Mérida

Mérida es referente culinario y cultural ante México y el mundo, Cecilia Patrón

En el marco de una de las festividades más importantes de la tradición y cultura mexicanas que es el Día de Muertos, Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO que inauguró la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada ante representantes de más de 20 ciudades de los cinco continentes. “Nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad que ha aprendido a contarse a sí misma a través de sus olores, sus sabores y sus colores. Mérida es, desde hace siglos, un mosaico de texturas y sazones que nacen del maíz, del achiote, del chile y del recado, y sazonada en esa herencia que ha trascendido de generación en generación”, expresó la alcaldesa en ceremonia en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. La edil recordó que la gastronomía no solo se saborea, también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades, destacando que la creatividad culinaria es una vía para el desarrollo sostenible. Destacó el orgullo de Mérida por su herencia culinaria, su hospitalidad y su compromiso con el desarrollo sostenible y señaló que esta reunión coincide con una de las celebraciones más entrañables de Yucatán, el Janal Pixán, donde el mucbipollo o pib, se convierte en símbolo de identidad, memoria y unión familiar.   “El pib es la alegría de estos días tristes, el epicentro de una fiesta única que une la memoria con el fuego, la tierra y el maíz. Más que un alimento, es el recuerdo vivo de la casa de la abuela y parte de lo que nos hace únicos, porque son días que recordamos a quienes se nos adelantaron, pero manteniendo firme sus memorias con mucho cariño en nuestros corazones”, señaló emocionada la alcaldesa. La munícipe recomendó a los invitados dejarse llevar y enamorarse de esta creación culinaria ancestral, un platillo que se deleita mucho mejor al comerlo con las manos, para que puedan sentir su textura, calidez y sabor en cada bocado, toda una experiencia y que definitivamente tienen que vivirla. La gastronomía yucateca, herencia viva de la cultura maya fusionada con influencias europeas y caribeñas, se presenta como una de las expresiones más genuinas del alma meridana, reflejo de su historia, su territorio y su diversidad. Por su parte, María Rosalía Couoh Chalé, representante del Meliponario Kuchil Kaab de la Comisaría de Xcunyá, indicó que como joven meridana, mujer indígena, hija de mujer sabia, está orgullosa de sus raíces, una generación que no quiere olvidar, que quiere aprender y compartir. Una generación que, como las abejas meliponas, trabaja unida y silenciosamente por el bien común, construyendo una dulzura de respeto y sabiduría. “Gracias por permitir que hoy la voz de una hija, la voz de las nuevas generaciones, pueda decir con orgullo, soy Rosalía, hija de Anselma, guardiana de las abejas meliponas, del legado maya y heredera de la miel y la palabra. Bienvenidos a Mérida”, finalizó. Al dar la bienvenida a las y los asistentes de este encuentro, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida, dijo a los visitantes que espera que estos días sean de diálogo, de aprendizaje y de inspiración. “Ser sede de la Asamblea Anual de Ciudades Creativas de la Gastronomía 2025 no es únicamente un reconocimiento: es una responsabilidad histórica y una oportunidad para demostrar al mundo que la cocina yucateca es un arte que une, que inspira y que trasciende fronteras. Que las conversaciones que aquí tengamos sigan nutriendo la creatividad y el corazón de nuestras ciudades”, añadió. En su intervención, Colleen Swain, presidenta de la Subred de Ciudades Creativas de Gastronomía de la UNESCO y Punto Focal de la Ciudad de San Antonio Texas, externó que Mérida está comprometida con su identidad cultural, pero también es ejemplo de promoción, enseñanza y aprendizaje. El encuentro internacional que culminará hasta el 1 de noviembre constituye un espacio de diálogo y cooperación donde las ciudades compartirán experiencias, propuestas y buenas prácticas sobre políticas públicas en materia de innovación gastronómica, sostenibilidad, turismo y cooperación cultural. El programa incluye conferencias magistrales, mesas de trabajo, actividades culturales, degustaciones y presentaciones culinarias, donde los visitantes podrán disfrutar de la riqueza gastronómica yucateca en toda su expresión, así como la experiencia del Festival de las Ánimas. La ciudad de Mérida fue reconocida por la UNESCO en esta Red de Ciudades desde 2019, y como anfitriona de la Reunión Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO recibe a representantes de Denia (España), Phetchaburi (Tailandia), Östersund (Suecia), Florianópolis (Brasil), Iloilo (Filipinas), Bendigo (Australia), Tucson (Estados Unidos), Fribourg (Suiza), Tesalónica (Grecia), Bérgamo (Italia). También San Antonio (Estados Unidos), Arequipa (Perú), Belo Horizonte (Brasil), Yangzhou (China), Phuket (Tailandia), Portoviejo (Ecuador), Kuching South (Malasia), Usuki (Japón), Buraydah (Arabia Saudita), San Petersburgo (Rusia) y Jeonju (Corea Del Sur). Con esta celebración, Mérida reafirma su papel como referente culinario de México y del mundo, una ciudad que no solo preserva sus tradiciones, sino que las proyecta al futuro como símbolo de creatividad, identidad y esperanza.

Entretenimiento

Julieta Venegas ofrecerá concierto gratuito en Valladolid

Como parte del Otoño Cultural, la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Patronato de Cultur y el Ayuntamiento de Valladolid ofrecerán un concierto gratuito de la reconocida cantautora Julieta Venegas el próximo 16 de noviembre, a las ocho de la noche, en el atrio del Convento de San Bernardino de Siena.   El histórico recinto será escenario de una de las voces femeninas más destacadas del país, quien llega a Yucatán con un repertorio lleno de éxitos, en un evento que representa una oportunidad imperdible para disfrutar del arte y la música, mientras se impulsa el turismo en la región oriente del estado.   A través de este espectáculo, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece y promueve de manera descentralizada el acceso al arte y la cultura en todas sus manifestaciones, acercando al público de Yucatán a figuras nacionales e internacionales de la música.   La artista, referente musical de México en Latinoamérica, se presentará en Yucatán como parte de los eventos gratuitos que integran el Otoño Cultural que se realiza en todo el estado. Con Julieta Venegas, las y los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de talla internacional, interpretado por la ganadora del Latin Grammy, quien, con su estilo inigualable y su voz, ha conquistado escenarios en Estados Unidos, Sudamérica y Europa.   La presentación será también una oportunidad para conocer los atractivos turísticos que ofrece la región, entre ellos los sitios arqueológicos de Ek Balam, a tan solo 20 minutos, y Chichén Itzá, a poco más de media hora, así como para disfrutar de la gastronomía y la hospitalidad vallisoletana.   Además, la zona cuenta con espacios naturales como los cenotes Ik Kil, X’Canché y Samulá, así como las Cuevas de Balankanché, ubicadas a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Valladolid.  

Yucatán

Yucatán lanza estrategia integral para restaurar ecosistemas costeros

Joaquín Díaz Mena presentó la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros, que destinará más de 22 millones de pesos para recuperar manglares y fortalecer el desarrollo sostenible en la costa yucateca. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán, que busca recuperar los manglares con la participación comunitaria. La iniciativa está orientada a fortalecer la participación social en la conservación de los humedales y otras zonas costeras que sostienen la biodiversidad, la economía local y la resiliencia ambiental de Yucatán. “Por eso este proyecto no es solo ambiental, es una apuesta por la vida, por la economía local y también por la identidad que tenemos como pueblo. Vamos a realizar una inversión estatal de más de 22 millones de pesos para restaurar los humedales de Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo, beneficiando directamente a las familias y a muchos más habitantes de manera indirecta”, manifestó. Díaz Mena destacó que la estrategia representa un esfuerzo integral que une a la comunidad, la ciencia y la voluntad política para recuperar los entornos naturales degradados. Esta estrategia de restauración, explicó, es una acción conjunta para sanar uno de los tesoros más valiosos que tiene Yucatán como lo son sus humedales costeros. “Nuestros manglares son el corazón de la costa yucateca; de ellos depende la pesca, porque ahí se reproducen muchísimas especies”, dijo. El Gobernador señaló que la recuperación de los ecosistemas marinos no solo fortalece el equilibrio ambiental, sino que también impulsa el turismo y brinda protección natural ante los huracanes, al actuar como barreras vivas que resguardan a las comunidades costeras. Resaltó que con esta iniciativa también se recuperará la conectividad entre lagunas y ciénagas, mediante la limpieza de canales y la reforestación con especies nativas. Además, se formarán viveros comunitarios donde se producirán miles de plántulas de mangle. El jefe del Ejecutivo estatal realizó una visita a una de las zonas de restauración donde se siembra mangle rojo, por parte de las mujeres que pertenecen a la comunidad de Chabihau y que son las encargadas de cuidar las pequeñas isletas tipo petenes donde se desarrollan los humedales. Ahí reconoció que durante décadas se han perdido numerosas hectáreas de vegetación marina por el crecimiento urbano sin planeación, y que hoy se requiere abrir canales y recuperar el flujo de agua en los manantiales para revitalizar estos ecosistemas. “No es un proyecto que se impone desde las oficinas de gobierno, sino que nació aquí, en la comunidad, con el amor que las mujeres y los hombres le tienen a los humedales. Quienes han vivido toda su vida frente al mar saben que la clave del éxito en los puertos está en el esfuerzo colectivo”, mencionó. Finalmente, agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y anunció apoyos adicionales para prestadores de servicios turísticos mediante créditos, así como el inicio del programa Viviendas para el Bienestar en la cabecera municipal. Durante su intervención, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, destacó que Yucatán resguarda más de 69 mil hectáreas de humedales, ecosistemas vitales que protegen el litoral, filtran el acuífero y albergan más del 80% de las especies marinas de valor económico. Abundó que la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán contempla el desazolve de 45 manantiales, limpieza de 40 alcantarillas, construcción de canales, reforestación con más de 200 mil plántulas de mangle y la creación de petenes productivos. Además, que se capacitarán al menos 100 personas en restauración ecológica y ofrecerán talleres de educación ambiental y monitoreo biológico. Por su parte, la representante del Grupo de Trabajo Comunitario de Restauración de Humedales Costeros de Chabihau, Nadia Cruz Moo, indicó que es un privilegio contar con cuatro tipos de semillas de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco. “Gracias al proyecto piloto que nos trajeron, aunque sabemos que será un trabajo arduo, nos sentimos con la fuerza y la capacidad para sacarlo adelante”, subrayó. Al concluir el evento, el Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la escuela primaria multigrado Cuauhtémoc para constatar la construcción del domo solicitado por el director Juan Diego Estrada Herrera, reafirmando así su compromiso con el bienestar y la infraestructura educativa de las comunidades yucatecas.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida promueve el uso de la bicicleta en el Festival de las Ánimas 

Con más de mil participantes, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó la Rodada de las Ánimas 2025 entre el Parque de la Ermita y el Cementerio General. La ruta organizada por la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza es una de los momentos más esperados del Festival de las Ánimas, que este año se realiza del 25 de octubre al 2 de noviembre con amplio programa de actividades. El recorrido de tres kilómetros llevó a los ciclistas hasta el Cementerio General, donde personal de la Dirección de Cultura ofreció una explicación sobre la historia y el valor de los mausoleos más emblemáticos. Después de la visita, el contingente regresó a la Ermita, donde se realizó la premiación a las bicicletas mejor decoradas, en un ambiente de convivencia, creatividad y tradición. “Con esta rodada demostramos que en Mérida las tradiciones siguen vivas y que podemos avanzar hacia una ciudad más humana, sustentable y solidaria”, expresó Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. Al finalizar el evento se otorgaron premios de 3 mil, 2 mil y 1 mil pesos a las tres bicicletas mejor adornadas, inspiradas en la temática del Día de Muertos. “La bicicleta es un símbolo de igualdad, porque nos pone a todos en el mismo camino. Aquí no importa la edad ni la condición, lo importante es pedalear juntos y recordar a quienes ya no están con nosotros”, señaló León Itzá. La Rodada de las Ánimas, organizada en conjunto con Cicloturixes A.C. y con el apoyo de la iniciativa privada, reunió a familias meridanas, visitantes nacionales y extranjeros. La actividad también contó con la colaboración de la empresa Power Ade, que se sumó a esta jornada de tradición y convivencia. “Queremos una Mérida que crezca con objetivos claros, donde nadie se quede atrás. Por eso trabajamos en actividades que fortalezcan la participación ciudadana, que unan a las familias y que promuevan la justicia social desde lo más sencillo, como andar en bicicleta”, destacó el director. Con este tipo de actividades, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir construyendo una ciudad donde la tradición, la innovación y la participación de la gente caminen juntos. La ciudadanía puede consultar la cartelera completa de actividades del Festival de las Ánimas 2025 en merida.gob.mx/animas. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Reportajes

La Tortuga de Pantano de Yucatán (Kinosternon creaseri) en mayor riesgo de extinción

La Lista Roja de Especies Amenazadas acaba de subir el nivel de riesgo de extinción de la Tortuga de Pantano de Yucatán (Kinosternon creaseri), llamada en idioma maya Xtuk’is. Se trata de una especie que sólo vive en la Península, de modo que si deja de existir aquí, desaparece en todo el planeta. La especie es dulceacuícola y se concentra en una pequeña región de jaltunes ubicada en el sur del Estado, entre Oxkutzcab y Tekax, informa el director de la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán (RCARY), MC Luis Fernando Díaz Gamboa. Este listado es la herramienta global más respetada sobre riesgos de extinción de animales y plantas y es elaborado por una red mundial de científicos y conservacionistas integrados en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según los criterios A2c+4c de la Lista Roja de la UICN, la tortuga de pantano yucateca sufre una reducción significativa en el número de ejemplares, su población se encuentra severamente fragmentada y registra una disminución continua de su hábitat. La Xtuk’is se encontraba en el nivel de “Preocupación Menor” antes de cambiar al nivel “Casi Amenazado”. De continuar esta tendencia, el siguiente nivel al que llegará será el de “Peligro crítico” de extinción. La UICN cambió el estatus de riesgo de esta tortuguita luego de una evaluación biológica presentada al organismo mundial por especialistas de la RCARY, encabezadas por el propio Díaz Gamboa, en las oficinas centrales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los expertos realizaron trabajo de campo durante varias semanas para elaborar la información científica que requería la UICN para actualizar la evaluación de esta especie, a veces llamada tortuga de barro. La Xtuk’is vive en sartenejas y jaltunes, que son acumulaciones de agua de lluvia en las cavidades naturales de la roca caliza, de modo que funcionan como pequeñas lagunas temporales. La única defensa de este animalito es un olor muy característico que secreta para defenderse de otros animales. “La Tortuga de Pantano de Yucatán posee una glándula de almizcle en la parte posterior de su cuerpo, que usa como defensa ante los depredadores”, señala el experto. Además de las tortugas marinas, hay 12 especies de tortugas terrestres y acuícolas en Yucatán, la mitad de ellas ya está en riesgo. La Tortuga blanca (Dermatemys mawii) también llamada Suc aak en maya, se encuentra en “Peligro crítico” de extinción, y otras cuatro especies ya estaban declaradas en el nivel de “Casi Amenazado”, el mismo al que llegó ahora la tortuga de pantano yucateca. La Tortuga Almizclera (Claudius angustatus) o Pool kep en lengua maya; la Tortuga Mojina de Monte (Rhinoclemmys areolata) o Chac pol en maya; la Tortuga Tres Lomos (Staurotypus triporcatus) o Jolom kok en maya; la Tortuga Pecho Quebrado de Tabasco o Pochitoque (Kinosternon acutum) y la Tortuga de Pantano Yucateca se encuentran en el nivel “Casi Amenazado”. En las otras especies hace falta más investigación científica para determinar su nivel de riesgo. El director de la Red para la Conservación de Anfibios y Reptiles considera que salvar a las tortugas implica la necesaria conservación de su hábitat natural. Lo contrario la pone en mayor riesgo. De hecho, “el cambio climático y el aumento de las temporadas de sequía en la Península también son factores de riesgo para la especie”, explica. La información sobre la Tortuga de Pantano de Yucatán del Grupo de Especialistas en Tortugas Terrestres y Dulceacuícolas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra publicada en su página web: https://www.iucnredlist.org/species/11006/161718337

Deportes

Sergio Omar Gastélum, nuevo Mánager de los Leones de Yucatán

¡La manada tiene nuevo líder! Los Leones de Yucatán anuncian con gran entusiasmo la incorporación de Sergio Omar Gastélum como nuevo mánager del club para la próxima temporada de la Liga Mexicana de Beisbol. Su llegada representa una apuesta firme por la experiencia, el carácter ganador y la visión estratégica que lo han distinguido a lo largo de su destacada trayectoria. Gastélum inició su carrera como manejador en 2018 con los Guerreros de Oaxaca, llevándolos hasta la Serie del Rey, demostrando desde entonces su capacidad para guiar equipos al máximo nivel competitivo. Su momento cumbre llegó en 2023, al conquistar el campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol con los Pericos de Puebla, superando a los Algodoneros de Unión Laguna en la Serie del Rey y dejando huella como un líder capaz de construir equipos campeones. En el beisbol invernal, «El Güero» también ha dejado una marca imborrable. Fue nombrado Manager del Año en la Liga Mexicana del Pacífico en las temporadas 2018-2019 y 2019-2020 con los Yaquis de Ciudad Obregón, convirtiéndose además en el primer mánager mexicano en alcanzar 40 victorias en una campaña invernal. Más recientemente, dirigió a los Saraperos de Saltillo en la temporada pasada de la LMB, y actualmente se desempeña como coach de banca de los Yaquis de Ciudad Obregón en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico. La llegada de Sergio Omar Gastélum marca el inicio de una nueva etapa para los Leones de Yucatán, una organización comprometida con mantenerse como protagonista del beisbol mexicano. Con su liderazgo, conocimiento del juego, mentalidad ganadora y trayectoria de 22 temporadas como jugador profesional, el club confía en alcanzar nuevas metas, grandes retos y rugidos de gloria.

Mérida

Cecilia Patrón celebra el amor y la memoria de los animales de compañía en el Pixán Peek 2025

Entre flores, velas, fotos y recuerdos, Mérida celebró el Pixán Peek 2025 en el Parque La Plancha, un encuentro lleno de emociones donde cientos de familias honraron la memoria de sus animalitos de compañía que han partido, celebrando el amor incondicional que dieron en vida. La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó este emotivo homenaje, en el marco del Festival de las Ánimas 2025, destacando que el evento representa una fusión única entre la tradición del Día de Muertos y el cariño hacia los animales, fortaleciendo la identidad cultural y la empatía social de Mérida. “En Mérida recordamos con mucho amor a nuestros más grandes compañeros, nuestros animalitos de compañía que han partido. El Pixán Peek nos permite honrar su memoria y también celebrar ese vínculo especial que compartimos con ellos y la alegría que trajeron a nuestras vidas”, expresó la alcaldesa. Mérida avanza como una ciudad que promueve la tenencia responsable y el respeto hacia todos los seres vivos, impulsando la colaboración entre sociedad, gobierno y asociaciones, mediante acciones de concientización, esterilización y adopción responsable, destacó. “Cada vez que participamos en actividades como esta, reafirmamos que Mérida no solo es una ciudad hermosa, sino una comunidad con corazón, donde el amor trasciende incluso más allá de la vida”, finalizó la alcaldesa. Desde su creación en 2022, el Pixán Peek se ha consolidado como una iniciativa ciudadana incluyente y solidaria. En esta edición participaron 18 asociaciones, 18 emprendimientos locales y 10 clubes caninos, quienes compartieron con las familias actividades, productos y servicios dedicados al bienestar animal. El recorrido por el parque incluyó un Gran Altar con más de 2 mil fotografías de perritos y gatitos, donde familias colocaron flores, veladoras y mensajes de amor para mantener viva la memoria de sus compañeros peludos. Las y los asistentes disfrutaron del Mercadito Pet Friendly, el bazar de asociaciones y emprendedores locales, el ring central de actividades y el Corralito de Adopción, espacios diseñados para promover la convivencia y el cuidado animal. Por su parte, el director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Raúl Escalante Aguilar, destacó el trabajo del Esterimóvil, que durante la celebración ofreció servicios gratuitos de vacunación y desparasitación para mascotas, con el fin de fomentar la salud y la responsabilidad de las familias hacia sus animales. A la par también se realizó el Pixán Peek en el Fraccionamiento Las Américas, que contó con gran afluencia y participación, lo que demuestra que en Mérida los animales de compañía son parte fundamental del núcleo familiar. Acompañó a la alcaldesa el secretario municipal, Edgar Ramírez Pech. Cabe recordar que el Festival de las Ánimas 2025, que se celebra del 25 de octubre al 2 de noviembre, continúa posicionando a Mérida como un referente cultural del sureste. Este año incluye innovaciones como el Portal del Inframundo, el Video Mapping sobre agua, los Callejones de la Historia y el Cementerio Abierto, experiencias que permiten vivir las tradiciones de una manera inmersiva y familiar. Para consultar el programa completo de las diferentes actividades durante esta gran temporada de tradiciones en la capital yucateca, ingresa a merida.gob.mx/animas.

Yucatán

Gobierno del Renacimiento Maya impulsa la preservación de tradiciones con la Gran Muestra Estatal de Altares

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de la Gran Muestra Estatal de Altares, reafirmando el compromiso con la cultura y las raíces mayas. Se instalaron más de 70 ofrendas como resultado de la participación de ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones educativas de nivel superior y asociaciones civiles. Con una amplia muestra compuesta por más de 70 ofrendas elaboradas por ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones educativas y asociaciones civiles, dio inicio esta mañana la tradicional Gran Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande de Mérida, una celebración que une a las familias yucatecas y preserva una de las tradiciones más arraigadas de la identidad cultural del estado. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, encabezó el corte del listón inaugural de esta edición, que cada año atrae a miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros interesados en conocer y vivir la riqueza de las costumbres mayas. Ante una Plaza Grande llena de vida, aromas y colores, el Gobernador expresó su alegría por presenciar esta tradición que se distingue por los olores del incienso, el pib y el chocolate caliente, así como por la decoración con flores, velas y dulces, entre otros elementos que evocan el recuerdo de los seres queridos difuntos y fortalecen la herencia cultural del pueblo maya. “Aquí vemos lo más valioso de nuestra cultura maya, y en este Gobierno del Renacimiento Maya promovemos y fomentamos nuestras tradiciones para que persistan en el tiempo. Bienvenidas y bienvenidos todos, que disfruten de los altares que visitaremos en un momento, pero sobre todo, de la interpretación que cada municipio le da a la cosmovisión y a la forma en que el pueblo maya recuerda a sus antepasados”, expresó el mandatario. En su intervención, la directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, señaló que más que una celebración, el Janal Pixan es un acto de memoria, identidad y resistencia cultural, ya que representa el amor profundo hacia los ancestros y la luz que guía a los difuntos en su camino de regreso al hogar. Por su parte, la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, resaltó que el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la preservación de las tradiciones y la difusión del patrimonio cultural hace posible la realización de una de las manifestaciones más significativas para las y los yucatecos. Tras el corte del listón inaugural, el Gobernador Díaz Mena presenció la demostración de Pok Ta Pok o Juego de Pelota, realizada en la zona del asta bandera de la Plaza Grande, con el objetivo de promover el renacimiento de esta práctica prehispánica vinculada con actos de guerra y honor. En ese contexto, el presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán y presidente fundador de la Federación Internacional de Deporte Ancestral de la Pelota Maya entregó al Gobernador una medalla conmemorativa del XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, como reconocimiento a su apoyo para la preservación de estas expresiones culturales. Asimismo, los jugadores de Pok Ta Pok Giovanni Manuel Hernández Zapata, capitán del equipo México Maya y subcampeón de la XI Copa Mundial del Deporte Ancestral de la Pelota Maya realizada en Copán Ruinas; Óscar Emiliano Chi Chan, capitán del equipo campeón de la primera Copa Juvenil celebrada en El Salvador; y Ángel Bek Chi, capitán del equipo campeón de la V Copa llevada a cabo en Belice, entregaron al Gobernador un caracol firmado por los jugadores de las categorías Libre y Juvenil como símbolo de unidad y reconocimiento. Posteriormente, el titular del Ejecutivo estatal realizó un recorrido por los altares instalados en la Plaza Grande, resultado de la participación de ayuntamientos, dependencias estatales, instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Tecnológica del Poniente, además de asociaciones civiles, que se sumaron a esta expresión colectiva de identidad y tradición.

Mérida

Ayuntamiento y Grupo Yucatán hacen alianza por una Mérida Limpia

Como parte de la estrategia para tener una Mérida cada vez más limpia, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada incrementó el mobiliario urbano e infraestructura con siete contenedores para la recolecta de residuos especiales que donaron empresas socialmente responsables, lo que permitirá abarcar más puntos de la ciudad y sus comisarías. “Gracias a integrantes de Grupo Yucatán que levantaron la mano para sumarse al programa de Mérida Limpia ¡Es tuya, cuídala!, con estos contenedores que serán de gran ayuda para seguir mejorando el servicio de recolecta de basura para las y los meridanos”, puntualizó la munícipe. Esto demuestra el trabajo coordinado y en equipo que realiza el Ayuntamiento de Mérida con diversos sectores, donde todos suman en lo que pueden dar a la ciudad, y en el que cada vez más se suman para evitar que haya residuos o cacharros en las calles. Los puntos Mérida Limpia es un programa clave del Ayuntamiento para ordenar la ciudad, que en la actualidad cuenta con 23 contenedores: nueve de la paramunicipal Servilimpia, uno de Pamplona y cuatro de SANA que son empresas recolectoras; dos que fueron donados por la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán y los siete nuevos aportados por empresas socialmente responsables de Grupo Yucatán. En su acostumbrada reunión semanal con representantes de los medios de comunicación, la edil informó que se han recolectado más de 1 mil 524 toneladas de residuos especiales mediante los contenedores que han visitado más de 223 puntos en diferentes zonas del municipio. “Ya abarcamos muchos puntos en el sur, en el oriente, en el poniente, en el centro, y las comisarías de Mérida con este proyecto, que suma y limpia”, expresó Cecilia Patrón quien estuvo acompañada de Juan Manuel Ponce Díaz y Alejandro Illescas, representante y director de Grupo Yucatán, respectivamente. Juan Manuel Ponce, representante del grupo empresarial, destacó el liderazgo de la alcaldesa para darle un nuevo brillo a la ciudad, y la importancia de que la iniciativa privada se involucre en la solución de los problemas, junto con las y los ciudadanos. Del 17 al 31 de octubre los contenedores están ubicados en: la zona sur de la ciudad en el Parque Principal de la comisaría de San José Tzal, en el parque del fraccionamiento San José Tzal y Fraccionamiento Reyes del Sur; en la zona poniente, en Girasoles de Opichén, Parque Bosques de Mulsay en Bosques de Yucalpetén, Parque Ecológico del Poniente, El Porvenir, Parque Pensiones Séptima Etapa, Campo de Fútbol Juan Pablo, Parque Lindavista II y en el Deportivo Nora Quintana. En el norte estarán visitando el Fraccionamiento Vista Alegre Norte, Parque de San Pedro Uxmal, Canchas de Fut 7 del Fraccionamiento Las Américas, Campo de Fútbol Terranova, Parque Cámara de la Construcción, Parque Francisco de Montejo III, comisaría de Santa Gertrudis Copó, Parque G40 Yaxché en Zona Industrial; en el oriente, en el Parque Acrobático Polígono 108, y en el centro de la ciudad, en el Parque de la Colonia Yucatán. Al respecto la edil indicó que estos contenedores llegan por 15 días a un punto de la ciudad para la recolecta de residuos sólidos especiales como lo refrigeradores, hornos de microondas, televisores, muebles, colchones, unicel, llantas, tarimas de madera, entre otros, haciendo hincapié que este tipo de residuos es muy distinto al domiciliario y que cuenta con su sistema de recolección casa por casa. “Estos son los residuos especiales, aquellos que no sabes qué hacer con ellos, y que la idea es que como va a estar 15 días en tu colonia y tú te puedas acercarte a estos puntos que normalmente están en el parque o ubicación central de la comunidad, y desecharlos ahí y no lo sacarlos ni a la esquina o dejemos tirado en cualquier sitio”. Los contenedores se vacían aproximadamente cada dos días llevando su contenido al relleno sanitario, para dar tratamiento y disposición final adecuada a lo recolectado. Cabe destacar que la alcaldesa adelantó que al cierre de este año se adquirirán 15 contenedores más a través del Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales (PRODIM), adquisición que fue aprobada por el Cabildo meridano. Las empresas que apoyaron para que Mérida esté más limpia se encuentra Samel Bienes Raíces, Sal Sol, Gasomatic, Super Akí, Valorum, Nivelo, Bepensa, Inmobilia, Gran Chapur, Papelería del Ahorro, Silpro, Mitza y Construcciones Verticales. En esta estrategia por una Mérida Limpia también forma parte la Policía Ecológica que desde su creación el pasado 13 de agosto de este año han realizado 113 acciones de proximidad social y 49 amonestaciones, lo que ha permitido generar conciencia antes de implementar alguna sanción. Los que reincidan serán acreedores de multas dispuestas ante un juez calificador.   Para más información sobre próximas fechas y ubicar el Punto Mérida Limpia más cercano en tu colonia puedes ingresar a merida.gob.mx/meridalimpia o a través de redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Repartirán 150 mil Cartillas de Derechos de las Mujeres en municipios y comisarías de Yucatán

Joaquín Díaz Mena signó una carta compromiso para difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, instrumento que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, firmó el compromiso de difundir y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una iniciativa impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el bienestar, la libertad y la dignidad de las mexicanas. El mandatario estatal reafirmó el compromiso de su administración con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres, al señalar que Yucatán trabaja por un estado donde todas vivan seguras, libres y respetadas. “Hoy renovamos el pacto de construir un Yucatán libre de violencia, con mujeres fuertes y seguras, donde cada una pueda ser libre, tener bienestar y vivir feliz. Esta Cartilla nace para recordarles que nunca más estarán solas, que su voz vale y que su libertad y su dignidad son sagradas. Cada derecho aquí escrito es una promesa de respeto, igualdad y justicia para que todas vivan sin miedo y cumplan sus sueños”, afirmó el Gobernador Díaz Mena. El titular del Ejecutivo explicó que, con la firma de este compromiso, su administración asume la obligación moral y legal de proteger los derechos de las mujeres, no como discurso, sino como una acción permanente que garantice que todas las yucatecas vivan sin miedo, tengan acceso a oportunidades y cuenten con el acompañamiento del Gobierno del Estado en cada paso de su desarrollo. El Gobernador detalló que la Cartilla de Derechos de las Mujeres contiene 15 derechos fundamentales que toda mujer debe conocer y ejercer: a ser libre y feliz; a vivir en paz y con bienestar; a la educación; a la salud; a la vivienda; a los derechos comunitarios; a la identidad y autonomía; a la cultura; a la libre expresión y libre tránsito; al acceso a la justicia; a la participación política; a los derechos digitales; a los derechos de niñas y adolescentes; a un trabajo digno y un salario igualitario; y, sobre todo, al derecho a una vida libre de violencias. Asimismo, informó que se distribuirán 150 mil ejemplares impresos de la Cartilla en todo el territorio yucateco, con el fin de acercarla a mujeres de todos los municipios y comisarías, para que conozcan sus derechos, ya que conocerlos es el primer paso para ejercerlos. El Gobernador Díaz Mena afirmó que estas acciones se fortalecen con programas como Mujeres Renacimiento, que ya apoya a más de 10 mil madres autónomas, así como con la red de botones de pánico instalada en tiendas Oxxo y espacios públicos para mujeres en situación de riesgo. Recordó además que la línea 079 brinda atención y acompañamiento en casos de violencia, y que 32 Centros Libres ofrecen apoyo integral a mujeres en todo el territorio estatal. También mencionó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se entregan apoyos a mujeres rurales mediante insumos, capacitación y microcréditos, fortaleciendo su autonomía económica. En ese contexto, el Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por encabezar una transformación que coloca a las mujeres en el centro de la vida pública y de las políticas nacionales y estatales, y destacó que su liderazgo representa la llegada de todas las mujeres a la Presidencia de México. Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, enfatizó que la Cartilla no debe ser solo un documento impreso, sino una guía viva que ilumine el conocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. “Nunca en la historia de México y Yucatán se había avanzado tanto en materia de igualdad sustantiva. Con la difusión de esta Cartilla queremos que sea leída, compartida y dialogada en parques, tiendas y hogares, como una herramienta de aprendizaje y reflexión colectiva. Así, cada mujer podrá ejercer plenamente sus derechos”, afirmó Burgos Cano. La funcionaria agregó que la Cartilla representa una herramienta de pedagogía social que promueve el conocimiento, la apropiación y el ejercicio de los derechos de las mujeres en todos los espacios públicos y privados, sumando los esfuerzos del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Yucatán. En el acto estuvieron presentes el Comandante de la Décima Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; el Comandante de la Novena Zona Naval, Vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández; la diputada local, Naomi Peniche López; la representante del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Sofía Elena Cámara Gamboa; y la representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Grety Rubí Cerón Llanes, entre otros.