Mérida

Nuevas rutas de La Plancha a la Facultad de Ingeniería y a Umán del Ie-Tram iniciarán operaciones próximamente

Con la próxima entrada en funcionamiento de las nuevas rutas que irán de La Plancha a la Facultad de Ingeniería y al municipio de Umán del Ie-Tram, primer transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica del Sistema de transporte “Va y Ven”, se da un paso más en la transformación del transporte público que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer un transporte moderno y a la altura de las familias yucatecas. Como lo anunció Vila Dosal, será el 1 de abril cuando la ruta del Ie-Tram La Plancha-Facultad de Ingeniería, arranque para dar servicio a la población yucateca sumándose a las rutas Centro Mejorada-La Plancha-Kanasín y La Plancha-Teya (Estación del Tren Maya). Posteriormente, el 1 de mayo, la ruta La Plancha-Umán también comenzará a funcionar ofreciendo a la población una opción moderna, rápida y eficiente para conectar a Umán con la capital. Cabe recordar que, en el mes de abril, serán 120 nuevos autobuses los que se incorporen para las rutas Santiago-Petronila, 66 Amapola, 42 Sur, Emiliano Zapata II, 60 Penal Periférico, San Haroldo-Centro, Las Palmas-Gran Vistana, así como el Ie-Tram La Plancha-Facultad de Ingeniería y las rutas Va y Ven en el interior del estado, en beneficio de más de 61 mil usuarios. Mientras que, para mayo, 256 unidades se suman para las rutas Mérida, Cholul, Díaz Ordaz-Hospital San Lucas, Itzimná-San Antonio Cinta, Express Diamante, Mulsay R1, Opichén, Poniente Xoclán, Mulsay, Juan Pablo II-Psiquiátrico, 42 IMSS-Dzoyaxché, Emiliano Zapata Sur-Tecoh, Quinta Avenida, 60 Penal, Fraccionamiento San José Tzal, Umán-Santa Cruz Palomeque, 42 Sur-Leona Vicario, Amalia-San Pedro-Encinos II y Piedra de Agua. La lista la completan Vergel IV y V, Vergel I, Ruta 1 Vergel III, Ruta 2 Kanasín-Naranjos, CTM-Pedregales II, Ruta 1 Kanasín-Naranjos, 63 Periférico-Héroes, 59 CTM-Fidel-Los Héroes IV y el Ie-Tram La Plancha-Umán. Para mayo también, entrará en funcionamiento el Circuito Comisarías cubriendo las rutas Komchén – Parque Científico Ruta Dzununcán – Tahdzibichén Ruta Komchén – Sac Nicté Ruta Sierra Papacal – Caucel. Ese mismo mes, comenzarán a operar 45 unidades eléctricas en las Rutas Nocturnas. El Ie-Tram es un transporte de primer mundo, el cual, se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% lo aporta el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada. Es un vehículo que tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Las unidades cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Actualmente, el Ie-Tram abarca las rutas de Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín que ya se encuentran funcionando; mientras que, La Plancha-Facultad de Ingeniería entrará en funcionamiento el 1 de abril y La Plancha-Umán, arrancará el 1 de mayo.

Mérida

Finaliza la campaña “Recicla tu árbol y fertiliza tus parques” del Ayuntamiento de Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que al término de la campaña “Recicla tu árbol y fertiliza tus parques”, el Ayuntamiento de Mérida recolectó más de 1,600 pinos de navidad gracias a la participación de la ciudadanía que cada vez está más interesada en cuidar el medio ambiente en el Municipio. El Presidente Municipal recordó que la campaña se realizó del 8 de enero al 10 de febrero mediante la Unidad de Desarrollo Sustentable y la Dirección de Servicios Públicos Municipales, como parte de las políticas públicas medioambientalistas y de participación ciudadana para garantizar el destino y uso adecuado de estos residuos. “El programa que se realiza con éxito año con año, tuvo como finalidad que los pinos puedan ser reintegrados al ciclo biológico del suelo y evitar que terminen tirados en la basura o la vía pública convirtiéndose en focos de infección”, expresó. Al respecto, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, indicó que para lograrlo, el Ayuntamiento de Mérida habilitó 7 centros de acopio, siendo los siguientes: el parque de la Xtabay, Servicios Públicos Municipales delegación Poniente y Oriente, los Mega Puntos Verdes Walmart Campestre. Francisco de Montejo y Canchas de Fut7 en el fraccionamiento Las Américas. “Los árboles naturales que se recibieron fueron convertidos en composta que servirá de abono para las áreas verdes de los parques, jardines y para las plantaciones que se realizan en el municipio, de ahí la importancia de aprovecharlos para convertirlos en materia orgánica y contribuir a cuidar el medio ambiente al contar la ciudad con áreas verdes conservadas”, comentó. Agregó que el objetivo del programa, además de contribuir al cuidado ambiental, es fortalecer la estructura verde del Municipio con abono de calidad optimizando sus propiedades para el suelo. Bolio Rojas adelantó que, a finales de este mes, también se hará el Foro “Árboles Ciudadanos”, donde se abordarán temas sobre aspectos del arbolado urbano de la ciudad de Mérida y su periferia. En esta actividad es organizada por The Institute for Regional Conservation [Florida] en colaboración con la Asociación Mexicana de Arboricultura, Delegación Sureste (AMA-Sureste), la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

Yucatán

Pescadoras y pescadores son respaldados por Vila Dosal durante la veda del mero 

Los apoyos económicos del programa de Respeto a la Veda del Mero, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, continúan llegando a cada vez más pescadores yucatecos para ayudarles durante la temporada que se restringe la captura de esa especie. Este año este esquema beneficia a 12,799 hombres y mujeres del estado que se dedican al mar con un apoyo económico de 4,800 pesos, a cambio de trabajo comunitario, para que ellos y sus familias puedan afrontar los dos meses que dura la veda del mero, la cual termina el próximo 31 de marzo. Al momento, se ha llevado este beneficio a pescadores de Celestún, Kinchil, Tetiz, Temax, Espita, Panabá, San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Dzilam de Bravo, Sinanché, Yobaín y Hunucmá, por lo que resta del mes se estará extendiendo a Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Buctzotz, Dzidzantún, Bokobá, Kanasín, Mérida, Dzilam González, Dzemul, Timucuy, así como Progreso y sus comisarías. Este respaldo, que se entregará en una sola exhibición en el mes de febrero, tiene como finalidad compensar a los pescadores por abstenerse de capturar esta especie durante los dos meses que dura la veda, del 1 de febrero al 31 de marzo, y así contribuir a la conservación y el manejo sustentable del recurso pesquero más importante de la región. A cambio de este beneficio, los pescadores estarán realizando 273 actividades comunitarias en 42 localidades de 24 municipios del estado, entre las que se incluyen limpieza y pintura de escuelas, limpieza de playas y puertos de abrigo, chapeo y limpieza de carreteras, entre otras, que mejorarán las condiciones de vida de sus comunidades. El apoyo se entrega en vales que podrán canjearse en más de 110 tiendas y comercios locales, así como en las principales cadenas de autoservicio con presencia en los municipios de la costa, lo que generará un doble efecto positivo al impulsar también la economía local. A la par del pago de este apoyo, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) está actualizando la información de los beneficiarios del programa “Seguro en el Mar”, para que, en caso de fallecimiento durante su labor, un beneficiario de su familia pueda recibir un respaldo por parte del Gobierno, que consiste en 5,000 pesos para gastos de defunción, más 3,500 pesos y una despensa mensualmente durante seis meses. Los beneficiarios del programa pueden consultar la convocatoria, las listas de los grupos de trabajo y las actividades asignadas, que se encuentran publicadas en los bajos de los palacios municipales o en las oficinas de las comisarías de su localidad. Cabe recordar que en los casi 20 años de existencia del programa de Respeto a la Veda del Mero, esta administración es la única que ha aumentado tanto el monto del apoyo como el número de beneficiarios, llegando a la cantidad récord de más de 61 millones de pesos, lo que refleja el compromiso y la responsabilidad social del Gobierno del Estado con el sector pesquero yucateco. Además, para brindar más apoyo a los pescadores durante la veda del mero, el Gobierno del Estado realizará dos ferias de vinculación laboral en las comisarías de Chelem y Chicxulub Puerto, pertenecientes al municipio de Progreso, poniendo al alcance de los hombres y mujeres de mar más de 400 ofertas. Durante estas jornadas se estarán ofertando vacantes que corresponden a los sectores de la construcción y de comercio y servicios. Los sueldos van de los 7 mil 500 pesos a los 14 mil, en posiciones como cajero, vendedor de mostrador, gestor de cobranza, oficial de albañil, asesor de ventas, ayudante general, promotor de salchichonería, programador de sistemas y tramitador aduanal, entre otras. La veda del mero es una medida establecida por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para proteger el periodo reproductivo de esta especie y garantizar su disponibilidad y calidad para las futuras generaciones de pescadores y consumidores. Según cifras preliminares de la Conapesca, en la temporada de pesca de 2023 se capturaron casi 5 mil toneladas de mero en los estados del litoral del Golfo de México y mar Caribe, siendo Yucatán el mayor productor.

Policia

Detienen a policías acusados de actos de extorsión y secuestro contra migrantes

Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron anoche a cinco ciudadanos entre ellos hay elementos de esta corporación, acusados de participar en hechos presuntamente delictivos. Los agentes de la PEI, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) integraron la carpeta de investigación con los datos de prueba que acreditan la probable responsabilidad de los individuos. Con base en ello, un juez de control emitió la orden de aprehensión a la que se dio cumplimiento de inmediato y se les puso a disposición de esa autoridad. Los hechos ocurrieron el pasado jueves 8 en el puesto de control de la SSP ubicado en la autopista de la carretera federal Mérida-Cancún a la altura del poblado de Xcán, en donde estaban de servicio los elementos ahora detenidos. Ahí presuntamente habrían detectado un camión en el que viajaban varios “polleros” (traficante de personas) y más de 150 inducumentados, a quienes habrían extorsionado e incluso los habrían privado de su libertad. Según datos extraoficiales, el pasado miércoles, 151 migrantes ilegales fueron detenidos en un puesto de control en el kilómetro 217 de la autopista Mérida – Cancún, (en Xcán), quienes señalaron a los hoy detenidos de haberles quitado dinero y pertenencias. En la versión oficial no se aclaran los motivos de la detención, solo indican que “dejaron de prestar el mismo (se fueron del retén) a pesar de estar obligados a hacerlo, por lo que incurrieron en un probable delito que fue denunciado ante la FGE hasta el día lunes 12 de febrero. “La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán reitera que será inflexible con aquellos elementos que incurran en hechos ilícitos o delictivos, y los someterá a los procedimientos internos y a las autoridades competentes para que sean sancionados conforme a Derecho”. La carpeta de Investigación sobre el caso se encuentra activa, razón por la cual no es posible hacer pública mayor información, dijo la SSP sin dejar en claro el motivo de la detención.

Cultura

Presentan el programa de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2024

Con más de 500 actividades programadas, se realizará la próxima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) “Leer con los cinco sentidos”, del 10 al 17 de marzo de 2024 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. “Nos invita a explorar las maravillas que suceden cuando unimos la lectura con nuestros sentidos, por ello, nos ofrece diversos eventos que nos sumergirán en un mundo lleno de sensaciones novedosas y emocionantes”, anunció María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la FILEY En rueda de prensa en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a que disfruten este esfuerzo conjunto que representa la FILEY, el reflejo de una visión que se ha transformado a lo largo de los años. “Estamos muy contentos de poder presentar este gran evento, el cual es una manifestación cultural que ha expandido la lectura para el beneficio de Yucatán y México”, destacó. Agregó que la Universidad cuenta con muchísimo talento y la feria representa un escaparate para mostrar lo que pueden lograr los estudiantes con relación al tema cultural. En la presentación estuvieron presentes Loreto Noemí Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán; Leonel Escalante Aguilar, Director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán; Irving Gamaliel Berlín Villafaña, Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida; Margarita Robleda, escritora e invitada especial y Javier Herrera Aussín, Secretario de Rectoría de la UADY. La duodécima edición iniciará la mañana del domingo 10 de marzo con la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024 a David Toscana, escritor multifacético cuyas historias transforman discursos filosóficos y políticos, abriendo caminos a un pensamiento ampliamente crítico y estético. Además del autor galardonado, este año contaremos con la presencia de anteriores ganadores del máximo reconocimiento otorgado por la UADY a través de la FILEY y UC-Mexicanistas: Juan Villoro (2016); Rosa Beltrán (2022) y Carmen Boullosa (2023). El cartel de invitados en esta fiesta de la lectura se complementa de escritoras y escritores de nivel nacional e internacional entre quienes podemos mencionar, de Perú a Gustavo Rodríguez-Premio Alfaguara de Novela 2023; de Chile a Alejandro Zambra, a Coral Bracho (Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023), Guadalupe Nettel, Elsa Cross (Premio Mazatlán de Literatura 2024), Liliana Blum, Beatriz Rivas, Paco Ignacio Taibo II, Dahlia de la Cerda, Aura García Junco, Jazmina Barrera, Francisco Martín Moreno, Elvira Liceaga, Carlos Velázquez, Eduardo Antonio Parra, el monero Hernández, Mónica Castellanos, el caricaturista Waldo Matus y Pedro J. Fernández, entre otros. Si hablamos de autores que dedican sus letras al público infantil y juvenil podemos destacar la presencia de Francisco Hinojosa, Vivian Mansour, Antonio Malpica, Juan Gedovius, Denisse Pohls Pérez, Margarita Robleda y Rodolfo Naró. Mientras que la creación literaria yucateca estará representada por María Elisa Chavarrea, Ileana Garma-Estrella, Miguel May May, Ramón Valdés Elizondo, Carlos Martín Briceño, Ruperta Bautista, Roldán Peniche Barrera, Wildernain Villegas Carrillo, entre otros. Por supuesto, la FILEY reunirá actividades académicas, encuentros y congresos de gran relevancia como el XV Congreso Internacional de Literatura de UC-Mexicanistas; la primera edición del Encuentro de activación y fomento a la lectura “Narrar los sentidos de la paz”; el Encuentro de escritores en lenguas originarias 2024/Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aano’ob tu ja’abil 2024; por primera vez en formato presencial: la 4a edición del Festival de Periodismo del Caribe; el Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM y, como desde hace casi 10 años, el IX Encuentro de Periodismo Cultural en el que se hará entrega del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2024 a Yanet Aguilar Sosa, quien ha mantenido vivo el arte del reportaje con una mirada crítica y única, explorando temas más allá de la agenda institucional y siempre en busca de voces diversas. Como cada año, la comunidad universitaria tendrá una destacada participación en la programación general de la FILEY, reuniendo el talento estudiantil y académico de nuestra máxima casa de estudios. Así mismo, se sumarán sedes alternas en diversas actividades relacionadas con la programación de Artes Visuales. Algunos de estos espacios expositivos serán Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY), la galería de la nueva sede de la Facultad de Contaduría y Administración, el Centro de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes; y el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD) en donde también se llevarán a cabo charlas y presentaciones de libros. Por último y no menos importante, recordemos que la FILEY es un evento gratuito y abierto a todo público, lo reafirman los magníficos espectáculos artísticos, actividades cinematográficas, talleres y actividades infantiles y juveniles. La Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2024 se erige, una vez más, como un faro cultural que ilumina no solo el placer de la lectura, sino también la riqueza de las artes y la diversidad de expresiones que enriquecen nuestra sociedad. Este año en especial, agradecemos a nuestros patrocinadores, las compañías Dondé, grupo Bepensa y grupo Nicxa, así como la feria Apokalypsi de PRONUS.

Cultura Mérida

Entregan la medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2024 a Sergio Augusto Quezada

Como sociedad nos corresponde preservar, promover y conocer la historia de Yucatán, del pueblo maya y México, porque sólo comprendiendo nuestro pasado podemos construir la mejor Mérida de todos los tiempos, aquella donde se fomenta el bien común con un gobierno sensible y cercano, destacó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “En el Ayuntamiento de Mérida sabemos la importancia de no perder nuestra memoria histórica, la de nuestros orígenes, porque en la medida que conozcamos y entendamos los sucesos del pasado, podremos transitar a un mejor presente que, a su vez, nos lleve a construir un futuro más pleno en Yucatán”, dijo. En el marco de la Sesión Solemne de Cabildo, con motivo de la Entrega de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes 2024”, que se realizó en el Centro Cultural “Olimpo”, el Presidente Municipal estuvo acompañado por Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, el Dr. Sergio Prudencio Augusto Quezada, recipiendario de esta presea; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal e Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, y Loreto Villanueva Trujillo, secretaria de la Cultura y las Artes. En su mensaje, Ruz Castro señaló que, en esta ocasión, la entrega de esta medalla es muy significativa, dado a que Augusto Quezada fue en algún tiempo alumno de Silvio Zavala, y ha cumplido con la honrosa tarea de contribuir de manera sobresaliente a la comprensión de los distintos fenómenos culturales y sociales que convergen en la construcción de nuestra entidad como yucatecos. “El Dr. Augusto Quezada se ha encargado de llevar el conocimiento sobre nuestra historia a muchos foros como mejor sabe hacerlo: a través de sus escritos y letras”, expresó. Asimismo, mencionó que en la actualidad Mérida es una ciudad moderna, de vanguardia e innovadora, que destaca a nivel mundial por todo el avance que ha tenido con fuertes cimientos en su historia, en sus raíces mayas, en su cultura, en sus etapas históricas presentes, en sus construcciones, parques, espacios públicos y, sobre todo, en su propia gente. En su intervención, luego de reconocer la trayectoria y el legado del maestro Silvio Zavala Vallado, Augusto Quezada, quien también ha ganado el Premio a la Cultura Ciudadana y la medalla Eligio Ancona, agradeció al Ayuntamiento de Mérida y al Comité Directivo de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” por la distinción otorgada con la entrega de la medalla. En su mensaje, el galardonado leyó su discurso “Mis encuentros con Don Silvio”, donde relató anécdotas y de cómo conoció al historiador Silvio Zavala Vallado y el apoyo que, junto con el Dr. Alfredo Barrera Vázquez, le otorgó para su formación profesional. “Puedo decir con orgullo que conocí y fui alumno de Silvio Zavala, quien me avaló para obtener una beca que me permitió una estancia de 10 meses de investigación en los archivos españoles”, comentó. Desde 1975 es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán. A lo largo de su trayectoria se ha distinguido como investigador en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, en particular en el área la historia. Sus investigaciones sobre la sociedad yucateca aportan una visión novedosa sobre la organización política maya desde antes de la conquista española hasta nuestros días. Ha publicado 25 libros como autor, coautor, coordinador y editor, bajo los sellos de casas editoriales e instituciones de gran prestigio, como la UNAM, el Fondo de Cultura Económica, el Colegio de México, Plaza y Valdés, Centro de Estudios Superiores de Antropología Social, la UADY y el Universidad de Oklahoma. Gran parte de la obra del Dr. Quezada está dedicada a la divulgación y preservación de la memoria histórica de Yucatán. El homenajeado recibió un diploma alusivo y la medalla de plata Ley .950, misma que contiene en su anverso el escudo de la ciudad de Mérida, la inscripción de “Ayuntamiento de Mérida”, y en el reverso la efigie del historiador Silvio Arturo Zavala Vallado con la respectiva leyenda: “Presea Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, además de un estímulo económico. Hasta ahora han sido reconocidos con esta presea Adolfo Patrón Luján (2014), Armando Manzanero (2015), Bertha de la Peña Casares (2016); Manuel Lizama Salazar (2017); Maricarmen Pérez (2018); Gabriel Ramírez Aznar (2019); Hilaria Maas Collí (2020); Rubén Reyes Ramírez (2021); Ofelia Medina (2022) y Piedad Peniche Rivero (2023). En el evento estuvieron como invitados Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Karla Berrón Cámara, rectora la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), y Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo. También el Tte. Cnel. de infantería Miguel Ángel Santiago Juárez; representante de la 32.a. Zona Militar; Cnel. de la Fuerza Aérea, José Arnulfo Escamilla Novelo, administrador del parque de “La Plancha”; Tte. Cnel. Jair García Pinedo; Níger Desiderio Pool Cab, presidente de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; y Karem Achach Ramírez, diputada local.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal continúa como el Gobernador mejor evaluado de todo el país

Ciudad de México, 16 de febrero de 2024.- El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, inicia el 2024 como el mejor evaluado de todo el país y el único que supera la barrera de los 60 puntos, pues obtuvo 62.6% de aprobación ciudadana, dejando en segundo lugar a Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí, con 59.4% de aprobación y en tercero a Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes, con 57.7% de calificación. La encuesta, realizada por la empresa Mitofsky en su Ranking de Gobernadores y Gobernadoras de México, considera una “aprobación alta” si la calificación está entre más de 50 y menos de 60 puntos; “media”, si está más de 40 y menos de 50, y “baja” si obtiene menos de 40. En el caso de Vila Dosal es una calificación que supera los 60 puntos, considerada una aprobación extraordinaria. Vila Dosal se ha mantenido a lo largo de toda su administración en los primeros lugares de aprobación, la gran mayoría en la primera posición, gracias a los buenos resultados que ha logrado en su estilo de gobernar que da prioridad al trabajo en equipo, sin distinción de colores ni partidos, y de la mano de los distintos órdenes de gobierno, las agrupaciones y los ciudadanos. Yucatán vive un momento histórico lo que se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de su historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el mayor salario de su historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 se tuvo el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado. Además, producto del trabajo de promoción del estado que realiza Vila a nivel nacional e internacional, se están atrayendo más inversiones que nunca y ya se tienen más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos. Lo anterior representa también la creación de miles de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de los 350 proyectos de inversión que se tienen, el 65% son para los municipios distintos a Mérida. Otro signo de la transformación que ha puesto en marcha Vila Dosal es la revolución en el transporte público con la puesta en marcha del sistema “Va y ven” que se implementó desde noviembre de 2021, y que para agosto próximo tendrá 918 autobuses nuevos y modernos que prestan el servicio no sólo en Mérida, sino también en Kanasín, Umán, Valladolid, Tekax y Tizimín. Durante su Informe de Resultados, Vila señaló que a cinco años de trabajo, hoy se puede afirmar que “juntos hemos transformado Yucatán en un lugar cada vez más productivo y justo, donde el cambio es palpable en cada rincón del estado, forjando una historia de cambio y transformación que no debe detenerse”. Asimismo, se sigue manteniendo a Yucatán como el estado más seguro, lo que es algo que bien valoran las famlias yucatecas, además de que permite el desarrollo en paz y tranquilidad de todas las actividades productivas, educativas y culturales, que hacen de Yucatán un estado único en el país. De hecho, Yucatán ha superado su propio récord en la baja de la incidencia delictiva pues registra una tasa de 163.74 delitos por cada 100 mil habitantes, la más baja en su historia y que significó una disminución de -1.9% en los casos, al pasar de 3,893 delitos en 2022 a 3,819 en 2023, resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal para que a través del trabajo en equipo, equipamiento, tecnología e infraestructura, se mantenga el clima de paz en el estado. También se mantiene como un estado que se preocupa por la salud de las familias pues en los cinco años de la gestión de Vila Dosal se acercaron los servicios de salud a las y los yucatecos con la estrategia de rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los 140 centros de salud de todo el estado, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, como son los exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno, servicios a los que podrán acceder a través de la Tarjeta Universal de Salud. De esta manera, se ha marcado un antes y un después en el área de salud, ya que se acercan los servicios y la atención médica para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero. El trabajo en Yucatán continúa y Vila Dosal no para en su misión de dejar un Yucatán con más oportunidades de empleo, mejoramiento de los servicios de salud, modernización del transporte y mantenerlo como el estado más seguro del país para tranquilidad y prosperidad de las familias yucatecas.

Yucatán

El DIF Yucatán impulsa la inclusión laboral y trabajos dignos para personas con discapacidad

 Por encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar la inclusión laboral y trabajos dignos para las personas con discapacidad del estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán celebró la graduación de las generaciones 18 y 19 del Centro de Capacitación Laboral Dirigida. La ceremonia realizada en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), fue encabezada por el director general del Sistema DIF Yucatán, Juan Gualberto Barea Canul, quien felicitó a las y los 12 graduados, al igual que a las madres, padres y tutores, con quienes también se trabaja de cerca para fortalecer su red de apoyo en el proceso de incluirse al mercado laboral. Para el joven Omar Perales Alanis, quien tiene un trastorno de espectro autista y psicosocial, destacó que la experiencia de ser parte del curso fue positiva, ya que le ayudo a desarrollarse e interactuar con más personas y así poder integrarse de una mejor manera al campo laboral. “Estoy muy agradecido de la oportunidad que tuve para aprender aquí, me gustó mucho el poder apoyarme de mis compañeros, y el trabajar en equipo en labores de limpieza y acomodo de productos”. En su intervención, Roberto Moreno, quien tiene una leve discapacidad auditiva y autismo, compartió que el aprender rodeado de más personas durante estos meses de capacitación fue una experiencia diferente, que lo hizo aprender a compartir y ser más disciplinado en su vida cotidiana. “Aprendí cosas básicas, y me llevo la bonita experiencia que es estar con mis compañeros, siendo más disciplinado, para poder ser más independiente”. Por su parte, Juan Miguel Vera Santos, director del CREE y responsable del programa, destacó que en coordinación con 14 empresas, se vinculan a un empleo formal a quienes culminan su curso de entrenamiento teórico-práctico de ocho semanas, siendo personas con diferentes tipos de discapacidad como auditiva, intelectual, motriz, visual y psicosocial. El funcionario señaló que a través de diferentes actividades como atención al cliente, acomodo de mercancía, limpieza, operación de áreas de comida, entre otras, las personas beneficiarias del programa desarrollan sus habilidades y destrezas para poder laborar en diferentes empresas, restaurantes, hoteles y tiendas aliadas del programa. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse con el CREE, al teléfono (999) 923 42 75 y 924 36 16, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas.

Mérida

El Ayuntamiento suma esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las y los productores del campo

Hoy por hoy el Ayuntamiento suma esfuerzos para reforzar acciones que permitan apoyar la economía de las familias en las comisarías, además que promovemos la cultura de la sustentabilidad y el desarrollo integral en nuestro Municipio, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Acompañado de Luis Martín Oroza, secretario de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder), el Presidente Municipal recordó que, en la Sesión Ordinaria de Cabildo de este jueves 15 de febrero, las y los regidores aprobaron firmar el Convenio de Coordinación marcado con el número SDR/DJ/COOR/0001/2024 con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, para determinar las bases y mecanismos de operación del programa “Peso a Peso” que se aplicará en las 47 comisarías de Mérida. “En el Gobierno Municipal nos enfocamos en promover la promoción del bienestar social y económico de las y los productores, así como de sus comunidades. También en la generación de acciones que impulsen el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los habitantes de las 47 comisarías”, señaló. Acompañado de los comisarios Sandra Tzab Chan, de Dzoyaxché; María Díaz Tun, de San Pedro Chimay y Waldemar Mota Sánchez, de Molas, y la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el Alcalde supervisó las mesas de registro de inscripción para el programa estatal “Peso a Peso”, que se realizaron en esta última comunidad. “Si queremos crecer parejo, necesitamos hacer sinergia con otros niveles de gobierno, en este caso con el Estatal, para incrementar la capacidad productiva de las y los productores agropecuarios de las 47 comisarías de Mérida mediante la adquisición de insumos, herramientas y equipos de trabajo”, dijo. Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, abundó, reflejado en el Programa Peso a Peso, se entregarán apoyos en especie como insumos, herramientas y equipos comprendidos dentro del catálogo de productos que emita esta Secretaría de Desarrollo Rural para impulsar acciones que incentiven al sector agropecuario. “En el ámbito estatal, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Yucatán, considera de interés público el desarrollo rural sustentable en la entidad, que incluya la planeación y organización de la producción agropecuaria, la industrialización y comercialización de los bienes y servicios del medio rural, y todas aquellas acciones tendientes a elevar la calidad de vida de la población rural en la Entidad”, indicó Ruz Castro. En esta ocasión, “Peso a Peso” llega a las 47 comisarías del municipio de Mérida y en coordinación con el Ayuntamiento se realiza la difusión e inscripción de las y los productores agropecuarios de las comunidades. En ese sentido, el Alcalde informó que las y los beneficiaros pueden solicitar hasta $12,000 en varios o un sólo producto, en el cual el Gobierno aporta el 50% y el productor el otro 50% del valor de los insumos o herramientas adquiridas. Finalmente, las mesas de inscripción se instalaron el jueves 15 y viernes 16 en las comisarías de Molas, Chablekal, Caucel, Oncán, Komchén y San José Tzal, donde recibieron los documentos de las y los productores interesados en pertenecer a este programa.

Mérida

Mérida obtiene la designación como “Ciudad del Aprendizaje” de la UNESCO 

El Alcalde Alejandro Ruz Castro anunció que Mérida se suma a las 356 ciudades del mundo que conforman la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC, por sus siglas en inglés) de la UNESCO, logro que refuerza el compromiso del Ayuntamiento de garantizar que el derecho de la educación sea una realidad para las personas de todas las edades en el Municipio. “La educación es y será siempre la herramienta más importante para continuar construyendo una ciudad más fuerte, por eso, aunque no nos compete directamente, desde la administración municipal trabajamos en estrategias encaminadas a la mejora y fortalecimiento educativo para fortalecer el desarrollo de todas y todos los habitantes del municipio”, expresó. Ruz Castro comentó que Mérida junto con otras 63 ciudades de 35 países se unió a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) en reconocimiento a sus destacados esfuerzos por hacer del aprendizaje a lo largo de la vida una realidad para todos a nivel local. Esta designación fue anunciada ayer miércoles 14 de febrero durante el evento virtual de alto nivel “Empoderar a los educandos de todas las edades: Las ciudades del aprendizaje de la UNESCO transforman vidas”. “Al ser miembro de la GNLC, Mérida tendrá la oportunidad de intercambiar políticas y prácticas de aprendizaje con otras ciudades, desarrollar e intercambiar conocimientos, desafíos y soluciones en temas que son fundamentales en materia de desarrollo sostenible, equidad e inclusión, emprendimiento y educación entre otros”, mencionó. El Alcalde explicó que la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red internacional de ciudades que promueven con éxito las mejores prácticas del aprendizaje inclusivo en todos los sectores de la población, desde la educación básica a la superior; facilita el aprendizaje para y en el lugar de trabajo; amplía el uso de modernas tecnologías de aprendizaje; mejora la calidad y la excelencia en el aprendizaje; y fomenta una cultura de aprendizaje durante toda la vida asegurando un futuro sostenible para la ciudad y sus comunidades. Para lograr este objetivo, Ruz Castro expuso que se realizó un diagnóstico en el que fueron evaluadas algunas de las acciones, programas, mecanismos y espacios que la sociedad civil en conjunto con instituciones públicas ha implementado en la ciudad para el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida, dirigidos a toda la población desde las infancias hasta los adultos mayores. Agregó que el proceso de aplicación para obtener la Designación como Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO inició en el año 2021 con apoyo del Comité Mérida Ciudad del Aprendizaje conformado por actores de instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para la integración del expediente de postulación y el diseño del Plan de Acción de Mérida conformado por tres ejes principales: Mérida Ciudad Equitativa e Inclusiva; Mérida Ciudad con Trabajo Digno y Espíritu Emprendedor y Mérida Ciudad Verde y Saludable. Finalmente, mencionó que hasta el momento en México hay 13 Ciudades del Aprendizaje reconocidas por la UNESCO: Santiago, Nuevo León; Mineral de la Reforma, Hidalgo; Atlixco, Puebla; Tecamachalco, Estado de México; Huejotzingo, Puebla; Pachuca de Soto, Hidalgo; Querétaro, Querétaro; General Escobedo, Nuevo León; Puebla, Puebla; La Paz, Baja California; San Luis Potosí, San Luis Potosí y Mérida, Yucatán.