Yucatán

La transformación del transporte público llegará a Tekax, Tizimín y Valladolid

La transformación del transporte público que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, ya no solo se queda en Mérida, sino que se traslada al interior del estado en abril próximo, con la incorporación de 15 nuevos autobuses eléctricos para Tekax, 10 autobuses convencionales para Tizimín y 15 para Valladolid. El pasado martes, el Gobernador Mauricio Vila anunció que a partir de marzo y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas, del Sistema de Transporte Va y Ven para brindar servicio en 70 rutas, como parte de este proyecto que mejora la movilidad en el estado. Cabe mencionar que, estas nuevas unidades se sumarán a las que ya operan a través de la renovación de la flotilla del transporte público que se implementa desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán. Hay que recordar que, el Va y Ven ya tiene presencia en Umán y Kanasín, este último con unidades Ie-tram, transporte 100% eléctrico y único en Latinoamérica. Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín y Tekax, son los municipios más grandes después de Mérida y por eso se dio prioridad a que el Ie-tram y el Va y Ven pudieran llegar al interior del estado. Por lo que toca a las nuevas rutas que entrarán en vigor en abril próximo en Tekax, serán 15 nuevos autobuses eléctricos que beneficiarán a más de 45 mil habitantes de esta zona. En el caso de Tizimín serán 10 autobuses que benefician a una población de 80 mil personas del municipio y sus comisarias; mientras a Valladolid llegarán 15 unidades para beneficio de 85 mil habitantes. Con la incorporación de estas nuevas rutas al interior del estado, el 61% de la población ya tendrá acceso a este nuevo Sistema de Transporte Público en Yucatán, con el que el Gobernador Mauricio Vila continúa transformando la movilidad en el estado.

Yucatán

Informa Protección Civil de aproximación de varios sistemas meteorológicos asociados

Una secuencia del 17 al 24 de febrero de sistemas meteorológicos asociados sobre el estado, primero una vaguada con vientos, lluvia y actividad eléctrica, seguido de un frente frío con evento norte moderado a fuerte, lluvia olas de hasta 3 metros de altura y luego la masa de aire polar que la impulsa con descensos de temperaturas de 11 a 15 grados en el cono sur, anticipa la Coordinación Estatal de Protección Civil. Con datos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), la dependencia que encabeza Enrique Alcocer Basto informa que a partir de la tarde del sábado 17 de febrero la presencia de una vaguada prefrontal originará rachas de viento de 50 a 60 km/h, al paso de las nubes de tormenta. Este sistema propiciará lluvia moderada con chubascos acompañados de actividad eléctrica en el oriente, en Valladolid y sus alrededores, así como en el noroeste de Mérida y la periferia, en tanto que en el resto del estado se esperan chubascos dispersos. El domingo 18 de febrero se espera el ingreso del frente frío (posiblemente el No. 35) entre las 9:00 y 12:00 horas del día, con evento norte moderado a fuerte y rachas de viento de 50 a 60 km/h en la zona costera y picos de 70 km/h, de tal forma que el oleaje será de 2.5 a 3.0 metros. Para los municipios del interior del estado, los vientos alcanzarán de 40 a 50 km/h y las lluvias serán de moderadas a fuertes acompañadas de actividad eléctrica dispersa. Gradualmente ingresará del 19 al 24 de febrero una masa de aire polar que marcará un descenso en las temperaturas, registrándose mínimas de 15° a 19°C en la zona costera, inferiores a 10°C en el cono sur y de 11° a 15° en el interior del estado, en tanto que las máximas se mantendrán entre los 25° y 30°C. Dado que dicha masa de aire polar predominará, se espera que el 22 de febrero sea el día más frío. Por lo anterior, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, hizo un atento llamado a la población a mantenerse seguro en sus hogares o alejada de la posible caída de ramas de árboles, anuncios espectaculares y láminas que pudieran caer de los tejados, así como de otros objetos que pudieran causar lesiones. De igual manera, a los operadores de la navegación costera exhortó a que atiendan los avisos que emita la Capitanía de Puertos de mantenerse a resguardo, en condiciones seguras, dada la intensidad de los vientos y la altitud de las olas. A las familias, el titular de Procivy llamó a proteger de los cambios bruscos de temperatura y proteger del frío a las personas de la tercera edad y los niños, a atender las recomendaciones que emita la Secretaría de Salud estatal. En general, el servidor público recomendó a la población adoptar precauciones a partir de la tarde del 17 de febrero ante el pronóstico de rachas de viento, lluvia con actividad eléctrica y descenso en las temperaturas. Cualquier emergencia reportarla al 9-1-1.

Yucatán

Revisan avance de la construcción del nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán” y el Hospital de Ticul

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, se reunieron este día para supervisar los avances de los proyectos que están transformando la salud en Yucatán, como la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y el Hospital de Ticul, que se suman a la construcción del Hospital General Naval de Progreso, siendo la primera vez que tres nosocomios se construyen al mismo tiempo en el estado para seguir ofreciendo a la población más y mejores servicios médicos. En el encuentro, Vila Dosal reiteró la voluntad del Gobierno del Estado de seguir trabajando juntos en el impulso de obras y programas que acerquen la salud a toda la población, principalmente en el interior del estado. En ese sentido, el Gobernador recordó que desde hace un año se trabaja en la remodelación de los 140 Centros de Salud que hay en el estado, a los cuales también se les han incorporado servicios de ultrasonido, análisis clínicos, dentista y atención psicológica. Además, para garantizar que nadie se quede sin recibir atención, se amplió el horario de servicio las 24 horas, 6 días de la semana. Acompañado del director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, Vila Dosal recordó que, para continuar ofreciendo un servicio de calidad a los yucatecos, también se han mejorado los Hospitales San Carlos de Tizimín y General de Valladolid. Cabe recordar que, resultado de 3 años de diálogo y gestiones del Gobernador ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el Hospital de Ticul, obra que quedó inconclusa desde hace más de 10 años y cuya construcción permitirá ofrecer una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecer los servicios de salud de Yucatán. En su turno, Robledo Aburto recordó que el nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, que es el de los más grandes que construyen en el país, contará con 300 camas, 84 consultorios, 16 quirófanos, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, sobre una superficie de 119,000, casi 11 hectáreas, mientras que el actual son 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, y amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto, para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En cuanto al Hospital General de Tekax, el director del IMSS recordó que atiende a 11 municipios del sur del estado, por lo que actualmente se está llevando a cabo obras de mantenimiento integral que contempla el sistema eléctrico, gases medicinales y acabados en diversas áreas. En presencia de Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Robledo Aburto precisó que con la incorporación de los nosocomios de Tekax, el O’Horan, el HRAE al IMSS Bienestar, y el proyecto del Hospital General de Ticul del IMSS Ordinario, la Federación operará el 82% (1,438 camas) de la hospitalización en el estado de Yucatán, mientras que los Servicios de Salud del Estado el 18% (326 camas). Posterior al encuentro con Vila Dosal, el titular del IMSS y Hernández Fuentes realizaron un recorrido de supervisión por las obras de construcción de los Hospitales General “Dr. Agustín O´Horán” y de Ticul, así como por los trabajos de mantenimiento del Hospital de Tekax.

Mérida

Presentan el estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida”

Para proporcionar una herramienta de información para la toma de decisiones y la promoción turística de Mérida y Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida presentó los resultados del estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida” que realizó en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En rueda de prensa, efectuada en el Centro Municipal de Emprendedores, estuvieron presentes el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, Juan José Martín Pacheco, y la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos, presentaron este informe histórico para el Ayuntamiento. Martínez Semerena destacó que es histórico para el Ayuntamiento porque es la primera ocasión que se hace, a petición del sector turismo, para conocer cuántas personas están llegando al estado, cuál es el perfil del pasajero, dónde se están quedando, así como otros datos que permitan conocer más sobre los comportamientos que generan derrama económica de los visitantes a Mérida y a Yucatán. “Este trabajo en conjunto con la Faculta de Ciencias Antropológicas de la UADY, es un ejemplo de lo que el Ayuntamiento hace en el área de turismo y, sobre todo, que una información correcta y precisa que va alineada con los estudios efectuados mediante el Observatorio Turístico de Yucatán”, expresó. Informó que, al inicio de la administración municipal, el porcentaje de turismo nacional y extranjero que llegaba al estado era del 8%, cifra que hoy en día asciende al 19%. “Eso significa que como Ayuntamiento estamos tomando las decisiones correctas en cuestión de promoción de Mérida, a través de diversas estrategias como el programa “Mérida por el Mundo”, los consulados gastronómicos y todas las acciones que tenemos para promover a Mérida en distintas partes del mundo”, afirmó. Mencionó que los buenos resultados de la promoción turística de la ciudad también se reflejan en el tiempo de pernocta, ya que al inicio de la actual administración municipal era de uno a dos días, ahora se encuentra entre tres y cinco días. “Aunque estos datos indican que estamos dando resultados, con la información del estudio podremos generar más estrategias de promoción y mercadotecnia enfocadas a atraer más gente a los lugares con mayor demanda turística”, indicó. Asimismo, el funcionario municipal informó que, antes de concluir la administración, el Ayuntamiento y la UADY realizaran el siguiente paso del estudio, que es analizar el perfil del pasajero en la terminal de autobuses, lo cual se hará de febrero a junio. Posteriormente, hizo entrega de los resultados del estudio a la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado. Por su parte, Michelle Fridman Hirsch agradeció al Ayuntamiento y la UADY por la realización del informe, así como también por trabajar en equipo con todos los niveles de gobierno para garantizar un crecimiento más próspero para Yucatán. “Espero que los próximos gobiernos le den seguimiento a estas estrategias de promoción que están permitiendo una mayor derrama económica para todos los sectores económicos del estado, ya que, con la llegada de más turismo no sólo se beneficia el sector turístico, sino también el de la construcción, materiales y suministros”, expresó. En ese sentido, Martín Pacheco agradeció al Ayuntamiento por la realización del estudio, ya que la información permitirá realizar estrategias más precisas y eficientes en materia de promoción turística: “como sector estamos dispuestos a continuar invirtiendo, y el contar con esta información nos permite saber dónde y cómo hacerlo”. En cuanto a los resultados del estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida”, la coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y responsable del Proyecto, María Isabel Bolio Rosado, expuso que se realizaron 7, 201 encuestas que registraron los siguientes resultados: El 68.5% de los encuestados no residen en el estado. Un 65.6% de ellos son considerados turistas y el 2.5% de los no residentes hacen escala en la ciudad. Del resto de los encuestados, 33.59% sí tienen como residencia a Yucatán. Cabe mencionar, que un 80.93% de los pasajeros son nacionales siendo principalmente de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Veracruz. El 19.07% de los visitantes son internacionales, destacando los provenientes de Estados Unidos y Canadá. De las personas encuestadas, el 87.96% pernocta en la ciudad de Mérida con un promedio de 3 a 5 días; el 3.67% en Progreso y el 2.85% no pernocta, esto debido a que regresan a su ciudad de origen el mismo día o bien, su destino final es otro estado. El 42.35% de los visitantes llegan a la ciudad de paseo, el 27.35% por negocios, el 16.65% por motivos familiares, el 3.95% asiste a una boda y el 3.59% a un congreso o una convención desarrollada en Mérida. Para las personas encuestadas que realizan turismo en Mérida, el 19.40% está interesado en la cultura, el 18.64% en las zonas arqueológicas, el 15.29% en la gastronomía, el 14.63% en ciudades coloniales y pueblos mágicos, 14.60% prefieren turismo de naturaleza y el 6.70% la zona costera del estado. Finalmente, en relación al hospedaje el 52.60% de los turistas pernoctan en hoteles, un 24.78% con amigos o familiares, el 14.16% se queda en Airbnb y el 2.65% no pasa la noche en el municipio.

Yucatán

Anuncia Vila Dosal 616 nuevas y modernas unidades del Sistema Va y Ven

El Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que desde este mes y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas, del Sistema de Transporte Va y Ven para brindar servicio en 70 rutas, como parte del impulso a la transformación del trasporte público en Yucatán. Al presentar el calendario de implementación de nuevas rutas Va-y-Ven para el primer semestre de este año, Vila Dosal explicó que estas 616 nuevas unidades se sumarán a las 302 que ya operan a través de la renovación de la flotilla del transporte público que se implementa desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán, lo que representa el 90 por ciento de la flota. De acuerdo con lo programado, durante marzo se incorporarán 39 unidades para las rutas Gran Plaza, Motes de Amé, 69 Madero-Juan Pablo II, Avenida Canek-Almendros-UPY, Animaya-Bicentenario, Periférico-Roble-San Marcos, Xmatkuil, Bojórquez-Porvenir. En abril, serán 120 autobuses para las rutas Santiago-Petronila, 66 Amapola, 42 Sur, Emiliano Zapata II, 60 Penal Periférico, San Haroldo-Centro, Las Palmas-Gran Vistana y La Plancha-Facultad de Ingeniería. Para mayo, 256 unidades se suman para las rutas Mérida, Cholul, Díaz Ordaz-Hospital San Lucas, Itzimná-San Antonio Cinta, Express Diamante, Mulsay R1, Opichén, Poniente Xoclán, Mulsay, Juan Pablo II-Psiquiátrico, 42 IMSS-Dzoyaxché, Emiliano Zapata Sur-Tecoh, Quinta Avinda, 60 Penal, Fraccionamiento San José Tzal, Umán-Sana Cruz Palomeque, 42 Sur-Leona Vicario, Amalia-San Pedro-Encinos II y Piedra de Agua.La lista la completan Vergel IV y V, Vergel I, Ruta 1 Vergel III, Ruta 2 Kanasín-Naranjos, CTM-Pedregales II, Ruta 1 Kanasín-Naranjos, 63 Periférico-Héroes, 59 CTM-Fidel-Los Héroes IV y La Plancha Umán. Para mayo también, entrará en funcionamiento el Circuito Comisarías cubriendo las rutas Komchén – Parque Científico Ruta Dzununcán – Tahdzibichén Ruta Komchén – Sac Nité Ruta Sierra Papacal – Caucel. Ese mismo mes, comenzarán a operar 45 unidades eléctricas en las Rutas Nocturnas. En junio serán 89 autobuses para las rutas Chuburná C-20 Fco. Montejo R1, Chuburná C. 21 R-2 Tecnológico, 82 García Ginerés, 52 Norte- Villas La Hacienda, 65 – Centenario – Anikabil, 59A Nora Quintana – J. Pablo II, El Roble – 79 Aviación, 50 Penal, Dzununcán-San José Tzal, San Pedro Chimay–Hunxectamán, San Roque y Chichí Suárez – Santa María. En julio, se incorporan 69 unidades para las rutas Tapetes, Dzytia, 42 Cruz Roja – San Benito, 50 Serapio Rendón, 50 Sur Villa Magna, Mérida – Molas, 42 Casa García-Caseta, Mayapán – Polígono 108, Brisas I – T1 – Sec. Vadillo, 50 Sur – San José Tecoh 3, Vicente Solís – Cecilio Chí-Boom. Para agosto, 45 nuevos autobuses para las rutas Alemán – Pinos – Campestre, Alemán – Pinos – Tulias Ruta 1, Brisas II – Polígono 108, 63 Periférico – Flor de Mayo, Alemán – Fracc. Las Águilas, 55-Prepa 1 UADY – Los Héroes III, Ruta 1 Santa Isabel y Ruta 2 Santa Isabel-Cerritos. En julio también se van a renovar Vans con la entrada en operaciones de 102 nuevas unidades eléctricas. En el interior del estado, durante abril se incorporarán 15 nuevos autobuses eléctricos para Tekax, 10 autobuses convencionales para Tizimín y 15 para Valladolid.

Policia

Detienen a maestro de danza acusado de abusar sexualmente de sus alumnas

Un maestro de danza acusado de abuso sexual en contra de niñas que asistían a su academia de baile, fue detenido ayer por agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE). Juan Carlos T. R. , de 30 años, originario de Mérida, Yucatán, habría cometido las agresiones en la academia “TDS, Tenorio Dance Studio”, ubicada en la colonia Morelos Oriente “. Con base en las denuncias y en las pesquisas realizadas por la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP, en coordinación con la Fiscalía, el sujeto es probable responsable del delito de abuso sexual equiparado agravado. Entre sus víctimas están niñas de 10, 11 y 13 años de edad, a las que con el pretexto de probarles vestuario, las hacía desvestirse frente a él y las atemorizaba para que no lo contaran a sus padres. Los agentes y fiscales investigadores, una vez ejecutada la orden de aprehensión, lo pusieron a disposición del Juez de Control que le sigue proceso penal.

Entretenimiento Mérida

Con alegría, conciertos y baile cerró la Batalla de las Flores en Ciudad Carnaval

El último día de los festejos a Momo, miles de familias acudieron a celebrar y disfrutar de la alegría, la magia y el color de los carros alegóricos y comparsas que recorrieron el derrotero de Ciudad Carnaval, para despedir este Carnaval Mérida 2024 en un ambiente explosivo y desbordante de la “Batalla de Flores”. El Alcalde Alejandro Ruz Castro y su esposa Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, acompañados de 150 mil personas, quienes acudieron al recinto ferial Xmatkuil, para disfrutar el último derrotero del Carnaval de Mérida 2024, bailando con los ritmos latinos como el reggaetón, samba, cumbia y de la música retro haciendo referencia a la temática de este año “Re-evolución, de la Fantasía a la Innovación”. En este derrotero donde hubo derroche de alegría, simpatía y carisma que dejaron a su paso las comparsas encabezadas por la tribu de la algarabía “Los Momoes”, estuvo seguida de los carros alegóricos engalanados con la presencia de los artistas Eugenio Siller, Fabiola Martínez, Alex Sirvent, David Ortega y la ganadora de La Más Draga 2023, Cattriona Biñé. En este desfile, los reyes del carnaval “Joss I” y “Adrian I”, alegraron el paseo junto con los Reyes Persona Mayor Oly I y Mario I, los Reyes Infantiles Yericka I y Wilbert I, los Reyes con Discapacidad Intelectual, Berenice I y Humberto I, junto con los Reyes Juveniles “Jade I” y “Saúl I” y los Reyes con Discapacidad Motriz Lilí I y Luis I. En marco del último día de la fiesta más grande de la ciudad, que inició a las 13:00 horas, las y los asistentes recibieron flores como claveles rojos y blancos y una lluvia de obsequios de los patrocinadores participantes y las comparsas que no dejaron de bailar y contagiar con su entusiasmo y alegría al público. En el escenario Mérida, las familias bailaron con la presentación de Nicky Jam, mientras que en los escenarios Zona Tropical y Electric Party pusieron el ritmo Miriam y su azúcar, Mynity y Tom & Collins. El Alcalde recordó que el transporte gratuito hacia Ciudad Carnaval fue uno de los servicios bien recibidos por la población: “durante los cinco días de actividades se registró una afluencia de 270 mil usuarios que se trasladaron por este medio a “Ciudad Carnaval”, el servicio general de transporte gratuito con cinco circuitos, adicional al paradero ubicado en la calle 54 entre 69 y 67 en el mercado San Benito, permitió que las y los usuarios lleguen de manera segura y ágil”. Mencionó que alrededor de tres mil mujeres utilizaron el transporte exclusivo y seguro para ellas y sus hijas e hijos, adicional a este servicio, en el recinto ferial también se contó con dos camiones de “Circuito Aventura” para transportar a las y los ciudadanos a los diferentes puntos del derrotero de una manera más cómoda. “Sin duda tuvimos un lleno total en es edición que viene a consolidar aún más el Carnaval de Mérida, como una de las fiestas más esperadas por miles de meridanos y visitantes que llenaron de magia y color cada uno de los desfiles”, expresó. En paseo de esta tarde desfilaron 24 comparsas y 22 carros alegóricos, también participó la Unidad de Desarrollo Sustentable con la Unidad de Traslado Animal y la Clínica Móvil; la Policía Municipal de Mérida informó que este último día del Carnaval de Mérida asistieron más de 150 mil personas a disfrutar del derrotero. Los festejos concluyen este miércoles con el entierro de Juan Carnaval, que se realizará a partir de las 20:00 horas en la Plaza Grande, donde se dará lectura al testamento del personaje.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida con más acciones a favor de la salud mental

El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro trabaja para ofrecer las mejores opciones que ayuden al cuidado de la salud emocional y mental de las familias del Municipio, principalmente del sector más vulnerable. “En el Municipio se trabaja de manera constante en programas y acciones de suma importancia para la población, como es el caso del cuidado de la salud emocional, donde intervienen dependencias municipales e instituciones privadas para apoyar al Ayuntamiento en la atención a la población más vulnerable”, dijo. Remarcó que, como parte de estas estrategias, se realizó la novena sesión ordinaria de la Comisión Municipal de Salud Mental para informar las estrategias que se continuarán implementando para la prevención y la atención oportuna de los problemas psicoemocionales. En esta sesión, presidida por el director de Salud y Bienestar, Ildefonso Machado Domínguez, se integraron de manera oficial todas las direcciones pertenecientes a la Comisión de Salud Mental, para sumar acciones en un esfuerzo interinstitucional que impulse nuevas estrategias en el cuidado de la salud pública y mental como la prevención del suicidio en Mérida y sus 47 comisarías. Al respecto, Machado Domínguez informó que, el próximo 16 de febrero a partir de las 09:00 horas, se realizará la ceremonia de reactivación de las Brigadas Comunitarias de Salud Mental en la comisaría de Xcanatún. Estas Brigadas son una iniciativa que se establecieron durante de la pandemia por COVID19, donde se incrementó la demanda de los servicios de salud mental y tienen por objetivo ejercer acciones de prevención y promoción de la salud mental en la comunidad, que fortalezcan factores protectores, favorezcan la detección temprana de problemas asociados, así como su atención oportuna. Las Brigadas en las comisarías de Mérida iniciaron en el año 2022, atendiendo hasta el momento a 11,835 personas en 16 comisarías, entre las que se encuentran San José Tzal, Petac, Tzacalá, Texán Cámara, San Pedro Chimay, Yaxnic, Santa María Chí, Xcunyá, Cosgaya, Tamanché, Chalmuch, Susulá, Tixcacal, Chablekal, Dzununcán y Molas. Machado Domínguez agregó que el 16 de febrero también se realizará la Feria de la Salud en el edificio de la comisaría, para acercar los servicios médicos integrales a las familias, así como los programas en ese rubro que tiene el Ayuntamiento de Mérida. A la par, abundó, las Brigadas de Salud Mental recorrerán casa por casa con el objetivo de prevenir y atender a las conductas suicidas, para así fomentar una Mérida Saludable, al garantizar para todas y todos el acceso a los servicios de salud. Destacó que este evento marca un paso significativo hacia el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos por la Comisión de Salud Mental. Asimismo, en la novena sesión ordinaria de la Comisión Municipal de Salud Mental se presentaron las acciones y estrategias en temas críticos en el ámbito de la salud pública y mental, que incluyen la puesta en marcha de jornadas, foros, conversatorios y reactivación de las brigadas de atención a la salud mental, abarcando a Mérida y sus 47 comisarías. Para mayor información, atención o apoyo a la salud mental, comunicarse al Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” al 999 942 00 00 ext. 86900, al celular 999 949 83 53 o al correo psicologí[email protected] o visita el sitio web www.merida.gob.mx/salud/salud_mental.php En caso de una emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes al (911) o a la línea de la vida disponible las 24 horas del día los 365 días del año al (800) 911 2000.

Mérida

El Ayuntamiento comprometido con la tenencia responsable de los animales de compañía

El Presidente Municipal, Alejandro Ruz Castro, informó que estas jornadas se efectúan con la finalidad de controlar la tasa de natalidad de animales de compañía para minimizar el abandono de los mismos, así como formar un concepto más amplio de tenencia responsable de perros y gatos. “Este es un compromiso que tenemos con la ciudadanía, porque sabemos que la esterilización de un perro o un gato en muchas ocasiones está fuera del alcance del bolsillo de algunas personas, entonces con esta campaña queremos apoyarlos para un mayor cuidado de la fauna doméstica”, dijo. Ruz Castro explicó que el año pasado se lograron alrededor de mil esterilizaciones en el Municipio, gracias a la respuesta de la ciudadanía y a la colaboración de asociaciones y empresas como Planned Pethood y Boxitos A.C que permitieron que se trabaje en 13 comisarías. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, añadió que este año las campañas de esterilización iniciaron con una jornada en la colonia Emiliano Zapata Sur II. “Trabajaremos para que acudan las personas a la jornada del 17 de marzo que se realizará en la Clínica Veterinaria Municipal, por ello, las valoraciones previas serán del 19 de febrero al 1 de marzo para constatar que los animales de compañía estén en óptimas condiciones para entrar a cirugía”, expuso. Bolio Rojas señaló que en esta jornada hay cupo para esterilizar a 100 perros y gatos (machos y hembras), la cual tendrá un costo de recuperación de 100 pesos para los residentes de Mérida, mientras que en comisaría son gratis. La directora indicó que habrá jornadas en las siguientes sedes y fechas: Centro de Desarrollo Integral “Sara Mena” el 2 de marzo, Centro de Desarrollo Integral “Amapola” el 6 de abril, el Centro de Desarrollo Integral “Zazil Ha” el 18 de mayo y en las comisarías Sodzil Norte el 20 de abril y en Caucel el 4 de mayo. Para inscribir a los animales de compañía es necesario acudir a sus valoraciones previas, las fechas pueden consultarse en la página https://www.merida.gob.mx/faunamerida/ o en las redes sociales de Mérida Sustentable o comunicarse al (999) 393 86 77 de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas. Para esterilizar a los gatos deben tener dos meses de edad y pesar dos kilos, mientras que los perros deben tener entre 4 meses y cuatro años de edad, en ambos casos deben tener el esquema de vacunación y desparasitación completos. Las excepciones para esta cirugía son si las hembras están en lactancia o gestantes, si el animal de compañía está bajo tratamiento médico y razas braquicéfalas como gran danés o huskys. En el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), ubicado a un costado de la Clínica Veterinaria Municipal en la calle 71D, número 207 entre 116 y 117 del fraccionamiento Yucalpetén, los perros y gatos rescatados reciben atención integral para darlos en adopción. En la actual administración 272 animales de compañía fueron adoptados y 13 más esperan encontrar un hogar. Las y los interesados en adoptarlos, pueden visitar las redes sociales de la UDS para conocer los requisitos o acudir directamente al CEMAA de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas y el sábado de 08:00 a 15:00 horas.

Policia

Dan el último adiós al chofer del “Va y ven” que perdió la vida por defender a una pasajera

Familiares dan el último adiós a Eduardo L. T., chofer de “Va y Ven” que perdió la vida tras la agresión de un pasajero que estaba acosando a otra joven pasajera a bordo de la ruta Circuito Metropolitano, en Mérida.El ataque ocurrió el pasado 28 de enero causando lesiones que cobraron la vida del conductor del autobús días después, el sábado 10 de febrero. Luis López, hermano del chofer fallecido tras ser atacado por un pasajero cuando defendió a una joven, le dedicó unas palabras de despedida y homenaje por sus acciones en enero pasado. “Te fuiste como un héroe al defender a una muchacha por agresión sexual, actuaste como todo un valiente hoy te despido con mucho amor y cariño”, escribió en su cuenta de Facebook. “Desde niños eras mi protector […] me vienen recuerdos que por ser gemelos me pagaban o castigaban por tus diabluras y viceversa, descansa en paz”. El valiente operador tenía un hijo con discapacidad. Además del mensaje de su hermano, este lunes Eduardo L.T. realizó su último viaje a bordo de su unidad de “Va y Ven” a acompañado de familiares y amigos, algunos de los cuales iban en motocicleta detrás del camión. En su unidad, la número CM 030, fue colocada una corona de flores y un listón color negro para hacer el último trayecto por el Circuito Metropolitano del chofer fallecido. Al momento de su detención en la escena, el agresor dijo ser originario de Guadalajara, Jalisco, y empleado de una tienda de conveniencia. Inicialmente fue trasladado a la cárcel pública para definir su situación jurídica, donde se determinó canalizarlo para una valoración al Hospital Psiquiátrico ante su comportamiento errático. La Fiscalía General del Estado habría integrado la carpeta de investigación por los delitos de acoso sexual y lesiones que ponen en peligro la vida, pero al fallecer el conductor pueden reclasificar el segundo delito y acusarlo de homicidio. En próximos días y con base en los estudios que se le realicen se determinará su situación jurídica del detenido.