México

Sube a 8 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa: Brugada

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada señaló en conferencia de prensa este mediodía de jueves 11 de septiembre los últimos detalles sobre la tragedia tras la explosión de una pipa cargada con gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa. La mandataria capitalina indicó que el número de víctimas mortales se elevó a 8.   “Tenemos 94 personas lesionadas, de ellas, lamentamos mucho confirmar ocho personas fallecidas”. La jefa de Gobierno añadió que 22 personas se encuentran en estado crítico, seis en situación grave, 39 delicados y 19 personas que, gracias al trabajo de los doctores, enfermeras y al personal de emergencia, ya se dieron de alta. Se tiene 67 personas que continúan hospitalizadas. Brugada Molina reiteró que las familias de los heridos y fallecidos no están solas y recibirán todo el apoyo del gobierno capitalino.

Entretenimiento

Mérida vibrará al ritmo de jazz este otoño

La capital yucateca vibrará a un ritmo diferente del 1 al 4 de octubre con el Festival de Jazz Mérida 2025, una nueva propuesta cultural que incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans, de forma gratuita para toda la familia, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada y músicos que participarán en esta primera edición. “Diversificar la oferta cultural, acústica y turística de Mérida, es acercar la cultura con justicia social a toda la ciudad, además de brindar espacios a representantes de este género musical que no solo busca enaltecer el jazz, sino también fomentar una derrama cultural y social en la comunidad, que contribuya al turismo local, beneficiando a la industria hotelera y restaurantera, y a las familias meridanas que podrán disfrutar de forma gratuita artistas locales, nacionales e internacionales”, compartió la alcaldesa. Magos Herrera y Elizabet Meza, reconocidas intérpretes con más de dos décadas de trayectoria en el jazz, forman parte del cartel de artistas que llenarán de voz y versatilidad el festival. Los proyectos del festival incluyen también las actuaciones de Concorde, Imperfecta (San Cuevas), The Tribe, Meen Green, Tlapalería Don Chuy, Mérida Hoy Jazz Society y Óscar Terán Cuarteto. Asimismo estarán Edgar Cruz, Mario Esquivel y Emmanuel Mora; Mateo y Rodrigo Valdéz, y Gina Osorno. El Centro Cultural de Mérida “Olimpo” fue el escenario para la presentación del festival que estuvo encabezada por la alcaldesa, la coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea; la directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, y el titular de la Unidad de Turismo, Armando Casares Espinosa. En un video promocional con el programa de actividades se detalló que en total serán once conciertos, cinco clases magistrales y conversatorio, un desfile y una presentación especial (perfomance) para que todas y todos disfruten lo mejor del género musical que ha dejado huella en la historia. Las actividades se realizarán en ocho sedes diferentes, a fin de diversificar la oferta cultural para todas y todos. Estas son: el parque de Santa Lucía, el Remate del Paseo de Montejo, el Corredor Turístico Gastronómico, la Universidad Anáhuac Mayab, el Patio Central del Centro Cultural Universitario (UADY), el Museo de la Luz, el CEPHCIS UNAM y el Centro Cultural Olimpo. Las charlas serán en horarios matutinos y los conciertos por las noches, para que todos tengan acceso a la experiencia musical. Es de destacar que la jazzista Magos Herrera, fue nominada al Grammy Internacional en 2009 por su canción “Niña”, es una intérprete internacional de jazz y música contemporánea latinoamericana, con sólida presencia en escenarios emblemáticos como el Lincon Center, Carnegie Hall, Kennedy Center y Festivales en Montreux. Montreal y Barcelona. Además de compartir su experiencia en jazz, será quien cierre el festival con un gran concierto en el Remate del Paseo de Montejo. Elizabet Meza es una reconocida vocalista mexicana, con potente voz y sensibilidad interpretativa combina el jazz tradicional con elementos de música latinoamericana. Como anfitriones y maestros de ceremonias para los conciertos estarán Sara Valenzuela, cantautora y periodista cultural de Guadalajara y figura clave en la difusión del jazz en México, y Edgar Cruz. comunicólogo y productor con más de tres décadas de trayectoria en radio, televisión y medios impresos. El festival brindará un espacio para que, artistas, locales, nacionales e internacionales compartan su talento, conciertos de alta calidad, promuevan la evolución y diversidad del jazz tanto tradicional como contemporáneo. También acompañaron a la presidenta municipal en la presentación Paul Trotter, propietario de La Tratto, ícono de Santa Lucía; Ricardo Martínez, curador del Festival de Jazz Mérida; y los músicos Jordi Albert y Rainer Pucheux, integrantes de la Mérida Hoy Jzz Society. El programa del Festival de Jazz Mérida 2025 se podrá consultar en www.merida.gob.mx/cultura Todas las actividades serán con acceso libre, sin boleto.

Policia

Mató a su hermanastro porque no le quiso convidar de su comida

Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron hoy a Juan Jesús “N”, de 62 años, originario de la localidad de Sotuta de Peón, municipio de Tecoh. Se le acusa del delito de homicidio calificado en razón de parentesco, en contra de su medio hermano que en vida respondió al nombre de Sergio Manuel U. C., el pasado sábado 6 de este mes. Durante las investigaciones se obtuvieron datos de prueba que acreditan la probable responsabilidad del sujeto en el crimen. Juan Jesús “N” habría llegado a bordo de su triciclo, aproximadamente a las 08:30 horas, al lugar donde desayunaban, sentados en la acera, la víctima y dos hombres más. Seguidamente quiso meter la mano en los alimentos pero su medio hermano se lo impidió. El presunto agresor se retiró por breve tiempo y al regresar atacó por la espalda a Sergio Manuel U. C., clavándole un cuchillo en el tórax. Los agentes y fiscales investigadores lo pusieron a disposición del Juez de Control que ordenó su captura.

Yucatán

Joaquín Díaz Mena cumple compromiso y presenta reformas al Isstey

“Garantizamos certeza, justicia y estabilidad en las pensiones de quienes sirven a Yucatán”, afirmó el mandatario estatal.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena envió al Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley del Isstey, con el objetivo de corregir lo que calificó como “una injusticia histórica” contra miles de trabajadoras y trabajadores del servicio público en Yucatán. “Estoy cumpliendo un compromiso sagrado que hicimos con las trabajadoras y los trabajadores del Estado, con maestras y maestros, policías, trabajadoras y trabajadores de la salud, y con todas las servidoras y los servidores públicos que sostienen a Yucatán desde las oficinas, las escuelas y los hospitales”, afirmó en su conferencia mensual ante medios de comunicación. La propuesta, entregada al Congreso de Yucatán por medio del consejero jurídico Gaspar Alemañy Ortiz, contempla cambios de fondo como la eliminación del salario regulador, la prohibición de inversiones riesgosas y la reducción de la edad para acceder a una pensión, de 65 a 55 años. Asimismo, se eliminan las referencias al salario regulador, sustituyéndolas por el salario de cotización basado en el promedio de los dos últimos años de percepciones, y no en el 85% del promedio de los últimos 20 años, lo que reducía los montos para las trabajadoras y los trabajadores. También se establece el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los trabajadores en transición durante su administración, ya que con la reforma de 2022 ese porcentaje habría aumentado progresivamente hasta llegar al 13% del salario. El mandatario estatal destacó que con estas nuevas medidas se garantiza justicia social, certeza y seguridad en las pensiones de las y los trabajadores al servicio del Gobierno de Yucatán. El jefe del Ejecutivo estatal advirtió además que no respaldar la propuesta significaría ir en contra de las y los trabajadores del Estado. “Quiero ser muy claro: no estar a favor de esta iniciativa es estar en contra de las y los trabajadores del Estado. Hoy llegó el momento de demostrar de qué lado estamos, pues esta iniciativa es muestra de que este gobierno cumple su palabra, cumple sus compromisos y defiende a quienes dedican su vida a servir a Yucatán”. Por su parte, el director del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), Diego David Cetz Pech, explicó que la iniciativa presentada busca evitar que se repitan los errores administrativos del pasado que pusieron en riesgo las pensiones de miles de trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado. “Hoy el Gobernador está tomando decisiones responsables para blindar al Instituto y garantizar que los fondos se manejen con transparencia. Estamos analizando y fincando responsabilidades a las malas administraciones anteriores; es un proceso en curso, pero también un paso importante hacia la justicia para las y los trabajadores, lo cual tendrá un impacto directo en todas y todos”, señaló. Asimismo, Díaz Mena anunció el lanzamiento de la convocatoria del programa Juventudes Renacimiento, que otorgará becas de tres mil pesos bimestrales a quienes estudien en universidades públicas de Yucatán donde no aplican las becas del Gobierno federal. Detalló que el 13 de septiembre será la preinscripción de manera virtual y, a partir del 17 de septiembre, se recibirá la documentación de manera física en cada una de las universidades. También, el mandatario estatal invitó a las familias yucatecas a celebrar con orgullo las Fiestas Patrias, que iniciarán el 13 de septiembre con una ofrenda floral a Crisóstomo Cano y Cano en el parque de la colonia Alemán, y la conmemoración del aniversario luctuoso de los Niños Héroes en el parque de Mejorada. Los festejos continuarán el día 15 con el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, con el primer Grito de su Gobierno, y la posterior presentación del cantautor Edén Muñoz; y concluirán el 16 con el Desfile Cívico-Militar. Para que estudiantes, maestras y maestros puedan disfrutar de las celebraciones, Díaz Mena informó que el día 15 será inhábil en las escuelas de todo el estado, por lo que los días 15 y 16 no habrá actividades escolares en Yucatán. Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo constante que su Gobierno ha brindado a los programas sociales que se están implementando en Yucatán y a las obras del Renacimiento Maya.

Mérida

Acerca Cecilia Patrón atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y comisarías con la Ruta de la Salud Mental

Para acercar atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio el banderazo a la Ruta de la Salud Mental, una unidad móvil que brindará atención integral de primer contacto. “Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que con la puesta en marcha de políticas públicas hechas por jóvenes a partir de las ideas vertidas en el primer Laboratorio de Innovación Social y que ahora son realidad”, externó la munícipe. La Ruta de la Salud Mental acercará servicios de orientación, consejería y canalización psicológica a estudiantes universitarios y la comunidad en general mediante una unidad móvil equipada como sala de consulta terapéutica. Es operada por psicólogos expertos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano. Cuentan con un método denominado SST, Sesión Simple Terapéutica, que está indicado para ciertos padecimientos que van de mediano a bajo impacto. Lo que no pueda ser atendido en una sola sesión se canalizará a uno de los cuatro módulos de Alma Nova, informó el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote. Se espera un impacto positivo reflejado en tres niveles: individual (bienestar emocional y prevención de conductas autodestructivas), familiar (mejora de la comunicación y reducción de la violencia intrafamiliar) y social (disminución de suicidios, cohesión comunitaria y cultura de salud mental). La nueva unidad móvil se trasladó en su primer día al Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán y recorrerá diferentes centros escolares en un horario de 8 de la mañana a 7 de la noche. Cuando se programe la visita a las colonias y comisarías llegará en horario vespertino, de 2 de la tarde a 7 de la noche. Los servicios son gratuitos y, en los casos que lo requiera, se canalizarán oportunamente a instituciones y redes de apoyo, a fin de contribuir a la prevención, detección temprana y disminución de problemáticas asociadas a la salud mental y el suicidio, fenómeno que mantiene a Yucatán en los primeros lugares a nivel nacional en incidencia. Este proyecto surge en cumplimiento del artículo 137 del reglamento de la administración pública municipal y como resultado del Primer Laboratorio de Innovación Social que se enfocó en la atención a la salud mental y en la que se destinó recurso público para su implementación. También arrancaron una campaña digital de promoción de la salud mental, y un programa de atención a personas que han tenido algún riesgo suicida y sus familiares, éste último desde Alma Nova sur. En este sentido, el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, dijo que estas acciones hablan del compromiso del Ayuntamiento de ejecutar los proyectos y de la gran oportunidad que tienen las y los jóvenes de crear políticas públicas que beneficien a su comunidad. Invitó a participar en el segundo Laboratorio de Innovación Social, que tendrá como enfoque la prevención de las adicciones, uno de los temas y necesidades detectadas en diferentes acercamientos con este sector mediante el programa Alcaldesa en Tu Escuela. Se espera la participación de 100 jóvenes de Mérida y sus comisarías, de entre 18 y 29 años. El registro está abierto hasta el 6 de octubre mediante la plataforma decide.merida.gob.mx y la actividad se desarrollará durante 12 horas a partir del 14 de octubre. Además, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con diversos programas como los Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI), en las que se implementan pláticas de prevención de adicciones y promoción de la salud mental a alumnos, docentes y tutores de escuelas públicas y privadas de quinto y sexto de primaria, secundaria y bachillerato completo. También se cuenta con Brigadas Comunitarias de Salud Mental (BCSM) para la promoción, detección y prevención de la salud mental en comisarías de Mérida, así como los cuatro centros Alma Nova, ubicados al norte, sur, poniente y oriente de la ciudad, donde se han otorgado más de 24 mil consultas psicológicas. Para mayor información de los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova podrán comunicarse de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. al 999 942 00 00 ext. 86900, al teléfono celular 999 338 82 87 o por correo a [email protected]. En el inicio de este nuevo programa estuvieron presentes Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de justicia Social y Desarrollo Humano; Celia Rosado Avilés, secretaria general de la UADY y los integrantes de los proyectos ganadores del Laboratorio de Innovación Social.

Mérida

Patrón Laviada entrega la renovada Unidad Deportiva de la Bojórquez, con infraestructura moderna y segura para la gente

Para ofrecer espacios funcionales y seguros que dignifiquen la vida de las familias meridanas, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó los trabajos de rehabilitación de la Unidad Deportiva de la Colonia Bojórquez. “Esta es la forma en la que cuidamos de Mérida, con hechos y no sólo con palabras”, afirmó Cecilia. “Con esta obra, el Ayuntamiento de Mérida hace justicia social y brinda un lugar adecuado para que meridanas y meridanos puedan practicar deporte, convivir y divertirse”. Acompañada de vecinas y vecinos de la zona y representantes de los equipos Diablitos y Lobos de la Bojórquez, la alcaldesa destacó que este espacio, gracias al compromiso de la administración municipal que escucha y atiende, hoy es un lugar más digno y seguro para las familias meridanas. La edil recordó que la nueva forma de gobernar la ciudad es justa y cercana, porque lo que se dice, se hace. “Invertimos casi 8 millones de pesos en esta obra que impacta de manera positiva en el bienestar de nuestra gente, en su salud, en su derecho a tener una mejor ciudad”, señaló. También recalcó que con esta obra se ordena y planea Mérida, mientras se fomenta el deporte y un estilo de vida saludable. “Vamos a cuidar de este espacio como cuidamos de Mérida. Con responsabilidad y amor por nuestra ciudad”, afirmó. Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos a mantener limpio el lugar y a cuidar lo que les pertenece, para que puedan usar la unidad deportiva con orgullo y hacer comunidad. Se espera que esta obra beneficie a los habitantes de la colonia y alrededores, y que sea un espacio para la convivencia y el desarrollo comunitario. En su intervención, Sergio Chan Lugo, director de Obras Públicas, informó que el Campo Deportivo de la Colonia Bojórquez, ubicado en calle 104 No. 443-A por 59-H y 59-J, fue rehabilitado con una inversión de 7 millones 999 mil 283.45 pesos. Los trabajos incluyeron baños, oficinas, bodegas y campos de fútbol y béisbol, así como la instalación de sistemas de drenaje con biodigestores y la renovación de las instalaciones hidráulicas. Además, se construyeron nuevos pozos para llenar tinacos, se repararon estructuras metálicas y se colocaron mallas ciclónicas nuevas. También se instalaron nuevos circuitos eléctricos para edificios y campos, se pintaron los muros perimetrales y se dio mantenimiento a las gradas y techumbres metálicas. Finalmente, se habilitaron nuevas áreas techadas para jugadores y se regularizó el servicio eléctrico ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Yucatán

Yucatán recibirá el encuentro de arte textil más importante del país

Yucatán será sede del primer Original: Encuentro de Arte Textil fuera de la Ciudad de México, en un evento que, del 16 al 19 de octubre, reunirá a más de 300 artesanas y artesanos de todo el país, junto con representantes de Cuba y Paraguay, para compartir sus creaciones y tradiciones, promoviendo la dignidad y el comercio justo para las comunidades que se dedican a esta actividad.   Acompañado de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, el Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó los pormenores de este encuentro de orgullo que honra a la diversidad del país, revaloriza el trabajo artesanal y genera mercados éticos para las familias que tienen su sustento en esta actividad.   “Recibamos este proyecto Original como un movimiento que honra a nuestros pueblos originarios y coloca a nuestras comunidades mayas en el centro de las políticas públicas federales y estatales, para construir espacios en los cuales sigamos trabajando juntos para destacar nuestra cultura, a nuestras artesanas y artesanos, y poder darles el lugar que se merecen”, afirmó el mandatario estatal.   Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, Díaz Mena destacó que este encuentro llega a Yucatán para reconocer el valor textil mexicano y de quienes lo mantienen vivo con sus manos y su corazón, consolidándose como un espacio de respeto, dignidad y proyección para quienes han cuidado por generaciones la memoria de nuestros pueblos a través del bordado, el tejido, la filigrana y tantas técnicas que forman parte de nuestra identidad. En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal indicó que la entidad pronto tendrá dos tiendas permanentes del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), para dar un impulso importante a la venta justa de artesanías locales, las cuales estarán en el Ateneo Peninsular y en el parador turístico de Chichén Itzá.   El Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la secretaria de Cultura por esta iniciativa que representa un reconocimiento a las mujeres y hombres que han mantenido vivas estas tradiciones, a pesar de las dificultades y de la falta de reconocimiento que por años padecieron.   Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, agradeció al Gobernador Díaz Mena por abrazar este encuentro, que pone en el centro el valor de las artesanas y los artesanos textiles del país y nació como una política pública que hace frente al plagio y a la apropiación cultural. “Original se presenta por primera vez fuera de la ciudad, aquí en Mérida, Yucatán, como un espacio fundamental para proteger el patrimonio cultural, para hacer consciente la apropiación y para poner al centro los derechos colectivos”, destacó.   En ese marco, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, señaló que tener en Yucatán el encuentro de arte textil más importante de México tiene un profundo significado y nos reitera como una tierra de saberes ancestrales, de tradiciones vivas y de comunidades que han hecho de esta expresión una manifestación de identidad, de memoria y de creatividad.   También, la funcionaria estatal anunció la participación de Yucatán en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales que este año se realizará en Barcelona, España, donde la entidad fue elegida junto con el estado de Nuevo León para representar a México. En su turno, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, indicó que este encuentro tendrá como sede el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y compartirá algunas actividades con el Gran Museo del Mundo Maya. Reunirá a maestras y maestros artesanos provenientes de 26 estados de la República, representando a 24 pueblos indígenas.   Como novedad, adelantó la funcionaria federal, se llevará a cabo por primera vez un encuentro de filigrana, con la participación de 50 maestras y maestros de esta técnica de orfebrería; también se contará con cuatro pasarelas, talleres, una selección de artesanas y artesanos yucatecos y la presencia de premios nacionales del arte textil.  

Viral

Nuevo envenenamiento masivo de animales, ahora fue en San Pedro Cholul

Vecinos del fraccionamiento Gran San Pedro Cholul denunciaron un enésimo env3nen@miento masivo de perros en la zona. Se reporta el fallecimiento de al menos 10 caninos y un zorrillo, cuyos cuerpos amanecieron tirados entre las calles 33 y 18J, del fraccionamiento antes mencionado. Junto a los cuerpos se encontraron restos de carne con un tipo de coloración, lo que supone podría haberse usado para cometer el acto de crueldad animal. Habitantes pidieron la intervención de las autoridades al tratarse de un supuesto caso de crueldad, al mismo tiempo que se mostraron preocupados por mascotas y niños que podrían resultar afectados por este tipo de prácticas ya muy comunes en el Estado. Un rato después de que se viralizara este hecho, llegó al sitio personal de la Policía Estatal de Investigación para acordonar el área y empezar las indagatorias.  

Deportes

Andrea Becerra le da a México su primer título mundial individual en tiro con arco

México se ha consolidado como uno de los países a seguir en tiro con arco, tanto en Juegos Olímpicos como Panamericanos. Sin embargo, esta semana finalmente la delegación azteca celebró un título mundial y lo hizo de la mano de Andrea Becerra en dos ocasiones. Ya desde el pasado domingo 7, la arquera tapatía hizo historia en la competenica por equipos a lado de Mariana Bernal y Adriana Castillo. México venció 236-231 a Estados Unidos en la Final y ganó el oro Gwangju 2025, lo que fue la primera medalla de oro para nuestro país en un Campeonato Mundial. Ahora Becerra Arizaga mantuvo la línea y a nivel individual se impuso 147-146 ante la salvadoreña Sofía Paiz en la Final de arco compuesto, en una jornada marcada por el viento y la lluvia. Con ello, se mantiene como la mejor en el ranking en la modalidad de compuesto de World Archery, la federación internacional de esta disciplina. La mexicana se mantuva a la cabeza de todas sus serias desde el primer duelo hasta la Final, en la cual Sofía Paiz también hizo historia y le dio a El Salvador su primera medalla mundialista en la rama individual. Solo por un momento Becerra se mostró titubeante cuando tiró dos nueves altos. Con ello, llegó a su última flecha abajo en el marcador 137-146, pero sin perder la calma acertó justo dentro del aro de 10 para quedarse con el campeonato. “Tuve dificultades en la recta final y no veía casi nada, así que solo deseaba lo mejor, rezando a Dios o a quien fuera que respondiera, para que me diera una buena flecha, y al final salió bien”. HISTORY FOR MEXICO! 🇲🇽🏆 Andrea Becerra is WORLD CHAMPION — the first Mexican woman ever to win a compound world title! 🏹 Watch the champions’ match on archery+#WorldArchery pic.twitter.com/GG3UnkhQQw — World Archery (@worldarchery) September 9, 2025 “La flecha estaba completamente en mi lente y no podía ver nada, pero solo esperaba lo mejor. Hubo un momento en el que pensé: ‘Quizás ya no pueda disparar, pero intentarlo es mejor que nada’”, reconoció Andrea, que ha tenido un 2025 de ensueño, desde que tomó el liderato del ranking hasta la histórica medalla de este martes. Andrea desbancó a la británica Ella Gibson del primer puesto del ranking mundial y sumó dos oros en etapas de Copa del Mundo (Florida en abril y Antalya en junio). A ello se sumó su oro hace un mes en los Juegos Mundiales en Chengdu, para cerrar con su oro en el Mundial en Gwangju. CON INFORMACIÓN DE RÉCORD

Mérida

Lanza Patrón Laviada convocatoria para laboratorio de innovación social enfocado a prevenir adicciones

El Ayuntamiento de Mérida a través del programa “Mérida te Cuida” impulsa una estrategia integral para fomentar el bienestar y la salud emocional de las familias meridanas y de esta manera seguir construyendo comunidades más saludables, destacó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante su reunión semanal con los medios de comunicación. Dicha estrategia, señaló, se fundamenta en ocho ejes clave para construir una comunidad más saludable y segura para niñas, niños, jóvenes y personas vulnerables: el desarrollo de habilidades ciudadanas y humanas, el fortalecimiento de familias, el aprovechamiento del tiempo libre, el impulso al desarrollo comunitario, la promoción de la prosperidad y el empleo, la garantía de vivienda digna, la inclusión y el desarrollo social, así como la seguridad, justicia y legalidad. “Ponemos al centro el desarrollo y bienestar de la comunidad para mejorar nuestra ciudad, entendiendo que la comunidad es la que hace que haya fuerza, que haya paz social, es muy, muy importante”. Bajo ese contexto, la alcaldesa informó que el Ayuntamiento impulsa diversas acciones a través de la dirección de Bienestar Humano y la Secretaria de Participación y Atención Ciudadana, con el objetivo de fortalecer el núcleo familiar, prevenir las adicciones y cuidar la salud mental principalmente de las niñas, niños y jóvenes. Informó que se llevará a cabo el segundo Laboratorio de Innovación Social, que en esta ocasión se enfocará en la búsqueda de soluciones y acciones para la prevención de adicciones con la participación de 100 jóvenes de Mérida y sus comisarías, de entre 18 y 29 años. El registro está abierto hasta el 6 de octubre mediante la plataforma decide.merida.gob.mx y la actividad se desarrollará durante 12 horas a partir del 14 de octubre. Cabe destacar que en la edición anterior la temática principal fue la salud mental de lo que resultó la implementación de la Ruta de la Salud Mental, que llevará atención a las colonias y comisarías. “Hablar, escuchar y mantenerlos activos es la base para que las personas puedan estar bien y tener una comunidad más sana y más segura”, señaló la presidenta municipal. Como complemento a estas acciones, con las Ferias Mérida te Cuida, se han atendido más de 2 mil personas en cuatro ediciones, llevando actividades recreativas y culturales para fortalecer el tejido social. Cecilia comentó que mediante el programa D.A.R.E. se trabaja en la prevención de adicciones para la comunidad. Más de 38 mil estudiantes han sido beneficiados con acciones para la resistencia y toma de decisión ante la presión por el consumo de sustancias ilícitas y conductas de riesgo. Además, con el programa Vecinos Vigilantes, más de 2 mil voluntarios ayudan a mantener la seguridad y paz de las familias en 283 colonias y 41 comisarías. “Estamos atentos a los grupos y zonas vulnerables. Se acercan a las comunidades, a nuestras niñas y niños, buscan al popular, le dan drogas gratis para que inviten a otros a consumir. Por eso es muy importante que trabajemos con la comunidad educativa a través de varios programas, que involucren el tema con las juventudes y el acceso a las drogas”, recalcó. Conjuntamente, los Centros Alma Nova adscritos a la dirección de Bienestar Humano brindan atención y apoyo psicológico y terapias grupales sin costo para todas y todos los habitantes del municipio. Están distribuidos de manera estratégica en cuatro puntos de la ciudad ofreciendo servicios de prevención, detección temprana, atención sicológica y seguimiento, trabajando en colaboración con instituciones como el Hospital Psiquiátrico y formando parte del Consejo Estatal para Prevención y Atención Integral de las Adicciones. Finalmente, la alcaldesa dio a conocer la convocatoria para participar en la tercera edición del programa “Reto por tu Bienestar” que inicia el próximo 22 de septiembre. Los participantes trabajarán durante dos meses y medio en tres áreas fundamentales: la salud física, mental y nutricional. El registro se llevará a cabo del 8 al 12 de septiembre de 9 a 15 horas en el Centro de Atención Nutricional y Diabetes ubicado en las instalaciones del DIF municipal en calle 59 por 66 número 537, en la colonia Centro. Para más información sobre los programas y convocatorias se puede visitar merida.gob.mx y en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.