Deportes

En cerrado encuentro, las Amazonas de Yaxunah triunfan ante Las Jaguarcitas de la UADY

 Con un partido amistoso entre el reconocido equipo de softbol “Las Amazonas de Yaxunah” y “Las Jaguarcitas”, una selección de jugadoras de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), culminaron los festejos por el 102 aniversario de esta casa de estudios. Con entusiasmo y alegría se dieron cita autoridades universitarias, comunidad estudiantil, así como familias y público en general en el Campo de Béisbol de la colonia Cordemex para presenciar este icónico partido que despertó el interés de la comunidad universitaria. Al dar la bienvenida, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, externó sentirse emocionado, ya que, por primera ocasión, se realiza este tipo de encuentro. “Estamos muy orgullosos y emocionados por tener este encuentro amistoso con uno de los equipos de softbol más importantes de nuestro estado y las Jaguarcitas de la UADY, lo que permite fomentar el deporte y reforzar los lazos entre la comunidad universitaria y los yucatecos”, expresó. Posteriormente, Estrada Pinto hizo entrega de un reconocimiento a la capitana de Las Amazonas, Sitlali Poot Dzib, para destacar el impacto positivo que tiene el equipo en la sociedad a nivel local, nacional e internacional. Para iniciar el tan esperado partido de exhibición y ante la presencia de autoridades universitarias, el rector realizó el lanzamiento simbólico de la primera bola teniendo como bateador al director de Asuntos Jurídicos de la UADY, Jorge Carlos Herrera Lízcano, y como receptora a Dianelly Mex del equipo de Yaxunah. Acto seguido, el ampayer cantó el “play ball” para unas siete entradas llenas de emoción y alarido, donde los grandes batazos y las carreras fueron el ingrediente principal, junto a la alegría de la afición que no paraba de aplaudir y celebrar la presencia de Las Amazonas y Las Jaguarcitas. Las deportistas de Yaxunáh fueron más efectivas a la ofensiva y tras un cerrado marcador de 10-8, se llevaron el triunfo ante el gratitud de todos los presentes, quienes, junto a los patrocinadores del evento, fueron un ingrediente especial en el marco de la celebración del 102 aniversario de la UADY. Este juego de exhibición marca oficialmente el cierre de un amplio y dinámico programa de actividades, brindando beneficios a la comunidad universitaria y público en general, en materia académica, cultural y deportiva. En el evento también estuvieron presentes, por parte de la UADY, la secretaría general, Celia Rosado Avilés; la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; la directora general de Administración y Finanzas, Elsy Mezo Palma; el director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo; el secretario de Rectoría, Javier Herrera Aussín; y el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo.

Yucatán

Familias yucatecas disfrutan del Festival de la Veda en San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas

San Felipe, Yucatán, 3 de marzo de 2024.- Familias yucatecas disfrutan de un fin de semana en la playa lleno de diversión al tiempo de ayudar a la economía local durante el Festival de la Veda, estrategia para apoyar a hombres y mujeres de mar durante el complicado periodo de restricción de la captura de esta especie. Este fin de semana, los puertos de San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas serán el marco de este festival que conjuga diversas actividades para realizar en familia, además de un Pabellón gastronómico artesanal y comercial donde pescadoras y pescadores ofertan diversos productos. Hay que recordar que durante la veda del mero las comunidades pesqueras requieren de apoyo, por lo que en el segundo fin de semana de este festival que se creó para incentivar su economía, mientras se protege la reproducción de la especie, también se podrán disfrutar bailes al ritmo de la banda musical del Cepredey; talleres de esculturas de arena para niños, donación de plantas nativas, feria y el gigante cinema. Rosalinda Medina Puc y su esposo Lázaro Barragán provenientes de Mérida, aprovecharon el calor para disfrutar de las playas de San Felipe donde disfrutaron de las actividades que ofrece el Festival de la Veda, el cual consideraron una estrategia muy atinada para estas temporadas en las que la gente busca cómo divertirse. “Todo es muy bonito, los niños se divierten mucho con las actividades y nosotros como adultos tenemos una opción más para visitar las playas, qué bueno que siguen haciendo esto, sobre todo ahorita que con el calor nos venimos a refrescar a la playa”, destacó. Cabe recordar que el Festival de la Veda se realiza del 24 de febrero al 31 de marzo, periodo en el que las familias de municipios y comisarías pesqueras contarán con una opción más para mejorar sus ingresos, llevando a la costa yucateca actividades de promoción turística, cultural y deportiva para reactivar la economía de las y los pescadores.Junto a sus hijos y sus padres, Ricardo Pantoja disfrutó de las actividades deportivas que ofrece el Festival, ya que es amante del fútbol. “Estamos muy contentos de venir, la verdad, es la primera vez que visitamos este puerto, pero unos amigos nos comentaron del Festival y quisimos venir a ver las actividades, fue la mejor idea, qué gusto que hagan este tipo de actividades, se ayudan los pescadores y nosotros nos divertimos”, destacó el hombre, quien junto a su familia, viene de Querétaro. De acuerdo con el programa, esta estrategia continúa hoy en Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas; el 9 y 10 del mismo mes en Sisal; el 16 y 17 en Telchac Puerto, Chabihau, San Crisanto y Dzilam de Bravo; el 23 y 24 en Progreso; y el 30 y 31 finalizará en El Cuyo. En la edición 2024, el Festival contará con la participación de dependencias estatales, como las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Fomento Económico (Sefoet) y Turístico (Sefotur), de las mujeres (Semujeres), de Desarrollo Sustentable (SDS), de las Artes y Cultura (Sedeculta), así como el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), entre otras. Hay que resaltar que el Festival de la Veda se ha hecho acreedor a 2 premios, uno internacional y el “Transformando a México desde lo local”, donde fue seleccionado entre más de 700 iniciativas; en 2022, obtuvo el Latin American Leaders Awards, los galardones más reconocidos en Europa Central para líderes del continente, sobre trabajo en innovación social con guía y contribución a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Policia

13 detenidos en amplio operativo antinarcóticos en Kanasín

La detención de nueve hombres y cuatro mujeres y el aseguramiento de diversas drogas naturales y sintéticas fue el resultado de un operativo antinarcóticos realizado en el fraccionamiento Mulchechén III, municipio de Kanasín. En una acción conjunta, fuerzas federales y estatales ejecutaron el cateo simultáneo de tres predios de la calle 37-A x 64 (calle cerrada). En el marcado con el número 478 aseguraron cannabis, metanfetaminas, dinero en efectivo, dos básculas y una libreta con anotaciones. En esa vivienda se detuvo, por su probable participación en el delito, a Ángel Adrián V. R. y Ángel Emanuel H. A. En el predio número 480, se halló cannabis, cocaína, metanfetaminas y una báscula gramera. Allá fueron detenidos dos mujeres y un hombre: Yareli Yazumi M. A., Elsy Margarita A. T. y Ariel M. D. En la casa con número 484 se aseguró cocaína, cannabis y metanfetaminas. En ese predio se detuvo a Mili Virginia y Perla Alejandra A. R., así como a Aldo Noé A. R., Óscar P. J., Ángel J. G., Jesús Hedrex H. C., Héctor Antonio K. R. y Jesús Adiel M. A. En el operativo conjunto, que forma parte del combate permanente al narcomenudeo, participaron elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional. Asimismo de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y Unidad Canina (K-9) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Las personas detenidas y el producto asegurado fueron puestos a disposición del juez de control que emitió las órdenes de cateo. Las investigaciones sobre estos lugares y personas presuntamente involucradas en el narcomenudeo, se realizaron a partir de llamadas anónimas al 089 del C5i de la SSP. Con base en la información ciudadana los agentes y fiscales investigadores reunieron los datos de prueba que presentaron ante el juez para conseguir las órdenes de cateo.

México

Ejecutado a plena luz del día en Cozumel

COZUMEL.- En un violento incidente que ha conmocionado a la isla de Cozumel, una ejecución a plena luz del día dejó a un hombre sin vida. Los hechos ocurrieron en un local de venta de carnitas, situado en la avenida 65 de la colonia Ricardo Flores Magón. La víctima, quien se encontraba compartiendo una comida con dos personas más, su esposa y su hija, fue brutalmente ejecutado a balazos por un individuo armado que ingresó al establecimiento. Según testigos, sin mediar palabra, el agresor disparó directamente a la cabeza de la víctima antes de darse a la fuga. El escenario del crimen fue custodiado por policías municipales, marinos y la Guardia Nacional, mientras que peritos criminalistas procedieron al levantamiento del cuerpo para su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo). Tras cometer el violento acto, el solitario sicario se dio a la fuga tranquilamente y hasta ahora, no se reportan detenidos. Algunas líneas de investigación indican que la víctima estaría dedicada al narcomenudeo, y que su nombre había sido escrito en una “narcomanta”, en donde lanzaban amenazas de muerte, sin embargo esto no na sido confirmado por las autoridades.

Yucatán

Yucatán, ejemplo a nivel mundial del futuro de la movilidad

Atraídos por el sistema de movilidad que se implementa en Yucatán con medios de transporte como el Ie-Tram, comitivas de empresarios provenientes de Suecia, Estonia, Francia y España, conocieron el funcionamiento de este medio 100% eléctrico y único en su tipo en Latinoamérica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para que las y los yucatecos tengan un servicio a la altura de lo que se merecen. Como parte de su recorrido, el grupo de empresarios conoció el Centro de Transferencia Multimodal (Cetram) “La Plancha”, donde observaron el proceso de la alimentación de energía de las novedosas unidades en el patio de carga, el cual consta de 3 pantógrafos de carga extra rápida únicos en México y Latinoamérica, con los que en 5 minutos se puede cargar hasta el 40% de la batería total. Así como 16 cargadores nocturnos dobles con la capacidad de cargar 32 autobuses al mismo tiempo; 5 bahías para autobuses, puertas de acceso a las bahías con validadores para pago electrónico, amplias salas de espera, segundo piso para el centro de control, monitoreo del Ie-Tram. A cerca del Ie-Tram, Víctor Quintana, empresario español, señaló que es un proyecto imponente que tiene una envergadura importante, unidades eléctricas que no es normal verlo de tal dimensión y está bastante bien diseñado para que la carga de las unidades se realice en tiempo y forma, ajustándose perfectamente a las necesidades de la gente. “No es normal que se apueste desde los gobiernos en este tipo de iniciativas y es importante porque se contribuye a descarbonizar el transporte y el uso de vehículos eléctricos seguramente en el futuro será lo más habitual y la gente de Yucatán hoy disfruta de beneficios como que es un medio más limpio, cómodo, silencioso y seguramente los conductores preferirán trabajar en este tipo de vehículos y el futuro es este”, indicó. Por último, Víctor Quintana señaló que, la experiencia en Yucatán ha sido bastante exitosa, por lo que se vieron atraídos por conocerla pues, en Canarias, España también se está evolucionando en el transporte y esta es una oportunidad importante para conocer cómo se está dando este proceso en el estado. También, conocieron de cerca los vehículos que cuentan con un diseño accesible a través de 4 puertas deslizantes, entrada baja para personas adultas mayores y con discapacidad, señalización de lugares reservados para ellas, disposición de asientos y distribución interior, pasillos adaptables, información sonora y, en el tema tecnológico, recaudo electrónico, entre otras amenidades. Cada unidad tiene una autonomía de 350 kilómetros y es un transporte sustentable ya que el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años. Durante su visita, los empresarios observaron el abordaje a las unidades del Ie-Tram que actualmente abarca las rutas de Paseo 60-La Plancha-Teya y Mejorada-La Plancha-Kanasín, sumándose el próximo 1 de abril la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería y La Plancha-Umán, que arrancará el 1 de mayo.

Policia

Acaba con la vida de su esposo con certera puñalada en el corazón

Una mujer identificada como Ana del Rosario P.S., de 37 años, fue detenida por la policía municipal de Seyé, Yucatán, luego de que presuntamente asesinara a su esposo Javier E.M., de 47 años, con un cuchillo durante una discusión en estado de ebriedad. Los hechos ocurrieron la noche de ayer, cuando la pareja se encontraba en el domicilio de un familiar en la colonia San José 2 de Seyé. Según el reporte, ambos comenzaron a discutir y a agredirse físicamente, hasta que Ana tomó un cuchillo y se lo clavó a Javier en el pecho, a la altura del corazón. El hombre, herido de gravedad, salió de la casa y se subió a su motocicleta, con la que se dirigió a buscar ayuda a la casa de su concuño, ubicada en la calle 18 entre 27 y 29 de la misma colonia. Sin embargo, al llegar al predio, cayó al suelo y perdió la vida. Los paramédicos que acudieron al lugar solo pudieron confirmar el deceso del sujeto, que no presentaba manchas de sangre en el cuerpo. La policía municipal, al mando del director Jorge López, aseguró a la mujer y la puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el deslinde de responsabilidades. Vecinos del lugar indicaron que los pleitos entre la pareja eran constantes, ya que acostumbraban a ingerir bebidas alcohólicas de manera frecuente. La pareja deja en la orfandad a una jovencita y a un niño.

Mérida

Trabajo para hacer una Mérida más fuerte y más justa para la niñez y los grupos vulnerables

En el marco de la conmemoración del Día del Rotarismo en Yucatán, el Alcalde Alejandro Ruz Castro reiteró el compromiso del Ayuntamiento de continuar trabajando para hacer una Mérida más fuerte y un Yucatán más justo para la niñez y los grupos vulnerables, con una perspectiva de género e inclusión social. “Tanto el Ayuntamiento de Mérida como los rotarios compartimos la visión de un trabajo humano dirigido principalmente a los grupos más vulnerables, por este motivo agradezco esta alianza colaborativa entre el municipio y los integrantes de los distintos clubes rotarios por su compromiso sustentado en el bien común, aunado a su responsabilidad por la asistencia a la comunidad y la proyección de la amistad”, expresó. En la ceremonia efectuada en el Salón de los Retratos del Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro señaló que si algo distingue a la gente de Yucatán y de manera particular a la de Mérida, es contar con una sociedad participativa que impulsa la responsabilidad social de sus ciudadanos. “Y esa misma visión nos coloca en el camino de un estado y ciudad, avanzando hacia condiciones más humanas e incluyentes reconociendo en el movimiento rotario un servicio al prójimo”, comentó. Añadió que la alianza colaborativa entre el municipio y los integrantes de los distintos clubes rotarios beneficia a las y los ciudadanos por el trabajo orientado al bien común y a la asistencia a la comunidad. Al respecto, recordó que en julio de 2020 el Ayuntamiento se sumó al proyecto del Club Rotarios llamado “Duelo Verde”, en el que se plantaron 2,000 árboles en memoria de los fallecidos por COVID-19 en Yucatán. En ese sentido, la representante de la Gobernadora de Distrito 4195, María Teresa Castro Cordero, agradeció al Alcalde por el trabajo que realiza a favor de la ciudad y que los visitantes notan durante su estancia en Mérida. La presidenta del Club Rotario Mérida Itzáes 2023-2024, Celia Rivas Rodríguez, también agradeció al Alcalde por su apoyo al trabajo rotario y por compartir la visión de trabajar a favor de los grupos vulnerables. Además, Rivas Rodríguez colocó al Alcalde el Pin Rotario como miembro honorario del Club Rotario Mérida Itzáes. En la ceremonia también se entregó a Jorge Luis Canché Escamilla el reconocimiento al socio más antiguo del Club Rotario de Mérida Itzáes. Acompañaron al Alcalde en el evento David González Domínguez, Past Gobernador de Distrito 4195 y Vicepresidente del Club Rotario Mérida Itzáes; Julio Pérez Tovar, Past Gobernador de Distrito 4195 y Vicepresidente del Club Rotario Mérida Itzáes; Igor Lenin Peniche Ruiz, Past Gobernador de Distrito 4195 y Socio del Club Rotario Mérida Itzáes; Alfonso Rodrigo Guzmán, Secretario del Club Rotario Mérida Itzáes 2023-2024; y el Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo. Cabe mencionar que el rotarismo, que cuenta con más de 1.2 millones de miembros en todo el mundo, se centra principalmente en proyectos de servicio comunitario en áreas como la salud, la educación, la lucha contra la pobreza y la promoción de la paz. El Club Rotario Mérida Itzáes es el más grande del distrito 4195. Abarca todo el sur del país e incluye a Veracruz, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas.

Viral

Graban agresión contra doctor de la T1 en Mérida

Un médico del hospital “Ignacio García Téllez” (T-1) del IMSS en Mérida, identificado como “doctor Zárate”, fue objeto de un violento ataque poco después de haber salido de su turno. El profesional, un urgenciólogo, había caminado unos metros afuera del centro hospitalario cuando fue abordado por un hombre y una mujer (madre e hijo) quienes lo seguían y le recriminaron su proceder con un paciente, familiar suyo. En minutos, de las palabras pasaron a los ataques físicos: mientras el hijo tiró al piso al médico y comenzó a golpearlo en plena calle, su madre lo atacaba en la cara con una bolsa pesada. Algunos testigos trataron de intervenir para evitar una desgracia. Los agresores finalmente se fueron y dejaron al médico tirado, que luego alcanzó a incorporarse, pero no llegó lejos, pues requirió hospitalización por haber sufrido traumatismo craneoencefálico, perdió varios dientes y también tuvo varios cortes en la cara. Se negaron al “alta” Supuestamente, madre e hijo estaban molestos porque su familiar sería dado de alta, luego de haberse ordenado un cateterismo, el cual no habría sido autorizado por órdenes de la propia familia. Ante dicha negativa, el médico optó por darle de alta al paciente, lo que no les pareció a los agresores. Fue por esto, que madre e hijo esperaron que el doctor saliera a la calle al término de su turno y entonces lo agredieron con violencia extrema. Existe la versión que ambos agresores fueron detenidos el mismo día del ataque, por lo que podrían enfrentar cargos por intento de homicidio.

Yucatán

Renán Barrera arrancó campaña en el emblemático municipio de Tahdziú

Renán Barrera, Candidato común a la Gubernatura de Yucatán por los partidos PAN, Nueva Alianza Yucatán y Revolucionario Institucional arrancó campaña en el emblemático municipio de Tahdziú, el de mayor índice de pobreza en el estado de Yucatán. Ante las y los habitantes de Tahdziú, Barrera Concha aseguró que: “este municipio simboliza la meta que nos hemos trazado de que todas y todos los yucatecos de todos los municipios sin excepción mejoren sus ingresos personales y familiares y tengan acceso a servicios públicos de calidad para una vida justa y digna, erradicando para siempre la pobreza incrementando y garantizando la igualdad de oportunidades para todos”. Renán Barrera afirmó que: “vamos unidos por una nueva etapa de más seguridad, más igualdad y más prosperidad para todo Yucatán y vamos a defender con todo a nuestro estado de la ola de inseguridad y violencia que caracteriza a todos los estados gobernados por Morena”. También, se comprometió a trabajar muy fuerte para que todo lo bueno que tiene Yucatán se materialice en la mejora de la calidad de vida de todas las familias y que a nadie nunca les falte lo necesario para salir adelante. Renán Barrera puso de ejemplo lo logrado en la Mielera, durante su gestión como Alcalde de Mérida, que fue por muchos años una zona abandonada, con necesidades básicas como drenaje, agua y luz, donde la gente tenía un significado de ciudad diferente a lo que es hoy, gracias a que: “trabajamos unidos por los que menos tienen, y hoy esa es una comunidad que se mejoró, que hoy tiene agua, luz, drenaje y lo más importante, que cambió la vida de los yucatecos que viven ahí”. “Mi vocación es servir y así como sucedió en La Mielera, voy a llevar lo mejor de Yucatán a cada rincón del estado, porque mi compromiso es que vivas mejor, que te vaya mejor”, concluyó.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal inauguró la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2024 de la Conatrib

Con la participación de magistradas y magistrados de las 32 entidades federativas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la Primera Asamblea Plenaria Ordinaria 2024 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), donde se abordarán temas que inciden en el fortalecimiento de la justicia local y nacional. Ante el presidente de la Conatrib, Rafael Guerra Álvarez, Vila Dosal resaltó el trabajo que se ha realizado en Yucatán en materia de seguridad y procuración de justicia para garantizar la paz y tranquilidad de todos los yucatecos. En ese sentido, el Gobernador recordó que en Yucatán se tiene un estilo de trabajo que va más allá de ideologías y partidos políticos, siguiendo un objetivo en común, que es que Yucatán crezca, le vaya bien y haya menos pobreza. “Por eso, a Yucatán se le reconoce con una buena relación de coordinación y respeto con el Gobierno Federal, también con los 106 ayuntamientos y la misma relación de respeto y coordinación con el poder judicial y el legislativo con quien hemos podido impulsar cambios importantes durante esta administración, no solamente presupuestales, sino también en la forma en cómo se hace el presupuesto del poder judicial”, agregó. Junto a María Carolina Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Vila Dosal recordó que debido al trabajo coordinado y en aras de poder darle esa autonomía que necesita el Poder Judicial, desde el año pasado, ellos ya no tienen que pasar su presupuesto al gobierno estatal, sino directamente lo mandan al Poder Legislativo para su discusión y aprobación. Al reconocer el trabajo de Mauricio Vila cuyo Gobierno, dijo, es un referente de progreso y seguridad a nivel nacional, el presidente de la Conatrib destacó el Programa de Desarrollo Institucional del TSJ de Yucatán, que está basado en ejes estratégicos que armonizan el desarrollo del Poder Judicial a nivel nacional, dando lugar a la justicia incluyente igualitaria y de paz, con enfoque intercultural, con perspectiva de género, de niñez y respeto a los derechos humanos. Guerra Álvarez resaltó que durante esta reunión Plenaria se darán a la tarea de consolidar y revisar la normatividad que incida en la administración de justicia, procurando su debida adecuación y actualización. “Y como siempre el capital humano del poder judicial sigue siendo la verdadera materia prima del quehacer de la justicia y para conservarlo, seguiremos cultivando la investigación, la docencia, la difusión de la cultura jurídica y la ética judicial para el intercambio de conocimientos y mejoras prácticas que favorezcan el desempeño de la función jurisdiccional”, puntualizó. Por su parte, Canto Valdés recordó que en el TSJ se elaboró un plan para garantizar el acceso a la justicia, observando los principios de igualdad de género y protección de los derechos humanos en todas las etapas del proceso, planeando y ejecutando mejores prácticas para acercarnos a grupos vulnerables, como personas con discapacidad y comunidades indígenas, en aras de eliminar los obstáculos sociales y culturales que les impiden ese acceso. Otro objetivo en la planeación y gestión de la actual administración, dijo, es fortalecer la profesionalización de los servidores públicos judiciales, mantener la vigilancia y promoción de la cultura de la integridad, la ética y el profesionalismo para asegurar la imparcialidad e independencia de la función judicial. “Asimismo, hemos fomentado la modernización e innovación como factor crucial, porque creemos que la implementación de nuevas tecnologías, prácticas modernas y la apertura de nuevos juzgados, mejorará el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que enfrentan barreras geográficas, económicas o físicas”, comentó.