de eliminación de estas enfermedades. Ortega Canto explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotitas de saliva al toser o estornudar, y cuyos principales síntomas son fiebre, salpullido, congestión nasal, tos, conjuntivitis, inflamación de ganglios y malestar general. Entre sus complicaciones más graves se encuentran la neumonía, la encefalitis, la otitis media y la laringotraqueobronquitis. El periodo de incubación del virus va de 7 a 21 días. El sarampión, agregó la funcionaria estatal, puede ser especialmente riesgoso en bebés, niñas y niños pequeños, por lo que la vacunación resulta fundamental para su protección y la de toda la comunidad. En ese sentido, destacó que en todas las unidades médicas del estado se cuenta con vacunas seguras y gratuitas para la población, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud. Existen dos esquemas de protección: la vacuna triple viral (SRP), que se aplica en dos dosis —la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses o a los seis años, en quienes recibieron la primera antes de 2022—, y la vacuna doble viral (SR), destinada a personas de 10 a 49 años con esquema incompleto, desconocido o inexistente. La titular de la SSY exhortó a madres, padres, tutores y ciudadanía en general a acudir con la Cartilla Nacional de Salud a su centro médico más cercano para verificar y completar su esquema de vacunación. Además de la inmunización, se recomienda mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, utilizar el estornudo de etiqueta, desechar correctamente los pañuelos desechables, no compartir alimentos ni objetos personales, así como limpiar y desinfectar superficies de uso común. El Gobierno del Renacimiento Maya invita a la población a no bajar la guardia, recordando que la vacuna es segura, gratuita y la mejor manera de protegerse.

Yucatán

Vagón del Tren Maya se descarrila en Yucatán

Un vagón del Tren Maya se descarriló en Yucatán, entre Izamal y Valladolid. El incidente ocurrió en el último vagón, que se salió de la vía pero no volcó. Autoridades reportan que no hubo personas lesionadas, aunque sí un fuerte susto entre pasajeros. La información sigue en desarrollo y ya circulan imágenes del hecho en redes y televisión. Horas después, en un breve comunicado se supo de la versión oficial del incidente: Casi al mismo tiempo, se empezó a difundir la versión de una de las pasajeras que viajaba en el tren durante el percance. 🔴 Usuarios narran incidente del Tren Maya. 👉 Amelia, se encontraba en el Tren Maya al momento en que sufrió un percance. Según su testimonio, no se descarriló, ya que las autoridades habrían dicho que chocó contra un camión que estaba parado. pic.twitter.com/ziui4ohana — Azucena Uresti (@azucenau) August 19, 2025  

Mérida

Crece vínculo entre el Ayuntamiento y la comunidad universitaria

Con el objetivo de acompañar y apoyar a las y los jóvenes meridanos en la construcción de sus proyectos de vida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó una edición más del programa Alcaldesa en tu Escuela que incluye pláticas y exposición de diversos servicios que ofrece el Ayuntamiento. “Estoy convencida de que no podemos construir una buena ciudad si no es con la participación activa de los jóvenes, y en el Ayuntamiento los escuchamos y abrimos diferentes canales para que se involucren en lo que acontece en su comunidad”, destacó la alcaldesa. En esta ocasión las actividades fueron con alumnos del Tec Milenio, quienes además de intercambiar impresiones con la edil, participaron en una reforestación y brigadas de limpieza en zonas aledañas a la institución. A la fecha son 5 mil 735 las y los jóvenes escuchados mediante las 10 ediciones de Alcaldesa en tu Escuela ue ha visitado la Preparatoria UABIC, Cbtis 120, la secundaria “Alfredo Barrera Vázquez”, Universidad Vizcaya de Mérida, Centro Universitario Anglo Mexicano,Colegio Libanes Peninsular, Preparatoria 1 y 2 de la UADY, Universidad Marista y Tecmilenio Mérida. Durante la conversación, Cecilia destacó que uno de los temas prioritarios para las juventudes es la salud mental y por ello existen espacios como los centros Alma Nova ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, que ofrecen atención psicológica gratuita para personas de todas las edades. “Tengan la confianza de acercarse a estos servicios, porque todos necesitamos ayuda integral, porque así como la salud física, también debemos atender las dudas que tenemos sobre nuestro sentir”, subrayó. También se refirió a la importancia de la prevención en el consumo de drogas, por lo que mediante el programa D.A.R.E. de la Policía Municipal se sensibiliza desde la niñez, la adolescencia y a las y los jóvenes sobre los efectos dañinos de su consumo y cómo impacta en su futuro. Otro tema de interés es el medio ambiente y el bienestar animal, así que Cecilia invitó a los presentes a acercarse a los diversos voluntariados que ofrece Mérida me Motiva, donde pueden unirse a jornadas de reforestación, de limpieza, así como de cuidado animal, entre otras acciones comunitarias. En otro momento se refirió a los servicios que ofrece el Instituto de la Mujer, para la prevención y atención de las violencias, así como los programas de empoderamiento que contribuyan a su libertad “porque la seguridad de las mujeres es fundamental en el gobierno municipal”. Finalmente, la alcaldesa reiteró a los presentes que en el Ayuntamiento de Mérida cuentan con una aliada para escucharles y buscar la solución a sus inquietudes juntos, con una participación activa en todos los temas que son de su interés. Acompañaron a la alcaldesa Carlos Manuel Carrillo Paredes, secretario de Participación y Atención Ciudadana y Luis Fernando Castillo Godoy, Jefe del Departamento de Juventud.

Yucatán

Premian talento y compromiso de las juventudes yucatecas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega del Premio Estatal de las Juventudes 2025, con el que el Gobierno del Renacimiento Maya reconoce el talento, la creatividad y el compromiso de las y los jóvenes que, con sus aportaciones, construyen el presente y el futuro de Yucatán. En el patio central de Palacio de Gobierno, y acompañado por la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo estatal entregó incentivos económicos y galardones elaborados en madera por jóvenes artesanos del municipio de Yaxcabá, piezas que reflejan la cosmovisión y sabiduría maya. Ante las y los premiados, el Gobernador destacó que este reconocimiento no sólo honra sus logros individuales, sino también la contribución de sus familias, comunidades, maestras y maestros que han acompañado cada trayectoria. “A cada joven que hoy recibe este premio, quiero decirles con el corazón en la mano: ustedes son un ejemplo de lo que somos capaces de lograr como sociedad cuando nos atrevemos a soñar y a trabajar por lo que creemos. Sus trayectorias nos inspiran y nos recuerdan que en Yucatán tenemos capacidad, visión y fuerza para transformar nuestra realidad”, expresó el Gobernador. Díaz Mena señaló que cada categoría premiada honra las raíces de Yucatán y reconoce aportaciones en investigación, arte, cultura, deporte, emprendimiento, defensa de los derechos humanos, identidad maya, salud y protección del medio ambiente, entre otras áreas. En compañía del titular de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), Alan Padrón Albornoz, el Gobernador invitó a las y los galardonados a seguir preparándose y a trabajar en conjunto para fortalecer, cuidar y transformar a la entidad a través de nuevas generaciones mejor capacitadas, con oportunidades reales, empleos dignos y con voz propia, que mantengan a Yucatán como un estado sólido, inclusivo y en paz. “Sé que hay jóvenes que sienten miedo a la incertidumbre, miedo a que el futuro les cierre las puertas, que piensan en migrar porque no encuentran un camino aquí. A ellos tenemos que decirles que estamos trabajando para que en cada rincón de Yucatán haya educación cercana, empleos que valgan la pena y oportunidades para crecer. Las y los jóvenes de hoy van a ser los líderes del futuro y en unos años encabezarán grandes proyectos que le darán a Yucatán gloria y Renacimiento Maya. Son un ejemplo a seguir para su generación”, afirmó Díaz Mena. Durante su mensaje, el Gobernador también agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuya sensibilidad hacia Yucatán y su gente ha sido fundamental para abrir más oportunidades a la juventud, especialmente con la construcción de nuevas universidades que fortalecerán la educación superior en la entidad. En su intervención, Padrón Albornoz informó que para esta edición del premio se recibieron más de 200 postulaciones y, por primera vez, el Comité seleccionador estuvo conformado por representantes de la sociedad civil, la academia e instituciones de los tres niveles de gobierno, quienes ampliaron las categorías a Identidad Maya, Activismo en favor del bienestar animal, Salud integral y Activismo en favor de la diversidad sexual, entre otras. Por su parte, Oziel Alejandro Buenfil Juárez, galardonado en la categoría de Salud Integral, señaló que este reconocimiento no sólo representa un logro personal, sino también el reflejo de lo que la juventud yucateca puede construir cuando se le brinda confianza y oportunidades. Las y los galardonados con el Premio Estatal de las Juventudes 2025 fueron: Monserrat Concepción Esquivel Chi, en Desempeño académico e investigación; Brenda Núñez Sosa, en Espíritu de emprendimiento; Roy Elisur Góngora Magaña, en Desarrollo artístico y cultural; Camila Darina Escalante Martín, en Derechos humanos y cultura de paz; el Colectivo Rebirth Reef, en Protección al medio ambiente; Oziel Alejandro Buenfil Juárez, en Salud integral; Leobardo de Jesús Cox Tec, en Identidad maya; Onelly Leonardo Burgos Gutiérrez, en Activismo en favor de la diversidad sexual; Ivana Daniela May Sánchez, en Trayectoria deportiva; y Ana Cristina Cetina Cauich, en Defensa del bienestar animal. Al evento asistieron Karelly Cauich Briceño, jefa de Inclusión para la Diversidad de Sejuvey; Juan Enrique Balán Várguez, secretario de Educación; Luis Hevia Jiménez, secretario de Planeación y Evaluación; Fátima Pereira Salazar, secretaria de Bienestar; Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar; y Patricia Martín Briceño, secretaria de Cultura y las Artes. También estuvieron presentes la senadora de la República, Verónica Camino Farjat; el diputado federal, Óscar Brito Zapata; Felipe Duarte Ramírez, director del Conalep; Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Yucatán; Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya; y Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán.