Yucatán

Renán Barrera se inscribe como abanderado del PAN a la gubernatura de Yucatán

Acompañado de militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN), el coordinador del Equipo Yucatán, Renán Barrera Concha, se registró como precandidato para encabezar la continuación de la transformación segura de Yucatán en 2024. En un ambiente vibrante y de fiesta militantes y simpatizantes panistas abarrotaron las afueras del Comité Directivo Estatal para acompañar y atestiguar el registro de Renán Barrera al proceso interno como aspirante a precandidato a la gubernatura del estado por el PAN Yucatán. Junto a su esposa Diana Castillo Laviada y sus hijos Daniela y Renán, el coordinador del Equipo Yucatán concluyó su proceso de registro para después dirigir un mensaje a las familias yucatecas que esperaban a las puertas del Comité Directivo Estatal, donde invitó a todas y todos a seguir juntos “construyendo nuestra propia transformación, una transformación segura, una transformación con instituciones y respeto. Una transformación con lo mejor de todas y de todos. Sigamos juntos haciendo equipo por Yucatán”. “Quiero ser candidato a gobernador para seguir la transformación segura de Yucatán de la mano de todas y todos, solamente unidos construimos la mejor Mérida y Yucatán de toda la historia, ¡Unidos somos invencibles! ¡Unidos vamos a ganar!”, destacó Barrera Concha. Agradeció la confianza de quienes están y de los que se siguen sumando al proyecto Yucatán, por confiar en su compromiso de trabajar en favor de los yucatecos, para seguir construyendo un mejor futuro para todas y todos, con seguridad, economía, salud y educación. “Nuestra historia nos une y nos fortalece, en Yucatán somos el partido del cambio, el partido de Acción Nacional es la verdadera esperanza y es el partido de la verdadera transformación”, apuntó tras una ola de aplausos. En esta nueva etapa vamos a sumar a todo Yucatán, con los nuevos tiempos vendrán nuevos compañeros de viaje, seamos generosas y generosos ¡En Yucatán cabemos todas y todos!, puntualizó el político yucateco. Reiteró que su decisión de seguir cuidando Yucatán, está sustentada principalmente en la aceptación de las y los yucatecos, por lo que dijo, el único objetivo es que todos los municipios sigan creciendo y que tengan las mismas oportunidades. “El compromiso es y sigue siendo crecer parejo, con igualdad y con justicia social ¡Lo seguiremos haciendo! ¡Me debo a ustedes, en Mérida y en Yucatán la gente manda!”, expresó. El día 4 de noviembre sesionará el Consejo Estatal de Acción Nacional para aprobar el registro de los inscritos. Por ese motivo, para cumplir con la transparencia y, por decisión propia, el domingo 5 de noviembre solicitará licencia para encabezar de tiempo completo los esfuerzos del Equipo Yucatán para la precampaña.   Acompañado de su familia, Renán Barrera entregó los documentos requeridos a los integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Electorales, integrada por Sergio Ángulo Uc, Kenny Gaspar Quijano Cabrera, Claudio Coello Herrera y Juana de la Cruz Jiménez N

Yucatán

Ya se encuentran en Yucatán las primeras unidades del Ie-tram

Llegan a Yucatán las primeras 5 unidades del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, lo que reitera que el futuro de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, está cada vez más cerca y, en breve, se estará ofreciendo a las y los yucatecos un sistema moderno a la altura de lo que merecen. A las 18:40 horas de este miércoles, entraron a territorio estatal estos vehículos procedentes de la ciudad de Vigo, en España; mismos que se trasladaron por mar a Veracruz y siguieron su camino por tierra hasta llegar este día a Yucatán, cambiando para siempre el transporte público. Con el arribo de estas unidades, se avanza en la transformación de la movilidad en la entidad, por lo que, a partir del mes de diciembre, las familias yucatecas podrán contar con uno de los mejores servicios de transporte público del mundo, todo ello como parte del sistema “Va y Ven”. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes. Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad. Producto del trabajo en equipo que impulsa Vila Dosal, este proyecto, muy pronto, será una realidad para las y los yucatecos, mediante una inversión total de 2,820 millones de pesos, de la cual el 60% aportará el Estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada, presupuesto que incluye las unidades, infraestructura vial y eléctrica, con adecuaciones en ruta y el Centro Histórico. https://www.youtube.com/watch?v=3kyqsN1sip0&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivo De esta forma, Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, sólo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Se transformará la movilidad en el estado, al conectar 3 municipios, más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos. Las unidades permitirán reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años. Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.

Mérida

Vila Dosal y Renán Barrera entregan la Clínica Veterinaria Municipal y el Centro Municipal de Atención Animal

Como parte de la Declaración por Mérida 2050 entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde Renán Barrera Concha inauguraron la Clínica Veterinaria Municipal, que será la primera en su tipo en el Sureste, y el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), con lo que mantiene su compromiso de emprender acciones para mejorar el bienestar animal en Yucatán. Al poniente de la ciudad, Vila Dosal y Barrera Concha entregaron la primera etapa de este proyecto, que con una inversión superior a los 20 millones de pesos proveniente de los Gobiernos estatal y municipal, tendrá un impacto positivo en las presentes y futuras generaciones. “Hoy, estamos entregando estos dos edificios que van a situar a Mérida como la única ciudad del país que tenga un proyecto integral del cuidado a la fauna, con un reglamento, con un Consejo Municipal, con muchos retos y desafíos que estoy seguro de que la única manera de sacarlos adelante es trabajando de la mano y juntos, para seguir transformando a Mérida y transformando Yucatán”, expresó el alcalde de Mérida. Al dirigir su mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que esta obra conjunta viene a marcar un antes y un después en el tema de maltrato animal y que permite avanzar de manera importante en la concientización y combate a esta problemática. “Estamos sentando las bases para frenarlo y con ello, también estamos previniendo y deteniendo otras situaciones de violencia”. En ese sentido, el Gobernador recalcó que en Yucatán no se tolera el maltrato animal y aquel que sea sorprendido con estos comportamientos, será denunciado y juntos, los yucatecos, nos encargaremos de que cumpla su penalización. Lo anterior, dijo Vila Dosal, es posible luego de que, como diputado local, logró una reforma a la Ley que para la penalización del maltrato a animales; más adelante, como Alcalde de Mérida, creó la unidad de protección animal y puso en marcha el primer módulo veterinario en el oriente de la ciudad. Ahora, como Gobernador, continúo, creó la agencia especializada en la Fiscalía General del Estado y estableció, junto con el Alcalde Renán Barrera Concha, una vertiente de maltrato animal en la Declaración Mérida 2050, que dio paso a la construcción de la Clínica Veterinaria inaugurada este día. Otra acción que se impulsa en su administración, señaló, fue el esquema Peek’ Friendly, a través del cual se está llevando a municipio y diversos puntos de la ciudad, vacunas antirrábicas y esterilizaciones. Ante la presencia de Cecilia Patrón Laviada, diputada federal del IV Distrito; Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán; Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida y María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la UTM; el Presidente Municipal de Mérida explicó que la primera etapa de este importante proyecto representa una inversión superior a los 20 millones de pesos, más de 12 millones aportados por el gobierno y cerca de 8 millones por el Ayuntamiento. “Y la inversión total, incluyendo las etapas posteriores, ascenderá a 37.6 millones de pesos, de los cuales, poco más de 25 serán aportación municipal”. En cuanto a la obra, Barrera Concha detalló que la clínica, ubicada en la calle 71-D entre 116 y 118 del Fracc. Yucalpetén (a espaldas del hospital psiquiátrico), contará con tres consultorios veterinarios, una sala de preparación y dos quirófanos y un área de recuperación asistida para que el propietario pueda estar con su animal de compañía post cirugía, sala de espera, sanitarios para usuarios. También alberga al CEMAA, que atiende los reportes ciudadanos de perros en situación de calle y este inmueble contará con un área de cuarentena, área para cachorros y otra de adopción con zona de esparcimiento para los animales adoptables, propia para la interacción con sus futuros dueños. De igual manera, anunció que la Clínica Veterinaria Municipal abrirá sus puertas al público en el mes de enero de 2024 de 08:00 a 19:00 horas, con servicios a bajo costo y solamente la vacuna antirrábica se aplicará de manera gratuita. “A partir de enero del próximo año, los costos que estarán al público serán de $15 para consultas, $35 la desparasitación, $40 la consulta médica más medicamentos y $100 la esterilización”, dijo. Sin embargo, comunicó que el próximo 25 de noviembre se realizará una jornada de esterilización con un costo de inscripción de $100 y la consulta a $20. Esta actividad se realizará en la Clínica Veterinaria Municipal. El Alcalde de Mérida aprovechó para mencionar que como parte de las acciones en favor de la fauna del Municipio, el Ayuntamiento creó la “Brigada de Protección Animal” con cuatro médicos veterinarios apoyando la prevención de maltrato animal que establece el Reglamento de la Fauna; además de las dos veterinarias una en el “Peek’ Park”, ubicada en el fraccionamiento ampliación Juan Pablo II y la de la colonia Chichén Itzá al oriente de la ciudad. “También contamos con el programa ‘Adopta un amigo’ y la app ‘Esperando por ti’”. Asimismo, mencionó que, el día de ayer, las y los regidores del Cabildo aprobaron su propuesta para establecer el programa “Alianza para el Bienestar Animal” consistente en la repartición de kits y alimento a agrupaciones y particulares que serán aliados en esta labor de refugio y albergue de animales. Finalmente, señaló que la Comuna continúa con el programa de esterilizaciones, que en esta administración se registran 728 tratamientos en espera de llegar a mil. Y se incorporaron nuevas unidades de traslado digno, captura y un módulo veterinario móvil.  

Yucatán

Reconocen el arte de Yucatán con magno concurso estatal

El Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores y en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, llevaron a cabo la premiación del Concurso de Arte Popular en su edición 2023. Al respecto el Director General del IYEM, Antonio González Blanco, destacó que, para el Gobierno del Estado y para el gobernador Mauricio Vila, es una responsabilidad moral con Yucatán el conservar la identidad y tradiciones que nos caracterizan culturalmente, así como promoverla en a nivel nacional e internacional por medio del apoyo a las personas artesanas que gracias a la transmición de saberes preservan nuestra procedencia. “Hoy afortunadamente gracias a ustedes nuestra cultura se puede vivir en cada municipio y comisaría del estado a través de la gastronomía, artesanías, vestimenta y nuestra lengua, la maya, que es la lengua originaria más hablada en todo México”, mencionó el titular del IYEM. Recalcó que el Concurso de Arte Popular llegó para quedarse para apoyar el talento yucateco que ya existe, así como detectar nuevos semilleros artesanales para continuar el legado y tradición artesanal de Yucatán. Además, destacó que para finalizar el año se presentarán muchas oportunidades para promover los productos de los artesanos yucatecos, entre ellos la participación del IYEM en Feria Yucatán Xmatkuil 2023, en la que se contará con la presencia de 82 talleres de artesanos que estarán para comercializar sus productos. Además, se realizará el tercer Bazar Artesanal Herencia Viva en el parque de Santa Ana del 16 al 19 de noviembre. “Proyectamos que al finalizar el 2023, se habrá generado más de 3 millones de pesos de ingresos para personas artesanas con estos eventos, además de otros 5 millones de pesos gracias al producto que se adquiere directamente a los productores, para ser comercializado a través de las tiendas de “Herencia Viva”. Ángel Andrés Vázquez Palomo, ganador del Galardón Estatal de Arte Popular dedicó su triunfo a su mentor en el tallado de madera y por supuesto, a su familia por su apoyo en todo el proceso. “Agradezco que se hagan estos eventos para nosotros los artesanos, ya que muchas veces no se reconoce nuestro trabajo, se ven las artesanías en todos lados y nadie sabe quién las hizo y este tipo de concursos nos hace visibles”, mencionó. A su vez, la Directora General de Museos y Patrimonio del Gobierno del Estado Ana Méndez Petterson dijo que este concurso es un reconocimiento al talento y manos mágicas de las y los artesanos yucatecos. “Espero las nuevas generaciones sigan con esta herencia milenaria porque nos distingue y nos da identidad ante el mundo y que sepan adaptar su talento y sus productos a la actualidad”. Exhortó a los maestros artesanos a enseñar y compartir las técnicas ancestrales a las nuevas generaciones, así como en algún momento ellos las conocieron. La Directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, Paulina Viana dijo que hablar del concurso, es hablar de arte y de artesanos que son artistas que imprimen en cada pieza su originalidad o sello particular.   Se otorgaron 16 premios en una bolsa total de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) premiándose los tres primeros lugares de las cinco categorías, llevándose cada ganador de primer lugar $8,000 pesos, $5,000 los segundos lugares y $3,000 para los terceros lugares. Madera tallada (retablos, esculturas y mascarones), henequén y sansevieria, filigrana, fibras duras (bejuco, jícara, lek, calabazo, coco) y joyería artesanal (semillas, espino de henequén, cuerno y hueso) son las cinco categorías participantes. Además, se otorgó el Galardón Estatal quien tuvo como premio un total de $20,000 pesos. Este concurso se realizó con el objetivo de procurar la restauración y fomento de las artesanías tradicionales, estimulando nuevas creaciones que preserven las características propias de las artesanías del estado y propicien la obtención de productos de calidad.

Yucatán

Emite INE Yucatán convocatoria para ocupar Consejerías Distritales

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, emitió la convocatoria para la ciudadanía interesada en participar como aspirantes a ocupar los cargos vacantes de consejeros y consejeras electorales de los Consejos Distritales del Instituto para el Proceso Electoral Federal 2023-2024. El secretario del Consejo Local del INE, José Luis Aboytes Vega informó que dicha convocatoria estará abierta del 1 al 15 de noviembre, periodo en el que se recibirán las solicitudes de inscripción de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas, excepto el miércoles 15 de noviembre que tendrá horario extendido de las 08:30 a las 24:00 horas, en la sede de las seis Juntas Ejecutivas Distritales, previa cita que las personas interesadas soliciten mediante correo electrónico. “Las personas aspirantes deberán enviar un correo electrónico a la Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital Ejecutiva correspondiente al Consejo Distrital de su interés para solicitar los formatos y agendar una cita para su entrega; a su vez, la Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital Ejecutiva responderá el correo electrónico con lugar, fecha y hora agendada para recibir la solicitud, que incluirá la dirección electrónica para tomar el curso de inducción y adjuntará los formatos de solicitud, declaración, declaratoria y currículum para llenado por parte del aspirante”. La inscripción, explicó, deberá hacerse a título personal y de manera presencial en el domicilio de las respectivas juntas ejecutivas distritales en la fecha y hora agendadas, además, cada aspirante deberá entregar el formato de solicitud de inscripción, declaración bajo protesta de decir verdad, declaratoria de autoadscripción y currículum, así como Carta de exposición de motivos y comprobante de curso de inducción, impresos y firmados para su registro. La inscripción se realizará en la Junta Distrital Ejecutiva en Yucatán que corresponda al Consejo Distrital por el que desea participar en la fecha y hora agendada para entregar la documentación y exhibir sus originales para cotejo y, los documentos deberán presentarse impresos en original para su revisión, cotejo y digitalización. Entre los requisitos a cumplir por la o el aspirante a ocupar una de las 29 consejerías vacantes destacan: ser mexicana o mexicano y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles; estar inscrito/a en el Registro Federal de Electores y contar con Credencial para Votar; así como contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones. A su vez, debe tener residencia de al menos dos años en la entidad federativa en la que se pretende participar; no haber sido registrado(a) como candidato o candidata a cargo alguno de elección popular en los tres años inmediatos anteriores a la designación; no ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los tres años inmediatos anteriores a la designación. Además de no contar con impedimento legal o incompatibilidad para cumplir con los requisitos señalados en la ley y, gozar de buena reputación y no haber sido condenado(a) por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. Entre los documentos a presentar figuran: solicitud de inscripción legible y con firma autógrafa; declaración bajo protesta de decir verdad con Formato 3 de 3 firmada; declaratoria de autoadscripción a grupo en situación de discriminación firmada; así como Currículum, presentado mediante el formato proporcionado y debidamente firmado. También, acta de nacimiento; credencial para Votar vigente, comprobante de domicilio oficial, en el que se haga constar la residencia en Yucatán; certificados, comprobantes con valor curricular, u otros documentos que acrediten que cuenta con los conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones, así como señalar las referencias completas de las publicaciones en las que haya participado. En su caso, constancia de haber participado como Consejero o Consejera Electoral en el Instituto Federal Electoral, del Instituto Nacional Electoral o del Organismo Público Local de la entidad, así como los procesos electorales y consejos correspondientes, entre otros, contenidos en la convocatoria. También deberán revisar el contenido del curso de inducción para Consejeras y Consejeros Electorales de los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral, y a su término, contestar el cuestionario sobre su contenido y descargar su comprobante del curso, dispuesto en la siguiente página: https://www.ine.mx/

Yucatán

Con apoyo del Gobierno del Estado, padres y madres de hijos e hijas migrantes volverán a reunirse después de casi 40 años

Después de casi 40 años sin verse, 192 padres y madres de 28 municipios, se reunirán con sus hijas e hijos migrantes en Estados Unidos, a través del programa Cabecitas Blancas, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y mediante el cual podrán hacer una estadía de hasta 40 días en ese país para convivir y disfrutar de su familia. En el Centro de Convenciones Siglo XXI, Vila Dosal entregó a las y los beneficiarios de este esquema sus visas y pasaportes para viajar a 13 ciudades del país vecino del norte, con lo que, por primera vez, este año se enviaron un total de 393 padres y madres a encontrarse de nueva cuenta con sus familiares, toda vez que consiste en el apoyo con los trámites de la documentación y acompañamiento. En esta ocasión, los beneficiados viajarán el próximo 14 de noviembre donde se reencontrarán con 142 yucatecos y yucatecas que radican en la nación extranjera y, para ello, se dirigirán hacia destinos como Alabama, Arkansas, Colorado, Kansas, Las Vegas, Los Ángeles, Minnesota, Missouri, Oklahoma, Portland, San Francisco y Seattle. Entre los viajeros se encuentra Arsenio Castillo Hoil, quien, junto a su esposa, Porfiria Camal Mendoza, irán a San Francisco, California, a reunirse con sus dos hijos, a quienes no ven desde hace 30 años. “Qué bueno que nos dieron la oportunidad, su mamá, sobre todo, está muy emocionada, aunque hablamos con ellos siempre, no es lo mismo verlos y abrazarlos. Los extrañamos mucho, y estamos felices de poder volver a verlos”, comentó el hombre vecino de Acanceh. Los beneficiarios que se dirigirán hacia la Unión Americana con este esquema son originarios de 28 municipios: Acanceh, Akil, Buctzotz, Cenotillo, Chapab, Chumayel, Dzan, Huhi, Hunucmá, Kantunil, Mama, Maní, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Pisté, Santa Elena, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tekantó, Tekax, Tetiz, Ticul, Tunkas y Valladolid. Junto al titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Yucatán (Sedesol), Roger Torres Peniche, y el director General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, el Gobernador recordó que ya se abrió la Casa del Yucateco en San Francisco, California, en el condado de San Mateo, donde los migrantes yucatecos pueden tramitar documentos de identidad, asesoría jurídica en casos legales, desapariciones, trámites relacionados a defunciones y repatriación al extranjero, y en donde, hasta la fecha, se han tramitado 97 actas de nacimiento, 118 curps, 45 solicitudes de doble nacionalidad y nueve repatriaciones de restos humanos. En presencia de la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada, el Gobernador agregó que de este grupo de 192 padres y madres que se están yendo, 97 fueron tramitados por sus hijos desde la Casa del Yucateco. “Les puedo decir que, como Gobernador, hay muchas cosas que me emocionan, muchas cosas que me dan mucho gusto, pero el poder unir familias es algo que no tiene precio”, aseveró ante María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). De igual manera, señaló que, para hacer posible esta estrategia, su administración trabaja en equipo con el Consulado de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la población migrante, por lo que agradeció la disposición de todos para apoyar a que los locales se reúnan con sus hijos y, en muchos casos, conozcan a sus nietos e, incluso, bisnietos.

Mérida

Renán Barrera promueve el bienestar animal en todo el Municipio

Con acciones dirigidas a mejorar la situación de los caninos y felinos en abandono, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para apoyar a las personas y agrupaciones que se destacan en el cuidado de estos animales. En sesión ordinaria de Cabildo, celebrada este martes en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal sobre las reglas de operación del “Programa Alianza Bienestar Animal”, las cuales tienen por objeto establecer las disposiciones de carácter general que regirán las operaciones que regulen su organización y funcionamiento. Dicho acuerdo es aplicable a las personas morales sin fines de lucro y personas físicas que realicen labores de albergar y refugiar animales, específicamente perros y gatos ferales o en situación de calle, establecidos en el Municipio de Mérida y sus comisarías, que cumplan con los requisitos que se señalan en las referidas reglas. “Con esto, buscamos fortalecer a las personas y agrupaciones que destacan en el cuidado de los perros y gatos en situación de calle o abandono. Creando mejores condiciones que les permitan ayudar de múltiples maneras a las diferentes necesidades de los animales que resguardan, y abonando para aminorar las necesidades que se viven en el municipio, trabajando en conjunto”, dijo el Alcalde. En otro punto, las y los ediles autorizaron celebrar un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO) con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación para sumar esfuerzos, recursos y capacidades para la realización de la “1er Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, Servicios y Turismo”, en el marco del 106 aniversario de la CONCANACO SERVYTUR México y que organiza dicha cámara. Además de abonar al desarrollo económico del Municipio, esta cumbre seguirá posicionando a Mérida como uno de los mejores destinos del país para la realización de congresos, convenciones y eventos especializados de los diversos sectores económicos. Otro convenio autorizado, fue con la “Fundación Teletón México”, para aportar la cantidad total de un millón de pesos que se destinará a la realización de acciones derivadas de su objeto social. Cabe mencionar que como parte del compromiso social que tiene Renán Barrera con la sociedad, el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, realiza acciones de política de asistencia social, proporcionando atención organizada y permanente a los sectores más desprotegidos del Municipio; de igual forma, colabora con diversas asociaciones civiles y/o instituciones de Asistencia Social Privada, mediante un apoyo económico, el cual es utilizado por éstas para la consecución de sus fines, siempre en beneficio de las personas en estado de necesidad, desprotección, desventaja física y/o mental. Otros puntos aprobados son contratos de traslado de dominio de bienes inmuebles en favor de 24 ciudadanos, con motivo de la ejecución del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa”; comodato con “Abastos de Mérida” respecto de un vehículo, previa desincorporación; convenio de terminación anticipada del contrato de comodato del 1 de junio de 2021 con la JAPAY; donaciones a título gratuito de nueve contratos a favor del Municipio respecto de diversas obras artísticas propiedad de diversos ciudadanos, de un tablaje catastral que otorga la ciudadana Elsy Lily Acosta Baeza y otro otorgado por el “Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán” (IVEY). También se autorizaron las convocatorias, bases y anexos de ocho licitaciones públicas; convocatorias 26 y 27, juntamente con las bases de seis licitaciones públicas; invitación a cuando menos tres personas, diversas acciones de obra pública, correspondientes a la segunda priorización del 2023 con recursos del Ramo 33; otorgar al “Central de Abasto de Mérida”, un subsidio de un millón de pesos y Factibilidades y licencia de uso de suelo a tiendas de autoservicio. Al inicio de la sesión ordinaria, las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que les han sido encomendadas, así como la entrega de los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de septiembre del presente año.

Yucatán

Reconocen más de 40 años al servicio médico del doctor Luis Baeza Mézquita

Con motivo de la conmemoración del Día del Médico que se celebra en octubre, la LXIII Legislatura hizo entrega del Reconocimiento “Médico del Año del Estado de Yucatán” al doctor Luis Baeza Mézquita por su valiosa aportación al sector salud en materia de ortopedia. En Sesión Solemne, la diputada Abril Ferreyro Rosado enalteció la labor del doctor al dar lectura a su currículum, ante la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés. “Hoy nos honra distinguir al médico Luis Baeza, quien a lo largo de su carrera ha realizado numerosas aportaciones al campo de la medicina y a la academia, además de ser reconocido por sus pacientes y por la comunidad médica como un destacado referente y cuyo legado llegue a las nuevas generaciones de médicas y médicos del estado”, expresó en su mensaje la diputada. Ferreyro Rosado destacó que la distinción del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, le será otorgada a un profesional que sabe poner en primer lugar la dimensión humana en el trato médico-paciente y enalteciendo la práctica de la medicina. Luego de recibir el mérito, el doctor Luis Baeza Mézquita agradeció a las y los diputados de la LXIII Legislatura el haber aprobado que este reconocimiento le fuera entregado y que sin duda comparte con todas y todos los que se dedican a velar por la salud de la sociedad. Agradeció a la Facultad de Medicina de la UADY, de la cual egresó hace 50 años y en donde las enseñanzas le permitieron avanzar por el camino de la vida médica en la entidad y al Centro Médico de las Américas, espacio al que le ha dedicado más de 25 años en donde ofrece a la sociedad una opción más de servicios médicos. “A mi esposa, a mis hijos a quienes pido perdón por las ausencias y también agradezco su comprensión, así como a mis nueras y nietos que han venido a darnos más felicidad y alegría”, dijo. Muestra de altar Posteriormente, en la explanada del Congreso del Estado se realizó la tradicional Muestra de Altar con motivo del Día de Muertos, en el cual se colocaron las ofrendas correspondientes, así como las imágenes de ilustres personajes yucatecos que marcaron la política en el estado.  

Mérida

Presenta el Gobernador Mauricio Vila la nueva Ruta Circuito Rojo que se suma al sistema “Va y ven”

En Yucatán se continúa impulsando la transformación de la movilidad a la altura de lo que la población se merece, con la presentación a cargo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de la nueva ruta Circuito Rojo, primera en el suroriente de la ciudad de Mérida en incorporarse al sistema “Va y ven”, la cual funcionará a partir del 4 de noviembre con 22 nuevas unidades que ofrecerán traslados y frecuencias más rápidas, mayor conectividad, y ahorros con la tarifa social para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Desde la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), acompañado de la rectora, María Isabel Rodríguez Heredia, el Gobernador detalló que del 4 al 12 de noviembre el servicio será completamente gratuito, y al igual que con las otras rutas, cuentan con tarifas sociales todo el año, incluso en vacaciones para estudiantes, adultos mayores y sin costo para las personas con discapacidad, además de que se pueden hacer transbordos gratuitos y con descuentos, logrando así una red de transporte público conectado y eficiente. Ante estudiantes, profesores, padres de familias y empresarios transportistas, Vila Dosal informó que para que todos los estudiantes puedan obtener su credencial de tarifa social para descuentos de transbordo, que se traducen en un ahorro de 500 pesos al mes, se instalará un módulo de credencialización temporal en las instalaciones de la UTM. “Estamos ayudando con tarifa social a tres veces más personas, pero con mejor transporte público, mejores unidades y mejores operadores. Ahora, con estos 22 autobuses ya habremos cambiado en total 241. ¿Saben a cuántos autobuses nuevos vamos a llegar del día de hoy hasta agosto del próximo año? 650. Qué quiere decir, que prácticamente vamos a cubrir toda la ciudad de Mérida con transporte “Va y ven”, pero también vamos a hacer una ruta especial para las comisarías de Mérida”, destacó. Al recordar que este servicio se extenderá a municipios del interior del estado como Tizimín, Tekax y Valladolid, Vila Dosal señaló que se realizan importantes esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los yucatecos transformando el servicio del transporte público y trabajando por y para los que menos tienen. En su turno, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, señaló que el acceso a la movilidad sustentable es un tema de la nueva Agenda Urbana en el que tanto el gobierno estatal como el municipal trabajan de manera coordinada para brindar una infraestructura accesible, segura, atractiva e inclusiva. “Hace cinco años, cuando estábamos diseñando nuestra agenda 2050, coincidimos en que uno de los temas principales para la ciudad de Mérida, y también para los municipios de la zona metropolitana, es contar con un sistema de transporte público que esté a la altura de todas y de todos los meridanos, no solamente en temas de rutas y de frecuencia, sino también en capacitación para los operadores y el tipo de unidades y eso se ha ido logrando de manera gradual y de manera paulatina”, dijo. Barrera Concha indicó que para consolidar la movilidad urbana sustentable, y sumarse a las estrategias innovadoras del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento ha enfocado sus estrategias para el mayor número de beneficios para la población como programa En Bici que fomenta los traslados con 53 estaciones. “En el Gobierno municipal contamos con el ‘Circuito Aventura’, que conecta a las y los usuarios con los zoológicos del Centenario y Animaya, el parque de Deportes Extremos con el centro histórico. También tenemos el ‘Circuito Enlace’, que es nuestro sistema de transporte interno en el centro de Mérida para las personas con algún tipo de discapacidad y adultos mayores”, informó. Adicionalmente, refirió sobre el parabús verde que ya se instaló a manera de prueba en las inmediaciones de la UTM y que es un modelo innovador que permite el cuidado del medio ambiente; en total se instalarán 6 parabuses verdes en distintos puntos estratégicos. Al brindar detalles sobre esta nueva Ruta Circuito Rojo, el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, explicó que se atenderán 75 colonias por derrotero, una población de hasta 77,819 personas, un total de 25,696 viviendas, pasará por 113 escuelas y conectará con 68 rutas de autobuses, además de tener una frecuencia de 7 minutos y una longitud de ruta de 36.90 kilómetros. Hernández Kotasek resaltó que el Circuito Rojo atenderá a más de 20,000 personas que residen en manzanas con un nivel de rezago social medio o superior, tendrá un horario de lunes a domingo de 5:00 am a 11:40 pm y un derrotero que abarca desde Pacabtún, Kukulcán y Aviación. Sobre la credencialización de tarifa social, el titular del ATY indicó que se ha alcanzado la cifra histórica de la entrega de más de 152 mil tarjetas entregadas de tarifa social. Los usuarios podrán recargar su tarjeta “Va y ven” en 36 cajeros ubicados en Periférico, Palacio de la Música, tiendas Oxxo, Dunosusa, súper Willys y súper Akí, sin cargo por comisión. Las 22 novedosas unidades son incluyentes y amigables con el ambiente; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto. Hasta el momento, se han incorporado 241 unidades al Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, lo que representa un 37% de un total de 650 unidades que se incorporarán a este sistema. Las nuevas rutas que se han sumado a este sistema son Periférico, Aeropuerto, Metropolitano, Américas, Komchén, Pensiones, Francisco de Montejo y Chuburná, Poniente y Plazas, Ciudad Caucel, Umán y ahora Circuito Rojo, con lo que se está transformando la movilidad en Yucatán con un servicio a la altura de lo

Cultura

UADY realiza tradicional Concurso de Altares 2023

Estudiantes de las 13 facultades, de las dos preparatorias y de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) participaron en el tradicional Concurso de Altares 2023 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) “Tradición viva del Pueblo Maya”, donde también se llevaron a cabo diversas actividades para promover nuestra cultura. Durante la muestra realizada en los pasillos y en el atrio del Centro Cultural Universitario (CCU), el coordinador de Cultura para el Desarrollo de la UADY, Jorge Mena Rodríguez, detalló que este evento se realiza con el objetivo de difundir y preservar la tradición e identidad yucateca de la celebración del Janal Pixán (comida de las ánimas). También, agregó, participaron la Universidad de los Mayores, Secretaría General y las Federaciones Universitarias. En esta ocasión, los altares ganadores fueron la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en primer lugar, la Facultad de Ciencias Antropológicas en segundo, y la Facultad de Arquitectura en tercero. Las y los jóvenes de los equipos vencedores se hicieron acreedores a un premio de seis mil pesos para el primer puesto, cuatro mil y tres mil pesos, para el segundo y tercero, respectivamente. Para obtener estos resultados, el jurado calificador tomó en cuenta la originalidad en la investigación (sustento de elementos), los elementos tradicionales utilizados, el apego a las costumbres y la creatividad Además de este tradicional concurso, de 8:30 a 15:00 horas se realizaron diversas actividades en torno al Janal Pixán, entre las que destacan: la exposición fotográfica “Memoria sin fin, fotografía infantil postmortem”; Lectura de relatos y leyendas mayas; un performance de La Llorona con la narración literaria “Con cariño a Yucatán”; así como el baile “Nido de Jarana”. Los asistentes también pudieron disfrutar de la interpretación X-ook’ol, un concurso de porras mayas; una demostración de juegos tradicionales Yucatecos; la presentación de la Charanga Universitaria con temas populares de las fiestas tradicionales de los pueblos de Yucatán; por último, la proyección de la película “Coco” de Disney.