Yucatán

Debemos escuchar para gobernar: Renán Barrera

Con la prioridad de conocer de voz de las y los yucatecos sus prioridades y necesidades, el coordinador del Equipo Yucatán recorre los municipios para sumar y elaborar una plataforma política con acciones concretas para construir un estado con más oportunidades para las familias. En estos 27 días de precampaña, Barrera Concha ha recibido las muestras de afecto y respaldo de la militancia panista en los 26 municipios que ha recorrido donde ha privilegiado el diálogo y la participación ciudadana como principales ejes para que en equipo se construya el futuro de Yucatán. Con banderas ondeando del PAN y al grito de ¡Gobernador, gobernador! La militancia blanquiazul ha demostrado que Barrera Concha es el precandidato favorito y sólido para conducir al estado a mantener los niveles de seguridad e impulsar más oportunidades tanto para las familias como para los sectores sociales, culturales y económicos de Yucatán. “Debemos escuchar para gobernar: porque en equipo es como se construyen los gobiernos y vamos a seguir creciendo de la mano de la gente”, expresó. En los encuentros han asistido: trabajadores del campo, emprendedores, artesanos, jóvenes, adultos mayores, pescadores, magisterio, entre otros sectores; en los que Barrera Concha ha exhortado a mantenerse en el lado correcto de la historia: “Yucatán quiere dos cosas: defender nuestra seguridad y crecer parejo, ¡Que preservemos la paz y que lleguen más y mejores apoyos a todos los rincones del Estado!”. En las convivencias por los municipios yucatecos, las y los militantes han arropado a Renán Barrera, compartiendo con él la historia detrás de cada emprendimiento, negocio familiar y parte de la gastronomía de cada municipio, por ejemplo: en Opichén le convidaron pan de elote y queso napolitano; en Ticul compartió los salbutes de queso de bola; en el mercado municipal de Umán le prepararon panuchos de huevo; además las y los productores le obsequiaron miel, canastas de pan, artesanías, cosecha del campo, entre otros detalles. Los municipios recorridos hasta ahora son: Calotmul, Teabo, Motul, Chemax, Mérida, Conkal, Chocholá, Opichén, Temozón, Hunucmá, Panabá, Tetiz, Kinchil, Río Lagartos, Umán, Kopomá, Samahil, Chicxulub Pueblo, Maní, San Felipe, Temax, Maxcanú, Tekax, Oxkutzcab, Mayapán y Sucilá.

Mérida

“Voy al volante, conduzco a mi futuro”, llega a más de 12 mil jóvenes de 25 instituciones educativas

Ante 2,500 estudiantes y representantes de diversas escuelas del municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó la clausura del programa “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro”, que durante más de dos meses llevó platicas y actividades de prevención del consumo de drogas y de alcohol a 12 mil alumnas y alumnos de 25 universidades y preparatorias de Mérida. Este programa, también sensibilizó a las y los jóvenes sobre su responsabilidad al conducir, a fin de tomar decisiones que permitan salvar vidas. El Presidente Municipal destacó que el consumo desmedido de drogas y alcohol son factores potenciales de accidentes viales, por lo que no vale la pena arriesgar la propia vida y la de los demás por conducir bajo el efecto del alcohol u otras sustancias tóxicas. “Ser joven también trae responsabilidades que se deben ir asumiendo, sobre todo, haciendo conciencia del compromiso con nuestras familias y con nosotros mismos al estar al frente de un volante”, afirmó. Señaló que por este motivo el Ayuntamiento continuará acompañando a los jóvenes en programas preventivos que los orienten para ser responsables con toda su comunidad. “Respetar los señalamientos de tránsito es responsabilidad tanto de peatones como de los conductores, ya que la seguridad vial en Mérida es tarea de todos”, indicó. Asimismo, informó que de la mano del programa DARE, en 15 años de servicio en Mérida, se ha llegado a más de 365 mil estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, con pláticas preventivas en contra de las adicciones. Al respecto, el director de la Policía Municipal, comandante Mario Arturo Romero Escalante recordó que “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro”, que inició el 7 de septiembre pasado y concluyó el 30 de noviembre, se implementó en Mérida con base en las experiencias del programa “De 0 a 100”, producido por la empresa VIRTUS, que ha desarrollado estrategias de prevención desde 2005, enfocadas principalmente a combatir el abuso del alcohol y las drogas. De igual forma, dio a conocer que “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro”, no sólo incluyó pláticas de prevención sino también un simulador de realidad virtual que permitió a las y los jóvenes experimentar lo que sería conducir bajo los efectos del alcohol, experiencia que fue de gran utilidad para el programa, ya que dio origen a un diagnóstico que será entregado a cada plantel educativo donde se realizó el programa, con el propósito de presentar una propuesta y un plan de trabajo personalizado para cada escuela. “Este diagnóstico también se hará llegar al programa estatal Juventudes Yucatán para contribuir a las acciones preventivas del gobierno del Estado”, agregó. Entre las escuelas que participaron en “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro”, mencionó a la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), y Tecnológico de Mérida campus norte y poniente; así como, Cobay Chenkú, Preparatoria CTM y el CONALEP II, entre otras. Sobre la importancia de realizar acciones de prevención contra el abuso del alcohol, informó que en 2022 se registraron más de 400 personas lesionadas y 19 fallecidas en siniestros viales ocurridos en el Anillo Periférico de Mérida. “De ese número de víctimas, una gran parte fueron jóvenes de entre 19 y 28 años y muchos hechos de tránsito fueron ocasionados por manejar bajo los efectos del alcohol”, precisó. Agregó que en México 13 mil 500 personas han perdido la vida y casi 36 mil han resultado lesionadas en hechos de tránsito hasta 2021. Por este motivo, Romero Escalante se comprometió a redoblar los esfuerzos de la Policía Municipal para continuar trabajando a favor de la prevención contra las adicciones en escuelas y en colonias del municipio, ya que una intervención a tiempo puede salvar muchas vidas. En el evento realizado en el Poliforum Zamná, también participó Luis Gerardo Corripio, director de VIRTUS, quien invitó a las y los jóvenes a no normalizar los hechos de tránsito y a ser responsables al conducir un vehículo, ya que ésta es la diferencia entre la vida y la muerte. En ese sentido, Jatniel Casanova Durán, estudiante del Tecnológico de Mérida campus Norte, agradeció al Alcalde por la realización de este programa, ya que permite a los jóvenes crear conciencia sobre las consecuencias del abuso del alcohol y de las drogas, especialmente con relación a los siniestros viales. “Este programa puede salvar vidas, pues, aunque uno no tome, sí podemos llevarle el mensaje a nuestros amigos para que éstos no caigan en conductas peligrosas que les puedan costar la vida”, expresó. David René Quintal Salazar, estudiante del CONALEP I, señaló que la experiencia virtual del programa le ayudó a tomar conciencia sobre lo peligroso que puede ser mezclar el alcohol con el volante. “Ojalá el Alcalde siga haciendo programas como éste que nos ayudan a darnos cuenta que debemos ser más responsables con nuestras decisiones de vida y a no dejarnos llevar por los mensajes en los medios que propician el consumo de alcohol y/o drogas”, comentó. El cierre del “Voy al Volante, Conduzco a mi Futuro” también contó con la presencia del escritor, activista y conferencista, Juan Sebastián Marroquín Santos, quien habló sobre su experiencia de vida como hijo del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Posteriormente, el conductor Facundo Gómez cerró la jornada con la segunda y última conferencia del día.

Policia

Le formulan cargos por fraude con cheques sin fondos

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.J.G.A. por el delito de fraude específico, denunciado tras la entrega de unos cheques sin fondos en agravio del denunciante en abril del año 2019 en esta ciudad de Mérida. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación imputaron el delito y argumentaron la vinculación a proceso, pero el acusado solicitó la ampliación del término constitucional para definir su situación jurídica, por lo que la Juez Segunda de Control pospuso la resolución del caso. Los hechos, reunidos en la causa penal 307/2023, ocurrieron el 17 de abril del 2019, cuando el denunciante entregó 500 mil pesos al imputado para que realizara el pago de nómina, entregando el encausado una serie de siete cheques para responder por el préstamo en efectivo realizado; pero cuando el querellante acudió a la sucursal bancaria para cambiar los cheques, fue informado que el acusado no contaba con fondos ni cuenta en el banco, por lo que se procedió a presentar la denuncia correspondiente. Antes de finalizar la diligencia del día, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares, por lo que la autoridad judicial, tras valorarlo, estableció que el imputado debe acudir a firmar periódicamente, tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial y deberá someterse al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, las cuales estarán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán

La unión entre sociedad y comunidad científica supera un gran desafío como el VIH/SIDA 

La del VIH/Sida es una historia de éxito científico, al inicio la mayor parte de los pacientes morían en el transcurso luego de recibir el diagnóstico, hoy una persona con VIH puede tener una esperanza de vida cercana al promedio de las demás personas”, señaló el profesor investigador, Pedro González Martínez. Previo a la inauguración del Simposium VIH/SIDA una mirada en el tiempo: “Que lideren las comunidades”, el especialista impartió la conferencia “El papel del CIR ‘Dr. Hideyo Noguchi’ desde el inicio del VIH/SIDA”, donde enfatizó que el incremento en la esperanza de vida de los pacientes se debe principalmente a la detección temprana y el acceso a los tratamientos. “Ha revolucionado la manera de abordar los problemas de salud pública y se ha demostrado que la unión de la sociedad civil y la comunidad científica permite enfrentar desafíos complejos”, resaltó ante académicos y autoridades en el Auditorio “Jorge Zavala Velázquez” del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). Respecto al papel del CIR-UADY, González Martínez recordó que fue una de las instituciones en México que comenzó a hacer las pruebas para la detección de esta enfermedad gracias al donativo de un hospital de Miami; con ello, agregó, se inició la línea de investigación de esta enfermedad, con el fin de saber a dónde iba esta epidemia respecto a Yucatán. “Esto es importante porque cada zona del país y del mundo tiene una dinámica epidemiológica diferente, hay grupos de riesgo que son más marcados en algunas zonas, por eso creo que resalta la importancia de esos primeros estudios aquí en el CIR-UADY, específicamente en el Laboratorio de Hematología, porque fueron apuntando en los verdaderos grupos de riesgo en esta zona”, explicó. Recalcó que esto permitió avanzar y definir las verdaderas formas de transmisión, así como llegar a los tratamientos adecuados para los pacientes con VIH/SIDA. Previamente, al inaugurar el Simposio realizado en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín, remarcó que los pacientes cuentan con el apoyo de la academia y especialistas. “Sabemos que es una enfermedad que sigue cobrando vidas, pero seguimos trabajando para avanzar en más tratamientos; los pacientes cuentan también con el apoyo de la sociedad para evitar la discriminación, este día es para recordar que no debemos bajar la guardia”, subrayó. En su turno, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Edgar García Santa María, en representación del rector Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que desde hace 35 años en el CIR-UADY se trabaja no solo en materia de investigación, sino en conmemorar esta efeméride para generar conciencia entre la sociedad. “Este Centro de Investigaciones ha sido pionero, se contó con el trabajo de especialistas como el doctor Renán Góngora, otros como el doctor Pedro González, todos con avances trascendentes en materia de investigación”, precisó. De acuerdo con datos estadísticos, el VIH/SIDA ha cobrado la vida de 35 millones de personas en todo el mundo, mientras que cada año se detectan 1.5 nuevos casos. Específicamente en Yucatán, de acuerdo con el Registro Nacional de VIH y Sida emitido por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud Federal, hasta el tercer trimestre de 2023, se habían detectado 454 nuevos casos, dando un total histórico de 1983 a 2023 de 11 mil 672 pacientes diagnosticados.

Yucatán

Presentan a empresarios y representantes gubernamentales de EU ventajas de invertir en Yucatán 

Washington, Estados Unidos, 30 de noviembre de 2023.- Para continuar con la búsqueda de nuevos proyectos e inversiones que traigan a Yucatán más y mejores empleos para los yucatecos, así como estrategias para volverlo un estado más sustentable, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso ante empresarios y representantes gubernamentales estadounidenses las ventajas competitivas del territorio en materia de industria, logística, seguridad, nearshoring, sustentabilidad, talento humano capacitado y formación educativa. Como parte de su segundo día de misión comercial por Washington, el Gobernador se reunió con Davis Zabludovsky, representante de INDEX U.S.A. y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Washington quien manifestó el interés de empresas estadounidenses en el nearshoring con México, así como temas en semiconductores, políticas en materia aduanera y capacitación para la gente de México en sectores prioritarios para las empresas de Norteamérica. En presencia de Laura Martínez, senior Advisor de Index USA, y Sergio Gómez Lora, CEO de la oficina del CCE en Washington, Vila Dosal presentó las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que el estado ofrece para poder albergar empresas de este país, que se traduzcan en la atracción de más empleos mejor pagados para los yucatecos. Junto al presidente del CCE de Yucatán, Alejandro Guerrero, el Gobernador destacó que lo anterior es algo que ya se ha estado haciendo a través de importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, de acuerdo a los datos de la consultora Credit Suisse. Subrayó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, ya que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además de que el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; también fue el que más turistas se recibieron en el territorio y el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En su exposición, Vila Dosal recordó que para mantener a Yucatán mejor conectado se trabaja en proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad de 2 a 4.7 millones de visitantes. Continuando en este segundo día de la gira de trabajo por Washington, el Gobernador, junto a la delegación de Yucatán, visitaron el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos, donde los recibió la directora ejecutiva Diane Jones, David Olsen, oficial para México, Chris Herman, encargado de Energías Renovables y Manuel González economista para industria de semiconductores. En dicho encuentro, Vila Dosal expuso los proyectos de infraestructura que se desarrollan en el estado, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid. Ahí mismo, el Gobernador habló sobre las gestiones que realiza ante el gobierno federal para que los incentivos fiscales que se aplican en los recintos estratégicos fiscalizados del corredor transístmico sean aplicados también en el polo tecnológico del bienestar de Yucatán. En cuanto al Tren Maya, que promoverá el desarrollo económico a través del turismo, el Gobernador recordó que al ser también un tren de carga que se conectará con el proyecto del tren Transístmico, permitirá que las materias primas puedan llegar por Salina Cruz, transformarse, llegar a Yucatán y posteriormente sacarse por Puerto Progreso. Como parte de su gira de trabajo por esta ciudad estadounidense, el Gobernador sostuvo un encuentro con Jay Timmons, número uno de la Asociación Nacional de Manufactura y Ken Mohanan, vicepresidente de Asuntos Económicos Internacionales de la organización que alberga 14 mil empresas y 13 millones de empleos en la unión americana. Ellos reconocieron el trabajo que ha realizado Yucatán para ser unos de los líderes en el nearshoring. En esta jornada, Vila Dosal también se reunió con la subsecretaria adjunta para México y Canadá del departamento de Estado de Estados Unidos, Rachel Poynter, con quien abordó temas como el desarrollo de semiconductores, tecnologías, cambio climático, talento humano capacitado, logística e importaciones, además de la colaboración con la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por su nombre en inglés). En materia educativa, Vila Dosal recordó que a través de la Agenda estatal de inglés se impulsa el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; con el Programa de Movilidad Internacional se prepara a los estudiantes en la práctica del idioma en prestigiosas universidades de Canadá y Estados Unidos. Además, dijo, todas las mujeres que deseen estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador añadió que Yucatán cuenta con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento; además fuimos los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con dichas casas de estudio, con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software. Ante, Mileydi Guilarte, administradora adjunta para América Latina y el Caribe de USAID, se reconoció el liderazgo que ha tenido Yucatán en materia de sustentabilidad, además se exploraron posibles oportunidades de colaboración entre ambos gobiernos. Aquí, el Gobernador destacó que en Yucatán se está trabajando con proyectos especiales para preservar nuestras reservas y áreas naturales protegidas y poder garantizar la posibilidad de mantener la recarga del acuífero a los niveles actuales, al tiempo que se está implementando esquemas

Yucatán

Finaliza Temporada de Huracanes 2023 sin afectaciones 

Hoy termina oficialmente la temporada de huracanes 2023, la cual cierra sin ninguna afectación para la Península de Yucatán, a pesar de tener actividad registrada en la cuenca del Atlántico, afirmó el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIAFEME-UADY), Juan Vázquez Montalvo. Durante la entrevista para Contacto Universitario, al realizar un recuento, el especialista informó que fueron 13 tormentas tropicales, cuatro huracanes moderados categoría uno y dos, así como tres intensos categoría tres, cuatro y cinco, de la escala Saffir Simpson; además, dijo, la depresión tropical número 21 que afectó Nicaragua. Mencionó que la influencia del fenómeno de “El Niño” propició una etapa imprescindible y atípica, de la cual agregó, su cierre también implica el fin del ciclo de lluvias de temporada. “Varias tormentas tropicales y huracanes en esta temporada, la mayoría de los ciclones afortunadamente y las afectaciones fueron mínimas para la Península de Yucatán, fue una temporada como muy rara, muy activa y nuevamente corrimos con mucha suerte aquí en Yucatán”, señaló. En tal sentido, recordó que desde el CIAFEME-UADY se informa a la comunidad universitaria y a la sociedad yucateca sobre el desarrollo de los posibles ciclones para una correcta preparación para casos extremos, ya que “no debemos confiarnos, dada la nueva imprevisibilidad de la climatología tropical y las trayectorias que se presentaron en este año 2023”. Por otro lado, al hablar de la temporada de Frentes Fríos, Vázquez Montalvo adelantó que de los 56 pronosticados, solo la mitad o posiblemente menos podrían llegar a Yucatán, donde las altas temperaturas continuarán imperando debido al fenómeno de “El Niño”, toda vez que la fase de bajos termómetros se desarrolla cuando hay condiciones neutras o de “La Niña”. “Se espera que, con la presencia de El Niño, la península en cierta forma esté tranquila con esta temporada, como ha sucedido este año que desde abril y mayo el calor ha sido constante”, señaló. También, el meteorólogo anunció que la temporada de Frentes Fríos se extenderá hasta mayo con mayor intensidad entre mediados de diciembre y los primeros días de febrero, generando algunos descensos en las temperaturas durante los próximos meses, así como lluvias de moderadas a fuertes. Antes de finalizar, exhortó a tomar todas las precauciones necesarias, ya que se espera que estos próximos meses se comporten de forma irregular en cuanto a lluvias.

Policia

Vinculan a proceso a sujeto que atacó a machetazos a un niño en Espita

La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos y elementos de prueba que permitieron que José Martiniano Ch.B. fuera vinculado a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa, denunciado tras los hechos ocurridos hace unos días en la localidad de Espita, en agravio de un menor de edad e identidad reservada, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y necesaria. Durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Valladolid, los fiscales de litigación expusieron los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal 99/2023, los cuales fueron suficientes para que la Juez Primera de Control del Quinto Distrito establezca el citado auto de vinculación a proceso, además de otorgar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron el pasado 21 de noviembre, en el interior de un terreno baldío del mencionado municipio, en donde el acusado utilizó un machete para intentar privar de la vida a un menor de nueve años de edad. Por último, antes de finalizar la audiencia, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y necesaria, la cual continuará vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el acusado permanecerá privado de su libertad.

Yucatán

 Suman propuestas de la comunidad LGBTI+ a la plataforma electoral del PAN

Para incluir las propuestas de la comunidad LGBTI+ en la plataforma que emitirá el Partido Acción Nacional (PAN) en 2024, el coordinador del equipo Yucatán y la enlace en Mérida, Renán Barrera Concha y Cecilia Patrón Laviada se reunieron con más de 200 participantes en el foro “Te Escuchamos Yucatán” para refrendar su compromiso para construir un estado más inclusivo y libre. En este foro, los coordinadores del equipo Yucatán y Mérida destacaron que desde hace años trabajan en equipo con la comunidad LGBTI+ para lograr que en la capital del estado existan avances palpables para que todas las personas tengan todos los derechos. Al exponer las propuestas a incluirse en la plataforma del PAN, Andrés Gómez López indicó que es necesario aumentar las campañas de promoción sobre educación sexual, para evitar la discriminación en las escuelas y centros de trabajo: ¡Renán y Ceci estamos seguros que vamos a lograrlo juntos, Yucatán va a seguir siendo azul, pero es tiempo de que también sea de colores”. Por su parte, Juan Trujeque Chin expuso que las y los integrantes de la comunidad requieren de un instituto que funja como una red de apoyo, donde puedan acceder a diversos servicios como psicológicos y jurídicos, porque: “es necesario que exista una instancia para la comunidad LGBTI+ y confiamos en que será una realidad porque nos representará Renán Barrera, ¡Le deseamos lo mejor, somos azules de corazón!”. En su mensaje, Barrera Concha recordó que los foros son un ejercicio de participación ciudadana, donde cada sector de la población contribuye con sus propuestas para elaborar en la plataforma un conjunto de acciones concretas, donde estarán incluidas las necesidades de la comunidad LGBTI+. “Debemos valorar que lo que estamos construyendo el día de hoy es una agenda de trabajo conjunto, es la oportunidad de tener propuestas concretas para la comunidad a partir de escucharlos. Queremos avanzar, necesitamos hacer compromisos puntuales, de ahí la importancia de estos ejercicios, pues son la base para la construcción de una solución a partir del entendimiento y la sensibilización”, afirmó. Tenemos que trabajar en equipo, abundó, para lograr tener una sociedad justa e igualitaria, que ustedes tengan más y mejores oportunidades laborales y sociales, y toda igualdad que puedan vivir en armonía y plenitud, ¡Cuentan con Renán Barrera y Cecilia Patrón para que lo logremos! Por su parte, Patrón Laviada dijo que la sensibilización y educación sobre la diversidad sexual serán la base para atender las distintas problemáticas de la comunidad LGBTI+, de ahí la importancia de la participación ciudadana en los foros Te Escuchamos Yucatán. “Para lograr una Mérida inclusiva, tenemos que participar activamente y hacer equipo, porque en una ciudad que es referente nacional, no tiene cabida la discriminación ¡Hay que meterle ganas, vamos a construir una Mérida inclusiva!, puntualizó. Al evento asistieron: Roxana Morteo Bacelis, Secretaria General del Comité Municipal del PAN en Mérida y Julio Sauma Castillo, Integrante de la comisión estatal para la elaboración de la Plataforma de Acción Nacional.

Yucatán

Promociona Mauricio Vila a Yucatán como la entidad certera para invertir en misión comercial por EU

El Gobernador Mauricio Vila Dosal posiciona ante los ojos del mundo a Yucatán en una nueva misión comercial por Estados Unidos, donde sostuvo reuniones de trabajo con importantes firmas y representantes gubernamentales, a quienes expuso las ventajas y bondades de invertir en la entidad, con el objetivo de seguir generando más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas. En su primer día de trabajo, el Gobernador sostuvo una reunión de trabajo con el director del Instituto Mexicano del Wilson Center, Andrew I. Rudman y la directora adjunta, Lila Abed; en la que expuso todo lo que hace de Yucatán la opción correcta para invertir, como su privilegiada ubicación logística, altos niveles de seguridad, certidumbre jurídica y gran calidad de vida. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, el Gobernador explicó sobre las oportunidades que presenta Yucatán para el Nearshoring para llegar a diferentes mercados en tiempo óptimo como la costa este de los Estados Unidos. Ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal explicó que, para que cada vez lleguen más empresas innovadoras a la entidad, se impulsan programas de educación como la Agenda estatal de inglés, Movilidad Internacional; así como importantes obras como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida y del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya que atraerá más turistas al estado. Destacó que el Instituto Mexicano del Wilson Center recomienda a las empresas de Estados Unidos los estados en busca de inversión Nearshoring en México, por lo que las cualidades y capacidades de Yucatán fueron mostradas por el Gobernador como una nueva frontera con ese país del norte, con lo que se abren importantes puertas de comercialización. Al continuar con sus actividades, Vila Dosal tuvo una reunión en la Embajada de México en Washington con Fernando A. Loureiro, director ejecutivo para América Latina y África de la empresa Intel, líder en la fabricación de semiconductores y componentes para procesadores y electrónicos a nivel mundial; quien conoció de Vila Dosal las ventajas con las que cuenta Yucatán para invertir. Ahí, Vila Dosal y Fernando A. Loureiro abordaron sobre la industria de los semiconductores, la cual, significa una gran oportunidad para las y los alumnos yucatecos que se están preparando en esta importante área, ya que se necesita de capital humano de excelencia. Al continuar con su agenda, el Gobernador realizó una presentación de Yucatán y sus ventajas como habilidades del sector educativo, logística y seguridad; ante el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y representantes de importantes empresas de Norteamérica como Schneider Electric, especialista global en manejo de energía y con operaciones en más de 100 países; MetLife, la aseguradora número 1 de personas en México, con más de 80 años de experiencia y más de 12 millones de clientes; la firma global McLarty; Dentons, el bufete de abogados global más grande del mundo; Kohlberg Kravis Roberts (KKR), firma internacional de inversión y QED Systems. Así como PACTO, empresa con especialistas en la gestión de recursos humanos; Hogan, líder de sector y empresa #1 a nivel mundial en evaluaciones psicométricas; TE Connectivity, líder global de componentes electrónicos de ingeniería, soluciones de redes, sistemas de telecomunicación marinos y bienes de consumo en más de 150 países y TC Energy, importante empresa de energía que desarrolla y opera infraestructura energética en Canadá, Estados Unidos y México. De esta forma es como Vila Dosal continúa poniendo ante los ojos del mundo a Yucatán, presentando al territorio como la mejor opción para invertir, atrayendo derrama económica, pero sobretodo, generando empleos que sean bien pagados como fórmula para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen a través de la creación de oportunidades para desarrollarse mejor.

Mérida

Alejandro Ruz supervisa el programa permanente de bacheo

Con el propósito de mejorar las vialidades de los cuatro puntos cardinales de la ciudad para ofrecer una mejor movilidad urbana y calles más seguras, así como proporcionar una atención integral a colonias y comisarías del municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó los trabajos que las direcciones de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales realizan en la colonia Los Reyes, en el oriente de Mérida. “El día de hoy estamos supervisando que la atención que se proporcione a los vecinos de esta zona sea completamente integral, es decir, no sólo se trata del bacheo que se lleva a cabo en estas calles, sino también de brindar otros servicios como drenaje, mantenimiento del parque de la colonia y mejoramiento del alumbrado público”, expresó. Al respecto, destacó que, con la supervisión integral en Los Reyes, el Ayuntamiento inicia el cambio a luminarias de tipo led en 70 parques, campos deportivos y unidades deportivas de los cuatro puntos cardinales del municipio. “Hay que recordar que el cambio de lámparas de alumbrado público convencionales a led inició al principio de la actual administración municipal, comenzando con las principales avenidas, para gradualmente ir avanzando a otros espacios públicos”, indicó. Explicó que estas nuevas luminarias que el día de hoy se instalan en los senderos y en la cancha de usos múltiples de la ciudad darán al parque una mejor iluminación, al mismo tiempo que tendrán una mayor duración y consumirá menos energía eléctrica. Durante su recorrido de supervisión en compañía del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, el Presidente Municipal también constató la limpieza de zanjas y rejillas, el barrido de calles, la poda de árboles, el mejoramiento de luminarias del parque y la limpieza del parque Los Reyes. En cuanto al cambio de luminarias, Collado Soberanis explicó que, aunque estas lámparas exceden en su costo el monto de las luminarias reemplazadas, la inversión se recupera en menos de ocho meses. “Gracias al ahorro en consumo de energía eléctrica, esto nos permitirá adquirir más luminarias led para mejorar el alumbrado en avenidas, parques y unidades deportivas”, comentó. Asimismo, el Alcalde supervisó los trabajos del programa permanente de bacheo realizados en la calle 38 por 15 y 19 de Los Reyes, donde el director de Obras Públicas, David Loría Magdub informó que, hasta el último corte, efectuado en este mes, el Ayuntamiento ha realizado 912,755.56 metros cuadrados de baches dentro y fuera de periférico equivalentes a 114.09 kilómetros de calles construidas. La inversión asciende a 219 mil, 348,022.14 pesos. En relación a la atención de baches, informó que en la presente administración se han recibido 53,079 reportes ciudadanos, de los cuales un 97.7% han sido atendidos. Además, destacó que durante el mes de noviembre los reportes de baches se han atendido dentro un plazo de 72 horas, lo que arroja un promedio de atención de 81.10%. Loría Magdub dio a conocer que hasta el momento se han realizado 171.19 km de obras concluidas con una inversión de $523 mil, 667,386.23 pesos. “Con el empréstito, el Ayuntamiento ha logrado terminar 65.51 kilómetros de obras terminadas; 68.57 km en total de construcción y repavimentación de calles y 2.66 km de obras continúan en proceso”, precisó. Al respecto, el Alcalde felicitó a las cuadrillas de bacheo por el trabajo realizado, especialmente en la atención de reportes ciudadanos. Durante el recorrido de supervisión en el que saludó a personal de Obras Públicas, Servicios Públicos Municipales y a vecinos de la zona, Ruz Castro afirmó que, aunque ésta es la última fase del programa emergente de bacheo, por el final de la temporada de lluvias, el trabajo es permanente y se lleva a cabo durante todo el año. “Recordemos que, en la época de lluvias se incrementa el número de reportes ciudadanos por baches y por ende, aumentamos la atención con más cuadrillas para atender los reportes en tiempo y forma”, comentó. Finalmente, agradeció a los ciudadanos por reportar los baches, ya que su participación permite ubicarlos y atenderlos de manera más eficiente.