Policia

Detienen a presunta traficante de niños en el aeropuerto de Mérida

Integrantes de la Guardia Nacional detuvieron a una mujer por su probable participación en trata de personas, y rescataron a un menor de 12 años en el Aeropuerto Internacional de Mérida, quien presuntamente sería trasladado contra su voluntad a la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Tras la detención, el menor aseguró no conocer a la persona con la que viajaba. Esto se dio en el marco de la Estrategia de Seguridad Pública y de recorridos de vigilancia y prevención en las instalaciones de dicha terminal aérea. La alerta se notificó por parte del personal de una aerolínea comercial, e inmediatamente, los integrantes de la institución arribaron a la sala de última espera, donde se encontraba la mujer acompañada del menor de edad, quienes no habían acreditado los protocolos de seguridad al momento de comprar sus pases de abordar. Los elementos se entrevistaron con el menor, quien manifestó ser de nacionalidad hondureña, además de no reconocer los datos asentados en un acta de nacimiento que la mujer había presentado como identificación del pequeño; al corroborar la autenticidad del documento, confirmaron que era apócrifo. De la misma manera, al entrevistarse con la mujer, dijo no conocer al niño y confesó que se lo habían dejado a cargo para trasladarlo a Monterrey y en ese lugar lo entregaría a otra persona.

Cultura Entretenimiento

Encuentro de Orquestas: Brooklyn y UNAY en Mérida para un Concierto Inolvidable

 La Orquesta Sinfónica de Brooklyn se une a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Yucatán para un concierto inolvidable en el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, el próximo sábado 24 de febrero a las 19:00 horas. Franco Zocchi, el Productor Artístico de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, anunció ante los representantes de los medios de comunicación que la Orquesta, actualmente bajo la dirección de Felipe Tristán, celebra su 50 Aniversario con diversos programas y eventos especiales. La presentación en Mérida, Yucatán, marca su primera presentación en la ciudad y la segunda en México. Zocchi resaltó la destacada trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, integrada por una mezcla de músicos profesionales, aficionados y semiprofesionales de diversos ámbitos de la vida, quienes comparten una pasión por la música. En esta ocasión, la Orquesta y su director, Felipe Tristán, originario de México, tienen como objetivo colaborar con músicos y estudiantes mexicanos para enriquecer a ambas agrupaciones. Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, resaltó el firme compromiso del Gobierno Estatal en la promoción del arte y la cultura. Destacó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo entre instituciones artísticas y culturales, con el fin de generar propuestas innovadoras y resultados positivos para la comunidad y los diversos sectores artísticos y culturales del Estado. Asimismo, enfatizó la voluntad de hacer el arte y la cultura accesibles a todos los ciudadanos. Karla Berrón Cámara, Rectora de la Universidad de las Artes de Yucatán, detalló que 50 alumnos e integrantes de la Orquesta Sinfónica de la UNAY y 30 músicos de la Orquesta Sinfónica de Brooklyn, participarán en este evento único, gracias a la colaboración entre la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, el Palacio de la Música y la Universidad de las Artes de Yucatán, que celebra su 20 Aniversario. El Director General del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, destacó que esta colaboración tiene como propósito fundamental respaldar el desarrollo profesional de los jóvenes músicos, así como nutrir y fortalecer la comunidad musical y cultural en el Estado. Enfatizó que esta será la cuarta presentación de la Orquesta Sinfónica de la UNAY en el recinto, habiendo recibido una respuesta sumamente positiva por parte del público yucateco en las ediciones anteriores. Alejandro Basulto, director de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, anunció el programa del concierto, que incluirá la “Sinfonía No. 1” de Ludwig Van Beethoven, “Habanera-Reggaeton de la Suite Cuatro Ensaladas” de Basulto, estreno en México y “Huapango” de José Pablo Moncayo en la primera parte. En la segunda parte, presentarán selecciones de las “Suites de la ópera Carmen” de George Bizet y “Peregrina” de Ricardo Palmerín, con arreglos de Pedro Carlos Herrera. Elías Puc Sánchez, Director de Artes Musicales de la UNAY, compartió que también se llevarán a cabo actividades académicas durante la visita en la ciudad para estudiantes de la Universidad, lo cual tendrá un impacto positivo en su formación. Los boletos para esta experiencia musical única están a la venta de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas, en el recinto, a un precio de $150 y $100 para integrantes de la comunidad UNAY. También estarán disponibles hasta dos horas antes del inicio del concierto.

Yucatán

La Lengua Maya ha influido en el español y en la forma de hablar de los yucatecos

Es importante que la población conozca y valore la influencia que la lengua maya ha tenido en el español que se habla en la península de Yucatán, para entender el porqué de algunas expresiones y cómo se asemejan las frases dichas en ambos idiomas, señaló el doctor en lingüística, Martín Sobrino Gómez. Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna organizadas por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista impartió la conferencia “Contacto Lingüístico maya-español: Calcos semánticos y gramaticales en español yucateco”. En la charla, explicó que “cuando dos lenguas están en contacto, una de ellas puede volverse modelo de la otra; en este sentido, al hablar de lenguas en contacto, nos referimos a las generaciones de hablantes bilingües, quienes comienza a usar características de la lengua maya en su hablar cotidiano, de ahí que se tengan formas lingüísticas que parece el español está calcando”. Respecto a la influencia, mencionó que existen dos variantes: los calcos semánticos, que transfieren el significado de las palabras, un ejemplo de ello es la palabra maya íits’in, interpretada como hermano o hermana, y en el español yucateco se refiere a hermanita o hermanito. Además, continuó, están los calcos gramaticales que se refieren a la transferencia a nivel morfológico y de sintaxis, entre uno de los más comunes está la partícula á que tiene las mismas funciones que el auxiliar jé’ele’, que se refiere más para asegurar algo. En este sentido, Sobrino Gómez indicó que el asegurativo se utiliza en maya y español para indicar favor o atenuar alguna petición, también para expresar una idea de promesa de algo que se realizará en un futuro inmediato, como: “Á te lo traigo mañana”, “Je’el in taasik tech sáamale” que ambas pueden referir a la frase “te lo traigo mañana”. “El realizar este tipo de estudios aporta mucho al conocimiento científico y popular, ayuda a contrastar hipótesis, a entender algunas cosas y en el caso específico de los yucatecos, abona a incrementar ese orgullo que sienten por su forma de hablar”, abundó. En este mismo evento, el profesor investigador de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR-UADY, Miguel Güémez Pineda, presentó la segunda edición del Diccionario Breve del Español Yucateco, editado por la Universidad, el cual reúne más de 3 mil 500 voces. “Esas voces no solamente son las que traen los españoles al momento de la Conquista, sino de otros grupos indígenas que habitan la cuenca del Caribe, y que ya habían tenido contacto con los mayas. Yo creo que después de la lengua maya, que ha influido más en el español yucateco, tenemos muchas voces muy particulares que no se conocen en otro lugar”, detalló. El investigador aseguró que este diccionario, además de permitir conocer y preservar palabras características, abona al conocimiento de la lengua.

Mérida

Ruta Periférico del Va y Ven tendrá a partir de julio unidades articuladas

Para seguir con la transformación de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para garantizar un servicio de transporte público a la altura de lo que los yucatecos merecen, a partir del mes de julio en la ruta Periférico se emplearán 4 unidades articuladas 100% eléctricas que serán únicas en el sureste y segundas en el país. Dichas unidades servirán para atender la demanda en las horas pico en la ruta Periférico, y así continuar ofreciendo a los yucatecos un servicio más rápido, cómodo y eficiente.  Lo anterior fue anunciado por el Gobernador Mauricio Vila, quien dijo que a partir de marzo y hasta agosto próximo entrarán en funcionamiento 616 nuevas unidades, entre convencionales, eléctricas e híbridas del Sistema de Transporte Va y Ven para brindar servicio en 70 rutas, como parte de este proyecto que mejora la movilidad en el estado. Todas estas nuevas unidades se sumarán a las que ya operan a través de la renovación de la flotilla del transporte público que se implementa desde noviembre de 2021, por lo que para agosto próximo serán 918 autobuses que prestan el servicio los que se hayan cambiado en Yucatán. Estos cambios en el transporte público que impulsa el Gobierno de Vila Dosal han permitido que, de diciembre de 2018 al mismo mes del 2023, el porcentaje de los habitantes de Mérida se sentía seguro en el transporte público pasó del 66.5% al 79%; mientras que de febrero de 2021 a la fecha se ha incrementado un 80.7% el aforo, pasando de 240 mil a más 433 mil pasajeros diarios adicionales. Con la incorporación de estas nuevas rutas al interior del estado, el 61% de la población ya tendrá acceso a este nuevo Sistema de Transporte Público en Yucatán, con el que el Gobernador Mauricio Vila continúa transformando la movilidad en el estado. Cabe recordar que la ruta Periférico fue la primera del Sistema de Transporte Público “Va y Ven”, con la que inició la transformación de la movilidad en Yucatán al arrancar operaciones el 27 de noviembre de 2021 y actualmente presta servicio a 23 mil usuarios diarios. Esta ruta que conecta a más de 255 colonias de toda la ciudad de Mérida a través del Anillo Periférico por medio de 69 paraderos, presta servicio a más de 218 mil habitantes que cuentan con nuevos y modernos autobuses con medidas de accesibilidad universal como rampa para sillas de ruedas, espacios exclusivos, señalética en braille, así como piso bajo y podotáctil, lo que brinda mayor seguridad a la población con discapacidad y adulta mayor.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida acerca sus programas y servicios a la comunidad estudiantil

Con el propósito de fomentar un canal directo de comunicación con la comunidad estudiantil para que conozcan los programas y servicios dirigidos a la juventud que ofrece la administración municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” en el Tecmilenio, Campus Mérida. “Esta es una de mis actividades públicas favoritas, porque mediante este evento interactuamos directamente con ustedes para proporcionarles información y acceso a programas que permitan su formación como mejores líderes, profesionales y actores sociales, que fomenten el valor de la solidaridad, sobre todo en el aspecto de grupos de jóvenes”, expresó. Asimismo, el Presidente Municipal destacó la alianza colaborativa que existe entre el Ayuntamiento y el Tecmilenio, que contribuyó a facilitar la plataforma educativa digital que aplica el DIF Municipal para la capacitación de las personas adultas mayores en las dos salas de cómputo que donó la empresa Oxxo. Al respecto, el director general del Tecnmilenio, Campus Mérida, Juan Cossío Castro, agradeció al Alcalde por proporcionar un canal directo que permite a las y los estudiantes conocer los principales programas, servicios y apoyos municipales para la juventud. “Lo que hace el Ayuntamiento al presentarnos las acciones que realizan a favor de la ciudad es un gran ejemplo del manejo honesto que hacen de los recursos. Como ciudadanos debemos tener en cuenta que no muchos gobiernos municipales hablan con esta apertura y transparencia sobre las acciones que realizan”, destacó. Además, invitó a las y los alumnos a aprovechar los programas, servicios y apoyos que hoy el Ayuntamiento trae a través de módulos de atención para utilizarlos en su desempeño estudiantil. En su ponencia en “Ayuntamiento en mi Universidad”, Ruz Castro destacó los programas que impulsan a las y los emprendedores y las becas que apoyan a las y los estudiantes para continuar con su preparación académica. Resaltó el trabajo del Centro Municipal de Emprendedores, que fomenta ideas de negocios, genera empresas competitivas y asesora a las y los interesados con registros de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “A lo largo de siete años, el Centro Municipal de Emprendedores ha apoyado a 6,272 emprendedores, de los cuales 57% son mujeres y el 43% restante son hombres”, precisó. De igual manera, mencionó el programa “Se parte de los 100”, que consolida proyectos a través de capacitaciones, mentorías y asesores expertos a sus emprendedoras y emprendedores en diversos giros como tecnología, ecología, impacto social, producción de alimentos y bebidas, salud y belleza, así como fabricación de artesanías y moda. Agregó que a la fecha, ya suman 600 emprendedoras y emprendedores que han recibido orientación y capacitación para iniciar sus propios negocios y que, en breve, saldrá la sexta generación. Ruz Castro señaló que otro programa de apoyo lo constituye “Mi Primer Crédito”, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las y los futuros profesionistas, así como apoyar a quienes contemplan iniciar un negocio. Indicó que al mes de enero de 2024 se han otorgado 11 créditos a 8 acreditados, de los cuales 5 fueron mujeres, 3 hombres, por un total de 158 mil 400 pesos para diversos giros como agencias de viajes, venta de ropa, bisutería, comercio de paletas, almacén de bolsas y juegos de colección para aficionados. Con “Mi Primer Crédito”, abundó, el Ayuntamiento completa la escala crediticia que ofrece a través de sus programas “Micromer” y “Macromer”. En cuanto a las becas, el Alcalde mencionó la Beca Excelencia Universitaria, dirigido a estudiantes regulares que estén por iniciar el segundo año de la carrera y tengan un promedio igual o superior a 9.0. Precisó que semestralmente se ofrecen 500 becas a través de la entrega semestral de 5 mil pesos con una inversión de 7.5 millones de pesos. El objetivo de este apoyo es evitar la deserción escolar y reconocer el esfuerzo de los estudiantes y sus familias. “En este programa entregamos 500 becas de inicio el semestre pasado, ahora las y los 500 estudiantes han renovado su beca y 500 más ingresan a este programa, teniendo así mil beneficiarias y beneficiarios por un monto total de 7.5 millones de pesos en el curso escolar”, explicó. “También contamos con las Becas para el Fortalecimiento de la Economía de Las Mujeres Meridanas Autónomas, que entregan 300 becas de 10 mil pesos en dos pagos de 5 mil pesos. Para apoyar a este sector de la población estudiantil contamos con una inversión de 3 millones de pesos”, añadió. Como otra opción de programas de apoyo a las y los jóvenes, el Alcalde informó que “En Bici” cuenta con 600 bicicletas inteligentes geolocalizables distribuidas en 104 bici estaciones ubicadas estratégicamente. Desde su puesta en marcha en 2023, se han realizado más de155 mil viajes. Al respecto, comentó que el Ayuntamiento está analizando la posibilidad de ampliar el periodo de servicio gratuito de “En Bici”, que concluye el 29 de febrero próximo. Durante la ronda de preguntas y respuestas, el estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica, Iván Ordaz preguntó al Alcalde cuáles son las acciones y estrategias que más impulsa el Ayuntamiento. En respuesta, Ruz Castro señaló que se trabaja para apoyar a las y los futuros emprendedores, impulsando al mismo tiempo el desarrollo de mujeres de este sector. De igual manera, se promueve por medio de distintas acciones y estrategias las carreras tecnológicas. Al término de la plática con las y los jóvenes, el Alcalde hizo un recorrido por las mesas de atención del Ayuntamiento en las que participaron proporcionando información sobre sus programas las direcciones de Administración, Gobernación, Unidad de Contraloría, Unidad de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Salud y Bienestar, Cultura, Desarrollo Económico y Turismo, Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la jefatura de Juventud y la Secretaría de Participación Ciudadana.

Cultura

Se acerca el mayor encuentro con la lectura en Yucatán

iudad de México, México 20 de febrero de 2024.- Con más de 600 actividades programadas dará inicio la duodécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) presentada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) del 10 al 17 de marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán. En rueda de prensa ofrecida esta mañana en la librería “Rosario Castellanos” del Fondo de Cultura Económica en la Ciudad de México, la cual fue presidida por Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY, acompañado por María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la FILEY y Roberto Domínguez Cáceres representante de la institución académica UC-Mexicanistas, compartieron algunos detalles sobre las actividades que se llevarán a cabo en la próxima edición de la FILEY, considerada el evento cultural más grande del sureste mexicano. La FILEY nos invita a explorar las maravillas que surgen al unir la lectura con nuestros sentidos, su programación inicia con la entrega del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024 a David Toscana, escritor multifacético, y contará con la presencia de escritores yucatecos, nacionales e internacionales, como Gustavo Rodríguez, Alejandro Zambra, Coral Bracho, Elisa Chavarrea, Ileana Garma-Estrella, Juan Villoro, Ruperta Bautista, Guadalupe Nettel, entre otros. Se contará con una gran variedad de actividades académicas, encuentros y congresos de gran relevancia, como el XV Congreso Internacional de Literatura de UC-Mexicanistas, el Encuentro de escritores en lenguas originarias 2024, y el Encuentro de promotores de lectura realizado en conjunto con la Fundación SM México, así como una cartelera especial en conmemoración del fallecimiento de Felipe Carrillo Puerto. La FILEY es un evento gratuito y abierto a todo público con espectáculos artísticos, actividades cinematográficas, exposiciones y charlas de artes visuales, talleres y actividades infantiles y juveniles que convierten a la Feria como un faro cultural que ilumina el placer de la lectura y la riqueza de las artes. La FILEY 2024 espera con los sentidos y los brazos abiertos, listos para disfrutar juntos de una semana llena de letras, emociones y descubrimientos.

Yucatán

Continuarán las bajas temperaturas en Yucatán por ingreso este viernes del frente frío No. 36

Continuarán las bajas temperaturas con mínimas temperatura de 13° a 16°C en el cono sur, en la región central de 17° a 19°C, y de 19° a 22°C en el norte y zona costera con el ingreso este viernes 23 de febrero del frente frío 36, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil. El Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy advierte del acercamiento de otro sistema que influirá en el territorio yucateco, el cual se mantendrá estacionario sobre el noroeste durante cuatro días y será reforzado por el ingreso de una masa de aire polar. Conforme a los pronósticos respaldados por el Servicio Meteorológico Nacional, dicho frente frío ingresará al territorio en la noche de este viernes y originará evento norte débil a moderado, incremento en el oleaje, lluvia de intensidad ligera a moderada, y el posterior descenso de temperaturas del 24 al 27 Feb. 2024. El pronóstico para la noche del 23 de febrero es de vientos del norte y noreste con rachas de 20 a 30 km/h, oleaje de 1.0 a 2.0 metros y lluvias ligeras en el noroeste del estado. Para el 24 de febrero se esperan vientos del nor-noreste con rachas de 30 a 40 km/h, oleaje de 1.5 a 3.0 m y lluvias de ligeras a moderadas acompañada de chubascos dispersos sobre la zona costera. Los termómetros marcarán temperaturas máximas en el mencionado periodo de los 24° a los 33°C, en tanto que las mínimas persistirán de 13° a 16°C en el cono sur, en particular en los municipios de Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Peto, Tixmehuac, Teabo, Chikindzonot y Cantamayec, entre otros. Para la región central del estado, incluido Mérida, se esperan mínimas de 17° a 19°C, y en el norte y zona costera de 19° a 22°C. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, hizo un atento llamado a la población, sobre todo de la zona costera, a tomar precauciones ante los pronósticos de vientos fuertes y oleajes, así como de lluvias ligeras a moderadas. Para el resto de la población del estado, reiteró su sugerencia de proteger a niños y adultos mayores, además de atender los llamados de la Secretaría de Salud para evitar los cambios bruscos de temperatura y por ende las enfermedades del aparato respiratorio.

Yucatán

Yucatán y España unen esfuerzos para garantizar el abastecimiento de agua en el Sur del estado

La vida de familias que habitan en las comunidades más marginadas de Tekax será transformada, como resultado del trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado y la Embajada del Reino de España para garantizar el abastecimiento del agua y, con ello, elevar la calidad de vida de las y los yucatecos que más lo necesitan. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Embajador del Reino de España en México, Juan Duarte Cuadrado, firmaron un convenio de colaboración para implementar el proyecto Mejora del Suministro de Agua Potable y Saneamiento a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con lo que se llevará agua a 10 comisarías de Tekax, al sur de la entidad. En ese marco, Duarte Cuadrado destacó el compromiso de Vila Dosal por unir esfuerzos por quienes más lo necesitan, lo que se traducirá en grandes beneficios para las familias de Tekax. “Estamos muy contentos de que este proyecto se desarrolle en México y, sobre todo, en Yucatán, donde hemos encontrado mucha apertura y facilidad para trabajar coordinadamente y es por eso que seguiremos apostando por Yucatán para seguir trabajando en equipo”, señaló. Ante el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay), Carlos Francisco Castillo Sosa, y el Alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, se explicó que el objetivo es brindar un acceso seguro a servicios de agua y saneamiento, que contribuya a mejorar la salud de los habitantes, por lo que en un trabajo coordinado con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del estado (Japay) y el Ayuntamiento de Tekax, se realizarán obras para brindar este servicio a un total de 1,070 viviendas. A través de una inversión conjunta de más de 1.1 millones de euros, las 10 comunidades de Tekax beneficiadas serán San Antonio Tuk, San Salvador, Chan Dzinup, San Juan Tekax, Chacmultun, Candelaria, Howitz, Becanchén, Pocoboch y Kinil, favoreciendo a un total de 3,894 personas. El documento signado establece implementar este proyecto de acceso a agua potable y saneamiento en dichas comunidades indígenas de Tekax a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, que es operado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esto, a través de 3 componentes que son infraestructura de agua potable y saneamiento, el fortalecimiento institucional y la gestión integrada del recurso hídrico. Por su parte, el Gobernador agradeció al Embajador del Reino de España en México por su confianza y colaboración para seguir haciendo de Yucatán un mejor estado beneficiando a quienes verdaderamente lo necesitan. “Este es un beneficio para las poblaciones de Tekax que, sin el trabajo en equipo, no pudiera lograrse, por lo que les agradezco por su cooperación para seguir transformando a Tekax y Yucatán”, afirmó Vila Dosal ante el coordinador General y el responsable de Programas de la AECID en México, Ignacio Nicolau Ibarra y Víctor Aznar Kleijn. En su turno, la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales, Marielle Ávila Storey, explicó que las condiciones de la superficie de Tekax hacen difícil que llegue el agua a estas comunidades, por lo que este proyecto será un gran alivio para dichas poblaciones y traerá beneficios como un ahorro económico.

Yucatán

Servicio del transporte en Yucatán se modernizará con la renovación de vans 100% eléctricas

Será en el próximo mes de julio cuando comenzarán a operar en las calles de Mérida un total de 102 nuevas vans eléctricas totalmente con lo que se pasará a tener un servicio más moderno, eficiente y cómodo para los yucatecos, atendiendo una demanda histórica de la sociedad. Las nuevas vans cuentan con capacidad de transportar hasta a 20 pasajeros cada una y para su buen funcionamiento, son de carga rápida de tan solo 45 minutos, entre otras características. Cabe señalar que, a inicios de 2018, el promedio de flota de las unidades era de 16 años y en tan solo 6 años, en 2024, vamos a tener un promedio de flota de las unidades de 4 años y será la flota con menos antigüedad de todo el país. De esta forma, para el mes de agosto del 2024 se habrá renovado el 90% de la flota de unidades, es decir que, más del 61% de la población tendrá acceso a este novedoso sistema, transformando este servicio en uno más moderno, eficiente y con calidad, a la altura de lo que las y los yucatecos merecen para no volver a dar un paso atrás en la movilidad en el estado. Esta innovación forma parte los nuevos anuncios que realizó Vila Dosal para continuar con la transformación del transporte público y que se suman a las 10 acciones que se comprometió en diciembre de 2022 para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad, entre las que se encuentra la ampliación de camiones para la ruta Periférico, los cuales, el año pasado pasaron de 20 a 26, que representan el paso de 14 mil a más de 23 mil usuarios diarios y, para atender la demanda en horas pico, se emplearán 4 unidades articuladas 100% que serán únicas en el sureste y segundas en el país. Estos cambios han permitido que, de diciembre de 2018 al mismo mes del 2023, el porcentaje de los habitantes de Mérida se sentía seguro en el transporte público pasó del 66.5% al 79%; mientras que, de febrero de 2021 a la fecha, se ha incrementado un 80.7% el aforo, pasando de 240 mil a más 433 mil pasajeros diarios adicionales. Así, la administración que encabeza Vila Dosal continuará innovando este servicio, como en el sistema de recarga y pago con el uso de código QR, el monedero y boleto virtual, consulta de saldo y recarga desde la App Va y Ven, el uso de diversos modos para el cobro, pago con boleto físico y con tarjetas bancarias. Además, se seguirá incrementado la red de recarga de tarjetas inteligentes, así como en la tecnología, conectividad y seguridad.

Yucatán

 Impulsarán pequeños y medianos negocios con exitoso modelo internacional

Con el objetivo de llevar a cabo el Proyecto de Asesoría, Capacitación y Desarrollo de MiPyMes de Yucatán 2024 para promover el crecimiento económico en Yucatán, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores propone implementar el modelo SBDC, para apoyar a la formalización y fortalecimiento de más empresas. Al respecto, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores Antonio González Blanco destacó que desde el inicio de la administración se tenía la consigna de identificar las alianzas y metodologías que permitirían los resultados que el día de hoy podemos escuchar en los informes del Secretario de Fomento Económico y Trabajo Ernesto Herrera Novelo y del Gobernador Mauricio Vila Dosal que se tiene el Yucatán con la economía más sólida de todos los tiempos. Dijo que el poder traer esta metodología comprobada a nivel mundial permitirá consolidar la atención y seguimiento al desarrollo organizacional y comercial de las MiPyMes, al homologar los servicios que se ofrecen en otros 25 países y 1,500 centros; así como también darles el impulso para que se puedan establecer en mercados nacionales e internacionales en donde estos SBDC´s existen. Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo destacó la importancia de la educación como pilar en la formación de los nuevos empresarios, así como la implementación de los centros SBDC en centros educativos reconocidos. “El 98% de la economía de los países recae en las MiPyMes, de ahí la importancia de aprender a articularnos a esas grandes empresas que llegan a invertir a nuestros estados”, destacó el Secretario Ernesto Herrera. El Secretario dijo que el ecosistema de emprendimiento de Yucatán ocupa el lugar número 13 mundial, mientras que México como país ocupa el lugar número 20, datos duros que publica el Tecnológico de Monterrey, London Business School y Harvard. Dorothy Ngutter, Cónsul General en el Consulado General de EE. UU. en Mérida reiteró el compromiso de acompañar a los estados del sur sureste con iniciativas que impulsen el desarrollo de esta región. Destacó que uno de los muchos beneficios del modelo SBDC es que tiene la capacidad de adaptarse de acuerdo a las necesidades particulares de cada región. “Celebramos que Yucatán avanza con los planes de establecer sus centros de SBDC en el estado”, agregó. “Desde hace unos años atrás, en el Banco Interamericano de Desarrollo en México nos comprometimos con el sur-sureste porque vimos el compromiso de instituciones como el IYEM en el Gobierno del Estado para trabajar juntos en la implementación de iniciativas en beneficio de quienes más lo necesitan”, destacó Gloria Lugo, representante y jefa de operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo en México. Destacó que la implementación de esta metodología es la realización y materialización del por qué el BID apoya estos programas, ya que mejora vidas, fomenta empleos y contribuye a que Yucatán siga con el impulso económico que de unos años atrás está demostrando. En su intervención, Juan Carlos Ostolaza, Director General del Centro de Competitividad de México dijo que Yucatán trae una dinámica que ha generado la necesidad de replicarla en otros puntos del país y en este 2024 el panorama del estado es muy alentador. “Con el nearshoring cada vez está llegando más inversión y la necesidad de estar preparado y en este punto el SBDC es muy importante ya que permite generar más capacidad de generar competitividad en las MiPyMes”. Eugenio Reyes Guzmán, Presidente de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa A.C. destacó que la implementación de estos programas es un parteaguas, ya que permitirá tener continuidad a importantes programas como la implementación de este modelo. “Les quiero felicitar porque lo que están a punto de implementar es el modelo más exitoso del mundo”, agregó.