Yucatán

Mauricio Vila Dosal inauguró la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2024 de la Conatrib

Con la participación de magistradas y magistrados de las 32 entidades federativas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2024 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), donde se abordarán temas que inciden en el fortalecimiento de la justicia local y nacional. Ante el presidente de la Conatrib, Rafael Guerra Álvarez, Vila Dosal resaltó el trabajo que se ha realizado en Yucatán en materia de seguridad y procuración de justicia para garantizar la paz y tranquilidad de todos los yucatecos. En ese sentido, el Gobernador recordó que en Yucatán se tiene un estilo de trabajo que va más allá de ideologías y partidos políticos, siguiendo un objetivo en común, que es que Yucatán crezca, le vaya bien y haya menos pobreza. “Por eso, a Yucatán se le reconoce con una buena relación de coordinación y respeto con el Gobierno Federal, también con los 106 ayuntamientos y la misma relación de respeto y coordinación con el poder judicial y el legislativo con quien hemos podido impulsar cambios importantes durante esta administración, no solamente presupuestales, sino también en la forma en cómo se hace el presupuesto del poder judicial”, agregó. Junto a María Carolina Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Vila Dosal recordó que debido al trabajo coordinado y en aras de poder darle esa autonomía que necesita el Poder Judicial, desde el año pasado, ellos ya no tienen que pasar su presupuesto al gobierno estatal, sino directamente lo mandan al Poder Legislativo para su discusión y aprobación. Al reconocer el trabajo de Mauricio Vila cuyo Gobierno, dijo, es un referente de progreso y seguridad a nivel nacional, el presidente de la Conatrib destacó el Programa de Desarrollo Institucional del TSJ de Yucatán, que está basado en ejes estratégicos que armonizan el desarrollo del Poder Judicial a nivel nacional, dando lugar a la justicia incluyente igualitaria y de paz, con enfoque intercultural, con perspectiva de género, de niñez y respeto a los derechos humanos. Guerra Álvarez resaltó que durante esta reunión Plenaria se darán a la tarea de consolidar y revisar la normatividad que incida en la administración de justicia, procurando su debida adecuación y actualización. “Y como siempre el capital humano del poder judicial sigue siendo la verdadera materia prima del quehacer de la justicia y para conservarlo, seguiremos cultivando la investigación, la docencia, la difusión de la cultura jurídica y la ética judicial para el intercambio de conocimientos y mejoras prácticas que favorezcan el desempeño de la función jurisdiccional”, puntualizó. Por su parte, Canto Valdés recordó que en el TSJ se elaboró un plan para garantizar el acceso a la justicia, observando los principios de igualdad de género y protección de los derechos humanos en todas las etapas del proceso, planeando y ejecutando mejores prácticas para acercarnos a grupos vulnerables, como personas con discapacidad y comunidades indígenas, en aras de eliminar los obstáculos sociales y culturales que les impiden ese acceso. Otro objetivo en la planeación y gestión de la actual administración, dijo, es fortalecer la profesionalización de los servidores públicos judiciales, mantener la vigilancia y promoción de la cultura de la integridad, la ética y el profesionalismo para asegurar la imparcialidad e independencia de la función judicial. “Asimismo, hemos fomentado la modernización e innovación como factor crucial, porque creemos que la implementación de nuevas tecnologías, prácticas modernas y la apertura de nuevos juzgados, mejorará el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que enfrentan barreras geográficas, económicas o físicas”, comentó.

Cultura

Música, literatura y un encuentro con nuestras raíces, parte de la Filey 2024

 La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ha incluido más de 106 actividades entre presentaciones de libros, conversatorios, charlas, mesas redondas, conferencias, lecturas de obras y recitales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), para disfrute del público que se dará cita en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI del 10 al 17 de marzo. Así, en el stand asignado por la Filey a la dependencia y que estará ubicado en el Salón Ek Balam, tendrán lugar 65 eventos, otros 41 se realizarán en espacios diferentes dentro de la citada Feria. La programación contempla la presentación de 45 libros, tanto impresos como digitales, algunos en coedición con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), el Ayuntamiento de Mérida y Ficticia Editorial. En este grupo se encuentran Tejedoras y tejedores del k´ajláay, El Mago de Uxmal, Tejedoras de luz, Rebeldía (Cantos revolucionarios), Historias que inspiran + mujeres con ciencia, Ágape, El aire que mece las mascadas, El separatismo en Yucatán, Un Baile en el Liceo de Mérida, Revelaciones, Cocina yucateca. Crónicas de infancia y recetas de mi madre, Gigantes Verdes e In Situ Volumen 1 y 2, por citar algunos. También se darán a conocer ejemplares de las casas editoriales Alfaguara-Penguin Random House, Kóokay Ediciones, Unasletras, Nave de papel, Sociedad Lunar, El nido del fénix, Lebri, Ediciones Ooch, Lengua del Diablo, Tilde, Ex Libris, Área Maya, la Secretaría de Cultura de Campeche, RM-Casa Nuestra del Senado del República y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En este rubro están Laboratorio de teatro campesino e indígena: Medio Siglo de Historia, Hierbas amigas, Mascabada su piel, Crónica 5, Murmullos en la oscuridad, Lunarium, Espejismos Literarios 2, Terror volumen 4, Hasta los dioses obedecen, Recolectar el alma, Ominoso, 39 relatos Miserables, Flor de la Memoria, Héspero, El último carnaval, Evocación de hechos, por mencionar algunos textos. La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera engalanará el escenario de este encuentro cultural evocando la memoria del compositor Armando Manzanero en una presentación artística de la más reciente obra sobre su trayectoria, con los comentarios  del editor del texto Enrique Martín Briceño,  este evento será el 15 de marzo, a las 20:30 horas en el Gran Foro del Salón Chichén Itzá. Como un servicio a las personas con discapacidad visual, en el stand de Sedeculta se contará con el dispositivo Orcam, innovador equipo que consta de un mecanismo electrónico capaz de leer textos o reconocer imágenes y, mediante inteligencia artificial, analizarlas y convertirlas en formato de voz para ayudar en la lectura de textos que no están en sistema Braille. Durante la Feria se realizarán los conversatorios Algo sobre Manuel Calero, Las elegantes cuentan, La frontera de la realidad: perspectivas de ficción y no ficción, Crónicas de procesos creativos y presentación de libros artesanales y Mujeres que inspiran + y Los deleites del Club de la Lectura “Café entre líneas” y el recital Del sonido a la palabra. Al igual las charlas El registro de obra y cómo sobrevivir al proceso, Registro, documentación y observación del Patrimonio Biocultural, Producción Editorial de la Secretaría de Cultura de Querétaro, Escribir con perspectiva de género y Como si flotaras. Lectura y comentario, así como la lectura de obra de Procesos creativos de Revelaciones, poemas, cuentos y trabalenguas en maya. Además de las mesas redondas Proyectos de fomento literario en bibliotecas, Experiencias de vinculación interinstitucional, Red Estatal de Bibliotecas Públicas y Experiencias exitosas de las Salas de Lectura; la conferencia Entre versos y naturaleza: exploremos la ecología poética y la presentación de los documentales Ventana a nuestra cultura: los saberes comunitarios en microdocumentales.

Mérida

Inauguran los nuevos Centros de Transferencia Multimodal Canek y de La Plancha

 La transformación de la movilidad es una realidad en Yucatán, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró los nuevos Centros de Transferencia Multimodal (Cetram) Canek y La Plancha, obras que contribuirán a ofrecer a las y los yucatecos un servicio de transporte público moderno y a la altura.  Primero, en la colonia Nora Quintana, a un costado del Anillo Periférico, el Gobernador entregó el Cetram Canek, infraestructura con la que las y los usuarios ahora cuentan con un espacio donde puedan encontrar y conectarse con varias rutas y modos de transportación, para que puedan llegar a sus destinos sin tener que ir hasta el centro de Mérida si no es necesario.  Acompañado del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal realizó un recorrido por este nuevo lugar cuenta con un diseño integral e inclusivo con sala de espera, oficinas administrativas y áreas de descanso para operadores; así como una plazoleta que permitirá a los usuarios el acceso a la parada del “Va y Ven”, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficacia en los transbordos que realizan las personas día con día dentro y fuera de la ciudad de Mérida.  Junto a la rectora de la Universidad Tecnológica de Mérida, María Isabel Rodríguez Heredia, Vila Dosal constató las áreas de este sitio conformado por andenes, una sala, área de descanso para operadores, 5 baños públicos, 2 para mujeres, 2 para hombres y uno familiar, espacios comerciales, taquilla, oficinas “Va y Ven”, área de vigilancia, sala de juntas, dirección general, bodega, cuarto de máquinas, área de tránsito vehicular y paraderos, mobiliario urbano, pasillos y andadores interiores.  Estas instalaciones también fueron dotadas de aire acondicionado, iluminación con tecnología led y de huellas podotáctil de cerámica en piso; muros cargadores, muebles sanitarios, así como la instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión con cámaras de seguridad con audio y video. Al respecto, el titular de la ATY indicó que se espera un flujo diario de 5 mil personas, para atenderlos tiene 13 andenes, tanto para las rutas de camiones y vans locales del sistema Va y Ven, como para autobuses que vienen de otros estados, como Campeche, Quintana Roo y Tabasco.  Hernández Kotasek dio a conocer que el Cetram Canek comenzará a funcionar el 9 de marzo y el próximo 16 se sumarán las rutas de poniente que se incorporan al sistema de transporte público ese día. También, se tiene planes de agregar un trayecto para que los usuarios puedan llegar al norte de la ciudad, como Las Américas, Komchén y Dzityá.  De igual manera, el funcionario señaló que está pensado para que la gente no tenga que hacer recorridos tan largos, ya que también conectará a la gente de otras comunidades de esa región del estado, como Hunucmá, Sisal, Tetiz, Kinchil, Ucú y Celestún. En su construcción y equipamiento se destinaron casi 80 millones de pesos.   Como parte del equipamiento, también se instalaron lámparas de emergencia y detectores de humo; también, se realizará la colocación de señalética, bancas de concreto, basureros y racks para bicicletas, bolardos y vegetación. Cabe recordar que, en total, se construirán 5 Cetrams, 4 en puntos estratégicos del Anillo Periférico de la ciudad de Mérida y uno en La Plancha para lograr una mayor conectividad y ofrecer a la población de la capital yucateca y sus comunidades aledañas más opciones para trasbordar diferentes opciones de transporte público. Los otros Centros de Transferencia Multimodal estarán ubicados a las alturas de Umán, carretera Cancún y Motul. Estos sitios están contemplados dentro de la Estrategia Integral del Sistema de Transporte Público “Va y Ven” que promueve Vila Dosal y también contempla la adquisición de nuevas unidades, la creación de nuevas rutas, operadores mejor capacitados a través de un Centro de Capacitación, así como el Ie-Tram e intervención en vialidades estratégicas para transformar la movilidad.  Posteriormente, Vila Dosal realizó la entrega de los trabajos de construcción del Cetram La Plancha, lo que contribuirá a un servicio más eficiente con un espacio más cómodo, innovador y funcional para los usuarios, además de que cuenta con un patio de carga en el cual alimentará de energía a las novedosas unidades de las rutas este transporte público 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica. Junto con el mayor de infantería, Jonathan Ruiz Puerta en representación de la X Región Militar y los alcaldes de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y de Umán, Gaspar Ventura Cisneros, Vila Dosal realizó el corte de listón y develó la placa inaugural del nuevo espacio que, cuenta con un patio de carga que incluye 3 pantógrafos de carga extra rápida únicos en México y Latinoamérica, con los que en 5 minutos podrá cargar hasta el 40% de la batería total. Así como 16 cargadores nocturnos dobles con la capacidad de cargar 32 autobuses al mismo tiempo; 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram. Durante el recorrido del Gobernador, Hernández Kotasek explicó que en el Cetram La Plancha podrá conectar a usuarios de diferentes puntos como Komchén, los municipios de Umán, Kanasín, así como rutas del norte de la ciudad, como parte de los beneficios de esta infraestructura que se realizó a través de una inversión alrededor de 220 millones de pesos. En ese sentido, el titular de la ATY recordó que, en abril próximo entrará en función la nueva ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería del Ie-Tram y en mayo comenzará a funcionar la de La Plancha-Umán, con lo que se tendrá en circulación las 32 unidades de este transporte. Así es como se avanza en la transformación de la movilidad en Yucatán con medios de transporte de primer mundo como el Ie-Tram, el cual, se efectuó con una inversión conjunta de 2,800 millones de pesos, de la cual, el 60% lo aporta el estado; 23%, la Federación, y 16%, la iniciativa privada. Se trata de un vehículo

Mérida

Gobierno del Estado continúa trabajos para mejorar la movilidad 

El Gobierno del Estado continúa mejorando la movilidad, atendiendo cruces conflictivos para mejorar la vialidad y garantizar la seguridad de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, por ello, se modificó la circulación en el cruce de la calle 39 con el paso superior vehicular del periférico de Mérida, mejor conocido como la salida a Los Héroes. Con el fin de avanzar en el plan del IE-Tram, personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) continúa trabajando en la glorieta de Los Héroes con Periférico, cuyo proceso constructivo exige que primero funcionen los semáforos inteligentes para poder usar los cuerpos centrales que pasan bajo el puente y así poder continuar con las obras que faltan, que son los carriles de retorno, ya que de no ser así serían necesarios muchos más elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para regular el tránsito. Es decir, ahora, los vehículos que transiten de oriente a poniente de Los Héroes hacia La Plancha, deberán continuar sobre los nuevos carriles construidos ex profeso. Los vehículos que transiten de poniente a oriente, calle 39 y deseen integrarse al Periférico, a través del cuerpo exterior, rumbo al norte deberán usar los carriles centrales para cruzar bajo el puente y doblar a la izquierda y quienes deseen continuar hacia los Héroes deberán usar los carriles de la derecha. Para quienes vienen desde Los Héroes hacia el poniente deben ubicarse en el carril izquierdo si desean incorporarse al cuerpo interior del Anillo Periférico. Quienes vienen sobre la calle 12 (lateral del puente de Periférico, norte sur) pueden doblar a la izquierda para reintegrarse al cuerpo exterior del periférico o doblar en el carril siguiente para entrar al fraccionamiento Los Héroes. Es por ello que el Gobierno estatal hace un llamado a la ciudadanía que transita por esa zona a tomar sus precauciones para evitar mayores contratiempos y mantenerse informados sobre la programación de los trabajos de la obra. Esta parte del proyecto contempla trabajos preliminares, terracerías, pavimentos y rehabilitación de los ya existentes, así como la colocación de señalamiento vertical y horizontal, de guarniciones y banquetas, alumbrado público con sistema autónomo LED y semaforización, así como obras de drenaje pluvial. Hay que recordar que el IE-Tram es un proyecto de transporte 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que sigue avanzando y pondrá a Yucatán como un estado pionero en movilidad sustentable y eficiente. Como parte de esta etapa, también se levantan 3 estaciones del IE-Tram sobre la calle 39 de esta zona, trabajos que incluyen la cimentación, estructura metálica, acabados, cancelería, herrería, mobiliario, instalaciones eléctricas, especiales, pluvial y de ventilación, al igual que equipos de redes, seguridad, CCTV, puertas y taquillas. Con el IE-Tram, las y los usuarios viajarán en novedosas unidades 100% eléctricas, con 0 emisiones, lo cual permitirá reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años.

Mérida

El programa “En Bici” será gratuito hasta el 31 de agosto

Garantizar una mejor movilidad, pero también generar un beneficio en la economía de las familias que habitan en Mérida, es uno de los objetivos principales que tenemos en el Ayuntamiento de Mérida, aseguró el Alcalde, Alejandro Ruz Castro, al informar que el programa “En Bici”, se mantendrá gratuito hasta el próximo 31 de agosto. “Hemos visto que, sobre todo los jóvenes, están aprovechando el servicio que brindan las bicicletas; hoy en día sabemos que el 53% de los usuarios pertenecen a este grupo y esto significa un ahorro de $1,200 a $1,500 mensuales por cada usuario que usa la bicicleta”, abundó. Ruz Castro informó que al día de hoy, en la ciudad se han puesto en marcha 600 bicicletas y 103 Bici-estaciones, ubicadas en los diferentes puntos cardinales de Mérida, con el objetivo de ofrecer un servicio de inter-conexión, de manera que las y los usuarios puedan acercarse a su destino o bien, poder llegar al mismo. Adicionalmente, se indicó que para el mes de agosto se espera contar con 1200 unidades. “Quiero comentar que no sólo ampliamos nuestra cobertura, sino también que colocaremos nuevas estaciones en puntos estratégicos del Parque de la Plancha y en otros sitios de la ciudad debido a la alta demanda que hemos tenido de parte de los estudiantes como del público en general”. En ese sentido, el presidente municipal indicó que las Bici-estaciones del Parque de la Plancha estarán ubicadas de la siguiente manera: Estación Plancha – Calle 47, Estación Plancha – UNAY, Estación Plancha – IETRAM y Estación Plancha – Calle 43. Además, adelantó que ⁠debido a la demanda que los estudiantes han tenido respecto de este sistema, se inaugurará una nueva estación en la escuela Tec Milenio y ⁠seis nuevas estaciones en el Campus de Ciencias Sociales de la UADY para dar conexión a la plantilla de más de 5 mil estudiantes. De igual forma, se informó que en próximas fechas se pondrá en marcha la operatividad de un sistema de scooters, los cuales ayudarán a la movilidad de última milla en Mérida. El perímetro de movilidad irá de la Plaza Grande al Monumento a la Bandera y al Parque de la Plancha. Su implementación estará en una fase de pilotaje donde las y los usuarios solo podrán utilizar el servicio en el perímetro autorizado y en los lugares permitidos. No podrán ser usados en banquetas o dentro de parques públicos. En dicho periodo de prueba, se programarán velocidades máximas por zonas, el bloqueo del sistema, duración, estaciones más usadas, entre otras. Se espera contar en una primera etapa con alrededor de 45 a 60 estaciones y un número inicial de 45 scooters. Por su parte, Ignacio Gutiérrez Solís, Director de Gobernación, recordó que actualmente el Ayuntamiento cuenta con el Plan de Movilidad “Muévete por Mérida” y PIMUS 2040, cuyo objetivo es mejorar la movilidad y micro-movilidad en la ciudad, además de mejorar la salud individual y ser sustentables, ya que a través de las bicicletas, se utiliza un medio de transporte amigable con el medio ambiente. “Hoy tenemos no sólo En Bici, sino también nuestras unidades de Circuito Enlace y Circuito Aventura, brindando servicio a personas mayores, con alguna discapacidad o mujeres embarazadas; así como a miles de familias que los utilizan ya sea para moverse dentro de las calles aledañas del centro, o bien para visitar algunos de nuestros atractivos”, concluyó.

Mérida

Alejandro Ruz Castro presenta la convocatoria “Alianza Bienestar Animal”

En el marco del fortalecimiento de la salud pública con acciones, programas y políticas encauzadas en el fomento del bienestar animal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la convocatoria “Alianza Bienestar Animal”, mediante el cual el Ayuntamiento apoyará a las personas y agrupaciones que destacan en el cuidado de los perros y gatos en situación de calle o abandono. Desde las instalaciones de la Clínica Veterinaria Municipal, ubicada en el fraccionamiento Yucalpetén, el Concejal destacó que el Municipio ha avanzado en materia de los derechos de los animales, al contar con un Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida, y ahora con este nuevo programa se buscan generar medidas destinadas a mejorar su sanidad y su bienestar y atender los problemas que pudieran representar para la salud pública. “En Mérida existe un número significativo de personas morales sin fines de lucro, o personas físicas que cuentan con un albergue para el cuidado de perros y gatos en situación de calle, quienes tienen una gran necesidad de recursos económicos y materiales para poder hacer viable su trabajo. A ellos va dirigida principalmente la convocatoria de esta Alianza con el Ayuntamiento como un acompañamiento y reconocimiento a su labor humana y generosa”, dijo. Acompañado de Raúl Escalante Aguilar, regidor; Alejandra Bolio Rojas, Directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable; José Ríos Pérez del Valle, director de Planned Pethood, A.C.; Aida Ruíz y Alonso, rescatista independiente “La casa de Aidita” y Araceli Aguirre García, encargada del Centro de Adopción Albergue Franciscano del Animal Desprotegido A.C. (AFAD), Ruz Castro, anunció que a la par de la convocatoria de “Bienestar Animal”, también se pondrá en marcha el Módulo Móvil Veterinario que brindará servicios gratuitos en comisarías de Mérida, en consultas médicas veterinarias (no urgencias), desparasitaciones, vacunación antirrábica y esterilizaciones con una inversión de más de 2 millones de pesos. “La inversión total, incluyendo los programas de Alianza Bienestar Animal y la Unidad Móvil Veterinaria, asciende a más de 4 millones de pesos”, agregó. Por su parte, Aguirre García, agradeció al Ayuntamiento y al Alcalde Alejandro Ruz por impulsar este tipo de programas que apoyan a las personas y asociaciones que velan por el bienestar de los animales en situación de calle o abandono. “Este apoyo nos va a ayudar mucho para seguir adelante y atendiendo a nuestros peluditos que se quedan sin hogar en determinado momento a causa de la falta de cultura de la esterilización”, expresó. “Agradecemos al Ayuntamiento de todo corazón que nos apoye, y hacemos votos para que sigan adelante con este tipo de programas y que nos sigan ayudando, porque somos muchos los que tendemos una mano para salvar muchas patas.”, agregó. En su turno, Bolio Rojas, explicó que a través de “Alianza Bienestar Animal” se brindarán apoyos a las personas morales sin fines de lucro y personas físicas que realicen labores de albergar y refugiar animales, específicamente perros y gatos en situación de calle, establecidos en el Municipio de Mérida y sus comisarías, que cumplan con los requisitos que se señalan en las reglas de operación. Los tipos de apoyo, continuo, se dividen en Semestral Único el cual lo pueden solicitar personas físicas, cuya periodicidad es de una vez por semestre, otorgándose máximo dos veces al año, y que incluye el Paquete de Apoyo Animal. El Apoyo Ordinario lo pueden solicitar las personas morales sin fines de lucro, que se otorga de manera mensual de acuerdo a los requisitos establecidos, y que incluye el kit inicial y posteriormente la entrega mensual de su Paquete de Apoyo Animal. El contenido del Paquete de Apoyo Animal consta de alimento, medicamentos y productos de higiene y limpieza y el kit inicial contiene báscula, toallas, escoba, cepillo, jalador, platos de comida y agua, cortaúñas, arenero, palas de limpieza , recogedor de heces, correas y Bolsas para basura compostable. “El número de paquetes de apoyo animal se entregará de acuerdo con el número de animales en resguardo: 2 paquetes para los que tengan de 10 a 30 animales, 4 paquetes para los que tengan de 31 a 60 animales y 6 paquetes para los que tengan más de 60 animales”, detalló la funcionaria. Los requisitos para las personas morales y físicas, periodos y formatos, así como los resultados de las evaluaciones de apoyo pueden consultarse a través de la página www.merida.gob.mx/faunamerida Las fechas para solicitar los apoyos son del 1 al 22 de marzo para las personas morales sin fines de lucro y del 6 al 17 de mayo para personas físicas. Las solicitudes con los debidos documentos deberán entregarse en las oficinas de la Unidad de Desarrollo Sustentable ubicada en la calle 10 entre 23 y 25 del fraccionamiento Mulsay de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Para más información se pueden comunicar al 9999420025 ext. 81477. A la presentación también asistieron las regidoras Pamela Coello Mena y Celia Rivas Rodríguez y el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis. Presentación de la Alianza por el Bienestar Animal y el Módulo Veterinario Móvil: https://we.tl/t-cQE3StxhIr

Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro encabeza Encuentro Nacional de Seguridad Pública

– De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mérida está catalogada como la mejor ciudad para vivir en México, gracias a la seguridad que ofrece a quienes la habitan, así como a sus visitantes nacionales y extranjeros, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro al participar en el “Encuentro Nacional del Municipios y Participación Ciudadana: Todos unidos para fortalecer la seguridad en México”. “Mérida, cuenta con una policía municipal profesional, con cercanía ciudadana, con pleno respeto a los derechos humanos y que nacionalmente destaca como una de las más aceptadas por sus altos índices de seguridad y percepción de confianza entre su población” aseveró. En su intervención, Miguel García Friederichsen, Presidente de la Confederación Nacional en Seguridad y Justicia de México (CONASEJU), mencionó que con este evento se da inicio a una serie de actividades públicas que se realizarán a lo largo de este año, no solo en Yucatán, sino también en el interior del país con la visión de difundir la cultura de la legalidad, prevención del delito y la participación ciudadana: “pero en especial, llevar la voz de Yucatán, difundiendo su imagen y el modelo de seguridad que se vive en el estado”. A su vez, Rafael Pinzón Miguel, vicefiscal Especializado en Justicia para Adolescentes, reconoció la labor que realiza el Ayuntamiento para mantener la seguridad en el Municipio y por el trabajo conjunto que se realiza con esta autoridad: “porque es innegable que para mantener los altos índices de seguridad es importante implementar diversas estrategias con los diferentes órdenes de gobierno para estar en sincronía y coordinación por el mismo bien común”. En el marco del evento, que se realizó en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, Ruz Castro participó con la conferencia “Mérida, modelo de seguridad a nivel nacional”, donde señaló que estas estadísticas que consolidan a la capital yucateca como modelo de seguridad a nivel nacional es derivado de la incidencia delictiva que en muchos estados de la República presenta un repunte. “En 2015 se tenía registrados 21 mil 829 delitos, mientras que 2023 cerró con mil 994 delitos, es decir, el 9 % de la totalidad de delitos registrados hace 9 años, lo que significa que en Mérida este indicador se encuentra a la baja”, expuso. En este evento estuvieron presentes: Celia Rivas Rodríguez, regidora presidenta de la comisión de Seguridad Pública y Tránsito; del Coronel de Estado Mayor Augusto Melo Suárez, Sargento de Zapadores, en representación de la Décima Región Militar; Vicealmirante Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor, José Ramón López Luna, comandante de la Décimo Tercera Zona Naval; Rafael Chaires Cuevas, subsecretario de Servicios Viales en representación de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán y Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador empresarial y de la CANACO. De igual forma, el Presidente Municipal agregó que otro indicador que influye en que Mérida mantenga sus elevados niveles de seguridad, es la confianza que las y los ciudadanos tienen en sus corporaciones policiales. “Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que se realizó en enero y que el INEGI publica de manera trimestral, se reporta que la percepción de inseguridad que se tiene en Mérida es del 22.2 %, cuando la media nacional es del 59.1 %. Esto quiere decir, que mientras a nivel nacional el 41% de las personas se sienten seguras en la comunidad donde viven, en Mérida el 78% se sienten más seguras”, manifestó. Además, continuó, el número de homicidios dolosos que se registraron durante el 2023 fue de tan solo 12, es decir 1.2 por cada 100 mil habitantes: “esta cantidad se encuentra muy por debajo de la media nacional, que es de 28 casos por cada 100 mil habitantes”. En el tema de la Policía Municipal, Ruz Castro destacó que en Mérida se ha trabajado de manera intensa en consolidar a la corporación implementando un modelo de formación policial. “Se ha realizado un trabajo integral que abarca, además, aspectos relacionados con la capacitación, derechos humanos, y justicia cívica. Esto nos permite contar con elementos policiales mejor preparados con una visión más humana hacia la sociedad”, indicó. Por su parte, Mario Arturo Romero Escalante, explicó que, durante el evento, que se está realizando en coordinación con la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán A.C., se abordarán diversas temáticas relacionadas con la prevención del delito, la delincuencia organizada en el problema migratorio, la relación bilateral México– Estados Unidos, y el manejo de crisis en la seguridad pública, entre otros aspectos. En su ponencia, el Alcalde recordó que otras de las acciones que se han hecho para el mejoramiento de la corporación municipal y para que Mérida siga conservando sus altos estándares de seguridad, son la conformación de la Unidad Especializada Contra la Violencia Familiar y de Género, la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito, la creación del Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial, la capacitación de 20 elementos con el curso S.W.A.T. en la ciudad de Miami, Florida, así como el diplomado “Prevención de las Violencias y el Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana”. Para fortalecer a la Policía Municipal, se adquirieron 110 cámaras de solapa y 40 cámaras para patrullas, se adquirieron 10 vehículos eléctricos con una inversión histórica de 9 millones 290 mil 168.10 pesos. En materia de prevención del delito, se puso en marcha el programa “Policía Educativa en tu comunidad”, se desarrolló el programa “Voy al volante, conduzco a mi futuro” y en derechos humanos se mantiene una vinculación directa con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, a través de la cual, tan solo en el 2023 un total de 150 elementos fueron capacitados, detalló. Luego de destacar todos los logros alcanzados en la Policía Municipal, el Alcalde subrayó que el trabajo que se emprende desde la corporación meridana ha conformado un modelo de seguridad pública desarrollado de manera integral, que tiene como objetivo primordial que Mérida continúe manteniendo sus altos niveles de seguridad.

Yucatán

Empresas yucatecas han recibido más de 130 MDP en créditos

En lo que va de la Administración, se ha otorgado un total de 130 millones 150 mil 25 pesos en financiamiento a las empresas yucatecas, a través de los programas Microyuc que operan la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem). En lo que respecta a Microyuc Empresarial, la Sefoet ha otorgado un monto de 43 millones 722 mil 700 pesos, colocados en Mérida y en el interior del estado, mientras que la modalidad Mujeres ha beneficiado a las empresarias con la colocación de un total de 8 millones 599 mil 845 pesos, de lo cual el 42% fue solicitado por usuarias de municipios del interior. Además, mediante la modalidad Emprendedores, el Iyem logró entregar un total de 48 millones 268 mil 480 pesos, de los cuales el 32% correspondió a municipios. Estos esquemas de financiamiento fueron presentados por el Gobernador Mauricio Vila a principios de su gestión, poniendo una nueva opción al alcance de determinados sectores de la población que no podían acceder a créditos tradicionales. Cabe recordar, que debido a sus bajas tasas de interés, estos programas permitieron a muchas pequeñas firmas continuar operando durante la pandemia de Covid-19, periodo en el que también se puso en marcha de manera exclusiva el Programa de Protección al Empleo Sector Turismo, a través del cual se entregó 29 millones 559 mil pesos. De esta forma, de 2018 a 2023 el Gobierno del Estado ha entregado un 244% por arriba de los créditos entregados en la administración anterior a las empresas establecidas en Yucatán. Aunado a lo anterior, la Dirección de Financiamiento de la Sefoet pone al alcance de las y los empresarios el programa Impulso Yucatán, gestionado en coordinación con Nacional Financiera (Nafin) y que ha favorecido a 1,413 micro, pequeñas y medianas empresas por un monto que asciende a 2 mil 588 millones de pesos, fortaleciendo sectores estratégicos de la economía local. Los créditos Microyuc permiten a las empresas acceder a tasas preferenciales para la compra de equipo, insumos o remodelación. La modalidad Empresarial, ofrece montos que van de 50 mil a 400 mil pesos, con un plazo de hasta 48 meses, a las empresas formalmente establecidas de los sectores de industria, comercio o servicios. Por otro lado, Microyuc Mujeres otorga montos de 5 mil a 50 mil pesos a las personas físicas mujeres o personas morales integradas en su totalidad o mayoría por mujeres, con un plazo de hasta 36 meses. La población interesada en conocer más acerca de estos esquemas puede ingresar al sitio web sefoet.yucatan.gob.mx o comunicarse al (999) 930 3730, ext. 24111 ó 24033.

México

Aguinaldo de 30 días para todos, aprueba comisión en el Senado

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador Napoleón Gómez Urrutia, aprobó una reforma para aumentar a 30 días de salario el aguinaldo que deberá pagarse a los trabajadores anualmente. Para ello, el dictamen plantea reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que actualmente establece el derecho al aguinaldo por un equivalente a 15 días de salario. Al fundamentar el proyecto, Gómez Urrutia explicó que el aguinaldo que actualmente establece la Ley Federal del Trabajo no ha experimentado cambios desde la publicación de este ordenamiento en 1970, es decir hace 54 años, Pero hoy, los trabajadores mexicanos laboran más horas en comparación con los de otros países, donde reciben mejores prestaciones. Durante muchos años, añadió, la productividad en México se incrementó, pero los salarios no estuvieron a la par e incluso llegaron a retroceder con el argumento de que el aumento de salarios contribuía a la inflación. Por tanto, consideró imperativo duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario, aumento que, además de dignificar los derechos de los trabajadores, tendría una racionalidad económica, pues al tener los trabajadores más ingresos, consumirían más, lo que, a su vez, incrementaría la demanda y por lo tanto impactaría en el crecimiento y producción de las empresas. Del PAN, la senadora Kenia López Rabadán reconoció que esta enmienda demuestra que las cosas “se pueden hacer bien”, pues aumentar el aguinaldo a los trabajadores, estimó, es una decisión humana e incluyente. No obstante, acotó que tal esfuerzo de remuneración a los trabajadores lo tendrán que hacer los empleadores, no el gobierno. “Será un esfuerzo de esas personas que luchan contra la burocracia, la corrupción, la inseguridad y el aparato del Estado que, en muchas ocasiones, en lugar de ayudarlos, perjudica a todos los empleadores”, sentenció. En representación de Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado recordó que, en la reciente visita de directivos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se recomendó a México aumentar los ingresos de sus trabajadores para disminuir la desigualdad.

Yucatán

López Obrador reconoció el trabajo coordinado que ha mantenido con Mauricio Vila Dosal 

Al inaugurar el Gran Museo de Chichén Itzá, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció de nuevo el trabajo coordinado que se ha hecho con el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con quien ha podido trabajar juntos a pesar de ser de movimientos políticos distintos. Desde este nuevo espacio museístico, cercano a la antigua ciudad maya, el jefe del Ejecutivo federal resaltó que en la labor conjunta realizada con Vila Dosal siempre se ha puesto por delante el interés del pueblo de Yucatán, trabajando en común acuerdo. “Hago un reconocimiento al trabajo coordinado que hemos hecho con el Gobernador Mauricio Vila, a pesar de que somos de movimientos distintos hemos actuado poniendo siempre por delante el interés del pueblo de Yucatán”, aseveró. Ante la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, Vila Dosal resaltó que hoy Yucatán y los estados del Sureste podemos competir no solamente para traer turistas, sino también estamos teniendo las condiciones para que las empresas de todos los lugares del mundo puedan venir a invertir al estado con la infraestructura que se está creando. “Yo les decía, miren lo que ha pasado en estos 5 años y medio en el Sureste del país, es un antes y un después, porque hoy, por primera vez, el Sureste, y lo digo en específico, hoy, el caso de Yucatán está teniendo la infraestructura que en el Sureste nunca se había tenido”, reconoció. En presencia de los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, recordó el trabajo coordinado que se realiza en conjunto con la Federación como las centrales termoeléctricas, el Gran Parque “La Plancha”; el Hospital O’Horán; próximamente el Estadio Kukulcán; la ampliación del Puerto de Progreso que se realiza junto con la Secretaría de Marina. “Y todas estas obras que, sin duda, están generando un antes y un después aquí en Yucatán”, agregó. Al hablar de este nuevo espacio museístico, el Gobernador destacó que a través de esta obra se podrá conocer más de la cultura maya, que no solamente es reconocida en México, sino en todo el mundo. Además, recordó que la zona arqueológica de Chichén Itzá no sólo es una de las zonas arqueológicas más importantes de todo el mundo maya, sino que también es patrimonio de la humanidad, de la UNESCO, que también ha sido designada como una de las 7 maravillas del mundo moderno y la más visitada de todo el país por encima de Teotihuacán y de otras zonas arqueológicas. “Cabe mencionar que Chichén Itzá recibió el año pasado 2.3 millones de visitantes, los cuales se van a incrementar durante este y los próximos años. Porque ahora Chichén Itzá ya no solamente tiene este gran atractivo, que es el museo y su nuevo parador turístico, sino que ahora también ya se inauguró lo que es Chichén viejo”, subrayó en presencia de los Gobernadores de Campeche, Layda Sansores; Mara Lizama de Quintana Roo y Rutilio Escandón de Chiapas. Al dar detalles del nuevo Gran Museo de Chichén Itzá, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández explicó que éste cuenta con más de 2800 metros cuadrados de áreas de exhibición y 1300 metros cuadrados de áreas de servicio a visitantes y más de 400 piezas originales y diversos vestigios arqueológicos que se encontraban a la intemperie y qué hora se pudieron recuperar para ser protegidas. Además, en la visita museográfica se incluyen reconstrucciones como la del templo que se encuentra en la subestructura del Castillo de Chichén Itzá, y que debido al ordenamiento que debe tener una zona tan visitada como esta ya no puede ser visitada. Por lo que por primera vez se va a poder apreciar el friso de ese templo de la subestructura del castillo de Chichén Itzá con sus Jaguares, rosetón y con todos los elementos iconológicos. El museo también incluirá una gran sala de inmersión donde habrá una proyección a 360 grados, para que puedan introducirse en el ambiente de los antiguos mayas y también en la comprensión de lo que significa su cosmovisión y lenguaje; de igual manera, incorpora un centro de investigaciones arqueológicas que permitirá estar incorporando nuevas piezas para que el museo sea siempre un espacio de atracción. También, dijo, se incorporaron piezas del Museo Regional de Antropología de Yucatán, el Palacio Cantón y el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.