Mérida

El Ayuntamiento destina un millón 240 mil pesos para 124 “Mujeres Madres Autónomas”

El Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó las primeras 124 constancias de aceptación del programa de Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas “Mujeres Madres Autónomas”, con el que se apoya al desarrollo educativo y crecimiento profesional y laboral de las beneficiadas. En el evento realizado en Salón de los Retratos del Centro Cultural Mérida Olimpo, donde lo acompañó su esposa Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Municipal, el Concejal recordó que el Ayuntamiento cumple con el compromiso de generar políticas públicas encaminadas a la promoción y el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, con una vida libre de violencias y con mayores oportunidades de desarrollo para ellas, sus hijas e hijos. “Nos propusimos contribuir a un cambio para que cada madre de familia que desee superarse académicamente pueda hacerlo, y es así como nació este programa de becas para el fortalecimiento económico de las meridanas “Mujeres madres autónomas”, expresó. “La razón es muy sencilla: En Mérida todas y todos tenemos derecho a las mismas oportunidades de superación”, agregó. Ante beneficiarias del programa, integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de género y del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, Ruz Castro agregó que el Ayuntamiento siempre está a la búsqueda de herramientas y programas que generen oportunidades de vida y crecimiento personal, que ayuden, orienten y acompañen a las personas para el pleno ejercicio de sus derechos. De esta manera recalcó que uno de los compromisos de Mérida como ciudad integrante de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, es precisamente destinar eficazmente los recursos de todos los sectores para promover un aprendizaje inclusivo y de calidad, desde la educación básica hasta la superior. “Sabemos que muchas de ustedes tienen la responsabilidad de la crianza y el bienestar de sus hijas e hijos menores de edad, y no queremos que eso sea un obstáculo para su superación en el ámbito académico”, señaló. En ese marco, el Alcalde entregó de manera simbólica las constancias de aceptación al Programa de Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas a Erika Pamela Esquivel Ucaña, Alejandra Jasibi Sosa Briceño, Silvia Karina Rivero Chuc, Kareli Alejandra Castillo Martínez y Mayra Elvira Chacón Quintal. En representación de sus compañeras Kareli Alejandra Castillo reconoció que la creación de programas de apoyo dirigido a madres autónomas, será un gran aliciente para muchas meridanas del Municipio que como ella siguen preparándose profesionalmente con el propósito de alcanzar una mejor calidad de vida. “Esta beca no es solo el reconocimiento a mi esfuerzo, es un impulso vital para seguir adelante como madre y estudiante en constante capacitación”, expuso. Cada día, continuó, enfrento el reto de equilibrar mi vida profesional con el desarrollo profesional, esta ayuda fortalece mi economía me permite seguir formándome y sobre todo a seguir construyendo un futuro mejor para mí y para mi hijo. En su turno, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, mencionó que el Ayuntamiento destinó en total, un millón 240 mil pesos para la entrega de estos primeros 124 apoyos. Comentó que, aunque la educación no es de competencia municipal, el Ayuntamiento de Mérida, procura que la ciudadanía en general tenga acceso total a este derecho como es el caso de las madres que deciden continuar con su preparación profesional aspirando a una mejor calidad de vida para ellas, sus hijas e hijos. Asimismo, recordó que el programa “Mujeres Madres Autónomas” a cargo del Instituto Municipal de la Mujer consiste en un apoyo económico de 10 mil pesos dividido en dos pagos de cinco mil pesos cada uno los cuales se entregarán en junio y julio de 2024 a las madres de familia que tienen la custodia de sus hijos e hijas y que continúan sus estudios en algún centro educativo, ya sea primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica o universidad. Agregó que para el desarrollo de este programa con perspectiva de género se involucraron diversas unidades administrativas, entre ellas Contraloría Municipal, Gobernación, Finanzas y Tesorería, Planeación y Gestión, a través de la subdirección de COPLADEM, Administración a través de su subdirección de Mejora Regulatoria y la Secretaría Municipal. En el presídium acompañaron al Presidente Municipal, la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, integrante de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Erika Pamela Esquivel Ucaña, beneficiaria del Programa de Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas. Al evento también asistieron las directoras, Aura Loza Álvarez de Catastro Municipal; Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Alicia Triay Mena de la Unidad de Comunicación Social y Marisol Puerto Acevedo de la Secretaria de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida.

Yucatán

Mejores condiciones laborales y más prestaciones a 200 profesores de siete universidades estatales

En un acto de justicia y resultado de un importante esfuerzo por parte del Gobierno estatal para reconocer la labor educativa de los profesionales en educación superior, más de 200 docentes en la modalidad de Profesor de Asignatura (PA) de siete universidades estatales contarán con mejores condiciones laborales y prestaciones.  En la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM), el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y la rectora de la casa de estudios anfitriona, Isabel Rodríguez Heredia, encabezaron el anuncio de la implementación de estos beneficios, con los que se favorecen a docentes de la UTM, las Universidades Tecnológicas del Centro (UTC), del Poniente (UTP), Regional del Sur (UTRS), así como las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY), de Oriente (UNO) y la de las Artes de Yucatán (Unay). Esta acción impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoce el quehacer de los docentes de la educación superior que prestan sus servicios en las universidades públicas estatales; apoyo que también impactará de manera positiva en sus familias al brindarles mayor certeza y una mejor calidad de vida.  Al dar su mensaje, la rectora de la UTM mencionó que se trata de un acto de justicia, pero también de esfuerzos y suma de voluntades, por lo que agradeció la disposición que los docentes y rectores tuvieron en las mesas de trabajo para dialogar, ya que este beneficio es el resultado de una gestión conjunta en favor de la comunidad educativa.  “A casi un año de estar al frente de la rectoría de la UTM, hoy podemos decir que se logró y hoy les decimos que vamos a cumplirles en reconocimiento a la labor del personal educativo que todos los días presta sus servicios a estas instituciones”, afirmó Rodríguez Heredia.  La funcionaria estatal compartió que en su gestión al frente de la UTM se ha hecho un esfuerzo importante para atender las necesidades y aunque se han hecho muchas cosas, todavía se puede hacer más. Por ello, aseguró que seguirá con el impulso a las juventudes y al trabajo de los docentes.  “Estoy convencida de que ninguna Universidad puede seguir sin el trabajo de sus maestros, que a diario aportan conocimiento, calidez y profesionalismo. Esa es la razón por la que el Gobierno del Estado reitera su disposición de dar atención a las solicitudes del sector educativo de éste y todos los niveles de educación”, aseveró.  Por último, apuntó que, hoy, la UTM cuenta con visibles mejoras en temas de mantenimiento en las instalaciones, nuevo equipamiento en laboratorios, aumento de la matrícula de mujeres en áreas de Ciencia y Tecnología y ha visto egresar estudiantes que son fruto de una educación de calidad brindada por los docentes. Por su parte, el titular de la Siies indicó que con este anuncio se está atendiendo una problemática heredada de muchos años, como resultado de la disposición, el compromiso y la voluntad de las partes.  De esta manera, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su total compromiso y disposición de dar atención a todas las solicitudes del sector educativo de este nivel y subsistema.

Yucatán

Uber Eats invertirá 100 mdp para expandirse al sureste de México

“Uber Eats en Valladolid no sólo promueve la digitalización de los negocios, sino que permite aumentar sus ventas y ampliar su presencia, lo cual genera nuevas oportunidades de consumo para habitantes y visitantes”, destacó Jordy Abraham Martínez, presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid. “La tecnología representa una ventana de oportunidad para la industria de alimentos, especialmente para las PYMES. Estamos seguros de que la presencia de Uber Eats mejorará significativamente la economía de los restaurantes en la ciudad”, subrayó. Los restaurantes registrados, además de generar ganancias incrementales, cuentan con herramientas que los ayudan a mantener control de sus ventas, autogestionar campañas de marketing, desarrollar programas de lealtad, y evaluar el desempeño de sus negocios, desde un dispositivo móvil, tablet o computadora en su perfil de ‘Restaurant Manager’. Los restaurantes interesados en usar la app de Uber Eats en Valladolid, pueden acceder a restaurants.ubereats.com “Estamos felices de haber llegado a un municipio más de Yucatán, y qué mejor manera que hacerlo de la mano de la ARVAY. Queremos conectar a un mayor número de restaurantes, socios repartidores y usuarios a través de la tecnología. De esta forma, apoyamos el crecimiento de la economía, con las herramientas y la innovación que la app ofrece para el desarrollo del Estado. Ésta nueva ciudad, se suma a otra en la que ya operamos, como Mérida y Puerto Progreso”, explicó por su parte David Mínguez, gerente de comunicación de Uber Eats en México. En Valladolid, inicialmente, más de 50 restaurantes se han registrado en la aplicación, entre los que se destacan El Mesón del Marqués, Ahal, Artemisa, Conkafecito, Sikil, Itamae, Nápoleta, Calabazo, Hüper, Taco Loco, Hunab Ku, además de grandes cadenas, como Burger King, Dominos, Subway y KFC. En México, la app cuenta con más de 50 mil restaurantes registrados, de los cuales 60% son PYMEs. Estos restaurantes ofrecen más de 25 diferentes tipos de cocina, que van de la mexicana, asiática, americana, francesa, entre otras. Uber Eats permite a las personas buscar y descubrir restaurantes locales, solicitar los productos que desean para su entrega a domicilio con solo tocar un botón y recibirla de manera confiable y rápida. Desde el lanzamiento de la aplicación hace siete años, Uber Eats se ha apalancado en la experiencia en tecnología de Uber y la forma en que ésta soporta aspectos logísticos para atender en más de once mil ciudades en todo el mundo. A la fecha, creemos que Uber Eats se ha convertido en la plataforma de entrega más grande del mundo, fuera de China, con más de 890 mil establecimientos a nivel global. En México operamos desde 2016 y estamos presentes en casi 70 ciudades de la República. El objetivo es llevar nuestra tecnología a cada rincón de México. Este 2024, Uber Eats estará presente en más ciudades del sureste; mediante este plan, tenemos previsto invertir un monto aproximado de 100 millones de pesos durante el primer año de operaciones”, explicó Daniel Colunga, director general de Uber Eats en México. Entre las ciudades donde abrirá mercado la plataforma están Orizaba, Córdoba y Poza Rica, en Veracruz; Cozumel, Tulum y Chetumal, en Quintana Roo; Tapachula y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; Ciudad del Carmen, en Campeche; y Valladolid, en Yucatán.

Yucatán

Presenta Mauricio Vila Dosal su libro ”Una historia de cambio y transformación”

Como una recopilación de anécdotas de su vida personal y trayectoria política, así como memorias individuales de un recuerdo compartido que relatan cómo juntos en Yucatán alcanzamos metas que hasta hace pocos años parecían lejanas e inalcanzables, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el periodista Leonardo Curzio Gutiérrez, presentó su libro ”Una historia de cambio y transformación”. En el auditorio de la Universidad Marista de Mérida, el Gobernador encabezó la presentación de su ejemplar de memorias, donde comparte diversos momentos que han marcado su vida, desde su infancia hasta la actualidad, con un gran énfasis en la carrera que ha consolidado en la política y en cómo los yucatecos hemos construido una historia a base de trabajo en equipo, enfrentando grandes retos como la pandemia. Al hablar sobre el libro, Curzio Gutiérrez señaló que el país no está sobrado de gobiernos eficaces, por lo que contar con un libro con las experiencias de Vila Dosal es notable por varias razones, una de ellas es porque se trata del Gobernador que encabeza la lista de gobernantes en México. El analista político destacó que en el ejemplar se plasma muy bien la visión estratégica, pero sobre todo unitaria que lo ha caracterizado, ya que ha hecho a un lado la polarización y politización y en todo momento ha mantenido la mirada como un todo. Resaltó la importancia de continuar generando nuevas generaciones de políticos post-transición, como Vila Dosal, donde se muestra que se puede tener gobiernos eficaces sin perder la democracia y sin caer en el autoritarismo. “Es destacable la particular atención que pone en lo que un gobierno local puede aportar al país y a nivel mundial, siempre con una visión clara del aquí y el ahora”, apuntó. Por último, el periodista llamó a la gente a leer esta obra, pues describe muy bien la concreción de la política, lo que es trabajar para transformar la vida de la gente, así como lo que representa ser la persona que tiene la toma de decisión. En la presentación, el Gobernador Vila Dosal reconoció que ”no ha sido un camino fácil: mi aventura en la política no comenzó en lo alto; arrancó en las calles, escuchando y aprendiendo de cada persona con la que me cruzaba”, todo eso se detalla en el libro, que incluye recuerdos de cuando fue diputado y alcalde de Mérida y ahora como Gobernador, “siento que todo ese camino ha sido una preparación para este momento”. ”Este libro no sólo narra mi historia personal a través de estos cargos, narra la historia de cómo juntos y en equipo con las y los yucatecos hemos logrado construir un mejor Yucatán. Dicho lo anterior, en el ejemplar van a poder encontrar los sueños que hemos convertido en realidad y de los obstáculos que hemos superado juntos”, detalló Vila Dosal. Indicó que lo que ha vivido Yucatán en estos últimos años han sido momentos históricos, tales como lo fueron la pandemia y los fenómenos naturales de 2020, lo que vale la pena ser contado porque ha sido resultado del trabajo en equipo. “En Yucatán aplicamos la gobernanza porque las decisiones las tomamos entre todos y nuestro estilo de trabajo es el equipo y alinear nuestros objetivos podemos lograrlo porque estamos seguros de que eso es lo que se necesita para dar resultados”, el Gobernador. Vila Dosal aseveró que eso es lo que nos permitió salir adelante y por eso es una historia que merecía ser contada y convertida en una invitación a mirar hacia el futuro y soñar con un Yucatán aún más próspero y justo. “Ha valido la pena, yo creo que entre todos hemos dejado huella, hemos sentado las bases. Por eso esto es un llamado a no conformarnos con lo que hemos logrado, sino a seguir trabajando, innovando y trabajando en equipo para un mejor futuro para las próximas generaciones”, aseveró. Finalmente, el Gobernador externó su agradecimiento a su esposa, hijos, madre y hermanos, quienes han sido su fortaleza y principal apoyo que le ha permitido estar donde ahora se encuentra. El libro consta de 270 páginas, y está dividido en 21 capítulos, que abarcan desde la infancia del autor hasta la actualidad. Su estructura está compuesta por la narración principal, a cargo de Vila Dosal, y por anécdotas textuales de familiares, amigos y colaboradores; destacan las intervenciones de su esposa, Maru Ortiz Abraham, y de su primer círculo de trabajo. Estas primeras memorias del Gobernador igual incluyen anécdotas poco conocidas, tanto de índole personal como del ámbito político. Por ejemplo, se abordan las difíciles decisiones que se tuvieron que tomar en el escenario inédito de la pandemia del coronavirus así como las razones que más pesaron al definir el futuro político del autor. El libro fue editado por Miguel Ángel Porrúa, y en breve estará a la venta. Tendrá un precio al público de 289 pesos. De igual manera, se está preparando la edición digital, que podrá descargarse en las principales librerías electrónicas, a un precio más accesible que el de la versión impresa.

Mérida

Entregan constancias a ganadores de proyectos del Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad”

En un ejercicio abierto y democrático, el mes pasado las y los meridanos eligieron como ganadores 19 proyectos de espacios públicos que formaron parte del primer proceso de Presupuesto Participativo “Diseña Tu Ciudad” y que el día de hoy recibieron sus respectivas constancias. Durante la entrega de las 19 certificaciones, el Alcalde Alejandro Ruz Castro, reconoció la voluntad de la población en el quehacer del Municipio y su decidida participación en la toma de las mejores decisiones, junto a sus autoridades municipales. “Ese interés de contribuir a la ciudad hizo que 411 predios fueran postulados y 295 admitidos para el desarrollo de propuestas ciudadanas, donde 177 proyectos recibieron su registro y de los cuales 149 estaban enfocados a la construcción o rehabilitación de parques y áreas deportivas”, dijo. Los proyectos ganadores son del Distrito 1: Julián José Gil Valle, Folio 97, Ex-Rastro “Unidos x un mejor parque”, 1er lugar y Pamela Georgina Burgos Brito, Folio 923, Parque Villas Zona Dorada, 2do Lugar. Distrito 2: Martín Alfredo de Jesús Bolio Loría, Folio 190, Parque San Ramón Norte, 1er Lugar; Lizzie Daniela Burgos Domínguez, Folio 63, Parque de “Cantaritos”, 2do Lugar y Arnau Ligorred Estrella, Folio 220, Unidad Deportiva Francisco de Montejo, 3er Lugar. Distrito 3: Carlos Roberto Cornejo Martínez, Folio 930, Juan Crisóstomo Cano y Cano (Parque De La Alemán), 1er Lugar y Jorge Carlos Viana Lugo, Folio 1049, Todos por el Parque Hundido de Brisas, 2do Lugar. Distrito 4: Ángel de Jesús Argüelles Loría, Folio 29, Unidad Deportiva Raptores, 1er Lugar y Alejandra Sarahi Uribe Uribe Oxté, Folio 306, Campo Los Reyes, 2do Lugar. Distrito 5: Evián del Jesús Mijangos Santana, Folio 365, Campo Deportivo de Fútbol San José Tecoh y Jorge Manuel Araujo Díaz, Folio 468, Parque de la Colonia María Luisa, 2do Lugar. Distrito 6: José Gabriel Cocom, Folio 452, Parque Deportivo Melitón Salazar, 1er Lugar y María Leticia Graciela Canul Medina, Folio 393, Campo de Béisbol Emiliano Zapata Sur, 2do Lugar. Distrito 7: Gloria María Campo Bacelis, Folio 394, Nuestro Parque de Yucalpetén, 1er Lugar y Jorge Iván Teh Alpuche, Folio 401, Área Deportiva del Parque del Poniente, 2do Lugar. Distrito 8: Guadalupe Adriana Pinzón Pinzón Uc, Folio 403, Parque Arqueo Botánico Anikabil Herradura Los Senderos, 1er Lugar y Clarissa Abigail Torres Martín, Folio 10, Parque Los Vecinitos, 2do Lugar. Distrito 9: Valeria Maldonado Carrera, Folio 894, Parque Láak’tsil, 1er Lugar; y Gloria Natividad Puc Solís, Folio 163, Canchas de Cholul, 2do Lugar. Desde el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, lugar donde se realizó la entrega de los certificados, Ruz Castro informó que, en estos trabajos de los proyectos ganadores, el Ayuntamiento invertirá casi 70 millones de pesos provenientes de recursos propios. En representación de los proyectos ganadores, Ángel Argüelles Loría, agradeció al Alcalde Alejandro Ruz y al Ayuntamiento de Mérida por impulsar este tipo de ejercicios donde se privilegia la participación ciudadana y que impacta en el mejoramiento del municipio. “Sabemos que, como todo nuevo proceso, siempre habrá áreas de mejora, pero desde mi punto de vista como ciudadano, yo creo que es mejor verlo como una gran herramienta que se está instituyendo y es un llamado para nosotros los ciudadanos para que formemos parte importante y pongamos manos a la acción en estas decisiones tan importantes para nuestra ciudad”, expresó. El Presidente Municipal informó que en este primer ejercicio de los casi 10 mil ciudadanos y ciudadanas participantes 38.94% fueron hombres y 49.79% mujeres: “Quienes confirmaron que la sociedad meridana es colaboradora de la autoridad cuando ésta otorga las herramientas y mecanismos ciudadanas para ello”. “Sobre todo, destacar la participación de nuestra niñez meridana con un 11% de menores quienes acudieron a depositar su voto. Eso nos motiva al ir generando una responsabilidad ciudadana en nuestros niños para con su ciudad”, abundó. De igual manera, reiteró la colaboración de los 400 funcionarios municipales quienes fungieron como encargados de los centros de votación y mesas de ayuda, así como de los 50 universitarios de la Facultad de Matemáticas de la UADY que calificó el proceso y atendió pormenores técnicos. También agradeció el apoyo de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Modelo, el Colegio Yucateco de Arquitectos, la empresa de Consultoría Parques de México, Facultad de Arquitectura de la UADY y el IEPAC. Los siguientes pasos de “Diseña tu ciudad” serán realizar sesiones de socialización con cada uno de los representantes de los proyectos ganadores para presentarles las propuestas del parque o área deportiva en base al recurso autorizado según el puesto ocupado en la votación. En este renglón se han llevado a cabo cuatro reuniones de socialización con los representantes de los proyectos de Ex-Rastro (Centro), San Ramón Norte, Raptores (Col Ávila Camacho) y Alemán. Posteriormente, se efectuarán sesiones de Diseño Participativo para dar a conocer la propuesta ante las y los vecinos del parque o área deportiva. De éstas se han llevado a cabo dos reuniones con base en el calendario establecido en “Ex-Rastro Unidos por un mejor parque” y “Parque San Ramón Norte”. En el presídium acompañaron al Alcalde, Diana Mercedes Canto Moreno, Síndica Municipal y regidora presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana; Martín Uicab Flores, Director de Unidad de Planeación y Gestión, y Marisol Puerto Acevedo, Encargada de la Secretaría de Participación Ciudadana. También estuvieron presentes Alice Patrón Correa, regidora; Julio Sauma Castillo, Secretario Municipal; Belinda Cámara Pinto, administradora de Parques de México; Sugely Mendoza Ortiz, directora ejecutiva de Capacitación Electoral del IEPAC; Ernesto Antonio Guerrero Lara, Director de la Facultad de Matemáticas y David Reinaldo Alcocer González, Director de la Facultad de Arquitectura. Entrega de Constancias a las y los Ganadores de Proyectos Ciudadanos del Presupuesto Participativo 2024 “Diseña tu Ciudad”. Enlace de descarga https://we.tl/t-S8Hhn4ZR42

Yucatán

Congreso del Estado inicia proceso para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes

En sesión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública se distribuyó la iniciativa, el cuadro comparativo y la ficha técnica para expedir la Ley de Adopciones de Niñas, Niños y Adolescentes y derogar el artículo sexto de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, enviada por el Gobierno del Estado. De igual manera, distribuyeron la iniciativa, el cuadro comparativo y la ficha técnica de la iniciativa enviada por el Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, en materia de independencia y autonomía judicial. En entrevista, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda explicó que, en el caso de la primera iniciativa, los puntos para analizar serán los hogares de acogida para que esta figura se formalice y se puedan dar las facilidades para que las niñas, niños y adolescentes tengan un lugar apto para vivir temporalmente. “Mientras los trámites de adopción se finalizan, y otro punto a destacar es reducir los tiempos sin perder el cuidado que se debe tener en cuanto al otorgamiento de la custodia y patria potestad de los menores”, agregó. En cuanto a la iniciativa del Poder Judicial, Lozano Poveda añadió que se busca valorar la posibilidad de que los nuevos magistrados sean nombrados a propuesta del Poder Judicial y no del Ejecutivo Estatal. “Estaremos valorando estas reformas propuestas, trabajando para determinar un análisis sobre el tema y más adelante, dictaminar”, dijo. La continuación del estudio de ambas iniciativas se realizará en próxima sesión de las comisiones unidas.

Yucatán

Conmemora SSY el Día Mundial de los Trasplantes

En este contexto, el Director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (CEETRY) Jorge Martínez Ulloa Torres señaló que este logro no solo representa avances médicos significativos en el Estado, sino también la generosidad y solidaridad de la población yucateca que ha optado por la donación de órganos, ofreciendo una segunda oportunidad de vida a quienes lo necesitan. Ulloa Torres dijo que cada uno de estos trasplantes es más que una cifra, son historias de esperanza y resiliencia. Cada riñón trasplantado no solo implica una mejora en la calidad de vida del receptor, sino también un homenaje a la memoria de aquellos que, a través de la donación, han dejado un legado de generosidad. Hizo énfasis en que gracias al esfuerzo conjunto de profesionales de la salud, donantes, receptores y la comunidad en general, Yucatán ha demostrado que la conciencia sobre la importancia de la donación de órganos está en constante crecimiento. Este logro nos inspira a continuar trabajando juntos para aumentar la conciencia y garantizar que más vidas puedan ser transformadas mediante la generosidad de la donación. En este Día Mundial de los Trasplantes, invitamos a la comunidad a reflexionar sobre la trascendental importancia de la donación de órganos y a unirse a nosotros en la celebración de este logro notable. Sigamos avanzando hacia un futuro donde la esperanza florezca a través de la solidaridad y la generosidad. Es crucial recordar que nuestro Estado cuenta con una larga lista de personas en espera de un trasplante, más de 300 en total. Por ello, es fundamental conversar en familia sobre el tema de la donación de órganos, promoviendo la generosidad, el altruismo y la empatía, ya que nadie está exento de llegar a necesitar un trasplante. Si usted está interesado en solicitar informes acerca de esta importante cultura de donación puede hacerlo al teléfono (999) 286 59 65.

Deportes

Inauguran obras de rehabilitación y construcción de la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”

Habitantes del sur de Mérida ahora cuentan con un espacio ideal para practicar deporte, disfrutar de actividades recreativas y tener una sana convivencia familiar, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró los trabajos de rehabilitación y construcción de la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”. En la colonia San José Tecoh, el Gobernador entregó esta obra que ofrece a las familias de la zona amenidades completamente gratuitas como un nuevo parque acuático, área de deportes extremos y juegos infantiles, gimnasio de boxeo, caja de bateo, campos de futbol y beisbol, canchas de fut 5 y fut 7, futbol rápido y básquetbol. Acompañado del futbolista yucateco Henry Martín Mex, Vila Dosal develó las placas conmemorativas del gimnasio de box que ahora lleva el nombre de Miguel Canto, primer campeón mundial de boxeo yucateco, y del campo de béisbol, que fue nombrado Randy Arozarena, en homenaje al beisbolista cubano-yucateco que juega con las Mantarrayas de Tampa Bay en las Grandes Ligas. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que durante muchos años esta zona de la ciudad ha sido la más rezagada, por lo que desde que fue alcalde ha mantenido la convicción de que las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades sin importar dónde vivan, razón por la cual se puso como meta hacer de esta Unidad Deportiva la mejor del estado y todo el sureste. “Lo que quiero es que si una niña del norte puede tener clase de ballet, también una niña del sur; si un niño del norte puede jugar futbol en un campo de pasto sintético, también quiero que un niño del sur lo pueda hacer; y si los niños del norte pueden tener un parque acuático y de deportes extremos, yo quiero que los del sur tengan uno mejor”, apuntó. Ante el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal relató que antes este espacio se encontraba abandonado y carecía de iluminación, sin embargo, ha sido renovado y ahora lleva los nombres de importantes figuras en el deporte yucatecas como el futbolista Henry Martín, el boxeador Miguel Canto y el beisbolista Randy Arozarena. Por ello, el Gobernador recalcó a los niños y jóvenes la importancia de esforzarse, trabajar duro y nunca darse por vencidos para cumplir sus sueños. También, les pidió cuidar estas instalaciones que a partir de mañana estarán abiertas al público, a excepción de los campos de césped que necesitan tiempo para ser adecuados para su uso. “Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para seguir transformando el estado para bien y que el sur de Mérida tenga lo que se merece y más”, finalizó Vila Dosal. Por su parte, el primer yucateco medallista olímpico Henry Martín agradeció al Gobernador por considerarlo para que estas instalaciones lleven su nombre, acto que lo impulsa a dar lo mejor de él, pero que también lo llena de orgullo porque está seguro de que servirán para promover el deporte y que cada vez sean más las y los yucatecos deportistas que inspiren a las nuevas generaciones. El futbolista recordó que, en sus inicios, él hizo uso de estas instalaciones, las cuales, aseguró, eran completamente diferentes a lo que hoy se está entregando, por ello, llamó a la gente a cuidarlas, valorarlas y disfrutarlas mucho. La Unidad Deportiva del Sur era un espacio que estaba muy descuidado, por lo que el Gobierno del Estado no sólo lo remodeló, sino que le sumó nuevos atractivos para que las familias del sur y sus comisarías tengan mejores oportunidades para el disfrute, contribuyendo a la igualdad de todas las zonas de la ciudad, el cual fue logrado través de una inversión histórica estatal de 180 millones de pesos. En un recorrido, el Gobernador constató las diferentes áreas como la de deporte extremo, donde las familias podrán disfrutar de Go karts no motorizados, resbaladilla gigante, tirolesa, puente colgante, muro de escalada, bicicleta y caminata al vacío, entre otros; así como el splash pad con área techada para generar sombra, con zonas acuáticas y juegos. La obra entregada consta en la construcción de una cancha de básquetbol, otra de fut 5, fut 7, fútbol de salón, tochito, así como jaulas de bateo, y un centro de usos múltiples con tableros, techo y gradas. También, la modernización y ampliación del gimnasio, así como área de boxeo, y se están construyendo en esta área, baños, área médica, bodega y una nueva sala de ajedrez. Se rehabilitará el pasto de las canchas existentes, se implementará un sistema de riego y nueva iluminación led, se instalarán también nuevos espacios con pasto sintético, juegos, aparatos de ejercicio, y mobiliario como mesas, bancas, basureros entre otros. Cuenta con 6 locales comerciales, 117 nuevos cajones de estacionamiento, incluyendo espacios para personas con discapacidad, motos y bicicletas. Se modernizó todo el acceso principal incluyendo la explanada de entrada y el pórtico principal, además de que se construirá otro pórtico de acceso posterior con caseta de vigilancia y área de bicicletas. De manera histórica, se construyeron dos nuevas grandes áreas de diversión para niñas y niños: un splash pad con área techada para generar sombra, con zonas acuáticas y juegos como lanzadores de agua, barco pirata y espacio con accesibilidad universal; así como una nueva área de diversiones extremas con tirolesa, caída libre, un brincolín para saltar sujetado, pared para escalar y una pista con carritos de pedales que harán un circuito. También, el área de oficinas recibió labores de mantenimiento y mejoras. Estos trabajos incluyen también el mejoramiento de los baños actuales, las instalaciones eléctricas, iluminación led en toda la unidad, la implementación de un nuevo sistema de riego, la construcción de barda perimetral, y la instalación de un moderno sistema de voz y datos en las oficinas del SITE, además de aire acondicionado y un sistema de videovigilancia. Esta rehabilitación forma parte de un esfuerzo conjunto que anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal para transformar al sur de la ciudad con la modernización de 23 parques del sur de la capital yucateca.

Mérida

Presenta Vila Dosal las nuevas unidades con las que se sumarán más rutas al sistema Va y Ven

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las cómodas y modernas unidades que se emplearán en la operación de las rutas Gran Plaza – Montes de Amé, 69 Madero – Juan Pablo II, Avenida Canek – Almendros – UPY, Animaya – Bicentenario, Periférico – Roble – San Marcos, Xmatkuil y Bojórquez – Porvenir, mismas que en marzo se sumarán al sistema de transporte público Va y Ven como parte de la transformación del transporte público en Yucatán. En el estacionamiento del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador, acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, dio los pormenores de los vehículos que entrarán en circulación para esta etapa de la incorporación de rutas al Va y Ven, de las cuales 53 son convencionales y 22 son híbridas. Estos autobuses forman parte de las 616 unidades, entre convencionales e híbridas, que estarán llegando al estado entre marzo y agosto para brindar servicio en 70 rutas y continuar mejorando el transporte público en favor de los yucatecos. Al realizar un recorrido, Vila Dosal constató las unidades que se estarán usando para dichos trayectos, las cuales serán de las marcas Mercedes Benz y Volvo, y contarán con accesibilidad universal, entrada baja rampa para personas en silla de ruedas, piso podo táctil y sistema braille, 5 cámaras de seguridad, espacio para silla de ruedas, anuncio luminoso led, rack para bicicletas, cargadores USB, internet gratuito, aire acondicionado y GPS para rastreo a través de la aplicación Va y Ven. También, el Gobernador dio a conocer que los autobuses híbridos serán destinados a atender las rutas Animaya – Bicentenario y Avenida Canek – Almendros – UPY. Se trata de unidades Yutong que combinan un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para 70 personas, 30 asientos, además son amigables con el medio ambiente, ya que producen 400% menos de emisiones de CO2 al año. De acuerdo con lo programado, la ruta Gran Plaza – Montes de Amé iniciará el próximo viernes 9 de marzo; mientras que 69 Madero – Juan Pablo II, Avenida Canek – Almendros – UPY, Animaya – Bicentenario, Periférico – Roble – San Marcos, Xmatkuil y Bojórquez – Porvenir arrancarán el viernes 16. En el evento, se explicó que con la incorporación de esas rutas al sistema de transporte Va y Ven se estará transformando la vida a más de 130 mil usuarios diarios, con trayectos más cómodos, eficientes y a la altura de lo que la gente merece. En entrevista, el titular de la ATY detalló que se instalarán módulos permanentes en el mercado de San Benito, que se suman a los de Gran Plaza y Los Paseos, donde los usuarios pueden ir a tramitar sus tarjetas inteligentes con tarifa social o para personas con discapacidad. También, el funcionario adelantó que en abril iniciarán las pruebas para recargar las tarjetas inteligentes a través de plásticos de débito y crédito en la ruta Aeropuerto, y el uso de QR como modalidad de pago en el Ie-Tram. Hay que recordar que con este novedoso sistema hay tarifa social todo el año, incluso en vacaciones, para estudiantes y adultos mayores y gratis para personas con discapacidad, con transbordos gratuitos y descuentos con las demás rutas Va y Ven, además que la tarjeta inteligente se puede comprar y recargar en cualquier cajero inteligente, Oxxo, Dunosusa, Super Willys y Super Aki sin cargo por comisión. A inicios de 2018, el promedio de flota de las unidades era de 16 años y en tan solo 6 años, en 2024, los yucatecos vamos a tener un promedio de flota de las unidades de 4 años y será la flota con menos antigüedad de todo el país. Es decir, para agosto 2024 se habrá renovado el 90% de la flota de unidades, lo que significa que más del 61% de la población tendrá acceso a este novedoso sistema, siendo parte de estos cambios sin precedentes.

Cultura Yucatán

El Museo Móvil, acervo histórico de objetos del quehacer yucateco

 Una caja de “fab” de 1949, una bomba de “Flit” de cristal, un revólver, periódicos de los años 50, fichas de haciendas henequeneras y muchas otras cosas más conforman el Museo Móvil impulsado por estudiantes de la licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El coordinador de este Museo, Víctor Hugo Medina Suárez, indicó que fue hace aproximadamente cinco años cuando iniciaron este proyecto gracias a la donación de una familia que otorgó algunos documentos históricos de una hacienda y otros artículos; desde entonces, señaló, ha recibido objetos en comodato y rescatado otros más de diversos lugares. “Este proyecto comenzó a crecer llegando al punto de tener una colección muy amplia, de muchos objetos, documentos, fotografías, todos relacionados con la historia de Yucatán; ante esto, decidimos sacarla al público con este nombre, Museo Móvil, llegando a secundarias, preparatorias, ayuntamientos o empresas que buscan acercar a la gente estos artículos que refieren a nuestro quehacer yucateco”, explicó. La colección, dijo, ha llegado a instituciones de todo Yucatán, Campeche, Quintana Roo y, de igual manera, se ha realizado una presentación virtual en una escuela de Lagos de Moreno, Jalisco; próximamente, el también profesor investigador reveló que impartirá una conferencia sobre este acervo en Coahuila donde ha despertado gran interés. Respecto a la recepción que ha tenido el Museo Móvil, precisó que en cada una de las instituciones que han visitado se activa algo que han llamado “lugares de memoria”, porque al mostrar los objetos, mientras unos conocen el pasado, otros activan su memoria y comienzan a hablar de sus anécdotas o experiencias, así como de lo que sus abuelos usaban o contaban. “No solo se trata de su vida cotidiana, sino de un quehacer colectivo entre todos los yucatecos y eso es una cosa muy rica y de mucho valor porque necesitamos activar nuestra memoria como sociedad para estar cohesionados”, resaltó. Ante esto, Medina Suárez invitó a la población a conocer los artículos antiguos que tienen en su casa, conocer su historia y la época a la que pertenecen, a la vez que pueden comunicarse con ellos, quienes les ayudarán a recabar toda esta información, porque el principal interés es “que se valoren estos objetos”. Antes de finalizar, indicó que los interesados en que el Museo Móvil llegue a su escuela o institución deberán enviar un oficio dirigido a la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos, para poder tramitar la solicitud y determinar fechas y horarios para la muestra.