Policia

Defaudadores de “Fast Car Solution” enfrentarán su juicio desde la cárcel

Después de valorar los datos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), Raúl F.C.N. y Guillermo A.V. fueron vinculados a proceso por los delitos de fraude específico y asociación delictuosa, denunciados por varios ciudadanos que fueron engañados en una financiera con la supuesta adquisición de un vehículo, por lo que ambos encausados permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Tras la audiencia celebrada este día en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la Juez Primera de Control decretó el citado auto de vinculación a proceso después de escuchar a los fiscales de litigación, quienes expusieron los datos de prueba reunidos en la causa penal 21/2024, los cuales consideró suficientemente probatorios de los delitos, motivo por el que además otorgó cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social estableció que ambos encausados solicitaron dinero a varias personas ofreciendo la supuesta adquisición de un vehículo mediante el plan de autofinanciamiento y además les hicieron creer que si pagaban una cantidad a modo de “enganche o adelanto”, en un plazo no mayor a cinco días, les estarían entregando el vehículo, compromiso que no cumplieron y tampoco regresaron el dinero recibido, motivo por el que se presentaron las correspondientes denuncias. Por último, antes de dar por concluida la diligencia de hoy, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual permanece vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que los acusados continuarán privados de su libertad hasta esclarecer su participación en los delitos denunciados. Es la primera vez en muchos años, que un caso como este se resuelve de manera expedita y en donde los culpables enfrentan su juicio desde la cárcel.

Yucatán

Directivos dejaron en la ruina y endeudada a la Alianza de Camioneros y a sus trabajadores

El grupo de socios de la Alianza de Camioneros, representados por el Licenciado Gabriel Ramayo Duarte, levanta la voz señalando los malos manejos de la administración de Arturo Rodríguez Berzunza y su directiva, que empezó en el 2014 con tres periodos al frente de la organización hasta la fecha.  El socio Juan Ramírez Ojeda menciona la historia de la Alianza de Camioneros y relata el declive que la organización ha sufrido, dejando una organización endeudada con el Infonavit, seguro social y diversas demandas resultantes de los caprichos del directivo.  La socia Karen Ancona Reyes menciona, que tienen 2 años manifestándose, acercándose a sus directivos y a las autoridades correspondientes, para solicitar información transparente de la sociedad, exigir rendimiento de cuentas y manifestar su inconformidad por los malos manejos de esta, a partir de ese momento han sido señalados como disidentes, han sufrido represarías que repercuten a su patrimonio, 11 de ellos expulsados de manera arbitraria.  A consecuencia de ello han sido afectados en sus ingresos, sufriendo represiones y han perdido el sustento, en este proceso han encontrado diversas anomalías por las cuales han iniciado demandas civiles y penales.  La socia Sandra Pérez, menciona que se siente muy decepcionada de todo lo acontecido en la empresa cuyo abuelo junto con otros socios fundó en 1930, manifiesta ser una persona de la tercera edad que ha hecho lo necesario para mantener el patrimonio que ha permanecido en su familia por tres generaciones, por lo cual pide que se den cuentas claras a los socios que no están de acuerdo con la venta de la Alianza de Camioneros.  Rompiendo en llanto, el señor de la tercera edad, Andrés Nieves Marín, se dirige a los medios exigiendo que el Sr. Rodríguez le devuelva su patrimonio, refiere que no está pidiendo caridad y exige justicia!!  Los socios Juan Carlos Ancona Solís y René Antonio González Gómez, mencionan que sus unidades les fueron retenidas dentro de la organización y hoy en día han sido desvalijadas dentro de las instalaciones de la misma.  Los socios piden la intervención de las autoridades, agilidad a sus trámites, ya que está de por medio su patrimonio y el trabajo que sustento de muchas familias.  Como es bien sabido la organización ADO está haciendo la compra de la Alianza de Camioneros, organización con una historia de 93 años, esto según el director de IMDUT, Rafael Hernández Kotasec, quien en una entrevista refiere que desde el 2023 está realizando las cesiones a favor del grupo ADO.  En este sentido, los socios piden que los representantes del grupo ADO los atiendan para clarificar la información relacionada con la compra de la Alianza de camioneros, puesto que desconocen las negociaciones que corresponden a la organización de la cual son parte.  Por su lado, Claudia Ramírez Ojeda menciona y demuestra la existencia de facturas emitidas a favor de camioneros aliados por más de 200 mil pesos cada una por servicios de asesorías y emisión de actas de asambleas.  El Lic. Gabriel Ramayo Duarte menciona cifras que se presenta en una asamblea en cuanto a la entrega de subsidios a la Alianza de Camiones, información que contrastada con la solicitada en el INAI presenta diferencias por $38,472,546 pesos, esta cantidad en tan solo el apoyo al gasto familiar. De igual forma señalan un supuesto préstamo de 30 millones de pesos realizado al IMDUT que se ha cobrado a los socios y al solicitar la información al INAI esta información es desmentida, señalando que no realizan préstamos.  Los socios piden cuentas claras, justicia y transparencia, lamentan que en la actualidad sigan presentándose represiones, amenazas y anticipan un monopolio en Yucatán en la industria del transporte.  Los socios asistentes en la mesa de prensa, Sandra Pérez, Juan Ramírez, Claudia Ramírez, Karen Ancona, acompañando Andrés Nieves, Andrés Bojórquez, Gaspar Cel, René González, Miguel Zi, Carlos Ancona, Edder Yam, Sonia Escalante, César Escofié, Román Ortiz, Manuel Santos, Miguel González, Neyfi Méndez, Lourdes Herrera y César Teh.  En la foto con títulos fundadores 1 y 2 observamos que por generaciones se ha trabajado y luchado por este patrimonio, generación la cual  ha sido expulsada y/o sancionada: Tomas Pérez Uribe fundador de la ACY – abuelo de la socia Sandra Pérez Monje. Alfonso Ramírez V. fundador de la ACY – abuelo de la socia Claudia Ramírez Ojeda y del socio Juan Ramírez Ojeda. Genaro González fundador de la ACY – abuelo del socio Miguel González Noh. Pablo González fundador de la ACY – papá del socio Rene Antonio González Gómez. Javier Bojórquez fundador de la ACY – papá del socio Andrés Bojórquez Valladares.

Yucatán

Congreso del Estado reconoce labor de José Trinidad Molina Casares con la Medalla “Héctor Victoria Aguilar”

En Sesión Solemne las y los diputados de la LXIII Legislatura entregaron la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado” al contador público José Trinidad Molina Casares por su destacada labor humanista en beneficio de la sociedad yucateca. En el acto se contó con la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra y de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Silvestre Canto Valdés. Al dar lectura a la semblanza del recipiendario, la diputada presidenta de la comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado”, diputada Melba Gamboa Ávila destacó que el gran compromiso que Trino Molina ha dado a Yucatán es aportar al desarrollo social. Señaló que, entre sus acciones a destacar, está el participar en actividades sociales y culturales como fundador y presidente del Banco de Alimentos de Mérida, siendo esta una de las organizaciones civiles más importantes en materia de alimentación. “Esta organización recolecta, almacena y distribuye mensualmente cientos de toneladas de despensas alimentarias en beneficio de instituciones de asistencia social y miles de familias beneficiarias en los municipios de nuestro estado, por eso hoy, nos encontramos ante un hombre que ha heredado un legado familiar que siempre procura ayudar a la población que lo necesita”, dijo. Luego de recibir la Medalla de Honor y el diploma correspondiente, José Trinidad Molina Casares agradeció al Congreso el haber aprobado el acuerdo que lo postula como recipiendario de la presea. Expresó, que su labor con el Banco de Alimentos empezó hace más de 27 años y va más allá de la simple alimentación. “Cada día, alimentamos la esperanza de un mañana mejor, tanto para nosotros como las personas que servimos. Agradezco mucho la labor de mis compañeros del Consejo, de los colaboradores del Banco de Alimentos, de los voluntariados por su voluntad incondicional de luchar juntos contra el hambre”. Reconoció, la labor de la actual Legislatura al aprobar reformas a la Ley para Fomentar y Promover el No Desperdicio de Alimentos en Yucatán, así como la labor del Gobierno del Estado para reducir la pobreza con acciones rápidas y eficientes para rescatar alimentos. “He dedicado con mucho gusto y alegría más de la mitad de mi vida para trabajar en contra del hambre, ha habido momentos de mucha impaciencia, de muchas dificultades, pero siempre he encontrado en las yucatecas y los yucatecos la disposición para actuar y colaborar”, puntualizó.

Yucatán

Nuevamente Yucatán es sede y clúster para seleccionar a talentos para trabajar en Disney 

Nuevamente Disney escogió a Yucatán para ser sede y clúster para seleccionar a talento que podrá trabajar en el extranjero con dicha marca internacional; esto, como parte de los programas de intercambio y de práctica del idioma inglés que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En esta ocasión, fueron un total de 200 estudiantes yucatecos de universidades públicas de Mérida y del interior del estado, así como de diversos estados, quienes trabajarán en el extranjero este verano. Desde el año pasado, Disney eligió a Yucatán para reclutar jóvenes. Anteriormente, se llevó a cabo en el estado en el 2000, normalmente se realiza en la Ciudad de México. El objetivo es que los jóvenes puedan estar más preparados y sean competitivos en el ámbito laboral para cuando salgan de sus universidades con el idioma y la característica primordial de servicio que Disney aporta a sus empleados, con un currículum que tenga un conocimiento más extenso de las demás culturas. Para Alondra Hernández Contreras, estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) de la carrera de Mercadotecnia y Negocios Internacionales, participar en estas entrevistas es una oportunidad que soñaba desde que estaba en la prepa, pues además de poder acceder a un empleo en una empresa internacional, podrá generar amistades y relaciones interculturales. “Esta oportunidad me emociona mucho, porque puedes hacer amistades interculturales, las conexiones que se pueden hacer, además de que trabajar en Disney es algo fuerte en el currículum”, destacó. La plática será impartida por Javier Reyes, Sr Recruiter – Disney Programs y los requisitos que deberán cubrir los estudiantes para participar son: ser mayores de edad, saber inglés (mínimo nivel A2 – B1), estar en los últimos semestres o cuatrimestres de la carrera, ser de carreras que tengan enfoque al servicio al cliente, como administración, gastronomía, relaciones públicas, turismo o carreras afines. Estos jóvenes trabajarán durante tres meses en Disney el próximo verano, para ello, el Gobierno de Yucatán los apoyará con los gastos de ida. Por su parte, María José Escalante Pérez, estudiante de contaduría y administración de la UADY, aseveró que esta oportunidad ha sido un sueño para ella desde hace años, incluso fue beneficiada con el programa de Movilidad Internacional el año pasado donde hizo una estancia de 3 semanas en Canadá. “Estos tipos de programas son los que deben poner más en el estado, porque es una gran oportunidad y te abre muchas puertas tanto el saber inglés como el conocer más ciudades y otros países, estoy muy emocionada, pues además te da un plus en tu currículum al ser una empresa internacional”, puntualizó.

Mérida

El Ayuntamiento brinda más oportunidades para el autoempleo

Para fortalecer las habilidades laborales y mejorar la economía y calidad de vida de las familias del Municipio, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó herramientas e insumos a las y los beneficiarios del programa Fomento Productivo para el Autoempleo. En este evento, realizado en la cancha de usos múltiples del Centro de Desarrollo Integral (CDI) de San José Tecoh, el Presidente Municipal manifestó que este programa tiene su base en una política humanista y solidaria, donde las personas son el centro de las acciones enfocadas en consolidar a Mérida como una ciudad fuerte que crece parejo. “Nos da alegría entregarles estos 15 apoyos en especie para mejorar y continuar con cada uno de sus proyectos productivos, para que puedan ayudarse a salir adelante en las actividades que desarrollan”, expresó. Agregó que los apoyos entregados representan una inversión que supera los 54 mil pesos, con los cuales se adquirieron triciclos, máquinas de coser, máquina para corte de cabello, cortadora de metal, utensilios de cocina, fertilizantes, malla para sombra e hilos para urdido de hamacas, que brindarán la oportunidad de mejorar las opciones de autoempleo a quienes no tienen acceso a un empleo formal. “Podemos ver en sus rostros la alegría de saberse acompañados y escuchados, sobre todo, apoyados por un Ayuntamiento sensible y comprometido en generar condiciones propicias para su desarrollo”, manifestó. Indicó que suman 1,133 apoyos productivos entregados en la presente administración con una inversión de 2 millones 551 808.60 pesos: “más que una cifra, cada apoyo representa a una persona con deseos de superarse, de salir adelante para apoyar a su familia, de eso se trata este acompañamiento”. Al respecto, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, señaló que esta entrega de apoyos para las diferentes actividades de autoempleo tiene como objetivo brindar las herramientas a las y los ciudadanos para que tengan un ingreso digno. “Como Ayuntamiento queremos que sus pequeños negocios generen más economía para sus familias y, sobre todo, que continúen creciendo para que en un futuro cercano tengan más opciones para acceder a otros programas que ofrece el Ayuntamiento”, indicó. Añadió que estos programas están diseñados para abatir el rezago, garantizar un crecimiento parejo y que Mérida ofrezca igualdad de oportunidades para todas y todos. Rebeca Elizabeth Yama Cauich, beneficiaria de un triciclo, agradeció al Alcalde por este apoyo, ya que para vender sus kibis tenía que rentar un vehículo similar por veinte pesos la hora: “con este apoyo ahorraré el dinero de la renta y me permitirá ir a otras colonias a vender mis productos y más adelante podré vender desde mi casa y crear empleos en mi colonia”. Asimismo, Pastor Alberto Narváez Llanes, beneficiario de una cortadora de metales, agradeció al Alcalde este apoyo que le permitirá realizar más rápido y con mayor seguridad los cortes para sus obras de herrería. “Estos apoyos son de gran importancia para quienes ya pronto cumpliremos 60 años de edad, lo que limita que consigamos un trabajo formal, pero con esta herramienta podré auto emplearme para tener un ingreso digno y sacar adelante a mi familia”, destacó. Señaló que es una realidad que el gobierno escucha a quienes desean superarse y continuar siendo productivos laboralmente, por lo que invitó a la gente que necesita de estos apoyos a acercarse al Ayuntamiento para solicitarlos.

Policia

4 detenidos durante cateo antidrogas en el municipio de Conkal

Fuerzas federales y estatales ejecutaron hoy una orden de cateo en tres predios del municipio de Conkal, en dos de los cuales aseguraron drogas naturales y sintéticas. Resultado de este operativo conjunto contra el narcomenudeo, se detuvo a cuatro personas: Javier Mariano C. C., Teresa de Jesús M. E. , Juan Carlos G. M., y Javier C. C. de 47, 37, 18 y 25 años de edad, respectivamente. Se aseguraron también una báscula y dinero en efectivo. En uno de los predios junto con los adultos estaba un menor, que fue resguardado por elementos de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género (Uniprev) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y entregado a familiares. En un tercer predio, incluido en la orden de cateo y habitado por una pariente de los detenidos, no se hallaron sustancias ilícitas. Por las fuerzas federales participaron elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. Por la Fiscalía General del Estado (FGE) intervinieron elementos especializados en el combate al narcomenudeo y peritos en criminalística. Por Secretaría de Seguridad Pública (SSP) agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), de Seguridad Ciudadana y la Unidad Canina. Las autoridades agradecen la participación ciudadana por sus reportes de hechos sospechosos o ilícitos a los números 9-1-1 (Emergencias) y 089 (Denuncia Anónima).

México

AMLO acusa al gobierno de EU por reportaje de sobornos del Cártel de Sinaloa a su campaña

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Denuncio al gobierno de Estados Unidos de permitir estas prácticas inmorales y contrarias a la ética política que debe prevalecer en todos los gobiernos del mundo”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador al reportaje en torno a que “importantes narcotraficantes habían entregado alrededor de 2 millones de dólares” a sus operadores políticos a cambio de que los deje operar, de llegar a la presiencia. El mandatario apuntó que quien está detrás de este reportaje -publicado por Tim Golden en ProPublica- es el Departamento de Estado del gobierno estadunidense, aunque aclaró que no procederá legalmente contra quien hizo estos señalamientos. Sobre esta afirmación del mandatario mexicano, y al ser consultado si no consideraba que su homólogo Joe Biden estuviera enterado afirmó: “Yo creo que se va a enterar el presidente Biden”. Aunque no lo buscaría por ese tema porque aseguró que se le tiene que “informar sobre esto qué estamos diciendo aquí”, además de que no espera una reacción de él. “No nada más que acuse de recibo”. Ante el planteamiento que se hizo, respondió que “es completamente falso, es una calumnia. Están desde luego muy molestos y lamentablemente la prensa, como hemos visto no solo México, en el mundo, está muy subordinada al poder, en el caso de Estados Unidos tiene mucha Influencia el Departamento de Estado y las agencias en el manejo de los medios y aquí también”. Señaló que no hay ninguna prueba, “son unos viles calumniadores aunque los premien como buenos periodistas. Acuérdense que a García Luna lo nombraron el mejor policía del mundo en Estados Unidos y le han dado premios nobeles, no hay que dejarnos engañar con eso. Las agencias de Estados Unidos, como la DEA, dijo, interfieren en decisiones y operaciones de seguridad siempre que se les permite, “como sucedía en el tiempo del gobierno… ya no sé si decir de Calderón o de García Luna. Entraban al país y hacían lo que querían, lo que les daba la gana eso ya no sucede y eso los tiene molestos”. Culpó a los medios de comunicación de tener la labor de informar y al mismo tiempo de hacer el trabajo sucio. Un elemento adicional es que hay procesos electorales de ambos países, pero aseguró que “no es para presumir pero Mexico está en su mejor momento”, al tiempo que cuestionó: ¿Dónde están las pruebas?”. En México, determinó, la ciudadanía está muy contenta, a gusto y feliz, pero lo que buscan los “oligarcas y extranjeros” es tener a “títeres en la presidencia o presientes debilitados, sin autoridad moral para que puedan someterlos y aplicar las políticas que ellos desean o les conviene”, pero afirmó que México está muy fortalecido. De Tim Golden, autor del reportaje, refirió que hay periodistas que se menciona como prestigiados, “como si fuesen puros” y dijo que debería aclarar si existieron pruebas, además de contestar por qué ahora salen esos reportajes. El reportaje aclara: “Según documentos oficiales gubernamentales revisados por ProPublica y más de una docena de entrevistas con oficiales estadounidenses y mexicanos, el dinero fue entregado a los asesores de campaña en 2006 a cambio de la promesa de que una futura administración de López Obrador facilitaría las operaciones criminales de los traficantes. La investigación no determinó de manera concluyente si López Obrador había aprobado las supuestas donaciones de los traficantes, ni siquiera si sabía de ellas”. El presidente López Obrador de nuevo se dirigió al Departamento de Estado: “Que lo planteen abiertamente, que no lo manden a decir. La política es un imperativo ético porque esto es calumniar (…) la calumnia cuando no mancha tizna y esos son especialistas y hay elecciones”. Insistió: “A ver pruebas. ¿Dónde están las pruebas?” Y acusó que son “viles calumniadores, por eso es la crisis profunda en Estados Unidos porque no quieren llevar a cabo una reforma de fondo, que no se aplique esta estrategia que se viene aplicando hace dos siglos”.

Policia

Declaran culpable a pareja involucrada en un feminicidio en la Colonia Vicente Solís

Un hombre y una mujer fueron declarados penalmente responsables de los delitos de feminicidio y robo con violencia, ambos cometidos en pandilla, por los hechos ocurridos el mes de noviembre de 2022 en calles de la colonia Vicente Solís de esta ciudad, donde perdió la vida la ciudadana K.G.N.M. El cuerpo de la víctima fue hallado la madrugada del 24 de noviembre de 2022 en calles de la colonia Vicente Solís, al sur de la capital yucateca. Los acusados son Alejandra Naomi R. B., de 20 años de edad, originaria Yucatán, y José Israel E. G., de 41 años, del Estado de México. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los datos de prueba de la causa penal 383/2022 fueron suficientes para comprobar la responsabilidad del hombre y la mujer acusados por lo que los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento otorgaron el citado fallo condenatorio por unanimidad de votos al comprobarse legalmente la responsabilidad de la pareja imputada en la muerte de la mujer, tras robarle sus pertenencias y las de su compañero. Los hechos De acuerdo con las pesquisas, realizadas por agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y de la Fiscalía General del Estado, la víctima y un acompañante se reunieron en un bar con la pareja de presuntos agresores, más tarde -a sugerencia de estos- abordaron un supuesto taxi de plataforma a bordo del cual ingirieron bebidas “que los hicieron sentirse mal”. Posteriormente, durante el traslado las víctimas sintieron que se desvanecían, pero la víctima se percató que la acusada Alejandra Naomi tenía las manos sobre su bolsa, por lo que le reclamó y fue cuando los acusados empezaron a forcejear con ella y a golpearla, provocándole lesiones que le causaron la muerte, por lo que dejaron su cuerpo, junto con el de su compañero tendidos en calles de la colonia Vicente Solís, tras haberlos despojado de sus pertenencias. Los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento citaron a las partes para realizar la audiencia de individualización y determinación de las penas para el próximo siete de febrero.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida entrega aparatos ortopédicos a la población más vulnerable

En el Ayuntamiento de Mérida promovemos el fortalecimiento de una cultura de inclusión y solidaria con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables, en especial de las personas que tienen alguna discapacidad, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Para nosotros, ir hasta dónde se necesita la ayuda genera un acercamiento más cálido y humano con las y los beneficiarios para rehabilitar aquellas limitaciones que ayudan a mejorar la calidad de vida”, expresó. El Presidente Municipal mencionó que el Ayuntamiento, a través del DIF Mérida, ya entregó más de 1,700 apoyos durante la presente administración, con una inversión de más de 6 millones de pesos. De igual forma, mencionó que el DIF dispone de un amplio abanico de servicios y programas dirigido a la ciudadanía como “Mérida más Cercana”, que destina la entrega de diversos apoyos como andadores, auxiliar auditivo digital, bastones, colchones de agua /aire y anti escaras con compresor, muletas, silla de ruedas estándar, abatibles, extra grande, pediátrica, silla cómodo ducha con ruedas, asiento posicionador, rodillera mecánica, prótesis, fajas ortopédica y silla de vida independiente. “Estos apoyos son el resultado de la buena administración de los recursos que las y los ciudadanos nos confían cuando cumplen con sus obligaciones fiscales”, mencionó. En el marco de ese programa, el Alcalde y su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, acudieron a la casa de Gabriela García Gómez, en la colonia Amapolita, para entregarle un asiento “Rollator” con ruedas para la niña Emma de 12 años de edad, para que tenga una movilidad más segura y mejorar su calidad de vida. “Estas acciones representan la cercanía y sensibilidad que como gobierno tenemos para mejorar la calidad de vida de las personas, acompañándolas y procurando su bienestar”, indicó Ruz Castro. Al respecto, Gabriela García agradeció el interés, compromiso y acercamiento que tiene el Ayuntamiento, al estar pendiente de las necesidades de la población y atender de manera oportuna y eficiente las solicitudes que reciben. “Le agradezco mucho tanto al Alcalde como a su esposa por la ayuda que nos han dado, porque la silla va a ayudar más a mi hija, que cuando se canse se siente y descanse”, recalcó. Mencionó que, con la entrega de la silla, el Ayuntamiento apoya económicamente a las familias, porque el costo de estos aparatos es elevado. Durante la vista a su domicilio, la beneficiaria explicó que su hija Emma presentaba enfermedades relacionadas con su sistema respiratorio, por ello, se le realizó una prueba médica a los 7 años, en donde se le diagnosticó y otorgó un tratamiento para su padecimiento. Precisó que la niña registró 3 episodios de encefalitis, la primera fue a los 4 años, la segunda a las 5 y la última cuando tenía 7 años, causándole una inflamación en el cerebro que le generó un retroceso motriz, que ha logrado superar con el paso del tiempo y ahora camina de nuevo, aunque solo distancias cortas porque se fatiga con facilidad. Actualmente, la menor cursa el sexto grado de primaria y cada día se esfuerza por salir adelante con tenacidad y perseverancia de la mano de su familia.

Yucatán

Unen lazos para impulsar la educación superior en el estado 

Para seguir impulsando las habilidades y conocimientos de los estudiantes yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó una carta intención para impulsar la colaboración entre la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Cardiff en Gales y la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), siendo esta la primera casa de estudios en México con la que establecen este acuerdo y con lo que se fortalece la educación superior en el estado, ofreciendo mejores oportunidades educativas para los jóvenes universitarios. Como parte de su gira de trabajo por este país, el Gobernador y el director de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Cardiff en Gales, Stuart Allen firmaron dicho documento que permitirá implementar programas y estrategias para que los estudiantes yucatecos incrementen sus conocimientos en estas áreas. Más tarde, Vila Dosal visitó el Cyber Innovation Hub y el Centro de Excelencia en Ciberseguridad, Investigación y Educación de la Universidad de Cardiff para conocer sobre los modelos de colaboración, nuevas tecnologías y buenas prácticas que se pueden impulsar en Yucatán para seguir fortaleciendo la materia de ciberseguridad y la educación superior en beneficio de los universitarios. Siguiendo con su agenda de trabajo, el Gobernador participó en una mesa de discusión en Cardiff junto con actores clave en materia de Ciberseguridad de Gales, y empresas como Airbus, Thales y PwC, así como representantes de gobierno, Cardiff Capital Región y de la Universidad de Cardiff, en donde expuso algunas de las acciones con las que se impulsa la ciberseguridad en Yucatán. Ahí, Vila Dosal resaltó los cambios logrados en áreas STEM en Yucatán, como la creación del Laboratorios de Innovación; la carrera y especialidad en Ciberseguridad; Aeronáutica; el Labs de IoT (Internet of Things) y el proyecto de Starbot que busca impactar a más de 200 escuelas de educación pública básica. Para este proyecto se adquirieron 24 kits de robótica. Cada kit incluye: 1 Brazo robótico, 20 laptops con simuladores de robot y material didáctico. Además, dijo que como parte del Modelo Academy, de la mano de empresas como Accenture, se vincula y capacita a jóvenes de más de 10 universidades ya encaminados a las necesidades del mercado; con PREH ya se trabaja en la contratación de jóvenes con un centro de capacitación dentro de la UPY; con Google y Meta se trabaja con certificaciones oficiales extracurriculares adaptándolas al entorno de los jóvenes y a sus tiempos universitarios impulsado la tasa de finalización. El Modelo Academy va más allá de dar oportunidades, busca incorporar a las empresas al ciclo educativo para preparar a los jóvenes, logrando siempre otorgar algo a los estudiantes para que vean el atractivo de aplicar y dedicar tiempo. El Gobernador destacó que Yucatán forma parte de la Agenda Estratégica Aeroespacial de México, como el polo de la mentefactura del sureste de México. El primer programa de especialidad para una escuela pública en Aeroespacial, aceptando jóvenes de estudios de IT y logística para incorporarlos a las necesidades aeroespaciales; además contamos con 2 Laboratorios de Innovación, Manufactura Aditiva con tecnología de Dassault Systemes, con capacidades de alto estándar internacional en 2 universidades. Yucatán tiene el primer programa de Aeronáutica con especialidad en Maquinado de precisión el cual comenzó este año. En ese sentido y para seguir acercando a los jóvenes más oportunidades de desarrollo, en mayo se realizará la edición del Yucatán I6, el evento más grande en Innovación y Tecnología del sureste de México, donde sus pilares más importantes seguirán siendo el talento en innovación, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad desde una perspectiva fresca ágil y de interés para los jóvenes, con impacto en emprendedores y empresarios. Este año, los “universos” o áreas de contenido son: emprendimiento, creadores y makers, ciberseguridad y Fintech, inteligencia artificial, aeroespacial y metaverso. A través del programa Inspira Más, que antes era un programa de 1 día y debido a la pertinencia y los esfuerzos de este gobierno se ha convertido en un programa constante, se generan oportunidades nunca antes vistas en el estado. Ahora, dijo, son cada vez más las mujeres que tienen acceso a cursar estudios superiores, mediante las exenciones de pago del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque en las Universidades sectorizadas a SIIES, esto con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. En ese sentido, el Gobernador reconoció la colaboración con la universidad de Cardiff para que esta tenga presencia en Yucatán, ya sea con programas, o presencia a través de una rama en alguna área para incrementar su presencia en América Latina y como aliados estratégicos en temas de Ciberseguridad y tecnología para educación y en un futuro investigación. “Existe un gran talento en Yucatán, que está despertando ante las oportunidades que este Gobierno ha puesto frente a los jóvenes y los emprendedores, y seguiremos incrementando nuestras fortalezas aliadas de los mejores y por eso estamos en Gales”, reiteró. Destacó que Gales ha demostrado ser igualmente ágil y versátil, convirtiéndose en un referente en torno a Tecnología y, desde América Latina, Yucatán es la mancuerna ideal para continuar ese crecimiento internacional. De igual forma, el Gobernador se reunió con Agustín Valera Medina, director del Instituto de Innovación Net Zero de la Universidad de Cardiff, donde plantearon las posibilidades de impulsar en equipo proyectos para hacer de Yucatán un estado más sostenible y fortalecer el desarrollo tecnológico.