Policia

Se le acabó la fiesta al asaltante de la máscara de calavera

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron ayer a un sujeto acusado de robo con violencia a comercio, en el poniente de Mérida. Este presunto agresor, identificado como Jesús Roberto “N”, de 21 años, utilizó una máscara de calavera y amagó al empleado del establecimiento con un arma blanca, la madrugada del pasado lunes 11 en el fraccionamiento Caucel II. Los datos de prueba obtenidos por los agentes y fiscales investigadores acreditan que el individuo, originario del estado de Tabasco y de oficio mesero, es probable responsable de los hechos denunciados. Ante ello un Juez de Control libró la orden de aprehensión, ejecutada ayer. En el robo al mencionado establecimiento de la calle 31 por 16, el sujeto se habría llevado dinero en efectivo, dos celulares y mercancías por un total aproximado de 39 mil pesos.   El sujeto sería responsable de otros robos con el mismo modus operandi en esa zona del poniente de la capital yucateca. Luego de ser aprehendido, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial para afrontar en audiencia, el delito por el que se le acusa.   En el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, evaluó los datos de prueba presentados por esta representación social, sesión en la que también se argumentó la vinculación; no obstante, el imputado solicitó la prórroga de Ley por lo que la siguiente audiencia se programó para el próximo jueves. Mientras tanto seguirá encerrado. 

Mérida

Supervisa alcaldesa construcción de nuevas calles en comisaría San José Tzal

Como parte de las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Mérida para mejorar las condiciones de las calles de toda la ciudad y sus comisarías, mitigando la presencia de baches y rehabilitando la infraestructura urbana, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó las obras de construcción de vialidades en la comunidad de San José Tzal llevando justicia social al sur de la ciudad. “Estamos aquí para entregar las obras que nos habíamos comprometido, me acuerdo muy bien ese 8 de octubre venía de camino a la comisaría, y antes de llegar me encontré con un grupo de vecinos quienes me platicaron sobre esta zona llena de maleza, de difícil acceso, y nos pidieron el apoyo para la construcción de vialidades, así que pusimos manos a la obra con todo el equipo cumpliendo la palabra con la construcción de sus nuevas calles”, compartió la alcaldesa con vecinos de la comisaría. Estas acciones de mejora de vialidades constan de seis tramos de calle con una superficie intervenida de 3 mil 577 metros cuadrados, con 30 piezas para el sistema de drenaje pluvial, 2 mil 92 metros cuadrados de banquetas con guarniciones con un total de inversión de 4 millones 786 mil 208 pesos. “Sepan que Mérida crece todos los días, pero hemos puesto un énfasis muy especial en las comisarías de la ciudad, no solo en la obra, sino en mi presencia, donde por lo menos hemos estado dos veces en cada comisaría atendiendo sus principales demandas y buscando mejorar la vida de cada familia con mejores servicios en cada comunidad” indicó. De la misma manera la munícipe compartió que el próximo año se harán importantes inversiones en la propia comisaría en la mejora del sistema del agua potable, y el cambio de alumbrado público con luminarias LED. Recordó que en esta semana se entregaron nuevos sistemas de agua potable en el sur de Mérida para las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Dzununcán y Molas, y que están por terminarse los trabajos de rehabilitación en San Pedro Chimay. Cecilia Patrón también mencionó que el Ayuntamiento constantemente realiza labores de mejoramiento urbano para cuidar y dar mantenimiento a las vialidades de la ciudad y sus comisarías, tan solo en lo que va en la administración se han reparado 247 mil 753 baches reparados y se ha repavimentado más de 85 kilómetros de calles. De igual forma se ha desazolvado 2 mil 439 pozos de absorción en 349 colonias y 34 comisarías, así como 70 mil 936 metros lineales de zanjas colectoras, 14 aljibes construidos y cambiado más de 33 mil 230 nuevas luminarias LED. La alcaldesa reiteró que desde su gobierno municipal continuará trabajando 24-7 en mejorar la calidad de vida de todos los meridanos, un compromiso constante y cercano para llevar la justicia social a cada calle y hogar de Mérida y especialmente a las comisarías.

Yucatán

Yucatán, referente nacional e internacional en seguridad

Durante la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, Yucatán se destacó por registrar la menor incidencia de homicidios y delitos en el país, y ser, junto con Campeche, uno de los dos destinos en México recomendados por el Gobierno de Estados Unidos para visitar. El Gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció el respaldo de la Federación y subrayó que este resultado no es casualidad, sino producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública, las corporaciones municipales, las fuerzas de seguridad federales y la participación ciudadana. “Este reconocimiento nos llena de orgullo, pero también nos compromete a mantenernos firmes y disciplinados para proteger lo más valioso: la tranquilidad de nuestra gente”, afirmó Díaz Mena. El anuncio, realizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina, destacó que Yucatán es el estado de la República con menor número de homicidios y delitos registrados. Desde las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el titular del Ejecutivo estatal aseguró que la Mesa de Seguridad es el núcleo de la estrategia para que Yucatán siga siendo un lugar donde las familias vivan sin miedo, en libertad y con la certeza de que cada visitante se sentirá seguro. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que estos logros se construyen diariamente con disciplina, coordinación y compromiso, gracias al trabajo incansable de las fuerzas de seguridad. Asimismo, reiteró su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo constante a su administración y a la población yucateca, para preservar y fortalecer la tranquilidad que caracteriza al estado. En relación con la lucha contra la pesca furtiva, el Gobernador resaltó el trabajo coordinado entre la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Policía Estatal y las corporaciones municipales, esfuerzo que ha permitido avanzar con firmeza en el combate a estas prácticas ilícitas. Además, indicó que solicitó al Congreso de la Unión legislar penas más severas para combatir la pesca furtiva. “Vamos a seguir trabajando con la convicción de que, en Yucatán, la seguridad no se negocia. Hoy podemos decir con orgullo: Yucatán sigue seguro y juntos trabajaremos para que así continúe”, sostuvo Díaz Mena.

Yucatán

Yucatán abrirá puertas del Mundo Maya al turismo internacional en 2026

Yucatán será el epicentro de una experiencia única que reunirá historia, cultura, gastronomía y oportunidades de negocio en un solo espacio: el K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada este jueves por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el mandatario afirmó que el K´íiwik será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación, donde la sabiduría ancestral se conjugue con las oportunidades del presente. “Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador, Durante cuatro días, del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de toda la región, con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Más que una feria, el K´íiwik 2026 se consolidará como una vitrina para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural, exhibiendo lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta al Mundo Maya en el mercado turístico global. Díaz Mena resaltó que, con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el evento se vincula a proyectos estratégicos del Renacimiento Maya como los Polos del Bienestar, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que facilitarán el acceso de visitantes nacionales e internacionales y fortalecerán la conectividad de la región. El K´íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades, con la meta de consolidar a Yucatán y al Mundo Maya como destinos de relevancia internacional y ejemplo de desarrollo turístico con identidad cultural. “Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó. La secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya y de todos los involucrados por reactivar esta feria turística, que posiciona a la región ante el mundo como un territorio rico en recursos naturales, sostenibilidad, cultura, tradiciones y costumbres de los pueblos mayas. “Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió. El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística, que no se realizaba desde hace más de una década. “Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”. Asimismo, destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura sólida que incluye más de 10 mil habitaciones en 280 hoteles, además de cinco estaciones del Tren Maya que facilitarán la conectividad. Durante el evento se proyectó un mensaje en video de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien celebró la realización de este encuentro como una oportunidad para mostrar al mundo la cultura, historia y comunidad de los cinco países que conforman el Mundo Maya, así como para impulsar alianzas estratégicas entre prestadores de servicios turísticos. En la ceremonia estuvieron presentes el titular de la Unidad de Estrategia Corporativa y Comercial del Tren Maya, general brigadier Germán Redondo Suárez; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora; la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), Armando Cázares Maitret.

Mérida

Presenta Cecilia Patrón la primera Policía Ecológica de Mérida

Con el compromiso de tener una Mérida más ordenada y limpia, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la primera Policía Ecológica de la ciudad que tendrá la labor de fomentar en las y los ciudadanos la conciencia de su entorno y prevenir que tiren basura en los espacios públicos. “Vamos a arrancar con este proyecto con el que se tuvo que cambiar reglamentos municipales, ampliando el monto de las multas para que sean más fuertes, entendiendo que es una tarea de todas y todos cuidar a nuestra ciudad”, destacó la alcaldesa. Así explicó que se busca proteger y cuidar la calidad de vida de las y los meridianos, y la Policía Ecológica, junto con los jueces cívicos, jugarán un papel muy importante en el proceso de mantener limpias las calles, parques y áreas verdes de la ciudad. Esta nueva unidad especializada dentro de la Policía Municipal de Mérida tendrá como objetivo fomentar la limpieza a través de acciones de prevención, investigación y sanción, además de ser una unidad policial especializada, reconocida por su eficiencia y compromiso, contribuyendo a un municipio más sostenible y saludable. La Policía Ecológica estará encargada de cuidar a Mérida directamente en el primer cuadro de la ciudad abarcando el cuadrante que va la calle 50 al oriente; la 72 al poniente; la 47 al norte; y la 71 al poniente de la ciudad; y aplicado rigurosamente las regulaciones ambientales basadas en tres ejes de actuación: Prevención, Atención de Denuncias Ciudadanas y Solicitudes, y Sanciones. Los seis elementos que lo conforman recibieron previamente una capacitación en materia ambiental con enfoque en normatividad y manejo responsable de residuos sólidos, con base al Reglamento de Policía y Buen Gobierno, el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos; además sobre temas relativos al medio ambiente y arbolado, desarrollo sustentable y residuos sólidos, y sobre el programa Puntos Verdes. También cuentan con un carro patrulla y dos cuatrimotos, y tendrán una constante coordinación con las Dirección de Servicios Públicos, la Secretaría Técnica de Gestión Integral de Residuos Municipales, la Unidad de Protección Animal y Servi-Limpia. De esta manera, a quienes tiren basura se le aplicarán sanciones que van desde multas (10 a 500 UMAS), arresto por 36 horas, hasta o trabajo comunitario. La primer edil indicó que pesar de que esta unidad ecológica va a arrancar en el Centro Histórico, las denuncias ciudadanas pueden venir de cualquier punto de la ciudad, ya se colonia, fraccionamiento o comisaría, en la donde la Policía Municipal estará atenta y en coordinación con autoridades estatales para atender estas faltas administrativas que son competencia del propio gobierno municipal. “Con esta Policía Ecológica de Mérida damos un paso más a mantener limpia nuestra ciudad y hacerla que se enchule más, y de la mano con la ciudadanía, cuidando lo que es nuestro, haremos que la más chula de todas las ciudades brille de limpia como nunca antes”, enfatizó Cecilia Patrón Las denuncias se reciben mediante la Policía Municipal al 999-420070. La munícipe recordó que al inicio de este 2025 declaró que sería el año dedicado a la limpieza y orden de la ciudad, implementando la campaña Mérida Limpia ¡Es tuya cuídala! Se han realizado diferentes acciones como los Puntos Mérida Limpia, plan que consta de 14 contenedores para residuos sólidos especiales que de manera itinerante recorren cada 15 días una colonia o fraccionamiento, y en breve serán otros 15 más aprobados por el Cabildo. El Ayuntamiento de Mérida también adquirido este año 20 nuevas maquinarias y equipos de transporte para Servicios Públicos, dos máquinas perforadoras, dos desazolvadoras, cuatro camionetas de redilas de tres toneladas, dos volquetes de cinco metros cúbicos, dos pipas de 20 mil litros y ocho barredoras como parte de la limpieza y estrategia de prevención ante las lluvias. De igual forma se han implementado ocho Mega Operativos de Limpieza enfocada a atención de limpieza de calles, desazolves, bacheo, repavimentación y cambio de luminarias, y dos operativos especiales de limpieza de rejillas y bacheo. Como parte de las acciones municipales se ha recolectado más de 835 toneladas de residuos en contenedores itinerantes, más de 1 mil toneladas en operativos de limpieza de predios, más de 779 toneladas de residuos en mega operativos, y se han detectado 1 mil 031 tiraderos de basura mediante el operativo Calle por Calle e impuesto 39 multas a comercios que tiran basura irregularmente.

Cultura

Yucatán y Rusia rinden homenaje a Yuri Knórosov, padre de la epigrafía maya

El Convento de San Antonio de Padua abrió sus puertas a la exposición itinerante Tu k’a’ajsajil Knórosov: In memorian Yuri Knórosov, que estará abierta al público hasta el día 29 de agosto y está conformada por una selección de archivos que conjuntan parte del trabajo del investigador ruso para identificar los elementos que permitieron interpretar los jeroglíficos mayas, La muestra es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y la Embajada de Rusia, para promover la investigación académica sobre la cultura maya como un elemento para revalorar su papel como patrimonio cultural contemporáneo. El trabajo del epigrafista y lingüista ruso permitió, en 1950, desarrollar un método para demostrar que la escritura maya antigua no estaba basada solamente en jeroglíficos o ideografías, sino que también incluía elementos fonéticos que permitieron interpretar y traducir esa lengua y mejorar el entendimiento sobre su cosmopercepción. Con motivo de la apertura de la exposición, la directora del Centro de Estudios Mayas Yuri Knósorov, Galina Ershova, ofreció conferencia magistral sobre el trabajo de Fray Diego de Landa, cuyo legado consideró fundamental en los estudios que posteriormente realizó el epigrafista mencionado. La académica de origen ruso señaló que el legado del fraile franciscano representa un valioso antecedente en el estudio de la lengua y el saber de la cultura maya que debe ser analizado desde la complejidad del contexto en el que Landa vivió y su participación en el proceso evangelizador. Entre sus aportes, destacó el registro del llamado “alfabeto maya”, un primer intento de traducir jeroglíficos al español que, aunque erróneo desde la Lingüística, permitió que cuatro siglos después investigadores como Yuri Knósorov pudieran identificar la estructura del sistema de escritura maya. De hecho, añadió la investigadora, Knósorov –considerado el padre de la epigrafía maya moderna- siempre reconoció el trabajo de Landa como pieza clave en sus hallazgos. Al término de la conferencia, el cónsul honorario de Rusia en Yucatán, Adrián Maldonado Repetto, reconoció el valor de este intercambio cultural que permite divulgar no solo el conocimiento de uno de sus reconocidos investigadores, sino también estrechar lazos y aportar a la promoción del legado maya entre la sociedad actual.

Cultura Mérida

Cabildo de Mérida entrega medalla Hector Herrara “Cholo” 2025 a “Dzereco y Nohoch”

En sesión solemne, el Cabildo de Mérida reconoció el talento y legado artístico de Mario Herrera Casares y Daniel Herrera Casares, mejor conocidos como “Dzereco y Nohoch”, con la entrega de la medalla Hector Herrera “Cholo” 2025, por su trayectoria y promoción de la identidad cultural que nos distingue. La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presidió la entrega de esta distinción a ambos actores y representantes de la dinastía Herrera, como meridanos ejemplares por su aportación al teatro regional y promotores de la idiosincrasia del pueblo yucateco. “Mérida se viste de alegría, celebrando precisamente aquello que le da color y vida a nuestra ciudad, su buen humor, porque una comunidad que sabe reír es una comunidad más productiva, más unida, más fuerte. El humor no es un lujo, es una medicina, es refugio y es vínculo, es esa mano que se extiende para levantar al otro, esa fuerza que nos recuerda que no estamos solos”, expresó la alcaldesa. “Dzereco y Nohoch, a ustedes les digo, gracias por seguir haciendo de Mérida una ciudad alegre. Gracias por recordarnos el humor, bien hecho, es un acto de generosidad lo que ustedes hacen, y de amor por nuestra comunidad. Felicidades por este merecido reconocimiento, y que nunca nos falten los motivos, ni personas como ustedes, para reírnos juntos y ser felices”, agregó. Mario y Daniel Herrera Casares cuentan con más de tres décadas de trayectoria en la comedia regional, en el teatro y la televisión, así como su proyección en diferentes foros nacionales y de Estados Unidos, promoviendo nuestras raíces, tradiciones y costumbres mayas abordadas desde la sátira política y social. “Héctor Herrera “Cholo” fue un verdadero símbolo de nuestra Mérida querida, y recibir esta distinción que lleva su nombre es, para mí, un gran privilegio y una gran responsabilidad. Prometo que este premio será un aliciente para continuar honrando a mi tierra, a su gente, a sus tradiciones”, compartió Daniel Herrera ante los regidores y público presente. Por su parte Mario Herrera agradeció a la alcaldesa por darle tanto amor a la Mérida con su labor en el que tambien externó recibir esta medalla con humildad, pero sobre todo reiterando el compromiso de seguir trabajando duro y con el propósito principal, de que siga firme el Teatro Regional. La Medalla Héctor Herrera “Cholo”, quien este día estaría cumpliendo 91 años, se ha convertido en el instrumento ideal para exaltar a los ciudadanos ilustres que se han destacado en el campo del teatro regional, y que han promovido la idiosincrasia del pueblo yucateco. Este galardón ha sido recibido por 14 personas, entre las que figuran Judith Pérez Romero (2011 +), Manuel Lizama Salazar (2012 +), Alicia Arizpe Martínez “La China” (2013 +), Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, (2014), Francisco Ríos “Zapote”(2015), Narda Acevedo López “Chonita”(2016), Nancy Roche Reyes (2017), Concepción Mora “Conchi León”(2018), Mario Herrera Flores “Mario III”(2019), Andrea Herrera López (2020), Érik Ávila “Cuxum” (2021), Vicky Villa (2022 +), Elmer Octavio de Guadalupe Ayil Ortega “Octavio Ayil” (2023) y Tomás Ceballos Campos (2024). En su discurso final, Cecilia Patrón recordó con emoción que en los buenos tiempos reír es necesario, y en los malos es indispensable, y que gracias al talento y alegría que proyectan los hermanos Herrera demuestran ese orgullo de nuestra tierra, deseándoles que “siga sonando la risa de esta familia Herrara”. Durante este evento solemne estuvieron presentes Jazmín López Manrique, viuda de Héctor Herrera” Cholo”, Francisco Ríos Zapote, Narda Acevedo López “Chonita”, Nancy Roche Reyes, Mario Herrera Flores “Mario III”, Elmer Octavio de Guadalupe Ayil Ortega “Octavio Ayil”, y familiares y amigos de los galardonados. Asimismo estuvo presente Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura; y Pablo Herrera Quezada, director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, en representación de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán.

Yucatán

Confirman la presencia de marea roja en Yucatán

En seguimiento a la evolución del Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en la costa de Yucatán, y con base en los resultados de laboratorio del muestreo realizado el 9 de agosto en la línea costera y mar adentro, se detectaron concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población. Estas especies fueron localizadas en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún y, por tal motivo, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 acordó este día lo siguiente: 1.    Declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún. 2.    Establecer, como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro). 3.    Mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos. 4.    Reiterar las recomendaciones preventivas, como evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños. 5.    Exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa. 6.    Sesionar de manera permanente mientras dure la contingencia. 7.    Invitar a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por Procivy, SSP, SSY, Semar y los Ayuntamientos en las playas de Yucatán. El Gobierno del Estado reitera su compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, trabajando de manera coordinada con las diversas instituciones del Comité para atender esta contingencia de forma oportuna y eficaz.